COMISIN SECTORIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO FACULTAD DE CIENCIAS. TLF. 240 12 57 - CORREO ELECTRNICO: scciens@ula.
ve
PROYECTO
TTULO DEL PROYECTO RECUPERACION Y MANTENIMIENTO DEL AREA VERDE UBICADA EN LA AV 7 CON CALLE 8 DE LA URBANIZACION DON PERUCHO. Fechas Presentado: Aprobado :__/__/__ Inicia: 01 / 12/08 /
REAS TEMTICAS DEL PROYECTO (Educativa, ambiental, deportiva, cultural, etc) Ambiental y Educativa ESCALA DEL PROYECTO (local, parroquial, municipal, regional, nacional) Local DESCRIPCIN DE LA COMUNIDAD (Localizacin geogrfica, descripcin social, nmero de integrantes, problemas que se afrontan) La Urbanizacin Don Perucho se encuentra ubicada socio-polticamente en la Parroquia Arias, del Municipio Libertador, en el estado Mrida, y geogrficamente pertenece a la cuenca del Chama, es un sector popular donde las viviendas existentes en su mayora son calificadas viviendas de inters social. La poblacin que all reside en su mayora pertenece al extracto obrero, la poblacin registrada para el ltimo censo realizado por el consejo comunal (ao 2007) arrojo un resultado de aproximadamente 3433 personas. La urbanizacin Don Perucho como cualquier otra comunidad atraviesa por una gama de problemas sociales, ambientales, culturales, entre otros. Dentro de los problemas sociales podemos mencionar falta de transporte pblico, mal estado de la vialidad, deficiencia en el servicio de agua potable y falta de servicio medico. En el campo ambiental se presenta la necesidad de recuperar las reas verdes ya que las mismas no funcionan como tal, adems de existir amenazas inminentes en la zona por tratarse de una zona riberea y no se cuenta con muro de contencin que brinde seguridad a los pobladores, tambin la presencia en la zona de una vertiente montaosa que presenta amenaza de derrumbe a causa de la deforestacin ilegal y ocupacin indebida por un grupo de personas. En la comunidad no se cuenta con un sentido de pertenencia de los servicios pblicos, ya que se malgasta mucha energa de diversas formas. ORGANIZACIONES COMUNITARIAS IMPLICADAS (Identificar la Organizacin comunitaria (por ejemplo: Consejo Comunal Las Veguitas) Consejo Comunal Don Perucho IMPACTO SOCIAL (Problema o necesidad comunitaria sobre la que incidir el proyecto) En la Urbanizacin Don Perucho especficamente en la Av. 7 con la calle 8 se encuentra un talud o vertiente de montaa, en este lugar NO existe un uso definido conforme a las regulaciones existentes para el uso de reas verdes. Cada ao cuando comienza la poca de lluvias el talud recibe una gran cantidad de agua la cual no es soportada por la canal de concreto diseada para tal fin, lo que origina un desbordamiento de la canal y un arrastre de sedimento constante hacia la carretera y algunas casas del sector . Adems cabe sealar que la parte baja de la montaa est desprovista de vegetacin lo que contribuye notoriamente a la degradacin del terreno. Unido a esta situacin en la zona se acumula agua formando pequeos pozos donde proliferan vectores transmisores de enfermedades (Dengue).
RESUMEN DEL PROYECTO
RECUPERACION Y MANTENIMIENTO DEL AREA VERDE UBICADA EN LA AV 7 CON CALLE 8 DE LA URBANIZACION DON PERUCHO. La comunidad que habita en la urbanizacin Don Perucho especficamente en la Av. 7 con la calle 8 viene atravesando hace ya algn tiempo (5 aos) la penosa situacin que cada vez que llega el periodo de lluvias sus viviendas y su integridad fsica se ven amenazadas con el riesgo de quedar colapsadas, por el material de sedimentos que es arrastrado desde la parte superior de la montaa hacia la parte baja. El material que es arrastrado, en varias ocasiones ha originado el cierre de la Av.7, ya que se dificulta el libre transito de vehculos. Cuando pasa la poca de lluvias el material queda all depositado, lo que origina que el sector todo el tiempo mantenga gran cantidad de tierra (polvo) en el ambiente, produciendo alergias en muchas personas que all residen. En la zona baja de la montaa se encuentra un terreno que funciona como rea verde de la comunidad, el cual se estar recuperando con este fin, adems se establecern especies vegetales que garanticen la estabilizacin y el buen uso del terreno, para ello se cuenta con el apoyo del consejo comunal Don Perucho asi como el asesoramiento que brinda el presente proyecto de Servicio Comunitario. Con la ejecucin de este proyecto se estar brindando de forma directa y efectiva la mayor suma de felicidad par todos los involucrados
OBJETIVO GENERAL RECUPERAR Y MANTENER EN CONDICIONES OPTIMAS EL AREA VERDE UBICADA ESPECIFICAMENTE EN LA AV 7 CON CALLE 8 DE LA URBANIZACION DON PERUCHO.
OBJETIVOS ESPECFICOS a.- PARA LA COMUNIDAD -Organizar grupos de trabajo en la comunidad con sentido de pertenencia de los espacios pblicos. -Integrar a la comunidad en labores relacionadas con el mantenimiento de las areas verdes. -Establecer plantas de diversas especies en el rea verde ubicada en la Av. 7 con calle 8. b.- PARA EL ESTUDIANTE (incluye los objetivos de aprendizaje-servicio) - Fomentar en la comunidad valores sociales que contribuyan al buen uso de las reas verdes. - Organizar a la comunidad en grupos, con la finalidad de realizar labores de trabajo en cuanto al mantenimiento de areas verdes. -Transmitir a las personas de la comunidad conocimientos especializados que permitan la recuperacin y mantenimiento de las areas verdes. c.- PARA EL PROFESOR TUTOR (incluye los objetivos de aprendizaje-servicio) Participar en la orientacin adecuada del Proyecto. Aumentar la presencia y el compromiso en la comunidad del Arenal. LAUDIN CASAS MARQUINA INSTITUCIN DE ADSCRIPCIN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES OTROS DATOS DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO Direccin de correo electrnico: [email protected] Tlf Fijo: 0274- 6581221 Tlf. Celular: 0416-6028190 DATOS DE LA INSTITUCIN Direccin: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Biologia TLF.: REQUERIMIENTOS DE ESTUDIANTES (Estimado del nmero de estudiantes que puede requerir el proyecto, especificando el rea de formacin o programa acadmico dentro de la ULA, de otros institutos de Educacin Superior). 1 Estudiante de Biologia.
RESPONSABLE DEL PROYECTO
RECURSOS REQUERIDOS a.- RECURSOS MATERIALES DENOMINACIN DEL RECURSO Papel blanco tipo carta Cartuchos de Impresin N 29 y 49 CANTIDAD 1 Resma 2 C/U COSTO UNITARIO PROMEDIO (Bs.F) 12 250 COSTO TOTAL (Bs. F) 12 500
Total (Bs. F)
512
b.- RECURSOS HUMANOS DENOMINACIN DEL RECURSO Tutores ULA Profesora Liccia Romero Tutores Institucionales OTROS
CANTIDAD 1 (uno)
ACTIVIDADES GENERALES DE LOS ESTUDIANTES DENTRO DEL PROYECTO (Especificar por rea de formacin) Reunin con miembros de la comunidad, Reunin con representantes del consejo comunal, Reunin con tutor ULA, Organizacin y participacin en las labores de Limpieza y despeje de la zona a reforestar, Reconocimiento ecolgico y forestal dentro del rea de trabajo. Inventario florstico del rea con nfasis en especies forestales con fines de reforestacin y estabilizacin. Labores de logstica y gestiones para obtencin de Plantas, Programacin y Ejecucin de plantacin Dinmica con nios de edad escolar. ,
TIEMPO DE EJECUCION: 3meses
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Semanas ) 1 X X X X 2 X 3 X X X X X X X X X X X X X X X X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X X X 12 X
Actividades Reunin con miembros de la comunidad Reunin con representantes del consejo comunal Reunin con tutor ULA Realizacin de labores de Limpieza en la zona Labores de logstica para obtencin de Plantas Desarrollo de informe de actividades Ejecucion de plantacin Dinmica con nios de edad escolar. Informe Final
Responsable del Proyecto: