0% encontró este documento útil (0 votos)
709 vistas3 páginas

Cuidados Postmortem

El documento proporciona procedimientos para los cuidados de enfermería de pacientes moribundos y post mortem. Incluye objetivos como reducir la ansiedad del paciente moribundo, cubrir las necesidades espirituales del paciente y familia, y preparar el cuerpo para su exhibición a la familia de una manera respetuosa. Detalla los pasos para cuidados pos mortem como elevar la cabeza, cerrar los ojos, limpiar el cuerpo, y transportarlo a la morgue de una manera discreta.

Cargado por

Cheiz van Halen
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
709 vistas3 páginas

Cuidados Postmortem

El documento proporciona procedimientos para los cuidados de enfermería de pacientes moribundos y post mortem. Incluye objetivos como reducir la ansiedad del paciente moribundo, cubrir las necesidades espirituales del paciente y familia, y preparar el cuerpo para su exhibición a la familia de una manera respetuosa. Detalla los pasos para cuidados pos mortem como elevar la cabeza, cerrar los ojos, limpiar el cuerpo, y transportarlo a la morgue de una manera discreta.

Cargado por

Cheiz van Halen
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Manual de procedimientos

Enfermera Fundamental

CUIDADOS DE MORIBUNDOS Y POSTMORTUM CONCEPTO: Cuidados al paciente en las ltimas fases de la vida, cuidados y consideraciones hacia la familia del moribundo; y preparacin del cuerpo del finado para el empleado de pompas fnebres. FUNDAMENTOS: Dar cuidados, comodidad y sostn al moribundo. Dar consuelo y sostn a la familia del moribundo. Cubrir las necesidades emocionales y espirituales de los vivos. Mostrar respeto por el finado. Auxiliar la preservacin del aspecto normal del muerto. Proteger las permanencias del finado. TERMINOLOGA: Autopsia: Examen interno y externo del cuerpo para tratar de descubrir la causa de la muerte. Mortaja: Pedazo grande de plstico o algodn en que se envuelve el cuerpo despus de la muerte. OBJETIVOS DE ENFERMERA: Reducir al mnimo la ansiedad del enfermo. Reconocer los sntomas fsicos de muerte. Cubrir las necesidades espirituales del paciente y la familia. Dar sostn y comodidad a la familia y seres queridos afligidos. Cubrir los requisitos legales con rapidez y exactitud. Ayudar a conservar los tejidos corporales en el mejor estado posible, para que se reduzcan al mnimo los problemas de preparacin del cuerpo para su exhibicin. Regresar las pertenencias del paciente. Plan: 1. El enfermo aprecia una visita de un clrigo de su religin. Comente esta medida con la familia y el paciente antes de disponer de esta visita. 2. Si la familia desea ver el cuerpo, se le debe preparar con brevedad para lo que vern. Es esencial tener tacto y amabilidad. Probablemente es necesario dar sostn a la familia. 3. Si hay otra persona en el cuarto junto con el cadver, el compaero de cuarto debe cambiarse a otro tan pronto como sea posible. En general debe decrsele el motivo del desplazamiento y que sucede. No es necesario entrar en detalles, pero deben tomarse en cuenta los sentimientos y sensibilidad de dicha persona. Equipo: Mortaja (2 sabanas adultas) Equipo de bao Bandeja de apsitos si es necesario
Facultad de Enfermera

Manual de procedimientos

Enfermera Fundamental

Lencera limpia, si es necesario Etiquetas de identificacin Torundas de algodn o almohadillas de gasa Solucin salina. Cuidados de la familia

Actividades 1. Preste atencin a la familia cuando ocurra la muerte.

Fundamento La expresin verbal de los sentimientos permite liberar las emociones y reduce la angustia. El efecto de la muerte se manifiesta en forma de diferentes de estrs o choque.

2. Si los miembros de la familia son muy emotivos o sufren manifestaciones fsicas, pueden notificar al mdico.

Cuidados posmortum (cuidados del muerto) Actividades 1. Levante la cabeza y los hombros del finado con una almohada o eleve la cabecera de la cama. 2. 3. Conserve la posicin normal del cuerpo. Dispngalo en alineacin recta. Ponga la prtesis dental dentro de la boca tan pronto como sea posible despus de la muerte y cierre la boca, en caso necesario. Cierre los ojos con naturalidad aplicando presin suave con las yemas de los dedos durante un momento. Puede ponerse la toalla doblada bajo el mentn para conservar la boca cerrada. 4. 5. Prevenga prdida de artculos personales, rena la ropa y objeto de valor del finado, rotlelos y dselos al familiar. 6. Anote en el expediente lo que se reuni, a quin se lo dio y las alhajas que pertenecen con el muerto. 4. Aplique la mortaja conservando la dignidad del paciente. Limpie el cuerpo, cambie los apsitos y cubra con almohadilla las zonas de derrame como tubos y equipos. Ponga al cuerpo tan presentable como sea posible
Facultad de Enfermera

Fundamento Al levantar la cabeza impide que se estanque sangre en la cara y provoque cambios de color. La disposicin en colocacin normal impide la deformidad de la cara y cuerpo. Los cuidados bucales deben eliminar los olores de la boca, pues la familia tal vez desee estar cerca del muerto y los olores desagradables, agravan el sufrimiento.

La prdida de artculos personales puede agravar la angustia y pena de la familia.

La limpieza del cuerpo y cambio de apsito reducen la posibilidad de olores causados por microorganismos. El muerto debe estar tan natural como sea posible para que la familia lo vea. Es esencial que el cuerpo se

Manual de procedimientos

Enfermera Fundamental

si la familia desea ver el cadver antes de salir del hospital. No aplique la mortaja si no hasta que la familia se haya ido. Lave y seque la cara y pinele el cabello. Aplique la mortaja o bata hospitalaria Ponga una etiqueta de identificacin en el pecho del paciente y otra en la mortaja (por fuera).

identifique con exactitud para prevenir traumatismos emocionales desastrosos para la familia, consecuencias legales y dificultades para el hospital.

Transporte el cuerpo a la morgue. Cbralo El decoro y discrecin al llevar el cuerpo a por completo con sbanas y cobija. Guarde la morgue ayudan a evitar perturbar a otros el cuerpo en la zona apropiada hasta que enfermos y visitantes. pase a manos del empleado de pompas fnebres o se lleve a cabo la autopsia. Observaciones: 1. La enfermera debe hacer todo por trasmitir cuidados e inters a la familia. Trate a la familia con respeto y compasin. 2. Despus de que el mdico declare muerto al paciente debe llamarse a las pompas fnebres. 3. Si la cabeza del finado ha sido rasurada para intervencin quirrgica, enve el cabello junto con el cuerpo a la funeraria. 4. Evite comentar la muerte del paciente con otros enfermos o visitantes. 5. Haga que se firmen los papeles para sacar el cuerpo, consentimiento de autopsia y otras formas que sean necesarias en la institucin o lugar de residencia. Consulte el manual de procedimientos para saber quin es el responsable de firmar y atestiguar las formas de consentimiento.

Facultad de Enfermera

También podría gustarte