0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas7 páginas

Eva y Abitda

El documento explica los términos EBITDA, EVA y sus usos. EBITDA se refiere al beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones y provee una medida de la rentabilidad operativa sin consideraciones financieras o contables. EVA mide el valor económico agregado por una empresa y se calcula restando al beneficio operativo el costo de capital empleado; un EVA positivo indica rentabilidad por sobre el costo de capital. El documento también discute usos y limitaciones de estos indicadores financieros

Cargado por

liobest
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas7 páginas

Eva y Abitda

El documento explica los términos EBITDA, EVA y sus usos. EBITDA se refiere al beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones y provee una medida de la rentabilidad operativa sin consideraciones financieras o contables. EVA mide el valor económico agregado por una empresa y se calcula restando al beneficio operativo el costo de capital empleado; un EVA positivo indica rentabilidad por sobre el costo de capital. El documento también discute usos y limitaciones de estos indicadores financieros

Cargado por

liobest
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EVA Y EBITDA

07-10-2012

INTRODUCCIN
Tradicionalmente las compaas solo podan estar en uno de las dos posiciones posibles, o en nmeros negros o en nmeros rojos. Es decir o ganaban o perdan dinero. No obstante se consider posible que una compaa que registrara prdidas en sus libros contables, pudiera ser debido a motivos que produjeran perdidas a corto plazo, pero que a la vez fuesen la cimentacin de beneficios venideros. En la actualidad, cada vez ms Financieros hacen uso de EBIT, EBITDA y EVA como ndices financieros, adicionales a los tradicionales de Rentabilidad razn por la cual se mencionan en el presente documento, para dar una visin general y se entiendan los trminos y las diversas opiniones que existen de ellos.

EBITDA
El origen del EBIDTA se remonta a los aos 90 popularizndose a finales de los aos 90, en plena burbuja tecnolgica con las empresas de internet y el auge petrolero. Por ejemplo, poda ocurrir que una compaa petrolfera que estuviera realizando gastos cuantiosos en prospecciones, poda ocurrir perfectamente que estuviese por ello dando nmeros rojos en su Balance, y sin embargo que cada da la compaa valiera ms, al descubrir yacimientos, que sin haber an entrado en explotacin, no producan ingresos, pero en cambio aumentaban el valor de la compaa. Con la intencin de evitar que esta y otras razones distorsionaran la visin de la valoracin real de la compaa, se tom en cuenta otro ndice diferente al de la pura generacin de beneficios, el EBITDA, resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, que se pretenda que diera una imagen de la compaa sin que consideraciones de tipo circunstancial, distorsionaran la valoracin de la compaa. Pero como todo, el uso adecuado acompaado de otros parmetros es bueno; pero el abuso indiscriminado como nico valor para analizar una empresa puede ser catastrfico. EL EBITDA: Es el Margen Bruto de Explotacin de la Empresa; antes de deducir los Intereses, Impuestos, las depreciaciones y las amortizaciones. DEPRECIACIN: Es la prdida de valor contable que sufren los activos fijos por el uso a que se les somete y su funcin productora de renta. En la medida en que avance el tiempo de servicio, decrece el valor contable de dichos activos AMORTIZACIN: Es el pago total o parcial del capital nominal de una deuda o prstamo. Son las dotaciones realizadas para compensar la depreciacin.

El EBITDA aplicado a empresas del mundo fsico El EBITDA tiene sentido cuando las provisiones de gastos de amortizacin son en proporcin a todos los gastos no excesivamente grandes, y sobre todo si la no amortizacin de unos cuantos ejercicios se puede compensar con una amortizacin acelerada del bien en el resto. Por ejemplo en un edificio con una vida contable de 75 aos, el no amortizar un par de aos no supone realmente nada, pues quedan muchos aos para amortizar y se sabe que en cualquier caso el crecimiento del valor del solar en esos 75 aos compensa con creces el valor del edificio que sustenta.

El EBITDA aplicado a empresas .com El caso del edificio es extremo, pero en el mundo de las empresas fsicas, la media de periodos de amortizacin puede rondar los 10 aos. Sin embargo no es ese el caso de las empresas .com. Estas empresas rara vez hacen inversiones en instalaciones, maquinaria y otros

bienes productivos duraderos, diferentes de ordenadores de todo tipo y programas de software, pues las instalaciones se suelen montar en oficinas en alquiler, dado que normalmente no necesitan instalaciones especficamente diseadas para ejercer su actividad. Ello tiene como consecuencia el que los plazos de amortizacin aplicables son extraordinariamente cortos.

CONSIDERACIONES Y OPINIONES DE LOS FINANCIEROS Un error bastante comn entre NO Financieros es considerar el EBITDA como una medida de Cash Flow de la compaa. El error procede del hecho de que los intereses y los impuestos son gastos reales, y por lo tanto relevantes en el clculo del flujo de Caja. Tampoco tiene en cuenta las inversiones realizadas, que segn el sector, pueden llegar a ser muy relevantes. Vincular EBITDA y Cash Flow tambin supondra asumir que todas las ventas se cobran, todas las deudas se pagan y todo lo que se compra se vende, lo cual, evidentemente no es as. Algunos analistas financieros lo critican diciendo que puede ser un indicador maleable, en cuyo clculo un contable creativo puede realizar distintas asunciones, y por lo tanto se puede llegar a maquillar los verdaderos resultados de una organizacin. Su clculo es ms sencillo de realizar, mientras que el Cash Flow exige un manejo ms fino. Por otra parte, otros Financieros sostienen que el EBITDA tiene la ventaja de eliminar el sesgo de la estructura financiera, del entorno fiscal (a travs de los impuestos) y de los gastos ficticios (amortizaciones). De esta forma, permite obtener una idea clara del rendimiento operativo de las empresas, y comparar de una forma ms adecuada lo bien o mal que lo hacen distintas empresas o sectores o proyectos en el mbito puramente operativo siempre y cuando se use como medida de Rentabilidad. Si el EBITDA de un proyecto es positivo, quiere decir que el proyecto en s es positivo, y depender su xito del tratamiento o gestin que se haga de los gastos financieros y del tema tributario, adems de las polticas de depreciacin y amortizacin. El EBITDA, por ejemplo, no es una medida suficiente cuando se trata de un proyectos que por estar altamente financiados por recursos externos, resulta en altos costos financieros, de modo que el xito del proyecto, estar en buscar una solucin a los costos financieros, puesto que el EBITDA es positivo, pero los altos costos de financiacin pueden afectar seriamente los resultados finales del proyecto. Igual sucede con la parte impositiva, la depreciacin y la amortizacin. El EBITDA, como todos los indicadores financieros, por s solos no son una medida suficiente para determinar si un proyecto es o no rentable, sino que se debe evaluar junto con otros indicadores que evalen otros aspectos sensibles de un proyecto.

EVA: ECONOMIC VALUE ADDED


EL Valor Econmico Agregado (EVA) se calcula restando de la Utilidad Operativa Neta despus de impuestos la carga de costo de oportunidad del capital invertido. Es una estimacin del monto de las ganancias que difieren de la tasa de rentabilidad mnima requerida (contra inversiones de riesgo comparable) para los accionistas o los prestamistas. La diferencia puede ser un exceso o una escasez de rentabilidad. El EVA se usa para: Fijar metas de la empresa, medir desempeo, presupuesto de capital, anlisis de acciones y comunicacin con accionistas e inversores. EVA es la diferencia entre la utilidad operativa que una empresa obtiene y la mnima que debera obtener. El EVA se compone de tres variables: UODI (utilidad operativa despus de impuestos), costo del capital y activos netos de operacin (capital empleado) El EVA es la cantidad que resulta de restar a la UODI, el costo financiero que implica la posesin de los activos por parte de la empresa. Tambin puede entenderse como el remanente de los activos netos de operacin cuando producen una rentabilidad superior al costo de capital. Si el EVA es positivo significa que la rentabilidad del activo operativo es mayor que el costo de capital y a la inversa Incrementar UODI sin realizar inversin alguna para lograrlo es la mejor forma de mejorar EVA. Hay que resaltar que el incremento de UODI se produce como consecuencia del aumento del EBITDA. Invertir en proyectos que produzcan RAN (rentabilidad del activo operativo), superior al costo de capital y liberar fondos ociosos son las otras dos formas de mejorar el EVA. La RAN de un perodo, puede ser superior al costo de capital, con el EVA disminuyendo La RAN que se utiliza para obtener el EVA del perodo debe ser calculada sobre la base del activo operativo neto del principio del perodo, no del final. El EVA es una medida del valor agregado de un perodo dado, lo importante es que este valor agregado aumente perodo tras perodo, es decir debe crecer de un ao a otro.

CALCULO DE EBIT, EBITDA, NOPAT, EVA Y MARGEN EBITDA.


El EBITDA, se obtiene a partir del estado de Prdidas y Ganancias: es la Utilidad antes de descontar los intereses, los impuestos, las depreciaciones y las amortizaciones. Es conveniente utilizarlo como un indicador de la Rentabilidad del Negocio, porque prescinde de aspectos Financieros y Tributarios, as como de gastos contables que no significan salida de dinero, por lo que se podra utilizar comparativamente para evaluar resultados, ya sea entre la inversin realizada o entre las ventas hechas en un perodo de tiempo mediante una

comparacin entre varias empresas (anlisis horizontal) o comparando los resultados de la misma en diferentes momentos del tiempo (anlisis vertical) Ventas Netas {o Ingreso operacional} Gastos de Produccin = EBIT {Utilidad Operacional} EBIT + Costos de depreciacin + Costos de amortizacin = EBITDA Margen EBITDA = (EBITDA/ Ingreso operacional o Ventas netas) x 100 EBIT {o Margen Operativo o Utilidad Operacional} EBIT IMPUESTOS = NOPAT {Utilidad neta despus de impuestos} NOPAT = Net Operative Profit After Tax NOPAT Cargas de Capital (Costo del Capital Invertido x Costo de Capital) = EVA EVA = NOPAT Costo de oportunidad del capital invertido.

Bibliografa
Eslava J. Las claves del anlisis econmico-financiero de la empresa 1era edicin (2010). Pg. 195 -200 Franklin E. Auditora administrativa: Gestin estratgica del cambio. Pg. 143-150

También podría gustarte