Seminario Regional Juan XXIII Miguel Gabriel Prez Otero III de teologa P.
Juan Sermeo Apocalipsis
Los Smbolos
(Significado)
1. EL HIJO DEL HOMBRE (AP 1,12-16):El Hijo del Hombre se refiere al
Mesas, a Jess que est en medio de los siete candeleros, que son su Iglesia. Jess tiene en su mano y protege a todos los responsables, animadores de las comunidades, y con ellos cuida de toda la Iglesia.
2. LAS SIETE ESTRELLAS (AP CAPTULOS 2 Y 3): Son los 7 ngeles de las
comunidades, todos los que cuidan de la Iglesia. Jess est presente en la Iglesia, conoce todo lo que sucede y evala lo positivo y negativo.
3. EL TRONO DE DIOS (AP 4,1-11): La visin del trono enmarca todo el
Apocalipsis. Desde el comienzo, al presentarnos al remitente, hasta la plenitud final. La palabra, trono aparecer ms de 40 veces. El trono est en los cielos, encima y sobre la tierra. Es el lugar y sede Dios que revela su presencia y grandeza, como dueo y Seor de la Historia. Desde el trono, Dios genera la accin liberadora de los pueblos. Ah se celebra el juicio del mundo y la gran Liturgia de la victoria. La imagen del trono est tomada del Antiguo Testamento. La usan los profetas Is 6,1 y Ez 1,26-28.
4. EL LIBRO Y EL CORDERO
(AP 5,6-12): El libro representa la historia, la vida. Est cerrado con siete sellos o candados, y significa que no comprendemos su sentido. El cordero es el Siervo de Dios y Seor de la historia, que abre los candados y nos revela el sentido de vida y la historia. Es un cordero degollado, pero de pie; es Jess muerto y resucitado.
5. LOS CUATRO JINETES (AP 6,1-8): Los caballos representan el poder de
Dios, de los militares y de los comerciantes. Cada jinete representa una experiencia de las.comunidades: 1. Caballo blanco y jinete con arco, es Jess, el vencedor de la muerte. 2. Caballo rojo y jinete con espada, es la violencia y la guerra. 3. Caballo negro y jinete con balanza, es el comercio de hambre. 4. Caballo verde y jinete con calavera, es la peste y las enfermedades.
6. LOS DEGOLLADOS POR LA PALABRA (AP 6,9-11): Estamos frente a
la realidad que estn viviendo las comunidades del Apocalipsis. Sufren la persecucin y el martirio por dar testimonio de fidelidad a Jess y a su Palabra.
7. LOS 144.000 SEALADOS (AP 6,12 AL 7,17): Esta cifra simboliza los
que se van a salvar. Significa un nmero completo, la totalidad del pueblo. (12 x12 x 1000 =144.000) La totalidad de las 12 tribus, pueblo de Israel, y los 12 Apstoles de la Iglesia, el nuevo Israel. El 1000 es un nmero muy grande, completo. Es el tiempo de Cristo. Es un censo, un conteo al realizar este nuevo xodo. En el ejrcito del Cordero se pasa lista para luchar contra el mal. Llevan el nombre de Dios, su sello y marca porque son de l y porque Dios les ha dado su Nombre, Yav se ha puesto a las rdenes de su pueblo en el caminar de la Historia. En la noche de Pascua se sellan, marcan, las casas para reconocerse (Ex 12,7-14). El nombre de Dios protege a su pueblo (Sof 3,12-13; Jl 3,5).
8. LOS 7 NGELES (AP 8,1-11,15): ngel quiere decir enviado,
mensajero. En la biblia, cuando se presenta algn ngel es para que se busque y descubra el mensaje que Dios enva. Importa ms el mensaje que los mensajeros. En el Apocalipsis se habla muchsimo de ngeles (67 veces). Su oficio es transmitir el mensaje, la revelacin de Dios y ejecutar sus rdenes. Pueden representar al mismo Cristo (Ap1,1 y 10,1), o a las fuerzas histricas y naturales de la vida para alabar a Dios (Ap 5,11 s s ) y ejecutar su proyecto histrico (Ap 7,1 y 8,2). No se debe adorar a los intermediarios de Dios, slo a l (Ap 19,10 y 2,8-9). En el Antiguo Testamento influenciados por los ambientes orientales, sobre todo los persas, utilizan mucho su funcin para transmitir el mensaje. Gn 3,23; Tb 3,17; Ex 23,20; Dn 8,15 y 10,13 etc.
9. EL LIBRO DULCE Y AMARGO (AP 10,1-11): Este librito dulce y amargo
representa el Evangelio de Jess que es necesario aceptarlo y darlo a conocer (Ap 10,11). En el apocalipsis, se habla de otros tres libros: 1. El libro de la vida y de la historia, que lo entrega Dios a Jess, el Cordero. Solo l lo puede abrir, entender (Ap 5,1ss). 2. Los libros de las obras personales, que son nuestras vidas (Ap 20,12). 3. El libro proftico, representa el Apocalipsis, que debemos escuchar y practicar (Ap 1,3.11;22,18-19).
10. LOS DOS TESTIGOS (AP 11,1-13): Representan a Moiss y a Elas, que
aseguran su presencia diaria en esta emergencia que viven las comunidades. Anuncian el tema del juicio que comienza en los siguientes captulos, segn las escrituras (Mal 3,22-23). Tambin representan a Pedro y Pablo, apstoles martirizados que formaron el nuevo pueblo de Dios. Ya llega el Reino y es necesario profetizar y dar testimonio.
11. LA MUJER Y LA SERPIENTE (AP 12,1-18): La mujer simboliza a la
humanidad. La nueva Eva que coopera en los planes de Dios; es tambin la Iglesia perseguida que vive alimentada de la Palabra de Dios; y es Mara, que da a luz a Jess. Ella simboliza todo aquello que hacemos, las pequeas y las grandes luchas diarias, para mejorar la vida del pueblo. El dragn es la
antigua serpiente (Ap 12,9) que ha crecido hasta convertirse en inmenso dragn. Simboliza el poder del mal, la muerte, y las instituciones que impiden la vida. En aquella poca la institucin que encarnaba el mal, segn las comunidades del Apocalipsis, era el Imperio Romano, sus emperadores y los reyezuelos cmplices.
12. EL CORDERO Y LA BESTIA (AP 13,1-14,15): Este es el ttulo principal
de Jess y el ms frecuente en el Apocalipsis (28 veces). Es un Cordero fuerte, victorioso. Dueo y Seor de la Historia. Dirige el combate contra la Serpiente y la Bestia y libera al pueblo de Dios. Invita a los hombres a seguirle (Ap14,4) hasta el da de sus bodas (Ap 19,7.9). En la fiesta pascual se ofrecer como sacrificio de expiacin y memorial de la liberacin (Ex 12,21-27). La bestia es el Imperio Romano. Juan lo desenmascara, denuncia claramente la situacin. Su nmero es 666 (Sumando las letras hebreas de Csar y Nern dan 666). La bestia, el Imperio, est al servicio del mal. Est aliada a otra segunda bestia que se disfraza para engaar y seducir por medio de la propaganda y el culto imperial. Son los falsos profetas. Daniel denuncia tambin la sucesin de imperios opresores que reaparecen con la persecucin de Antoco (Dn 7,2-7).
13. EL HIJO DEL HOMBRE CON LA HOZ (AP 14,14-20): Representa a
Jess que viene a juzgar y a poner fin al sufrimiento de sus seguidores. Las comunidades cristianas se sienten alentadas y seguras al ver que el juez es, nada menos que, su amigo Jess. Ellos saben que la justicia de Dios se hace presente en la vida de cada da. Esta visin est tomada del libro de Daniel (Dn 7,13-14). Uno como hijo de hombre vino de las nubes del cielo y recibi todo el poder y un reino que jams ser destruido. Jess es el modelo, cabeza y salvador de toda la humanidad.
14. LAS SIETE COPAS (AP 15,7-16,21): Simbolizan las siete plagas
contra el Imperio. Dios da una ltima llamada a la conversin, pero la mayora lo rechaza. Son una versin revisada y aumentada de las siete plagas de Egipto, con las que Yav liber a su pueblo de la esclavitud y del sufrimiento.
15. LA FAMOSA PROSTITUTA (AP 17,1-18): El mismo autor nos explica
que la bestia es el Imperio y la prostituta, con todos sus lujos, es la Gran Ciudad del Imperio, Roma. Esta ciudad vive de la explotacin a otros pueblos sometidos por la fuerza, por eso es una bestia roja por la sangre que derrama. Para ella su Dios es el tener, el placer, el poder, el aparecer. El lujo de los poderosos es la causa del sufrimiento de las mayoras pobres.
16. LA CADA DE BABILONIA (AP 18, 1-19,11): Babilonia es la gran ciudad
de Roma, la Capital del Imperio. Se anuncia su cada con cantos y gritos de alegra de los mrtires. Es el juicio de Dios a la ciudad causante de todos los males. Al hacer justicia, Dios se ha colocado al lado de los creyentes perseguidos. Los pobres tenemos la certeza de que es posible la esperanza en un mundo ms justo y fraterno para todos. Este juicio de Dios ya ha comenzado en nuestra vida y realidad, pero concluir con la llegada final de Jess.
17. EL JINETE Y LA SERPIENTE (AP 19,11-20,15): El jinete del caballo
blanco es Jess, que ejecuta la sentencia del juicio, castigando a la bestia, que es el Imperio Romano con todos sus seguidores (Ap19,20). Despus, Jess encadena al diablo para siempre (Ap20,10). Terminado el juicio, la muerte es vencida (Ap 20,14). Al final triunfa la vida, que Dios nos da en abundancia a los que hemos sido fieles. (Jn 10, 10).
GRUPO 5
18. EL RBOL DE LA VIDA (AP 21,1-22,5): El nuevo rbol de la vida
simboliza el cielo nuevo y la nueva tierra. La plenitud del futuro ser una novedad total pero enraizada en el tiempo pasado y cultivada siempre en el tiempo presente. Semilla y frutos son don de Dios y tarea de la humanidad. As, a partir de lo que hay escondido en la historia como semilla enterrada, brota todo nuevo: 1. Nueva creacin (Ap 21,1) 2. Nuevo paraso (Ap 22,1-2) 3. Nueva alianza (Ap 21,3-7) 4. Nueva organizacin (Ap 21, 12-21) 5. Nueva ciudad (Ap 21, 2. 10. 20) 6. Nuevo pueblo (Ap 21,2.9) 7. Nuevo sentido (Ap 21,22) Caern todos los velos. Contemplaremos el Rostro de Dios.
19. RECOMENDACIONES FINALES (AP 22,6-21): Que las palabras y
mensajes dichos por Juan a las comunidades no son fruto de la arbitrariedad, sino de la reflexin de los signos de los tiempos realizados a la luz de la fe en Jesucristo. Es el mismo Jess, presente en la vida y realidad de las comunidades, quien avala las palabras dichas por Juan y las confirma.
20. LOS COLORES (AP 1,14;6,3.5.8; 17,3): Encontramos un gran colorido a
lo largo de todo el libro. Los colores tienen un significado simblico. As al sealar los colores de caballos, vestidos, cabellos se revela un mensaje. - El rojo significa violencia, guerra. - El negro significa muerte, algo malo o negativo. - El verde significa pudricin, peste. - El prpura significa riqueza, majestad. - El blanco significa victoria, pureza, fidelidad, eternidad... Los colores son usados en los escritos apocalpticos del A n t i g u o Testamento (Dn 7,9 y Zac 1,8).
21. LOS NMEROS (AP 4,5; 5,6; 7,4; 21,13-14):
Tres: participa de la perfeccin del nmero7;.grande, superlativo. Tres y medio: la mitad del 7, indica imperfeccin, brevedad, tiempo de persecucin. Cuatro: la creacin, universalidad. Seis: 7 menos uno, simboliza la imperfeccin y el fracaso. S i e t e : plenitud, perfeccin, totalidad. Diez: nmero completo, pero limitado, poco.
Doce: (3x4) organizacin, Israel con las doce tribus, pueblo de Dios. Veinte y cuatro: dos veces 12, es el pueblo de Dios. Cuarenta y dos: tres aos y medio, por lo que comparte el significado del tres y medio. 666: tres veces siete menos uno simboliza la imperfeccin y el fracaso total. 1. 0 0 0 : multitud, gran cantidad, nmero incontable. 1.260: tres aos y medio; tiempo de tribulacin o de prueba. 144.000: (12 x 12 x 1.000), es el nmero casi infinito y completo de los miembros del nuevo pueblo de Dios.
22. CUERNOS Y TROMPETAS
Cuernos: Ap 5,6; 12,3; 13,1; 13,11; 17,12. Trompetas: Ap 8,2.6;11,15; 18,22. Tanto el Cordero, como sus enemigos: serpiente, bestia, segunda bestia tienen 7 cuernos..En pueblos.de pastores el cuerno se hizo smbolo de poder (Dn 7,11 - 1 2 ; Ex 27,2). Las trompetas son medios para dar las seales de combate o tambin para celebrar una fiesta. Anuncian y traen un mensaje de revelacin. Por eso los ngeles, mensajeros de Dios, van tocando trompetas en esa lucha de liberacin (Ap 8,2-11 , 1 5 ) . Las trompetas alertan la lucha en la travesa del desierto (Nm 10,9), y en la conquista de la tierra prometida (Jos 6,4- 9). Anuncian y acompaan la liturgia: (Joel 2,1.15).
23. LOS CUATRO SERES VIVIENTES (AP4,6-8; 19,4): Los cuatro seres
vivientes los encontramos al pie del trono. Representan la creacin, las fuerzas de la naturaleza que estn bajo el dominio de Dios y a su servicio. Todos estn llenos de ojos y alas s i m b o l i z a ndo al Espritu Santo que todo nos ensea. La creacin alaba y canta al Seor da y noche. Esta visin fue tomada bsicamente de Ezequiel, donde se representa a la creacin como el carro deYav (Ez 1,4-12). Los Santos Padres proponen estos cuatro animales como smbolos de los cuatro evangelistas y nos ayudan a sealar el comienzo de cada evangelio.
24. LOS TERREMOTOS (AP 6,12; 8,5; 11,13.19): En el Apocalipsis se
anuncian terremotos, truenos, oscurecimiento del sol y la luna sangrando. Al igual que las plagas son una llamada a la conversin. Significan que Dios se hace presente para liberar y juzgar.
25. HARMAGUEDN (AP 16,16): smbolo de derrota de los ejrcitos
enemigos, sacado de Zac 12,11.
26. LAGO DE FUEGO (AP 20,14): smbolo del destino que tendr todo el
que se opone al plan de Dios.