METODOLOGA PROBIT
El anlisis de consecuencias derivadas de los fenmenos peligrosos asociados a los accidentes mayores se realiza mediante la aplicacin de la "Metodologa Probit". Se basa en la cuantificacin probabilstica de la vulnerabilidad de personas e instalaciones ante efectos fsicos de una magnitud determinada que se suponen conocidos. La vulnerabilidad de personas se expresa como el nmero de individuos que, previsiblemente pueden resultar afectados con un cierto nivel de dao a causa de un accidente. Por otra parte, la vulnerabilidad de instalaciones se puede cuantificar utilizando magnitudes econmicas, aunque se va a reducir el anlisis a las estimaciones de daos en estructuras y roturas de cristales.
Descripcin del mtodo Probit
El mtodo consiste en la aplicacin de correlaciones estadsticas para estimar las consecuencias desfavorables sobre la poblacin u otros elementos vulnerables a los fenmenos fsicos peligrosos consecuencia de los accidentes.
Hiptesis y limitaciones
La respuesta de una poblacin ante un fenmeno fsico peligroso se distribuye segn una ley log-normal. El modelo es aplicable slo para aquellos fenmenos de los que se dispone de "Ecuacin Probit".
Descripcin
El mtodo permite determinar la proporcin de poblacin u otros elementos que resultarn afectados a consecuencia del accidente en un punto dado. Consiste en asociar la probabilidad de un dao, con unas determinadas unidades Probit. El resultado es una curva de estas caractersticas:
El valor de la "variable Probit" se determina por la expresin:
Y = K1 + K2Ln V
donde V es la variable fsica representativa del accidente y K1 y K2 son unas constantes. En el cuadro siguiente se resumen los valores de estos parmetros para las principales consecuencias de los fenmenos peligrosos derivados de incendios y explosiones.
FENMENO CONSECUENCIAS PELIGROSO
Incendios de charco o depsito Bolas de fuego Radiacin trmica
TIPO DE DAO
Muertes por radiacin trmica Muertes por radiacin trmica Muertes por radiacin trmica Muertes por radiacin trmica Muertes por hemorragia pulmonar Rotura de tmpanos Muertes por impacto Heridas por impacto Daos en estructuras Rotura de cristales
K1
K2
- 14,9
2,56
Radiacin trmica
- 14,9
2,56
Dardo de fuego
Radiacin trmica
- 14,9
2,56
Llamarada o incendios flash Explosin
Radiacin trmica
- 14,9
2,56
Sobrepresin
p p I I p p
- 77,1 - 15,6 - 46,1 - 39,1 - 23,8 - 18,1
6,91 1,93 4,82 4,45 2,92 2,79
Explosin Explosin Explosin Explosin Explosin
Sobrepresin Sobrepresin Sobrepresin Sobrepresin Sobrepresin
q/A: flujo de radiacin trmica (W/m2) t: tiempo de exposicin (s) p: sobrepresin (Pa) I: impulso (Pas) Como ejemplo, se presenta en la tabla de abajo la radiacin mxima tolerable para determinados materiales que se utilizan habitualmente en la construccin.
Material
Cemento Hormign armado Acero Madera Vidrio Pared de ladrillo
Radiacin mxima tolerable (kW/m2)
60 200 40 10 30-300 400
Los efectos sobre las personas se pueden ver en la tabla siguiente:
Personas
Exposicin durante 20 s sin quemaduras Bomberos y personas protegidas Personas desprotegidas
Radiacin mxima tolerable (kW/m2)
6,5 4,7 4,0
Otro ejemplo es la tabla de abajo, en la que se presentan los daos producidos por explosiones en funcin de la sobrepresin a la que se ven expuestas personas y bienes materiales.
Sobrepresin (kPa)
0,204 0,275 0,681 2,04 2,04 2,04 3,4 6,9 4,8 5 6,8 6,8 13,6 12,5 13,6 13,1 - 20,4
Tipo de dao
Rotura ocasional de cristales grandes Ruido fuerte. Rotura de cristales por la onda sonora Rotura de cristales pequeos sometidos a tensin Lmite de proyectiles 95% de probabilidad de no sufrir daos importantes en personas Daos menores en techos y casas. Rotura del 10% de cristales Destruccin de ventanas con dao en los marcos Daos estructurales menores en las casas Umbral de "Zona de alerta" segn la Directriz Bsica Demolicin parcial de casas que quedan inhabitables Fallo de paneles y mamparas de madera, aluminio, etc. Umbral de "Zona de intervencin" segn la Directriz Bsica Colapso parcial de paredes y techos de casas Destruccin de paredes de cemento de 20 a 30 cm de espesor
16,3 17 17 20,4 27,2 34 47,6 47,6 47,7 54,4 68,1 68,1 83,1 98,7 173,5 1905
Umbral (1%) de rotura de tmpanos en personas Destruccin del 50% de una obra de ladrillo en edificaciones Distorsiones en estructuras de acero Ruptura de depsitos y tanques de almacenamiento Destruccin prcticamente completa de casas Vuelco de vagones de tren cargados Rotura de paredes de ladrillo de 20 a 30 cm de espesor Probable destruccin total de edificios Mquinas pesadas (3.500 kg) desplazadas y muy daadas 90% probabilidad de rotura de tmpanos en personas Umbral (1%) de probabilidad de muertes por hemorragia pulmonar 90% de probabilidad de muertes por hemorragia pulmonar Formacin de crter
Para el caso de formacin de nubes txicas derivadas de emisiones de sustancias txicas, la ecuacin que nos da las unidades Probit es la siguiente:
Pr = K1 + K2 ln (cn t)
c: concentracin (mg/m3 o ppm) t: tiempo (s) La determinacin de los valores K1, K2 y n es emprica y fundamentalmente est basada en ensayos con animales de laboratorio. En casos muy concretos, se conocen datos reales de accidentes ocurridos anteriormente. La probabilidad asociada determina la mortalidad de las personas expuestas a una sustancia txica determinada. En la tabla de abajo se presentan estos valores para determinadas sustancias muy utilizadas en la industria qumica.
Sustancia
Acrolena Acrilonitrilo Amoniaco Benceno Bromo Cianuro de hidrgeno Cloro
IPVS (ppm)
K1
K2
n
1
- 9,931 2,049
- 29,42 3,008 1,43 -30,57 1,385 2,75 - 109,78 - 9,04 - 8,29 5,3 0,92 0,92 2 2 2
-29,42 3,008 1,43
Afecciones por cloro Cloruro de hidrgeno Dixido de azufre Dixido de nitrgeno Fluoruro de hidrgeno Formaldehdo Fosgeno Isocianato de metilo Monxido de carbono Sulfuro de hidrgeno Tolueno
- 2,4 -16,85 -15,67 - 13,97 - 12,24
2,9 2,00 2,1 1,4 1,3
1 1 2 1 2 1 1 2,5
- 35,87 3,354 -19,27 3,686 - 37,98 3,7
- 5,642 1,637 0,653 -31,42 3,008 1,43 - 6,794 0,408
En funcin de la variable Probit, la "probabilidad de dao" se determina por la expresin:
Donde erf(x) es la funcin de error evaluada en el punto x, es decir:
Los lmites de integracin se establecen entre 0 y la variable x. Las aplicaciones informticas FIREX y TOXIC, desarrolladas por el grupo GUIAR , aplican esta metodologa para la determinacin de los efectos trmicos, txicos y de explosiones sobre las personas y los bienes materiales en los establecimientos industriales.