40
Capitulo 4 - Modelo Circumplejo de Olson
El modelo Circumplejo fue desarrollado por David Olson profesor de la
Universidad de Minnesota realiz su tesis doctoral en el departamento de Desarrollo
Humano y Relaciones Familiares de la Universidad de Pennsylvania en los aos 60, con
una orientacin clnica.
ste es uno de los modelos ms importantes para el estudio del funcionamiento
familiar y establece una tipologa para clasificar y manejar los distintos perfiles a travs de
tres dimensiones: cohesin, adaptabilidad y comunicacin.
La combinacin de estas dimensiones permite a los autores describir diecisis tipos
de sistemas de relacin familiar.
4.1 Dimensin del Modelo
El modelo de Olson considera tres dimensiones principales, la cohesin,
adaptabilidad y la comunicacin familiar. Para nuestra investigacin hemos elegido como
indicadores, las dimensiones de cohesin y adaptabilidad ya que estas cumplen con
nuestros requerimientos.
4.1.1 Cohesin
Se define como la proximidad, vnculo o lazo emocional que los miembros de la
familia tienen entre s.
Indicadores a evaluar:
-Vinculacin emocional
- Independencia
- Lmites
- Coaliciones
- Tiempo, espacio
- Amigos, adopcin de decisiones intereses y recreacin
41
Se puede distinguir cuatro niveles de cohesin que permiten diferenciar tipos de
familias:
1. Desligadas (cohesin muy baja)
2. Separadas (cohesin baja a moderada)
Familias desligadas y separadas.- Se caracterizan por favorecer un alto grado de
autonoma y cada persona acta libremente con escaso apego o compromiso con su
familia. Sera en el rea central del modelo donde los individuos logran tener una
experiencia equilibrada entre la independencia y la unin.
3. Unidas (cohesin moderada a alta)
4. Aglutinadas (cohesin muy alta)
Familias unidas y aglutinadas se caracterizan por una sobre identificacin con la
familia, en el sentido de una fusin psicolgica y emocional, y con exigencia de lealtad y
consenso que frenan la independencia, individuacin o diferenciacin de sus miembros.
Dentro de los niveles centrales de cohesin, los extremos como las familias
desligadas y aglutinadas son considerados como familias caticas, desbalanceadas o
problemticas, y los medios como las familias separadas o unidas son consideradas como
familias facilitadoras.
4.1.2 Adaptabilidad
Se la conoce tambin como la flexibilidad, se define como "la habilidad del sistema
para cambiar su estructura de poder, la dinmica entre los roles y las reglas de las
relaciones familiares en respuesta a estresores evolutivos (propios del desarrollo) y
situacionales". Ya que un sistema adaptativo requiere el equilibrio de la morfognesis
(cambio) y la morfostsis (estabilidad).
La adaptabilidad depende de dos mecanismos regulatorios: los circuitos de
retroalimentacin positivos y negativos.
42
La adaptabilidad de una familia depende de su capacidad para crear un equilibrio
flexible entre una situacin excesivamente cambiante (que se traduce en sistemas caticos)
y una situacin excesivamente estable (que se traduce en sistemas rgidos).
Indicadores a evaluar:
-Poder (asertividad, control y disciplina)
-Estilos de negociacin
-Posible intercambio y modificacin de roles y reglas de las relaciones
Se pueden distinguir cuatro niveles de adaptabilidad que permiten diferenciar
distintos tipos de familias.
1. Rgida (adaptabilidad muy baja)
2. Estructurada (adaptabilidad baja a moderada)
3. Flexible (adaptabilidad moderada alta)
4. Catica (adaptabilidad muy alta)
Dentro de los niveles centrales de adaptabilidad, los extremos como familias
caticas, des balanceadas o problemticas y los medios como las familias facilitadotas.
Un sistema equilibrado significa que la familia puede actuar conforme a los
extremos de la dimensin cuando sea apropiado, pero no permanecer en esos patrones por
largos perodos de tiempo.
Como resultado de su estilo de funcionamiento, las familias equilibradas tienen un
repertorio ms amplio de conductas y mayor capacidad de cambio que las familias
extremas.
De los diecisis tipos de familias propuestos por el Modelo Circumplejo:
Cuatro puntan en los niveles centrales que reflejan niveles moderados en ambas
dimensiones y que se consideran las ms funcionales para el desarrollo individual y
familiar.
43
Cuatro tienen puntuaciones extremas en las dos dimensiones y se entienden como
los ms disfuncionales para el bienestar de los miembros de la familia.
Ocho tipos de familias, se sitan en un rango medio, al tener puntuaciones extremas
en una sola dimensin, siendo menos comunes que las equilibradas y las familias extremas.
De este modo, el modelo propone una tipologa que es un mtodo de clasificacin o
diagnstico en el cual se identifican modelos, grupos, o tipos caractersticos que
preferentemente se excluyen entre si, de este modo nacen las familias curvilneas, donde
las reas centrales son las ocupadas mayoritariamente por familias no-etiquetadas
'funcionales o equilibradas-, situndose las disfunciones en los extremos.
El Modelo Circumplejo permite predecir adecuadamente en las diferentes etapas
del ciclo vital a las familias extremas y a las equilibradas.
Grfico 13. Tipologa de Familias Modelo Circumplejo de Olson
44
Los sistemas familiares ms frecuentes encontrados son: familias equilibradas y
familias extremas. Las familias de rango medio son el resultado de la combinacin de las
diferentes dimensiones de estos dos tipos de sistemas familiares. Son las siguientes:
4.2 Tipos de familias de Equilibradas, rango medio y extremas
Cohesin
Desligada Separada Unida Aglutinada
A
d
a
p
t
a
b
i
l
i
d
a
d
Catica Catica
Desligada
Catica
Separada
Catica
Unida
Catica
Aglutinada
Flexible Flexible
Desligada
Flexible
Separada
Flexible
Unida
Flexible
Aglutinada
Estructurada Estructurada
Desligada
Estructurada
Separada
Estructurada
Unida
Estructurada
Aglutinada
Rgida Rgida
Desligada
Rgida
Separada
Rgida
Unida
Rgida
Aglutinada
Cuadro 3- Tipologa de familias.
Para mayor comodidad la explicacin de las familias equilibradas, de rango medio y
extremas, la haremos en el siguiente cuadro.
4
5
4
.
2
.
1
C
u
a
d
r
o
d
e
s
e
m
e
j
a
n
z
a
s
y
d
i
f
e
r
e
n
c
i
a
s
d
e
l
a
s
c
a
r
a
c
t
e
r
s
t
i
c
a
s
g
e
n
e
r
a
l
e
s
e
n
l
a
s
f
a
m
i
l
i
a
s
e
x
t
r
e
m
a
s
,
d
e
r
a
n
g
o
m
e
d
i
o
y
e
q
u
i
l
i
b
r
a
d
a
s
C
u
a
d
r
o
d
e
S
e
m
e
j
a
n
z
a
s
y
d
i
f
e
r
e
n
c
i
a
s
d
e
l
a
s
c
a
r
a
c
t
e
r
s
t
i
c
a
s
g
e
n
e
r
a
l
e
s
e
n
l
a
s
f
a
m
i
l
i
a
s
e
x
t
r
e
m
a
s
,
d
e
r
a
n
g
o
m
e
d
i
o
y
e
q
u
i
l
i
b
r
a
d
a
s
S
o
l
u
c
i
n
d
e
p
r
o
b
l
e
m
a
s
T
o
m
a
d
e
d
e
c
i
s
i
o
n
e
s
E
s
p
a
c
i
o
p
e
r
s
o
n
a
l
C
h
i
v
o
e
x
p
i
a
t
o
r
i
o
C
o
a
l
i
c
i
n
R
e
t
r
o
a
l
i
m
e
n
t
a
c
i
n
F
r
o
n
t
e
r
a
s
/
L
i
m
i
t
e
s
V
i
n
c
u
l
a
c
i
n
e
m
o
c
i
o
n
a
l
D
i
s
c
i
p
l
i
n
a
R
o
l
e
s
R
e
g
l
a
s
T
i
p
o
s
d
e
F
a
m
i
l
i
a
1
.
C
a
t
i
c
a
d
e
s
l
i
g
a
d
a
B
a
j
a
I
n
d
i
v
i
d
u
a
l
e
s
M
x
i
m
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
P
r
e
s
e
n
t
e
D
b
i
l
N
e
g
a
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
p
o
r
o
s
a
s
I
n
t
e
r
n
a
s
r
g
i
d
a
s
N
i
n
g
u
n
a
P
e
r
m
i
s
i
v
a
C
a
m
b
i
o
s
e
x
t
r
e
m
o
s
M
s
i
m
p
l
c
i
t
a
s
q
u
e
e
x
p
l
c
i
t
a
s
2
.
C
a
t
i
c
a
s
e
p
a
r
a
d
a
B
a
j
a
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
e
s
T
i
e
m
p
o
e
n
f
a
m
i
l
i
a
t
i
e
m
p
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
A
u
s
e
n
t
e
D
b
i
l
P
o
s
i
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
p
o
r
o
s
a
s
I
n
t
e
r
n
a
s
r
g
i
d
a
s
E
m
p
t
i
c
a
P
e
r
m
i
s
i
v
a
C
a
m
b
i
o
s
e
x
t
r
e
m
o
s
M
s
i
m
p
l
c
i
t
a
s
q
u
e
e
x
p
l
c
i
t
a
s
3
.
C
a
t
i
c
a
u
n
i
d
a
B
a
j
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
s
N
i
n
g
n
e
s
p
a
c
i
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
A
v
e
c
e
s
D
b
i
l
P
o
s
i
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
f
l
e
x
i
b
l
e
s
E
m
p
t
i
c
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
o
s
M
a
s
i
m
p
l
c
i
t
a
s
q
u
e
e
x
p
l
i
c
i
t
a
s
4
.
C
a
t
i
c
a
a
g
l
u
t
i
n
a
d
a
B
a
j
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
s
N
i
n
g
n
e
s
p
a
c
i
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
A
u
s
e
n
t
e
B
i
e
n
d
e
f
i
n
i
d
o
N
e
g
a
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
r
g
i
d
a
s
,
I
n
t
e
r
n
a
s
p
o
r
o
s
a
s
S
i
m
b
i
t
i
c
a
P
e
r
m
i
s
i
v
a
C
a
m
b
i
o
s
e
x
t
r
e
m
o
s
M
a
s
i
m
p
l
c
i
t
a
s
q
u
e
e
x
p
l
i
c
i
t
a
s
5
.
F
l
e
x
i
b
l
e
d
e
s
l
i
g
a
d
a
B
u
e
n
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
s
M
x
i
m
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
P
r
e
s
e
n
t
e
D
b
i
l
P
o
s
i
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
p
o
r
o
s
a
s
,
I
n
t
e
r
n
a
s
r
g
i
d
a
s
N
i
n
g
u
n
a
P
e
r
m
i
s
i
v
a
C
a
m
b
i
o
s
e
x
t
r
e
m
o
s
M
a
s
i
m
p
l
c
i
t
a
s
q
u
e
e
x
p
l
i
c
i
t
a
s
6
.
F
l
e
x
i
b
l
e
s
e
p
a
r
a
d
a
B
u
e
n
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
s
T
i
e
m
p
o
e
n
f
a
m
i
l
i
a
t
i
e
m
p
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
A
u
s
e
n
t
e
B
i
e
n
d
e
f
i
n
i
d
o
P
o
s
i
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
e
i
n
t
e
r
n
a
s
f
l
e
x
i
b
l
e
s
E
m
p
t
i
c
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
o
s
M
a
s
i
m
p
l
c
i
t
a
s
q
u
e
e
x
p
l
i
c
i
t
a
s
7
.
F
l
e
x
i
b
l
e
u
n
i
d
a
B
u
e
n
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
s
T
i
e
m
p
o
e
n
f
a
m
i
l
i
a
t
i
e
m
p
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
A
u
s
e
n
t
e
B
i
e
n
d
e
f
i
n
i
d
o
P
o
s
i
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
f
l
e
x
i
b
l
e
s
E
m
p
t
i
c
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
o
s
M
a
s
i
m
p
l
c
i
t
a
s
q
u
e
e
x
p
l
i
c
i
t
a
s
8
.
F
l
e
x
i
b
l
e
a
g
l
u
t
i
n
a
d
a
B
u
e
n
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
s
N
i
n
g
n
e
s
p
a
c
i
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
A
u
s
e
n
t
e
D
b
i
l
P
o
s
i
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
r
g
i
d
a
s
,
I
n
t
e
r
n
a
s
p
o
r
o
s
a
s
S
i
m
b
i
t
i
c
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
C
a
m
b
i
o
s
e
x
t
r
e
m
o
s
M
a
s
i
m
p
l
c
i
t
a
s
q
u
e
e
x
p
l
i
c
i
t
a
s
9
.
E
s
t
r
u
c
t
u
r
a
d
a
d
e
s
l
i
g
a
d
a
B
u
e
n
a
I
n
d
i
v
i
d
u
a
l
e
s
M
x
i
m
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
P
r
e
s
e
n
t
e
D
b
i
l
N
e
g
a
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
p
o
r
o
s
a
s
,
I
n
t
e
r
n
a
s
r
g
i
d
a
s
N
i
n
g
u
n
a
P
e
r
m
i
s
i
v
a
E
s
t
e
r
e
o
t
i
p
a
d
o
s
M
a
s
e
x
p
l
i
c
i
t
a
s
q
u
e
i
m
p
l
c
i
t
a
s
4
6
1
0
.
E
s
t
r
u
c
t
u
r
a
d
a
s
e
p
a
r
a
d
a
B
u
e
n
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
s
T
i
e
m
p
o
e
n
f
a
m
i
l
i
a
t
i
e
m
p
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
A
u
s
e
n
t
e
B
i
e
n
d
e
f
i
n
i
d
o
N
e
g
a
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
e
i
n
t
e
r
n
a
s
f
l
e
x
i
b
l
e
s
E
m
p
t
i
c
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
o
s
M
a
s
e
x
p
l
i
c
i
t
a
s
q
u
e
i
m
p
l
c
i
t
a
s
1
1
.
E
s
t
r
u
c
t
u
r
a
d
a
u
n
i
d
a
B
u
e
n
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
s
T
i
e
m
p
o
e
n
f
a
m
i
l
i
a
t
i
e
m
p
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
A
u
s
e
n
t
e
B
i
e
n
d
e
f
i
n
i
d
o
N
e
g
a
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
F
l
e
x
i
b
l
e
s
E
m
p
t
i
c
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
o
s
M
a
s
e
x
p
l
i
c
i
t
a
s
q
u
e
i
m
p
l
c
i
t
a
s
1
2
.
E
s
t
r
u
c
t
u
r
a
d
a
a
g
l
u
t
i
n
a
d
a
B
u
e
n
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
s
N
i
n
g
n
e
s
p
a
c
i
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
A
u
s
e
n
t
e
D
b
i
l
N
e
g
a
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
r
g
i
d
a
s
,
I
n
t
e
r
n
a
s
p
o
r
o
s
a
s
S
i
m
b
i
t
i
c
a
R
g
i
d
a
E
s
t
e
r
e
o
t
i
p
a
d
o
s
M
a
s
e
x
p
l
i
c
i
t
a
s
q
u
e
i
m
p
l
c
i
t
a
s
1
3
.
R
g
i
d
a
d
e
s
l
i
g
a
d
a
B
a
j
a
I
n
d
i
v
i
d
u
a
l
e
s
M
x
i
m
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
P
r
e
s
e
n
t
e
D
b
i
l
N
e
g
a
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
p
o
r
o
s
a
s
,
I
n
t
e
r
n
a
s
r
g
i
d
a
s
N
i
n
g
u
n
a
R
g
i
d
a
E
s
t
e
r
e
o
t
i
p
a
d
o
s
M
a
s
i
m
p
l
c
i
t
a
s
1
4
.
R
g
i
d
a
s
e
p
a
r
a
d
a
B
a
j
a
I
n
d
i
v
i
d
u
a
l
e
s
T
i
e
m
p
o
e
n
f
a
m
i
l
i
a
t
i
e
m
p
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
A
u
s
e
n
t
e
D
b
i
l
N
e
g
a
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
p
o
r
o
s
a
s
,
I
n
t
e
r
n
a
s
r
g
i
d
a
s
N
i
n
g
u
n
a
R
g
i
d
a
C
a
m
b
i
o
s
e
x
t
r
e
m
o
s
M
a
s
i
m
p
l
c
i
t
a
s
q
u
e
e
x
p
l
i
c
i
t
a
s
1
5
.
R
g
i
d
a
u
n
i
d
a
B
a
j
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
s
T
i
e
m
p
o
e
n
f
a
m
i
l
i
a
t
i
e
m
p
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
A
v
e
c
e
s
D
b
i
l
p
o
s
i
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
p
o
r
o
s
a
s
,
I
n
t
e
r
n
a
s
r
g
i
d
a
s
E
m
p
t
i
c
a
R
g
i
d
a
C
a
m
b
i
o
s
e
x
t
r
e
m
o
s
M
a
s
i
m
p
l
c
i
t
a
s
q
u
e
e
x
p
l
i
c
i
t
a
s
1
6
.
R
g
i
d
a
a
g
l
u
t
i
n
a
d
a
B
a
j
a
C
o
m
p
a
r
t
i
d
a
s
N
i
n
g
n
e
s
p
a
c
i
o
i
n
d
i
v
i
d
u
a
l
A
u
s
e
n
t
e
B
i
e
n
d
e
f
i
n
i
d
o
N
e
g
a
t
i
v
a
E
x
t
e
r
n
a
s
r
g
i
d
a
s
,
I
n
t
e
r
n
a
s
p
o
r
o
s
a
s
S
i
m
b
i
t
i
c
a
R
g
i
d
a
E
s
t
e
r
e
o
t
i
p
a
d
o
s
M
a
s
I
m
p
l
c
i
t
a
s
C
u
a
d
r
o
4
.
S
e
m
e
j
a
n
z
a
s
y
d
i
f
e
r
e
n
c
i
a
s
e
n
t
r
e
p
s
o
r
i
a
s
i
s
y
e
s
t
r
u
c
t
u
r
a
f
a
m
i
l
i
a
r
47
4.2.2 Glosario del cuadro
Chivo expiatorio: Es aquella persona o miembro de la familia, por lo general un hijo,
en el cual los padres tratan de resolver un conflicto existente entre ellos, exagerando
problemas en este miembro de la familia. En l proyectan sus tensiones y conflictos
interpersonales, a fin de armonizar la discordia de sus relaciones conyugales. Los
padres son las partes culpables y el hijo la victima pasiva.
Posibles categoras:
Existe chivo expiatorio: presente, ausente, a veces.
Coalicin: es el alineamiento o alianza entre dos personas o mas en contra de una
tercera, cuyas consecuencias son la separacin en cualquier parte de un sistema. Cuando
las coaliciones se desdibujan o traspasan las fronteras generacionales se produce una
perturbacin en la jerarqua familiar (Minuchin 1974)
Posibles categoras:
Bien definido, Hay coalicin
Dbil, Puede o no haber la coalicin
Disciplina: .Conjunto de leyes o reglamentos que rigen ciertos cuerpos o sistemas.
Posibles categoras:
Permisiva, no hay leyes o reglamentos
Compartida, hay leyes o reglamentos que se negocian entres los diferentes
subsistemas
Rgida, leyes o reglamentos no se negocian ni cambian.
Espacio personal: espacio vital o territorio que una persona juzga indispensable
adquirir para su desarrollo; se reserva para s o lo comparte para su familia.
Posibles categoras:
Espacio juntos-espacio individual (50%-50%)
48
Ningn espacio individual (100%-0)
Mximo espacio individual (0-100%)
Lmites fronteras: es la demarcacin del espacio entre los individuos, entre los
subsistemas familiares y entre la familia y el ambiente externo.
Posibles categoras:
Externas porosas, ingresa informacin externa que puede ser de la familia extensa
de la comunidad
Internas Rgidas, entre los diferentes subsistemas del sistema familiar no existe
comunicacin porque no se acepta informacin de un subsistema a otro.
Externas Rgidas, no ingresa ninguna informacin externa.
Internas porosas, los subsistemas pueden ser invasivos del uno al otro
Externas e internas flexibles, la informacin es negociable y permite el ingreso y
salida de la misma entre los diferentes subsistemas
Externas flexibles, negocia el ingreso de informacin del exterior
Reglas: Son acuerdos de relacin que prescriben y limitan las conductas de los
individuos en una amplia variedad de esferas, organizando su interaccin en un
sistema razonablemente estable; las reglas destacan tambin la redundancia de las
configuraciones familiares.
Posibles categoras:
Ms implcitas que explcitas
Ms explcitas que implcitas
Reglas Explcitas, son las reglas que no se expresan dentro de la familia sino que se
sobreentienden.
Solucin de problemas:
Se evalan dos tipos de problemas, instrumentales y afectivos.
La solucin de problemas se verifica cuando las personas logran pasar por las siete etapas
identificadas de resolucin:
1. Identificacin del problema
49
2. Comunicacin del problema a la persona adecuada
3. Desarrollo de acciones alternativas
4. Decisin de una alternativa
5. Ejecucin de la misma
6. Vigilancia y observacin de la alternativa
7. Evaluacin del xito
Hay mayor eficacia de la familia cuando pasa por las siete etapas
Posibles categoras:
Baja, puede haber dificultad en la resolucin de problemas
Buena, Fcilmente resuelven sus problemas
Retroalimentacin: Es un mtodo que consiste en controlar un sistema reinsertando
en l, los resultados de su actuacin pasada. En el caso de la retroalimentacin
negativa se mantiene el statu quo de una estructura sea se mantiene la rigidez o
morfostasis, en cambio en la retroalimentacin positiva se crean nuevas estructuras
dentro del sistema y se produce el cambio o morfognesis..
Posibles categoras:
Retroalimentacin positiva (produce cambio)
Retroalimentacin negativa (se mantiene la estructura)
Roles: Se dan dos tipos de asignacin de funciones, las necesarias y las adicionales y se
analizan dos reas del funcionamiento familiar. Se refiere a la totalidad de expectativas y
normas, que un grupo tiene con respecto a la posicin, conducta de un individuo en el
sistema familiar.
Posibles categoras:
Cambios extremos (parentalizacin)
Compartido (Roles establecidos pueden flexibilizarse de acuerdo a cada situacin).
Estereotipados (siguiendo un modelo transgeneracional)
50
Toma de decisiones: Manera en que el sistema familiar adopta una posicin con
respecto a temas o situaciones cotidianas de una familia.
Posibles categoras:
Toma de decisiones compartidas (intervienen los subsistemas conyugal y filial)
Toma de decisiones individual (slo subsistema conyugal o solo subsistema
filial)
Vinculacin emocional: Hay mayor eficacia en una familia cuando se da
implicacin emptica que en el caso de una implicacin simbitica, o cuando no hay
ninguna implicacin. Es la relacin afectiva que existe entre el sistema familiar.
Es una modalidad relacional que refuerza los modelos centrpetos de la familia (la
unin).
Posibles categoras:
Emptica (funcional)
Simbitica (apego excesivo)
Ninguna (desapego)
4.2.3 Cuadro de rango de cohesin y adaptabilidad
Es el puntaje que ha marcado cada familia de nuestro estudio, de acuerdo a tablas
establecidas en el Modelo de Olson.
Cohesin Adaptabilidad
Aglutinados 46-50 Catica 29-50
Unidos 41-45 Flexible 25-28
Separados 35-40 Estructurada 20-24
Desligadas 10-34 Rgida 10-19
FACES III Puntaje lineal e interpretacin