100% encontró este documento útil (7 votos)
2K vistas9 páginas

Conectivismo en Matemáticas Secundaria

Cuarta tarea de la asignatura Fundamentos del diseño tecnopedagógico del Máster en Educación y  TIC.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
100% encontró este documento útil (7 votos)
2K vistas9 páginas

Conectivismo en Matemáticas Secundaria

Cuarta tarea de la asignatura Fundamentos del diseño tecnopedagógico del Máster en Educación y  TIC.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 9

APLICACIN DEL CONECTIVISMO EN LAS MATEMTICAS

Aplicacin de los Principios del Conectivismo en la Enseanza de las Matemticas en Secundaria

Elena Hernndez Salmern Fundamentos del diseo tecno-pedaggico, Mster en Educacin y TIC, Universidad Oberta de Catalunya

E-mail: [email protected] Tutor: Antonio Segura


RESUMEN El siguiente ensayo parte de los principios conectivistas del autor George Siemens para analizar el uso de las herramientas proporcionadas en Internet para el aula de secundaria. Para ello, se ofrece una explicacin del mismo y se dan algunas aplicaciones con distintas herramientas para que el profesorado de la materia de matemticas cambie su manera de ensear siguiendo esta novedosa teora de aprendizaje.

APLICACIN DEL CONECTIVISMO EN LAS MATEMTICAS

1. INTRODUCCIN En la actualidad, los estudiantes espaoles son nativos digitales, es decir, personas que han nacido y vivido utilizando toda clase de tecnologa en su da a da, sabiendo manejarla correctamente, y sacando el mximo provecho a su uso. Ellos viven en un contexto social y personal muy distinto al que tenan los alumnos hace 10 aos. Ahora, la comunicacin es muy fluida y la informacin se obtiene de forma fcil y rpida, por lo que nuestra labor como docentes debe dejar de ser la de proveedor de conocimiento a convertirse en gua durante la bsqueda del aprendizaje y apoyo para su motivacin durante el mismo. En la prctica, se encuentran ante un sistema educativo estancado en dcadas pasadas tanto en capacitacin tecnolgica del profesorado como en metodologa, y que pretende, mediante la imposicin de las herramientas software y hardware, considerarse moderno y equipararse a pases de nuestro entorno con mejores resultados en pruebas internacionales. Para solucionar este desequilibrio, como docentes debemos innovar y utilizar ms herramientas TIC en el aula, modificando la metodologa tradicional y seleccionando aquellas que pueden promover en nuestros alumnos la motivacin necesaria para alcanzar los objetivos y las competencias bsicas con autonoma y trabajo colaborativo. El currculo mnimo obligatorio en Espaa no permite modificacin por parte de los docentes, ya que se encuentra establecido por el Ministerio de Educacin (RD.1631/20061 para secundaria), pero s podemos modificar la estructura de nuestras clases para usar una teora de aprendizaje adaptada al siglo XXI. Actualmente, se encuentra muy consolidada la teora de aprendizaje conectivista, desarrollada por George Siemens(2004) y Stephen Downes, que, en unos sencillos principios resume una forma de aprender totalmente novedosa. Aunque en principio, el conectivismo y la educacin formal segn Downes(2009) son incompatibles, creemos que ciertos aspectos s pueden ser adaptados a la prctica docente en los institutos. Profesores de distintos niveles y materias tambin estn desarrollando poco a poco su inters por esta metodologa e incluyendo elementos como los entornos personales de aprendizaje (PLE) en las aulas (Uztarroz,2011). En el siguiente ensayo estudiamos cmo aplicar estos principios a nuestra rea, las matemticas y en un nivel concreto, la secundaria. Esta materia es una de las ms complejas para el alumnado debido al nivel de abstraccin que requiere y que, gracias a diversas aplicaciones informticas, se puede hacer mucho ms cercana y sencilla al estudiante. El conectivismo no consiste en utilizar aplicaciones informticas en clase, sino en introducir al alumnado en la red del conocimiento creada por nosotros y ensearles a aprender de una forma totalmente novedosa. Dado que el tema a tratar es extenso y no contamos con espacio ilimitado, nos vamos a centrar en algunas aplicaciones que podemos utilizar para sacar provecho de las herramientas informticas, y en un contenido concreto, pero siempre se puede extrapolar a cualquier otro.

1http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2007-238

APLICACIN DEL CONECTIVISMO EN LAS MATEMTICAS

2. APLICACIN DE LOS PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO A LA ENSEANZA DE LAS MATEMTICAS EN SECUNDARIA El conectivismo surge como una nueva teora de aprendizaje en la que el alumno deja de ser un individuo que aprende en soledad a formar parte de una red formada por alumnos, profesores, nodos de informacin no humana, etctera, cuya interaccin, comunicacin, colaboracin y realimentacin, provoca el aprendizaje en cada uno de sus miembros. Para desarrollar esta teora, los estudiantes deben poder estar conectados con el resto de compaeros y docentes, pero no es necesario que lo estn en el mismo lugar y momento. Esto es posible gracias a Internet, el gran medio de comunicacin y red que nos conecta a unos con otros de forma sncrona y asncrona y desde cualquier lugar del mundo. Apoyados en el conectivismo, pretendemos seguir los principios planteados por George Siemens (Siemens, 2004, traducido por Leal Fonseca), definirlos y plantear algunas aplicaciones para nuestra clase de matemticas, pero es importante que todas se usen desde una red creada previamente por el profesor a su eleccin.

PRINCIPIO 1: El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.

Las matemticas se pueden considerar una ciencia exacta, por lo que muchos docentes ensean las ideas y conceptos matemticos mediante memorizacin, sin considerar la aplicacin posterior ni que ese concepto puede ser olvidado rpidamente. Si utilizamos distintos tipos de recursos y elaborados por distintos autores, como textos, vdeos, imgenes o aplicaciones java, el alumno recibir la informacin desde distintos puntos de vista, pudiendo construir y reforzar este contenido y utilizando ms las conexiones mentales de su cerebro que la memorizacin. Aplicacin: A continuacin enumeramos algunos recursos que pueden usarse para el estudio de los polinomios: Angelitoons. Las aventuras de Troncho y Poncho: Expresiones algebraicas. Practicopedia. Cmo son los monomios y los polinomios. Devesa Botella, Antonio Fco. Jclic: Monomios y polinomios.

PRINCIPIO 2: El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de informacin especializados. Una de las tcnicas que podemos utilizar en clase para dar responsabilidad a los alumnos en el

APLICACIN DEL CONECTIVISMO EN LAS MATEMTICAS

proceso de aprendizaje es el uso de actividades colaborativas. Hay muchas actividades para ensearles a recabar informacin, procesarla y ofrecer un resumen final que ser la sntesis de lo aprendido sobre el tema. Sin embargo, hay tanta informacin en la red, que es difcil que un alumno en edad escolar sepa discernir la que es realmente fiable de la que no. Para solucionarlo, se encuentran en la actualidad las Webquest o bsquedas del tesoro, que son actividades en las que se proporcionan una lista de fuentes de informacin actualizadas sobre un tema, junto a una serie de preguntas que incitan a la bsqueda en estas fuentes del conocimiento para el desarrollo de un trabajo final. De esta bsqueda en los diferentes nodos de informacin se concluye el aprendizaje individual de cada alumno/a. Aplicacin: Para incluir la historia de las matemticas en el aula se pueden realizar distintas webquest como las que se encuentran en las siguientes pginas: Sada Allo, Manuel (2006), Aplicacin Webquest de Pitgoras IES Clara Campoamor. Webquest Matemticas.

PRINCIPIO 3:El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. Este principio es fundamental, ya que si queremos que el alumnado adquiera iniciativa e independencia en su estudio, necesita de fuentes de informacin, tanto humanas como no, que le provean de los recursos que necesita para su aprendizaje ajeno al docente. En la actualidad, existen multitud de herramientas 2.0 con informacin sobre diversas reas, y de forma especial, podemos mencionar Wikipedia, que aglutina gran parte del conocimiento que se tiene actualmente. El problema en secundaria, es que el alumnado no cuenta con un nivel de entendimiento suficiente para usar estas aplicaciones, por lo que tenemos que centrarnos en otras ms especficas y adaptadas a su nivel e igualmente tiles como son Vitutor o CIDEAD (Centro para la innovacin y Desarrollo de la Educacin a Distancia 2), del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte. Aplicacin:El estudio autnomo de las ecuaciones de segundo grado se puede realizar utilizando: CIDEAD 3 ESO (2009). Ecuaciones de 2 grado. Vitutor (2010). Ecuaciones de 2 grado.

PRINCIPIO 4:La capacidad de saber ms es ms crtica que aquello que se sabe en un momento dado. Una de las competencias bsicas que establece el Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte3 es
2 http://cidead.cnice.mec.es/

APLICACIN DEL CONECTIVISMO EN LAS MATEMTICAS

la de Aprender a aprender, y es lo que se quiere conseguir con este cuarto principio de Siemens. No slo es importante que el alumno/a sepa un contenido en un momento dado, sino que sepa encontrar aquel que desconoce y muy frecuentemente, consiga aprenderlo como resultado de esta bsqueda. Para ello, hay muchas guas para ensear a buscar en Internet y especialmente para buscar en Google (Vias, 2011) que es el principal buscador y el ms utilizado hoy en da. Aplicacin: Prieto Parente, Javier. Aprende a buscar en Internet.

PRINCIPIO 5: La alimentacin y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo. En el aula, ofrecemos informacin y actividades que fomentan esta alimentacin de conexiones, pero el alumno no es partcipe de esta creacin de informacin y de su difusin, por lo que una vez que recibe el mensaje y lo utiliza, tiende a olvidarlo y a pensar en el nuevo que se le ofrece. Una de las actividades que podemos fomentar en el aula para incluir al alumnado en esta realimentacin es el uso de marcadores sociales como Delicious o Mister Wong. Al crear un grupo en estas aplicaciones, podremos crear una bibliografa inicial con enlaces web (webgrafa) muy bsica para nuestro uso en el aula, y nuestros alumnos/as podrn incluir los enlaces que les hayan servido para aprender sobre un determinado tema durante el curso y valorar los ofrecidos por los dems. Ya sea por un trabajo, al tener dudas, o al buscar explicaciones a actividades que se hayan encontrado, ellos obtienen una lista de enlaces que compartirn con los dems. Con esto, el alumnado busca y comparte recursos, realiza una toma de decisiones en su aprendizaje, y les motiva ver que la informacin que ellos encuentran no slo les sirve a ellos, sino que ayudan a los dems en su aprendizaje. Aplicacin: Uso educativo de los marcadores sociales. Muoz de la Pea Castrillo (2007) Taller de marcadores sociales. Congreso nacional Internet en el aula. Alfons: El uso educativo de los marcadores sociales.

PRINCIPIO 6: La habilidad de ver conexiones entre reas, ideas y conceptos es una habilidad clave. Este principio es fundamental en el estudio de las matemticas. En primer lugar porque ellas se basan en una serie de objetos (nmeros, puntos, rectas,...) y las relaciones entre ellos. En segundo lugar, porque, como en todo aprendizaje, lo nuevo que se aprende proviene de conceptos anteriores y va a ayudar a construir un nuevo conocimiento futuro.

https://www.educacion.gob.es/educacion/que-estudiar-y-donde/educacion-secundaria-obligatoria/contenidos.html

APLICACIN DEL CONECTIVISMO EN LAS MATEMTICAS

Por tanto, el uso de esquemas unido a una serie de estrategias didcticas permite el desarrollo cognitivo del alumnado(Prez, 2006). En este caso, una buena prctica es la creacin de un mapa conceptual grupal durante el curso. Enseando cmo se realizan estos mapas, el alumnado puede realizarlo colaborativamente incluyendo la informacin que se est estudiando. Podemos dividir a los alumnos/as en grupos y la actividad a entregar para el da de la prueba escrita ser la realizacin de un mapa conceptual resumen de la unidad, con los recursos que hayan utilizado durante la misma. Les ayudar a repasar, y a aprender a sintetizar lo que han aprendido. Aplicacin: En estos enlaces podemos ver un ejemplo de mapa conceptual para el estudio de los cuerpos geomtricos y algunas herramientas colaborativas para mapas conceptuales online. Arias, Luisa Mara. Mapa conceptual Cuerpos geomtricos. Http://bubbl.us http://mind42.com/

PRINCIPIO 7: La actualizacin (conocimiento preciso y actual) es la intencin de todas las actividades conectivistas de aprendizaje. Los contenidos matemticos que se estudian en secundaria, como ya hemos indicado, se establecieron en el ao 2006 y desde entonces no han sufrido modificaciones, por lo que este conocimiento no es propenso a ser actualizado. Sin embargo, para el alumnado es desconocido, por lo que es bueno que utilicen algn sistema que les proporcione nueva informacin sobre la que estudian en clase a lo largo del curso y si es desde perspectivas ms novedosas mucho mejor. Para ello, vamos a proponer el uso de una de las herramientas ms utilizadas en la Web 2.0 denominada microblogging(servicio para enviar y compartir mensajes de hasta 140 caracteres). El principal portal que lo proporciona es Twitter, pero tambin podemos encontrar otras como Edmondo4 ms centradas en educacin. El uso de Twitter en educacin es amplio (Wheeler, 2009) (Lpez, 2011), pero para el principio que queremos desarrollar proponemos una lista de docentes matemticos que proporcionan informacin til, actual y con distintos tipos de recursos para el aula durante todo el ao. Crendonos un perfil como el suyo y compartiendo informacin cada cierto tiempo con nuestro alumnado, podemos ir reforzando de forma amena y continua su formacin. Aplicacin: Matemticas con Twitter Andersen, Mara. Muskegon Comunity College. Presentacin Mathematweets. Ejemplos de usuarios de Twitter matemticos:
4 http://www.edmodo.com/

APLICACIN DEL CONECTIVISMO EN LAS MATEMTICAS

@InfoMatematicas @CarnaMat @notemates @cifrasyteclas @ClaraGrima @masquemate

PRINCIPIO 8: La toma de decisiones es, en s misma, un proceso de aprendizaje. Este principio se centra en la importancia que tiene el hecho de que el alumno/a quiera aprender. Si se quiere aprender, el camino hacia el aprendizaje est marcado y a partir de ah se puede ir construyendo. Si no, debemos como docentes, establecer algn mecanismo de motivacin y estimulacin del alumnado para conseguir ese cambio en ellos. En una de las propuestas para motivar al estudio de las matemticas en secundaria (Gmez, 2005), se establece que la motivacin puede ser de dos tipos: Motivacin intrnseca: cuando el alumno muestra inters por el estudio con afn de superacin para alcanzar sus metas personales. Motivacin extrnseca: cuando el alumno quiere aprender por las ventajas externas que conlleva el propio aprendizaje (p.ej. Un premio al aprobar la asignatura). Aplicacin: Potenciar motivacin intrnseca (Gmez, 2005): Usar el aprendizaje colaborativo: Webquest en grupo mediante uso de Google Drive/Wiki para trabajo colaborativo. nfasis en el valor de las matemticas: Usar twitter para ofrecer noticias donde se necesiten los contenidos matemticos aprendidos para su comprensin. Preguntar cuestiones abiertas que ayuden a reflexionar sobre el propio pensamiento, y en situaciones de resolucin de problemas: Hacer uso de un foro para que la resolucin de los problemas se comparta entre el alumnado y se construya con las aportaciones de todos. Ayudar a los alumnos y alumnas en la experiencia de autonoma y responsabilidad: En general, el uso de las aplicaciones online requiere de la autonoma del alumno, por lo que todas las actividades planteadas fomentarn esta competencia. Enseanza de estrategias para la comprensin de ideas y resolucin de problemas: Como propuesta en el documento, se establece un proyecto utilizando el tpico de la lata de refrescos que nos puede servir como ejemplo para crear otros para el estudio de distintos contenidos, utilizando la metodologa de simulacin y resolucin de problemas. 3. CONCLUSIONES Tras haber analizado diferentes fuentes de autores a favor de la metodologa conectivista en el aula y las diferentes aplicaciones que stas ofrecen, me parece fundamental hacer uso de ellas en mi da a da como docente.

APLICACIN DEL CONECTIVISMO EN LAS MATEMTICAS

El alumnado agradece que las actividades sean diferentes, motivadoras y que puedan tener su propio portfolio (perfil o blog) para compartir todas las herramientas y recursos que han creado durante el curso. La mayora de ellos tiene un mvil u ordenador (en Andaluca los alumnos de 13 ESO cuentan con un porttil ofrecido por la Junta de Andaluca) y utilizan las redes sociales diariamente, por lo que, en lugar de prohibir su uso en las aulas, debemos incorporar el aprendizaje a las redes. An queda mucho por investigar y desarrollar hasta establecer una herramienta global que aglutine todas las reseadas y pueda ser fcilmente adaptada al contexto y alumnado de cada aula, pero creo que dentro de unos aos se habr conseguido y podremos poner en prctica una metodologa conectivista en nuestros institutos.

4. REFERENCIAS
lvarez Bueno, Elas Gua para practicar los principios del conectivismo. Recuperado de: http://www.slideshare.net/dreig/conectivismo-principios Downes, Stephen (2010) New Technology Supporting Informal Learning, Journal of Emerging Technologies in Web Intelligence, Vol 2, No 1. Recuperado de: http://ojs.academypublisher.com/index.php/jetwi/article/view/02012733 Gmez Chacn, Ins M. (2005) Motivar a los alumnos de secundaria para hacer matemticas. Matemticas: PISA en la prctica. Recuperado de: http://www.mat.ucm.es/~imgomezc/almacen/pisa-motivar Jimnez, Emmanuel (2012) 12 mtodos para aprovechar Twitter en la educacin. Genbeta. Recuperado de: http://www.genbetasocialmedia.com/twitter/12-metodos-para-aprovechartwitter-en-la-educacion Lpez Garca, Juan Carlos (2011) Usos de Twitter en educacin. Eduteka.org. Recuperado de: http://www.eduteka.org/TwitterEducacion.php Prez Flores, Rafael (2006) Mapas conceptuales y aprendizaje de matemticas. Universidad autnoma metropolitana Mxico. Recuperado de:

http://edumate.files.wordpress.com/2009/06/cmc2006-p35.pdf
Siemens, George (2004) Conectivismo: Una teora de aprendizaje para la era digital. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-

la-era- digital
Uztarroz, Josu (2011) Aprendizaje en la era de las redes: PLES y conectivismo en la educacin formal. Recuperado de: http://josuuztarroz.com/esta-es-la-presentacion-que-prepare-parala-sesion/ Vias, Meritxell (2011) 15 trucos tiles para ensear a tus alumnos a buscar en Google de forma profesional. Totemguard. Recuperado de:

http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/03/15-trucos-utiles-para-ensenar-a-tusalumnos-a-buscar-en-google-de-forma-profesional/

APLICACIN DEL CONECTIVISMO EN LAS MATEMTICAS

Wheeler, Steve (2009) Teaching with Twitter. Recuperado de: http://steve-

wheeler.blogspot.com.es/2009/01/teaching-with-twitter.html

También podría gustarte