0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas9 páginas

Prácticas de BD con LibreOffice Base

Este documento presenta una práctica de bases de datos usando LibreOffice Base. La práctica consta de tres ejercicios que guían al estudiante en la creación de bases de datos, tablas, consultas, formularios e informes. El primer ejercicio crea una base de datos sobre proyectos con tablas de trabajos y trabajadores. El segundo ejercicio crea una base de datos bolsa con tablas de clientes, acciones y títulos. El tercer ejercicio propone crear otra base de datos.

Cargado por

P-Joe Bitgamia
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas9 páginas

Prácticas de BD con LibreOffice Base

Este documento presenta una práctica de bases de datos usando LibreOffice Base. La práctica consta de tres ejercicios que guían al estudiante en la creación de bases de datos, tablas, consultas, formularios e informes. El primer ejercicio crea una base de datos sobre proyectos con tablas de trabajos y trabajadores. El segundo ejercicio crea una base de datos bolsa con tablas de clientes, acciones y títulos. El tercer ejercicio propone crear otra base de datos.

Cargado por

P-Joe Bitgamia
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Prctica 3

Bases de datos con LibreOfce Base


Boletn

Informtica Bsica
Grado en: Ingeniera Informtica, Matemtica Computacional

L objetivo de esta prctica es llegar a conocer un poco mejor los fundamentos y el manejo de un Sistema de Gestin de Bases de Datos mediante el uso de LibreOfce Base. A partir de la realizacin de esta prctica, podremos comprender el signicado de algunos de los conceptos ms importantes sobre los que se denen las bases de datos relacionales: tablas, registros, campos, relaciones, claves, etc. Adems, seremos tambin capaces de crear tablas, consultas, formularios, informes y vistas, todo ello de una forma sencilla y prctica. Esta prctica consta de cinco ejercicios que podrn realizarse tanto en Windows como en Linux, puesto que ambas versiones de LibreOfce Base son compatibles entre ellas. Lo nico que deber tenerse en cuenta es la imposibilidad de utilizar acentos y caracteres especiales (, , etc.) a la hora de denir el nombre de las bases de datos, tablas, campos, etc., puesto que stos no sern reconocidos por la versin de Linux. Nota: Al objeto de comprobar la compatibilidad entre ambas versiones de LibreOfce Base, los ejercicios debern comenzarse en un sistema operativo (Linux o Windows) y guardarlos en un pendrive para, a continuacin, seguir con los mismos ejercicios en el otro sistema operativo (Windows o Linux). Uno de los ejercicios propuestos en este boletn ya indicaremos cul deber entregarse dentro de los plazos que se establezcan.

Ejercicio 1
(1) Crear una base de datos con el nombre PROYECTOS. (2) Dentro de la base de datos PROYECTOS, crear las tablas TRABAJOS y TRABAJADORES con los campos y caractersticas que se relacionan a continuacin:
Tabla 1: Campos para la tabla TRABAJOS.

Nombre del campo Cdigo de trabajo Ttulo Fecha de inicio Realizado por Coste Pendiente

Tipo del campo Small Integer [SMALLINT] Texto [VARCHAR] Fecha [DATE] Small Integer [SMALLINT] Decimal [DECIMAL] S/No [BOOLEAN]

Descripcin Clave primaria; tamao = 5 Entrada requerida Formato DD/MM/AAAA Identica a la persona que ha realizado el trabajo Coste estimado del trabajo; 2 posiciones decimales Permite saber si el trabajo ha nalizado o no

Tabla 2: Campos para la tabla TRABAJADORES.

Nombre del campo Tipo del campo Cdigo de persona Small Integer [SMALLINT] Nombre Texto [VARCHAR] Apellidos Texto [VARCHAR] NIF Texto [VARCHAR] Fecha de nacimiento Fecha [DATE]

Descripcin Clave primaria Entrada requerida Entrada requerida Entrada requerida; longitud = 9 Entrada requerida; formato DD/MM/AAAA

-1-

EI(MT)1002. Informtica Bsica - 1er curso.

Prctica 3. Bases de datos con LibreOfce Base

(3) Introducir los datos que aparecen en las Tablas 3 y 4 en las correspondientes tablas de la base de datos PROYECTOS.
Tabla 3: Registros de la tabla TRABAJOS.

Cdigo de trabajo 00001 00002 00003 00004 00005

Ttulo Reparacin bomba Instalacin caldera Reparacin conector Reparacin circuito ventilacin Instalacin gas

Fecha de inicio 12/05/2010 15/07/2010 07/03/2010 16/10/2010 25/06/2010

Realizado por 00002 00005 00004 00002 00001

Coste 15000,00 24500,00 8500,00 154000,00 89526,00

Pendiente S S No S No

Tabla 4: Registros de la tabla TRABAJADORES.

Cdigo de persona 00001 00002 00003 00004 00005

Nombre Ramn Alicia Vernica Jorge Andrea

Apeliidos Lpez Pellicer Casado Roger Altares Roma Andreu Marn Fuentes Garrido

NIF 18912027A 45002643K 18640974C 18006429K 42622492L

Fecha de nacimiento 12/05/1964 02/06/1971 24/12/1965 07/11/1958 11/09/1961

(4) Relacionar ambas tablas por medio del cdigo de la persona (fjate que, en la tabla TRABAJOS, este cdigo se encuentra en el campo Realizado por). (5) Crear una consulta de nombre TRABAJOS-PERSONA que proporcione el nombre y los apellidos de cada trabajador, as como el cdigo y el ttulo de los trabajos realizados por cada uno de ellos. El resultado deber estar ordenado por el cdigo de la persona y, a continuacin, por la fecha de incio del trabajo correspondiente. Cuando esta consulta ya funcione correctamente, comprobar cmo debera haberse escrito en lenguaje SQL utilizando para ello la opcin Editar en vista SQL.... (6) Disear una consulta de nombre TRABAJOS-PERSONA-65 que devuelva el ttulo, la fecha de inicio y el coste de los trabajos realizados por personas nacidas antes del 01/01/1965. Adems, deber devolver tambin el nombre, los apellidos y la fecha de nacimiento de cada una de estas personas. Los registros que resulten de esta consulta debern estar ordenados por el cdigo del trabajo. Cuando esta consulta ya funcione correctamente, comprobar cmo debera haberse escrito en lenguaje SQL utilizando para ello la opcin Editar en vista SQL.... (7) Crear una vista de nombre VISTA-65 que devuelva el mismo resultado que la consulta TRABAJOS-PERSONA-65 que se acaba de denir. Comprobar que el resultado es realmente el mismo con independencia de utilizar la vista o la consulta. (8) Crear un formulario para manipular los registros de la tabla TRABAJADORES con un aspecto similar al que se muestra en la Figura 1. (9) Generar un sencillo informe con los trabajos ya nalizados, en el que deber aparecer el ttulo y el coste de cada uno de estos trabajos, as como el nombre y los apellidos de la persona que los ha realizado. El informe deber estar ordenado, de forma ascendente, por el coste de los trabajos.

Ejercicio 2
(1) Crear una nueva base de datos con el nombre BOLSA. (2) Dentro de la base de datos BOLSA, denir las tablas CLIENTES y ACCIONES con los siguientes campos:

-2-

EI(MT)1002. Informtica Bsica - 1er curso.

Prctica 3. Bases de datos con LibreOfce Base

Figura 1: Formulario para la tabla TRABAJADORES.

Tabla 5: Campos para la tabla CLIENTES.

Nombre del campo Cdigo de cliente Nombre Apellidos NIF Domicilio Poblacin Cdigo postal Telfono

Tipo del campo Small Integer [SMALLINT] Texto [VARCHAR] Texto [VARCHAR] Texto [VARCHAR] Texto [VARCHAR] Texto [VARCHAR] Small Integer [SMALLINT] Nmero [NUMERIC]

Descripcin Clave primaria Entrada requerida Entrada requerida Entrada requerida; longitud = 9

Tamao = 9

Tabla 6: Campos para la tabla ACCIONES.

Nombre del campo Tipo del campo Cdigo de accin Small Integer [SMALLINT] Nombre Texto [VARCHAR] Valor nominal Decimal [DECIMAL]

Descripcin Clave primaria Entrada requerida Entrada requerida; 3 posiciones decimales

(3) Crear una tabla TITULOS con las caractersticas siguientes:


Tabla 7: Campos para la tabla TITULOS.

Nombre del campo Cdigo de cliente Cdigo de accin Fecha Nmero Precio coste

Tipo del campo Small Integer [SMALLINT] Small Integer [SMALLINT] Fecha [DATE] Nmero [NUMERIC] Decimal [DECIMAL]

Descripcin Clave primaria Clave primaria Clave primaria; fecha de compra de acciones; DD/MM/AAAA Entrada requerida; nmero de acciones compradas; tamao = 6 Entrada requerida; precio de cada accin; 2 posiciones decimales

(4) Establecer las relaciones necesarias entre las tablas que se acaban de crear. (5) Introducir los datos de las Tablas 8, 9 y 10 correspondientes a los registros de las tablas CLIENTES, ACCIONES y TITULOS, respectivamente.

-3-

EI(MT)1002. Informtica Bsica - 1er curso.

Prctica 3. Bases de datos con LibreOfce Base

Tabla 8: Registros de la tabla CLIENTES.

Cod. cliente 00001 00002 00003

Nombre Jos Ana Jess

Apellidos Garca Garca Felip Bort Sales Monfort

NIF 18123456L 18456789M 18741852N

Domicilio CL Mayor, 5 AV Barcelona, 23 CL Calvario, 15

Poblacin Castelln Castelln Alcora

Cod. postal 12001 12004 12110

Telfono 964023696 964030201 964360200

Tabla 9: Registros de la tabla ACCIONES.

Cod. accin 00001 00002 00003 00004 00005

Nombre Telecinco Repsol YPF BBVA ACS Criteria

Valor nominal 8,076 18,895 9,905 36,820 3,860

Tabla 10: Registros de la tabla TITULOS.

Cod. cliente 00001 00001 00002 00003 00003 00003

Cod. accin 00001 00002 00001 00002 00004 00005

Fecha 31/05/2009 29/07/2009 29/07/2009 12/10/2009 31/10/2009 07/12/2009

Nmero 2000 500 500 556 682 380

Precio coste 3843,52 2174,67 3785,28 1274,06 7250,42 1317,56

(6) Crear un formulario para introducir datos en la tabla ACCIONES. El formato del formulario, en este caso, ser libre (a eleccin del autor). (7) Crear una consulta de nombre CLIENTE-ACCION que permita ver el nombre y los apellidos de cada cliente, junto con el nombre de todas las acciones que posee dicho cliente y su fecha de compra. El resultado deber estar ordenado por cdigo de cliente y, dentro de un mismo cliente, por cdigo de accin. Cuando ya funcione correctamente, comprobar cmo debera haberse escrito en lenguaje SQL utilizando para ello la opcin Editar en vista SQL.... (8) Crear una consulta de nombre TOTAL-ACCIONES que devuelva el nombre y apellidos de cada cliente junto con el total de acciones que posee. El resultado deber ser el que se muestra en la Tabla 11. Cuando ya funcione correctamente, comprobar cmo debera haberse escrito en lenguaje SQL utilizando para ello la opcin Editar en vista SQL....
Tabla 11: Resultado de la consulta TOTAL-ACCIONES.

Nombre Jos Ana Jess

Apellidos Garca Garca Felip Bort Sales Monfort

Total de acciones 2500 500 1618

(9) Generar una consulta de nombre PROMEDIO-ACCIONES que nicamente nos devuelva el promedio de acciones por persona. Para ello, primero deberemos crear una vista a partir de la consulta TOTAL-ACCIONES y, posteriormente, crear la nueva consulta utilizando la vista que habremos acabado de crear. El resultado ser simplemente un nmero (en concreto, deber dar 1539 acciones de promedio por persona). (10) Crear un informe de las acciones compradas por cada cliente de Castelln, ordenado por fecha de la compra. Los datos que debern aparecer en el informe son nombre, apellidos y NIF del cliente, as como nombre de la accin, el nmero de acciones compradas y el coste total de la operacin.

-4-

EI(MT)1002. Informtica Bsica - 1er curso.

Prctica 3. Bases de datos con LibreOfce Base

Ejercicio 3
(1) Crear una base de datos con el nombre CALIFICACIONES. (2) Dentro de esta base de datos, crear las tablas ALUMNOS y ASIGNATURAS con los campos y las propiedades que aparecen en las Tablas 12 y 13.
Tabla 12: Campos para la tabla ALUMNOS.

Nombre del campo NIF Apellidos Nombre Direccin Poblacin Provincia Cdigo postal Telfono Mail Fecha nacimiento

Tipo del campo Texto [VARCHAR] Texto [VARCHAR] Texto [VARCHAR] Texto [VARCHAR] Texto [VARCHAR] Texto [VARCHAR]; Small Integer [SMALLINT] Nmero [NUMERIC] Texto [VARCHAR] Fecha [DATE]

Descripcin Clave primaria; longitud = 9 Entrada requerida Entrada requerida

Valor predeterminado = Castelln Tamao = 9 Formato DD/MM/AAAA

Tabla 13: Campos para la tabla ASIGNATURAS.

Nombre del campo Cdigo Nombre Titulacin Tipo1 Crditos teora Crditos laboratorio
1

Tipo del campo Descripcin Texto [VARCHAR] Clave primaria; longitud = 6 Texto [VARCHAR] Entrada requerida Texto [VARCHAR] Entrada requerida Texto [VARCHAR] Entrada requerida Decimal [DECIMAL] Entrada requerida; 2 posiciones decimales Decimal [DECIMAL] Entrada requerida; 2 posiciones decimales

Las asignaturas pueden ser troncales, obligatorias u optativas

(3) Introducir 8 registros para la tabla ALUMNOS y otros 8 registros para la tabla ASIGNATURAS. (4) Crear una tabla NOTAS que permita relacionar la calicacin de los estudiantes para cada una de las asignaturas. En este caso, ser necesario utilizar los campos NIF y Cdigo como claves externas en esta nueva tabla:
Tabla 14: Campos para la tabla NOTAS.

Nombre del campo Tipo del campo Descripcin NIF Texto [VARCHAR] Clave que identica al estudiante Cdigo Texto [VARCHAR] Clave que identica la asignatura Calicacin Decimal [DECIMAL] Entrada requerida; 2 posiciones decimales Fecha calicacin Fecha [DATE] Entrada requerida; formato DD/MM/AAAA

(5) Establecer una relacin M:M entre las tablas ALUMNOS y ASIGNATURAS. (6) Introducir 15 registros en la tabla NOTAS. (7) Denir una consulta de nombre ALUMNOS-88 que devuelva el NIF, el nombre, los apellidos, la poblacin y la provincia de los estudiantes cuya fecha de nacimiento sea anterior a 1988. El resultado de la consulta debe estar ordenado por apellidos y nombre. Cuando ya funcione correctamente, comprobar cmo debera haberse escrito en lenguaje SQL utilizando para ello la opcin Editar en vista SQL....

-5-

EI(MT)1002. Informtica Bsica - 1er curso.

Prctica 3. Bases de datos con LibreOfce Base

(8) Denir una consulta de nombre TRONCALES que devuelva el cdigo, el nombre, la titulacin y los crditos de teora de todas las asignaturas que sean de tipo Troncal y ordenadas por el campo titulacin. Cuando ya funcione correctamente, comprobar cmo debera haberse escrito en lenguaje SQL utilizando para ello la opcin Editar en vista SQL.... (9) Crear una consulta de nombre NOTA-MEDIA que devuelva el nombre, los apellidos y el NIF de todos los alumnos junto con su calicacin media, considerando las asignaturas de las que haya sido evaluado. Cuando ya funcione correctamente, comprobar cmo debera haberse escrito en lenguaje SQL utilizando para ello la opcin Editar en vista SQL.... (10) Generar un informe con las notas de todos los estudiantes ordenadas por el cdigo de asignatura. Para cada estudiante, queremos obtener su NIF, su nombre, sus apellidos y la fecha en la que fue calicado.

Ejercicio 4
(1) Crear una base de datos con el nombre COMPRAS. (2) Dentro de la base de datos COMPRAS, crear las siguientes tablas, deniendo en cada caso la clave primaria que se considere oportuna:
Tabla 15: Tabla VENDEDORES.

Nombre del campo Tipo del campo Descripcin Cdigo vendedor Small Integer [SMALLINT] Entrada requerida Nombre Texto [VARCHAR] Entrada requerida Apellidos Texto [VARCHAR] Entrada requerida NIF Texto [VARCHAR] Entrada requerida; longitud = 9 Fecha nacimiento Fecha [DATE] Formato DD/MM/AAAA

Tabla 16: Tabla ARTCULOS.

Nombre del campo Tipo del campo Cdigo artculo Small Integer [SMALLINT] Descripcin Texto [VARCHAR] PVP Decimal [DECIMAL] Stock Nmero [NUMERIC]

Descripcin Entrada requerida Entrada requerida Entrada requerida; 2 posiciones decimales Entrada requerida; tamao = 5

Tabla 17: Tabla PEDIDOS.

Nombre del campo Cdigo de pedido Fecha Cdigo vendedor Cdigo artculo Cantidad Servido

Tipo del campo Small Integer [SMALLINT] Fecha [DATE] Small Integer [SMALLINT] Small Integer [SMALLINT] Nmero [NUMERIC] S/No [BOOLEAN]

Descripcin Entrada requerida Entrada requerida; formato DD/MM/AAAA Entrada requerida Entrada requerida Entrada requerida; tamao = 5 Entrada requerida; valor predeterminado = S

(3) Establecer las relaciones necesarias entre las tablas que se acaban de crear. (4) Introducir los siguientes registros en cada una de las correspondientes tablas:

-6-

EI(MT)1002. Informtica Bsica - 1er curso.

Prctica 3. Bases de datos con LibreOfce Base

Tabla 18: Registros de la tabla VENDEDORES.

Cod. vendedor 00001 00002 00003 00004 00005

Nombre Mar Javier Beln Judith Ramn

Apellidos Saura Luque Hernndez Gil Gimeno Beltrn Vera Garca Pulido Torres

NIF 18123456L 18456789M 18741852N 19000753W 30506184T

F. Naciemiento 12/04/1975 03/08/1962 15/10/1969 24/02/1973 11/06/1957

Tabla 19: Registros de la tabla ARTCULOS.

Cod. artculo 00001 00002 00003 00004

Descripcin PenDrive USB 8 GB Altavoces Creative A60 Logitech B110 Optical USB Mouse Impresora Canon Pixma iP2700

PVP 20,50 16,95 11,25 41,05

Stock 103 36 58 12

Tabla 20: Registros de la tabla PEDIDOS.

Cod. pedido 00001 00002 00003 00004 00005 00006

Fecha 03/04/2010 21/04/2010 07/05/2010 14/06/2010 18/06/2010 04/09/2010

Cod. vendedor 00002 00001 00004 00003 00004 00005

Cod. artculo 00002 00001 00003 00004 00001 00002

Cantidad 4 7 12 3 10 18

Servido S No S S No S

(5) Crear una consulta de nombre FECHA-VENDEDOR que proporcione el nombre, los apellidos y la fecha de nacimiento de los vendedores nacidos antes de 1970, ordenada por el cdigo de vendedor. (6) Crear una consulta de nombre PEDIDOS-VENDEDOR que devuelva el nombre y los apellidos del vendedor, la descripcin y el PVP del artculo, as como la cantidad del pedido. nicamente debern mostrarse los registros que correspondan a pedidos servidos. El resultado de la consulta deber estar ordenado por el cdigo del vendedor. (7) Crear una consulta de nombre VENTAS-ARTICULO que devuelva el cdigo y la descripcin de cada artculo junto con el total de unidades vendidas, ordenada por el cdigo del artculo. (8) Crear una vista de nombre VENTAS-VENDEDOR que devuelva el nombre y los apellidos de cada vendedor con el total de prodictos vendidos por cada uno de ellos.

Ejercicio 5
(1) Crear una base de datos con el nombre TURISMO. (2) Para esta nueva base de datos, crear las siguientes tablas, deniendo en cada caso la correspondiente clave primaria:

-7-

EI(MT)1002. Informtica Bsica - 1er curso.

Prctica 3. Bases de datos con LibreOfce Base

Tabla 21: Tabla VIAJES.

Nombre del campo Cdigo de viaje Destino Fecha de salida Duracin Precio persona

Tipo del campo Small Integer [SMALLINT] Texto [VARCHAR] Fecha [DATE] Nmero [NUMERIC] Decimal [DECIMAL]

Descripcin Entrada requerida Entrada requerida Formato DD/MM/AAAA Tamao = 2 Posiciones decimales = 2; formato moneda -1.234,00

Tabla 22: Tabla TURISTAS.

Nombre del campo Cdigo de cliente Nombre Apellidos NIF

Tipo del campo Small Integer [SMALLINT] Texto [VARCHAR] Texto [VARCHAR] Texto [VARCHAR]

Descripcin Entrada requerida Entrada requerida Entrada requerida Entrada requerida; longitud = 9

Tabla 23: Tabla RESERVAS.

Nombre del campo Tipo del campo Cdigo de viaje Small Integer [SMALLINT] Cdigo de cliente Small Integer [SMALLINT] Fecha de reserva Fecha [DATE] No. personas Nmero [NUMERIC]

Descripcin Entrada requerida Entrada requerida Entrada requerida; formato DD/MM/AAAA Tamao = 2

(3) Denir las relaciones que se consideren necesarias entre las tablas que se acaban de crear. (4) Introducir los siguientes registros en cada una de las correspondientes tablas:
Tabla 24: Registros de la tabla VIAJES.

Cod. viaje 00001 00002 00003 00004 00005

Destino Londres Roma Praga Pars Berln

F. salida 12/07/2011 03/07/2011 15/06/2011 10/07/2011 11/06/2011

Duracin 14 7 9 5 8

Precio persona 1.720,90 728,00 1.350,80 465,95 895,20

Tabla 25: Registros de la tabla TURISTAS.

Cod. cliente 00001 00002 00003 00004

Nombre Laura Romn Jos Raquel

Apellidos Ventura Lpez Marqus Gil Beltrn Beltrn Tena Gasc

NIF 18123456L 18456789M 18741852N 19000753W

-8-

EI(MT)1002. Informtica Bsica - 1er curso.

Prctica 3. Bases de datos con LibreOfce Base

Tabla 26: Registros de la tabla RESERVAS.

Cod. viaje 00001 00001 00002 00003 00003 00004 00005

Cod. cliente 00001 00004 00003 00002 00004 00001 00004

F. reserva 07/04/2011 12/03/2011 05/05/2011 22/03/2011 15/02/2011 26/02/2011 31/03/2011

No. personas 2 3 2 1 3 10 2

(5) Crear una consulta de nombre DURACIN-VIAJE que proporcione el destino, la fecha de salida, la duracin y el precio por persona de aquellos viajes que tengan una duracin superior a 7 das, ordenada de modo ascendente por dicha duracin. (6) Crear una consulta de nombre RESERVAS-VIAJE que devuelva el nombre y los apellidos del cliente, as como el destino y la fecha de salida del viaje, nicamente de los registros que correspondan a reservas realizadas antes del 31/03/2011. El resultado de la consulta deber estar ordenado por el cdigo del cliente. (7) Crear una consulta de nombre NRESERVAS-TURISTA que devuelva el nombre y los apellidos de cada cliente, junto con el nmero de reservas realizadas por cada uno de ellos, ordenada de modo descendente por este dato que deber calcularse de forma automtica (por tanto, no se permite crear un nuevo campo con el nmero de reservas de cada cliente). (8) Crea una consulta de nombre NPERSONAS-DESTINO que devuelva el nombre del destino y el total de personas reservadas para cada uno de ellos, ordenado de mayor a menor por dicho nmero.

-9-

También podría gustarte