0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas10 páginas

Enfermedades Del Sistema Linfatico 2

Este documento describe varias enfermedades del sistema linfático, incluyendo esplenomegalia, adenopatía, linfedema, linfangitis y linfangiosarcoma. Explica las causas, síntomas y tratamiento de estas afecciones, así como los roles del bazo, ganglios linfáticos y vasos linfáticos en el sistema inmunológico. El linfedema puede ser primario o secundario y su tratamiento incluye terapia física descongestiva. La linfangitis es comúnmente causada por
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas10 páginas

Enfermedades Del Sistema Linfatico 2

Este documento describe varias enfermedades del sistema linfático, incluyendo esplenomegalia, adenopatía, linfedema, linfangitis y linfangiosarcoma. Explica las causas, síntomas y tratamiento de estas afecciones, así como los roles del bazo, ganglios linfáticos y vasos linfáticos en el sistema inmunológico. El linfedema puede ser primario o secundario y su tratamiento incluye terapia física descongestiva. La linfangitis es comúnmente causada por
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ENFERMEDADES DEL SISTEMA LINFATICO El sistema linftico est constituido por: a)los rganos linfaticos: Bazo, amgdalas, ganglios

linfticos y la medula osea. b) Los vasos linfticos Constituye parte del sistema inmunolgico del organismo, por lo tanto se va a ver alterado en diversas enfermedades. Aqu veremos los sndromes en los que se altera el sistema linftico. ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL BAZO: El bazo es un rgano que se encuentra situado en la parte izquierda y superior del abdomen(hipocondrio izquierdo). Su peso normal oscila entre 140 y 200 g. ESPLENOMEGALIA: El aumento de tamao del bazo se define como esplenomegalia. En la siguiente tabla se ilustra la enfermedades que incrementan el tamao del bazo:

ROTURA ESPLENICA

: generalmente ocasionado por traumatismo abdominal.

ENFERMEDADES DE LOS GANGLIOS LINFATICOS Los ganglios linfticos estn distribuidos en todo el organismo en forma de cadenas o racimos.

Ante una enfermedad se activa como un incremento del tamao (adenopata o adenomegalia)
2

Etiologa Las principales causas de los ganglios inflamados son infecciosas o por cncer. La adenopata es un signo de muchas enfermedades, algunas de ellas poco frecuentes, la gran mayora de naturaleza benigna (cerca del 1% tienden a ser por causas malignas) incluyendo:

Infecciones agudas (bacterianas o virales, por ejemplo) o crnicas (como la tuberculosis o la enfermedad del rasguo de un gato).
o

Es el signo caracterstico de la peste bubnica, en las que se inflaman uno o varios ganglios de tal manera que se vuelven necrticos y ocasionalmente se desgarran.

Infecciones virales como la el VIH, sarampin y la mononucleosis, cuya caracterstica peculiar es la inflamacin notable de los ganglios cervicales del cuello.

o o o

Infecciones bacterianas como las producidas por el ntrax, entre otras. Infecciones por hongos, como la histoplasmosis y la coccidiomicosis. Infecciones por parsitos como la toxoplasmosis y la tripanosomiasis Africana.

tumorales:

Tumores primarios: Linfoma de Hodgkin, linfoma no-Hodgkin, y ciertas leucemias pueden causar adenopatas en algunos o en mltiples ganglios.

Tumores secundarios: metstasis, ndulo de Virchow y el neuroblastoma.

Causas autoinmunes o inflamatorias: como la sarcoidosis, lupus eritematoso sistmico, artritis reumatoide, todas las cuales producen adenopatas.

Las mordeduras de algunas serpientes venenosas, notablemente el taipn, la mamba negra, los gneros australianos Bungarus, Pseudonaja, Notechis, y Acanthophis la serpiente de coral, y algunas de las cobras ms ponzoosas.

Algunos medicamentos pueden causar adenopata, como la fenitona, por lo general acompaado de fiebre, siendo difcil de distinguir de los linfomas. Las reacciones alrgicas a ciertos medicamentos como las tioamidas y el cido aminosaliclico, tienden a cursar con rash, picazn y otros sntomas.

ENFERMEDADES DE LOS VASOS LINFATICOS Entre los trastornos ms comunes que afectan a los vasos linfticos se encuentran : EL LINFEDEMA Y LA LINFANGITIS. LINFEDEMA Es la acumulacin de linfa (plasma proteico) en el espacio intersticial, esto a su vez causa una elevacin de la presin osmtica lo que ocasiona una mayor absorcin de liquido al extravascular ocasionando un edema LINFEDEMA PRIMARIO Es el desarrollo anormal de los vasos linfticos. Es ms frecuente en hombres que en mujeres (3:1) Su causa es congnita: est presente desde el nacimiento. De inicio precoz: aparece durante la adolescencia en forma insidiosa o despus de un trauma leve o infeccin.

En el linfedema primario, hay hipoplasia o aplasia de los vasos linfticos (no hay un buen desarrollo) o tambin los vasos pueden ser varicosos.

LINFEDEMA SECUNDARIO Es la obstruccin o destruccin de canales linfticos normales. Puede deberse a una enfermedad neoplsica, por ejemplo. O despus de una ciruga. Otras causa pueden ser: - Radioterapia - Infeccin recurrente - Por parsitos como la Filaria - Traumatismo severo

Manifestaciones clnicas Del linfedema Sntomas: El edema aumenta en el transcurso del da y disminuye durante la noche, pero la extremidad queda siempre algo aumentada.

Con los aos aumenta gradualmente, y puede haber hiperqueratosis (engrosamiento de la piel). Ocasiona fatiga y discapacidad moderada a severa. El signo: es el edema. Pero es un edema duro, que no deja fvea. Aunque al inicio el edema es algo blando, que con el transcurso de los aos se vuelve duro ya que se forma un tejido fibroso.

TRATAMIENTO La terapia fsica descongestiva compleja es considerada el tratamiento ms eficaz contra el linfedema. Se trata de un conjunto de tcnicas cuyo propsito es eliminar el edema y luego procurar normalizar la funcin del sistema linftico generando conductos neolinfticos. Bajo esta terapia se incluyen diversos recursos que se combinan en un solo tratamiento.

Drenaje Linftico Manual (DLM): Ayuda a disminuir el volumen del miembro, y favorece la creacin de vas de drenaje alternativas.

Cuidados de la piel: Procuran mantener la piel libre de infecciones que agraven el linfedema, dado que el tejido afectado tiene menos defensas.

Cinesiterapia: Ejercicios fsicos que mejoran la circulacin de la linfa. Vendajes compresivos: Permiten mantener el efecto del drenaje linftico manual y favorecen la reabsorcin del edema. En ocasiones los vendajes compresivos pueden ser sustituidos por manguitos de contencin.

LINFANGITIS la linfangitis es una inflamacin de uno o ms conductos linfticos y, generalmente, es consecuencia de una infeccin por bacterias (estreptococo). Estas suelen ingresar en los vasos a partir de una herida o una infeccin (generalmente celulitis) en alguna extremidad, formando lneas irregulares y dolorosas bajo la piel y que suelen extenderse desde la zona infectada hasta un grupo de ganglios linfticos. Linfangitis: Agudas: Reticular Linfagitis reticular: se caracteriza por la inflamacin de las lagunas

linfticas. Aparicin de una placa de color rojizo, bien delimitada,y estafilococo caliente, brillante y dolorosa, habitualmente en el dorso de la mano y del pie. Troncular La evolucin de una linfangitis reticular es a una

linfangitis troncular en la que a partir de esa placa se forman unos cordones enrojecidos que son conductos linfticos inflamados.

Subagudas Crnicas La subaguda y crnica tienen un comienzo y evolucin ms lentos SINTOMAS Y SIGNOS Aumento de temperatura Malestar general Nuseas y vmitos Signos locales de enrojecimiento, dolor y aumento de volumen. El germen causal, estreptococo betahemolitico, puede aislarse de alguna herida, nariz, garganta, sangre.

Esta celulitis o linfangitis ocurre debido a que el lquido linfatico es un excelente medio de cultivo.

Tratamiento: 1- Reposo en cama con los piernas elevadas 2- Dietas de fcil digestin, abundantes En lquidos y baja de sal 3- Antipirticos y analgsicos 4- Fomentos frescos, agua hervida con sal, agua de manzanilla, etc 5- Antibiticos: Penicilina.

LINFANGIOSARCOMA El linfangiosarcoma es un tumor maligno de los tejidos blandos (sarcoma de tejidos blandos). Es una complicacin rara pero grave Este tumor tiene aspecto de una magulladura o contusin de color morado o de un ndulo morado que aparece en una extremidad lifedematosa. Puede avanzar hacia el pulmn.

LINFANGIOMA El linfangioma es un tumor benigno que ocurre con frecuencia en asociacin con el sndrome de Turner. El Linfangioma qustico o higroma: es una masa de aspecto abollonado que se forma a partir de clulas embrionarias de los conductos linfticos. El linfangioma qustico se suele localizar en el cuello, pero tambin se pueden ver en la axila y en la ingle. Se trata de un tumor voluminoso, congnito, por lo general lateralizado que se adhiere a planos profundos pudiendo llegar hacia arriba a las regiones parotdeas, piso de boca y lengua y abajo hasta el mediastino. Contiene un lquido amarillento en su interior. Tiene tendencia a disecar el benigna ya que no se disemina. Sumsculo y aponeurosis a pesar de lo cual es una masa tratamiento es la extirpacin quirrgica completa

BIBLIOGRAFIA 1) Beltramino R. : Resea histrica del linfedema. Linfologa Abril 1999 N*12 (5) Pag. 17- 24. 2) Witte C.L., Witte M.H.: Desrdenes del fl udo linftico. Linfologa Julio 1999 N*13 (5) Pag. 27-36. 3) Harrisons Principle of Internal Medecine: Linfedema. Edicin 13 1994 Vol 1 Captulo 211 Pag. 1142-1143. 4) Fldi E.: Complicaciones del linfedema. N*29 Pag. 23-29. 5) Guzmn A.: Tratamiento mdico del linfedema de los miembros. Linfologa Julio 2000 (6) N* 16 Pag. 17-24. 6) Reichelt A, Amaral A:, Holtermann P. : Linfangitis y Erisipelas. Linfologa Sept. 2002 N*22 (8) Pag. 25-36.

10

También podría gustarte