0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas3 páginas

Fenitoína Sódica

La fenitoína sódica se usa para tratar convulsiones parciales y generalizadas, así como la neuralgia del trigémino. Se debe monitorear los niveles séricos regularmente, especialmente en pacientes con control deficiente o que toman otros medicamentos. La fenitoína cruza la barrera placentaria y se excreta en la leche materna, por lo que se debe tener precaución durante el embarazo y la lactancia. Puede causar efectos adversos como ataxia, confusión, hiperplasia gingival y debe usarse con cuid
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas3 páginas

Fenitoína Sódica

La fenitoína sódica se usa para tratar convulsiones parciales y generalizadas, así como la neuralgia del trigémino. Se debe monitorear los niveles séricos regularmente, especialmente en pacientes con control deficiente o que toman otros medicamentos. La fenitoína cruza la barrera placentaria y se excreta en la leche materna, por lo que se debe tener precaución durante el embarazo y la lactancia. Puede causar efectos adversos como ataxia, confusión, hiperplasia gingival y debe usarse con cuid
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID)

Fenitona sdica
Tableta 100 y 50mg Suspensin 100mg/5mL Inyectable 50mg/mL
Riesgo en el embarazo equivalente a la categora FDA: C

Indicaciones
(1) Convulsiones parciales y generalizadas, incluyendo las crisis convulsivas. No esta indicada en las crisis de ausencia. (2) Neuralgia del trigmino (carbamazepina es de primera eleccin). Asociada a carbamazepina cuando los sntomas son persistentes.

Dosis
Deben monitorizarse niveles sricos de fenitona peridicamente, especialmente en pacientes pobremente controlados y en los que reciben medicamentos con los que pueda interactuar (obtener muestra de sangre justo antes de una forma habitual de medicamento).El control ptimo de las crisis sin signos de toxicidad se alcanza con niveles sricos de 10 a 20 ug/mL. Niveles estables se consiguen 7 d despus de iniciado el tratamiento con la dosis teraputica, por lo que no se debe de hacer cambios antes de este periodo. La presentacin inyectable debe administrarse a razn de no ms de 50mg/min (en gerontes, a razn de 25mg/min) Adulto: Antinconvulsivo: inicialmente; 100mg c/8 h VO. En gerontes 3mg/kg/d en dosis divididas. La dosis debe individualizarse. Reducir la dosis en pacientes debilitados o con insuficiencia heptica. Crisis convulsiva: inicialmente 15 a 20mg/kg IV; mantenimiento 100mg c/6 a 8h IV. Tambin se puede administrar por fusin IV. Nios: Antinconvulsivo: inicialmente 5mg/kg/d VO dividido en 2 3 dosis iguales; puede ajustarse segn necesidad y tolerancia. Mantenimiento: 4 a 8mg/kg/d c/8 12 h, sin exceder de 300mg/da. Crisis convulsiva: inicialmente 15 a 20mg/kg IV, a velocidad no mayor de 1mg/kg/min.

Farmacocintica
Biodisponibilidad de 90%. Absorcin lenta y variable en TGI, logra concentraciones importantes en fluidos gastrointestinales, bilis, saliva y semen. Atraviesa BHE, cruza la placenta, se excreta en la leche 1/2 materna. Unin a protenas plasmticas en 89%. Metabolismo heptico. Excrecin renal. Su t es de 22 h (7 a 42).

Precauciones
(1) Embarazo: cruza la barrera placentaria. En uso crnico existe mayor riesgo de teratogenicidad, especialmente si es asociada a otros anticonvulsivantes. (2) Lactancia: se excreta a travs de la leche materna en cantidades significativas; sin embargo, no se han realizado estudios que demuestren problemas en el lactante. (3) Pediatra: los nios son ms susceptibles a los efectos adversos, como

Avenida Arenales 1302 Interior 201 Jess Mara Telfono: 470 7836 Correo electrnico: [email protected]

hiperplasia gingival, dismorfismo facial e hipertricosis. Con altas dosis puede producir disminucin del rendimiento escolar. (4) Geriatra: los gerontes son ms susceptible a efectos diversos; con la presentacin inyectable, debe disminuirse la velocidad de infusin a la mitad. (5) Insuficiencia heptica: incremento el riesgo de toxicidad por reduccin de su metabolismo. (6) Insuficiencia renal: excrecin desminuida, puede alterarse la unin a las protenas sricas. (7) ICC, bradicardias: la presentacin inyectable puede agravarlas o producir arritmias ventriculares. (8) Estados febriles: puede disminuir concentracin de fenitona. (9) LES, hipotiroidismo: pueden exacerbarse. (10) Hiperplasia gingival: se necesita de una buena higiene oral para reducir el desarrollo de hiperplasia gingival y sus complicaciones.

Contradicciones
Hipersensibilidad a fenitona, sndrome de Stoke-Adams, bloqueo aurculo ventricular, porfiria.

Reaccin adversas
Frecuentes: ataxia, confusin, excitacin, nerviosismo, irritabilidad, somnolencia, mareo, temblor de manos, nuseas, vmito, hiperplasia gingival, estreimiento, nistagmus, visin borrosa. Poco frecuentes: cefalea, insomnio, rash morbiliforme, diarrea, dismorflismo facial, ginecomastia, hipertricosis, debilidad muscular. Raras: trombocitopenia, leucopenia, granulocitopenia, pancitopenia, disquinesias, distonia, tremor asterixis, polineropata perifrica sensorial. Sndrome de Stevens - Jonson, LES, enfermedad de Peyronie, infiltrados pulmonares. Presentacin inyectable: alteracin de la conduccin auricular y ventricular, fibrilacin ventricular (ms frecuentes en gerontes o pacientes gravemente enfermos). Dolor e irritacin en el sitio de inyeccin.

Tratamiento de sobredosis y de efectos adversos graves


Medidas generales.

Interacciones
Medicamentos Alcohol o depresores del SNC: incrementan los efectos depresores sobre SNC. Anticidos, calcio, sucralfato: pueden reducir absorcin de fenitona. Rifampicina: reduce concentracin de fenitona, disminuye efecto anticonvulsivo. Por induccin enzimtica heptica, puede disminuir el efecto de los siguientes medicamentos: antiarrtmicos (disopiramida , mexiletina, quinidina): anticoagulantes (inicialmente pueden incrementar el efecto anticoagulante): anticonceptivos (riesgo de embarazo), gestrinona, libotona; antidepresivos tricclicos, haloperidol y otros antipsicticos (tambin disminuyen el umbral convulsivo y el efecto de fenitona), antimicticos azoles (itraconazol, ketoconazol); corticoides, ciclosporina, calcioantagonista (nifedipino, diltiazem, verapamilo); doxiciclina, teofilina, tiroxina. Pueden incrementar concentracin plasmtica de fenitona y producir toxicidad: alcohol (intoxicacin aguda); analgsicos (cido acetilsaliclico), AINEs (fenilbutazona); antiinfecciosos (cloranfenicol, isoniazida, metronidazol, sulfametoxazol + trimetoprima, cicloserina, amiodarona; antimicticos; azoles (fluconazol, miconazol); calcio antagonistas diltiazem, nifedipino); antiulcerosos (cimetidina, omeprazol); fluoxetina, viloxacina. Con otros anticonvulsivantes: puede disminuirse el efecto anticonvulsivante de clonazepam, cido valproico (aumenta de hepatotoxidad, ms frecuente en nios) y carbamezepina; este ltimo tambin disminuye la concentracin plasmtica de fenitona. Alteraciones en pruebas de laboratorio Pueden disminuir los niveles sricos de tiroxina libre circulante.

Avenida Arenales 1302 Interior 201 Jess Mara Telfono: 470 7836 Correo electrnico: [email protected]

Almacenamiento y estabilidad
Mantener por debajo de 40C preferentemente entre 15 a 30C Las tabletas se deben proteger de la luz y humedad. La suspensin oral debe protegerse de la luz y refrigeracin. Evitar la refrigeracin en el inyectable. No usar si la solucin inyectable esta clara o hay precipitado.

Informacin bsica para el paciente


No suspender el tratamiento bruscamente. Evitar ingerir alcohol y otros depresores del SNC. Precaucin al conducir vehculos.

Avenida Arenales 1302 Interior 201 Jess Mara Telfono: 470 7836 Correo electrnico: [email protected]

También podría gustarte