LA RESPUESTA INMUNE
Adriana Cullar vila MSc [email protected] Grupo de Inmunobiologa y Biologa Celular Facultad de Ciencias
INMUNIDAD
El trmino inmunidad deriva de la palabra latina immunitas. Conjunto de mecanismos de defensa de los animales frente a agentes externos extraos. Desde el punto de vista histrico INMUNIDAD significa proteccin frente a las enfermedades infecciosas.
Cuales son las funciones del Sistema Inmune?
FUNCIONES DEL SISTEMA INMUNE Sistema Inmune Tolerar lo extrao no patgeno Rechazo de lo extrao
Ausencia de inflamacin Ags ambientales, Alimento, flora
Inflamacin Respuesta Inmune: Primaria Secundaria
Tolerar lo propio
Tolerancia central Tolerancia perifrica
De que depende la induccin o no de respuesta inmune
Clulas integradas en fluidos corporales e interactan con otras clulas y con la matriz extracelular Cualquier seal que altere la estabilidad del organismo a nivel sistmico o local
Seal de peligro
Clulas sensoras que evoquen respuesta rpida y eficiente (Inmunidad innata) La composicin constante del lquido extracelular protege a cada clula La composicin estable de la sangre hace posible que se mantenga la invariabilidad del lquido extracelular Control No control
Estado inicial Respuesta ms especfica y eficiente (Inmunidad adaptativa)
"Homeostasis" Trmino griego que alude a la tendencia de los organismos a mantener el equilibrio fisiolgico
Variaciones respecto al nivel establecido desencadenan una respuesta homeosttica que debe restituir el estado de equilibrio (Inflamacin)
Alteraciones: Clulas anormales o extraas Cambios metablicos inducidos por clulas propias o extraas Alteraciones mecnicas Alteraciones fsicas Cuales clulas o molculas del organismo tienen alguna funcin en la induccin o regulacin de la respuesta inmune?
Alfred Gockel
En que sitios se lleva a cabo el proceso Inflamatorio local, donde maduran los linfocitos y donde se activa la respuesta inmune sistmica?
RGANOS Y TEJIDOS DEL SISTEMA INMUNE rganos linfoides primarios Microambientes tisulares que soportan el desarrollo y la maduracin inicial de los linfocitos y otras clulas hematopoyticas. rganos linfoides secundarios Sitios donde se lleva a cabo el encuentro del antgeno con el linfocito especfico para l. Interacciones celulares y moleculares que conllevan a la amplificacin y regulacin de la respuesta inmune.
Mdula sea Se encuentra dentro de las cavidades de los huesos Mdula amarilla Normalmente inactiva Tejido adiposo Mdula roja Normalmente activa Hematopoyesis Proceso de produccin, diferenciacin y desarrollo de las clulas sanguneas Mesodermo extraembrionario y saco vitelino (2-8 semanas) GR primitivos Hgado fetal (2mes): GR y leucocitos Mdula sea (4 -5mes): Hematopoyesis medular
Cuales son los componentes de la Respuesta Inmune?
Componentes celulares
Componentes humorales Sistema de complemento Protenas de fase aguda Anticuerpos Citocinas
Clulas y molculas del microambiente tisular
Los componentes celulares son de origen hematopoytico:
STEM CELL (MO)
PROGENITORES
MIELOIDES
LINFOIDES
ERITROIDE MEGACARIOCITICA Mo/M GRANULOCITICA CELULAS B
(SP)
CELULAS T (TIMO)
Clulas linfoides: Linfocitos B
Clula B madura
BCR Memoria
MO
Stem cell
Expresin de mIgM + mIgD
Expresa 1 isotipo de acp No los secreta Secreta citocinas
Efectora
Procesa y presenta ags
Dos subpoblaciones de LB: - B1: Produccin de IgM - B2: Cambio de isotipo y memoria inmunolgica
No expresa acps, los secreta
Clulas linfoides: Linfocitos T
Migracin en timo y salida de LT maduros a circulacin Zona subcapsular
Corteza
TCR
Unin corticomedular Open gates intermitente Mdula
Subpoblaciones de LT en periferia (fuera del timo)
CD3+ CD4+ CD8TCR+ LT AYUDADOR
CD3+ CD4CD8+ TCR+ LT CITOTOXICO LT
CD3+ CD4+ CD8+ TCR+
Clulas que no tienen receptor especfico de ag, aunque discriminan propio y no propio:
Clulas del sistema Mo/M
SP
Expresin de MHC-II Metabolitos oxidativos Respuesta de fase aguda Produccin de xido ntrico Contenido de proteasas Kupffer (Hgado) Peritoneales Alveolares Bazo SNC
Tejido
- Fagocitosis - Secrecin de citocinas - Presentacin de ags
Clulas Dendrticas
Coestimuladoras para LT vrgenes
CMH, CD80, CD86, ICAM-1, ICAM-3
- Fagocitosis - Secrecin de citocinas - Presentacin de ags
Granulocitos
Basfilos
Eosinfilos
Neutrfilos
Liberacin de mediadores que regulan el proceso inflamatorio
Fagocitosis
No se consideran clulas presentadoras de ag
Los leucocitos circulan a travs del organismo:
Sistema linftico
Amigdalas
Linfa El exceso de lquido que sale de los capilares sanguneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfticos. Es filtrada en los ndulos infoides que retienen clulas y molculas provenientes de los tejidos A diferencia de la sangre, la linfa no contiene eritrocitos pero si leucocitos: Por qu?
Timo Ganglios o ndulos linfoides Vasos linfticos Hgado Bazo Placas de Peyer Apndice Mdula sea
Los tejidos se encuentran en diferentes condiciones de equilibrio, por lo cual la respuesta inmune se encuentra compartimentalizada
MALT
Piel
Bazo
GALT BALT Tracto genitourinario El microambiente tisular tiene un efecto importante en la regulacin de la respuesta inmune
Alteraciones en el equilibrio de la respuesta inmune
Inmunodeficiencias primarias Inmunodeficiencias secundarias Hipersensibilidad: Autoinmunidad, Alergias
Que caracteriza la inmunidad innata y adaptativa?
INMUNIDAD INNATA
Capacidad de discriminacin entre lo propio y lo no propio, poco especfica. No hay recuerdo del reconocimiento previo del antgeno, no se genera memoria inmunolgica.
Participa en el desarrollo de inflamacin no especfica del antgeno
INMUNIDAD INNATA
Barreras fsicas: Epitelios y produccin de factores anti microbianos, evita entrada de patgenos Superadas barreras fsicas: Celulares y humorales
Mo/M Fagocitosis CPA Citocinas Fagocitosis Citocinas Citotoxicidad Citocinas Fagocitosis CPA Citocinas
CD
PMN PMNN PMNE PMNB NK
Regulacin SI Sistema de complemento Va clsica Va alterna Va de lectinas
INMUNIDAD ADAPTATIVA
Reconocimiento altamente especfico de antgenos extraos y los mecanismos necesarios para su eliminacin
La capacidad para generar memoria inmunolgica
El mantenimiento de la tolerancia a los antgenos propios.
INMUNIDAD ADAPTATIVA
LT Citotoxicidad Citocinas LB
NKT
Anticuerpos CPA Citocinas
Citocinas Citotoxicidad Regulacin RI
A que se refiere la inmunidad activa y pasiva y como se relaciona con la inmunidad innata y adaptativa?
SISTEMA INMUNE
INMUNIDAD INNATA
INMUNIDAD ADAPTATIVA
PASIVA
ACTIVA
NATURAL
ARTIFICIAL
NATURAL
ARTIFICIAL
Algunos aspectos histricos
1796 Edward Jenner: Ordeadoras tenan pstulas de la viruela de las vacas y eran inmunes a la viruela humana. Inculo Respuesta inmune protectora especfica con mtodos artificiales
Lesin de la mano de Sara Nelmes de la que se obtuvo el material para vacunar a James Phipps en 1796
Edward Jenner (1749-1823) Del nombre de la enfermedad inoculada (VACCINIA) deriva el trmino vacunacin
La Muerte ocurre en aproximadamente el 30 % de todos los casos de viruela.
Rahima Banu Oct 16 1975
Ali Maow Maalin Oct 26 1977
OMS certific en Diciembre 9 de 1979 la erradicacin de viruela en el mundo 1980 la Asamblea de la Salud Mundial, recomend suspender la vacunacin
LA ERA MICROBIOLOGICA 1850-1900 Robert Koch (Berlin) Postulados experimentales que permiten identificar un microorganismo como agente causal de la enfermedad Observ el fenmeno de hipersensibilidad tarda. Introdujo el concepto de que la induccin de respuesta inmune no solo se relaciona con proteccin, sino que puede asociarse a las manifestaciones de enfermedad.
LA ERA MICROBIOLOGICA 1850-1900
Louis Pasteur (1822-1895) Neg la teoria de la generacin espontnea Atenuacin de microorganismos por cultivo seriado Vacunas: Clera de las gallinas Rabia
LA ERA MICROBIOLOGICA 1850-1900
1854-1917 1845-1916
I. Pasteur
Emil Von Boehring
Elie Metchnikoff
Acps especficos para antgenos microbianos Inmunidad Humoral
Fagocitosis Invertebrados y vertebrados Inmunidad Celular
Sir Almroth Wright: Actividad facilitadora de la fagocitosis por factores humorales
LA ERA DE LA SEROLOGIA 1890-1950
Desarrollo de antisueros
Paul Erlich
Teoria de las cadenas laterales En la superficie de ciertas clulas existen cadenas laterales capaces de unir especficamente toxinas que son asimiladas por las clulas y posteriormente las cadenas laterales son renovadas. Pero si la exposicin a las toxinas es continua, la clula libera algunas de estas cadenas laterales en la sangre, donde mantienen la capacidad de unirse a las toxinas.
LA ERA DE LA SEROLOGIA 1890-1950
Karl Landsteiner Haptenos Pequeas molculas sintticas
Reconocimiento de variaciones orto, meta y presencia de grupos metilo (Antigenicidad). Reaccin ag-acp es reversible. Teorias instruccionistas El antgeno es utilizado por las clulas como molde para construir anticuerpos complementarios por el antgeno (Especificidad). Bordet y Gengou: Sustancias no especficas para el antgeno que se activan en presencia de la reaccin ag-acp (Complemento). METODOS SEROLGICOS
INMUNIDAD CELULAR
Peter Medawar 1940: Demostr rechazo de injertos de piel en animales genticamente diferentes, proceso mediado por linfocitos. Se puede inducir tolerancia a los injertos de piel por exposicin de los antgenos del donante en la vida fetal del receptor. La gentica defini los patrones de herencia La citologa dio sentido a los organelos celulares y mecanismos de diferenciacin celular en la vida embrionaria La Bioqumica desarmo las macromolculas en sus componentes fundamentales. Watson y Crick propusieron el modelo de la molcula de ADN con el que se postul la teoria unitaria de la vida y la herencia
FUNDAMENTACIN TERICA 1950-1960
Teorias instruccionistas fueron insostenibles y obsoletas Frank Macfarlane Burnet (1957): Teoria de la seleccin clonal El repertorio inmunolgico completo se desarrolla espontneamente en el hospedero, sin ninguna informacin suministrada por el ag. Cada clula produce un anticuerpo especfico y este producto est presente en su membrana celular en forma de receptor. El antgeno reacciona con su receptor especfico en la membrana celular y esta reaccin induce una seal para la proliferacin y maduracin de la clula especfica. Algunas de las clulas se diferencian en clulas productoras de acps y otras como clulas de memoria.
En clulas linfoides maduras:
SELECCIN CLONAL
Virgen Amplificar el clon Efectoras
Especficos antes del encuentro con el ag
Memoria
Productoras de acps
Respuesta inmune
En clulas linfoides inmaduras:
SELECCIN CLONAL
Virgen Amplificar el clon Efectoras
Muerte de la clula Memoria
DELECION CLONAL
Productoras de acps TOLERANCIA
Las condiciones iniciales de reconocimiento afectan el destino de la respuesta.
LA ERA DE ORO DE LA INMUNOLOGIA 1960-2000
Glick y col: Pollos con remocin de la Bursa de Fabricio no producen anticuerpos (Linfocitos B) Good: Nios sin timo, alta susceptibilidad a infecciones por virus (Timo y Linfocitos T) Miller y Mitchell Linfocito B (Humoral) Regulacin de la RI
Linfocito T (Celular)
LA ERA DE ORO DE LA INMUNOLOGIA 1960-2000
Benacerraf y col: RI a ags extraos est condicionada al tipo de MHC. Doherty y Zinkernagel Shevach y Rosenthal
Demostraron que el papel de los productos del MHC era presentar antgenos extraos a los linfocitos T Kohler y Milstein: Produccin de acps monoclonales Mosmann y Coffman: Existencia de Th1 y TH2
Viruela
SIDA
Como se definen antgenos e Inmungenos?
EL CONCEPTO DE ANTIGENO:
Molcula propia o ajena que tenga la capacidad de combinarse con los receptores del sistema inmune. Un antgeno se une al BCR y acps Un antgeno se une a las molculas del CMH y puede ser reconocido por el TCR.
ANTGENO vs IMMUNGENO
Hapteno Portador
RESPUESTA INMUNE
Ausencia de agresin
CONDICIONES INFLAMATORIAS
CONDICIONES NO INFLAMATORIAS
Local Proceso fisiolgico por el cual un tejido vascularizado responde a la agresin
Sistmica Activacin de la RI en rganos linfoides secundarios por la persistencia de la agresin
Fase de reconocimiento:
Discriminacin propio-no propio para tolerar o atacar, inmunidad innata.
Fase de activacin:
Activacin linfoide, proliferacin, diferenciacin y expansin clonal inducida por el antgeno para la obtencin de clulas efectoras y de memoria.
Fase efectora:
Migracin de clulas efectoras a los tejidos donde se encuentra el microorganismo agresor para su eliminacin
Fase de contraccin:
Eliminacin de la mayora de la poblacin linfoide expandida para el mantenimiento de la homeostais del organismo y mantenimiento de clulas de memoria.
En el caso de la respuesta a la infeccin: Bacterias, hongos, parsitos o virus, CPA
Ag Ag
LB Clulas plasmticas
CMH
Linfocito T
Interacciones T-B
Opsonizacin Activacin de C Neutralizacin de antgenos
Otras clulas que median la respuesta inmune
Que es la restriccin por el CMH?
Complejo Mayor de Histocompatibilidad Complejo de mltiples genes que codifican para protenas que presentan antgenos a los LT Restriccin por el CMH
Ag
CPA Profesionales y No profesionales
PRESENTACION ANTIGNICA Ag exgeno Ag endgeno
MHC-cII LT CD4+
MHC-cI LT CD8+
Cuales son las clulas presentadoras de antgenos?
Ag
Fases de la respuesta inmune Reconocimiento
Efectora Activacin
Contraccin
Clulas T CD4+ efectoras
LTA Th17 IL-17 Amplificacin Respuesta inmune LTA Th2 IL-4 IL-5 IL-6 LTA Th1
LTCD4+
Clulas T reguladoras inducidas por ag LTA Tr1 IL-10 TGF LTA Th3 TGF IL-10
INF IL-2 IL-3
Control negativo Respuesta inmune
Clulas T CD8+ efectoras: Citotoxicidad
GRANZIMAS
PERFORINAS
LT CD8+
LTA Th1 INF IL-2 IL-3 LTA Th2 IL-4 IL-5 IL-6
Funciones supresoras
CELULAS T DE MEMORIA
Poblacin estable de clulas que han reconocido el antgeno y sobreviven por largos periodos de tiempo, si el antgeno fue inicialmente presentado en un contexto inflamatorio Reto antignico posterior, se produce una rpida respuesta que puede relacionarse con la induccin de inmunidad protectora Algunas evidencias sugieren que las clulas efectoras son precursoras de las clulas de memoria
Que caracteriza la respuesta inmune primaria y secundaria?
Respuesta primaria:
Estimulacin de clulas especficas de antgeno, lag-time, expansin y diferenciacin que permite cambios en propiedades migratorias para ingresar a tejidos no linfoides y adquisicin de funciones efectoras. Eliminacin del antgeno: Desaparicin de la mayora de la poblacin celular especfica y persistencia de una pequea proporcin de estas clulas.
Respuesta secundaria:
Re- exposicin al antgeno, menor lag-time para la expansin y re-adquisicin de funciones efectoras, expansin de mayor amplitud.
Fases de la respuesta inmune Reconocimiento
Ag
Tejidos perifricos Entrada ag Activacin Maduracin rganos linfoides primarios rganos linfoides secundarios
Regulacin de la respuesta inmune
Regulacin
LTr Activacin Contraccin Memoria
Estudiar los mecanismos bsicos de la inmunidad que permitan entender la respuesta inmune generada frente microorganismos no patgenos (flora normal) y microorganismos potencialmente patgenos. 1. Respuesta inmune humoral 2. Respuesta inmune celular 3. Inflamacin: -Mecanismos de eliminacin de patgenos y restauracin tisular -Contribucin a patologa en enfermedades infecciosas