MINISTERIO DE EDUCACION
GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL ICA
CETPRO: SANTIAGO
Creacin: N 2315 89 Conversin: RDRN N 329
DEPARTAMENTO: ICA PROVINCIA: ICA
DISTRITO: SANTIAGO
PROGRAMACION CURRICULAR DE MODULO OCUPACIONAL
OPCION OCUPACIONAL
MANUALIDADES
CICLO
BSICO
MDULO
: BISUTERIA
PROFESORA DIRECTORA 2012
: Lic. ESPERANZA ANTONIA GUEVARA HERENCIA : LUISA MARY GOMEZ HERNANDEZ
PRESENTACION
La presente programacin curricular modular fue elaborado tomando como modelo al catlogo nacional de ttulo y certificaciones (RVM N 085-2003-ED) y la aplicacin de las normas vigentes como el diseo curricular de educacin tcnico productivo ciclo bsico (RD. N 0588-06-ED).
En coordinacin con los docentes de la Familia Profesional de Artesana y manualidades, los mdulos se diversificaran y contextualizaron de acuerdo a la necesidad de servicio para una mejor atencin.
Atentamente.
Prof. Esperanza A. Guevara Herencia.
CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA
CETPRO DRE UGEL DIRECTORA PROFESORA FECHA : SANTIAGO : ICA : Ica : Luisa Mary Gmez Hernndez
: Esperanza Antonia Guevara Herencia
: 5 de Marzo - 26 julio Modulo Ocupacional Duracin
Unidad de competencia
1._ Realiza diseos de joyas u objetos de metales preciosos y elabora considerando normas de seguridad e higiene. 2.- Elabora presupuestos Bisutera 240 horas
CONTEXTUALIZACION DEL MODULO
CETPRO DRE PROFESOR (A) PROFESOR (A) FECHA : SANTIAGO : Ica : Luisa Mary Gmez Hernndez : Esperanza Antonia Guevara Herencia : 5 de Marzo - 26 julio CRITERIOS DE EVALUACION
* Reconoce, ambienta y adecua el 1.-- Ambienta y adecua el rea del taller 2.-Selecciona materiales y confecciona sortijas, taller, considerando las normas de seguridad. *Verifica los materiales a usar en la confeccin de diversos modelos de sortijas.. *Reconoce y elige los materiales. 3.-Confecciona variedades de aretes . *Selecciona los diferentes 4.-Disea y elabora pulseras con diversas tcnicas 5.- Selecciona materiales y confecciona collares. materiales a usar adecuadamente. * Verifica correctamente el acabado final de las pulseras. *Aplica las tcnicas y mtodos a realizar en forma ordenada en la confeccin de collares. *Selecciona, pesa y calcula 6.-Confecciona adornos de celulares adecuadamente la cantidad de materiales para confeccionar adornos de celulares. 36 horas 30 horas 36 horas * Ejecuta el trabajo con responsabilidad. 30 horas 30 horas 6 horas
CAPACIDADES TERMINALES
HORAS
DETERMINACION DE LOS CONTENIDOS BSICOS:
CONTENIDOS ESPECIFICOS
- El taller *Definicin *reas de trabajo *Zonas de seguridad -Equipos *Alicates *Agujas *Tijeras -Materiales *Alfileres, de diferentes modelos * Acrlicos de diferentes tamaos modelos *perlas *alambres *Diferentes accesorios *Hilos, etc. Diseos *Diferentes modelos tamaos y colores. *Peso y medicin Tcnicas de armado de: *sortijas *aretes *pulseras *adornos de celulares *tcnicas de acabado y
CONTE. COMPLEMENTARIOS
El mercado laboral Costos y presupuestos Elaboracin del presupuesto Comercializacin
ORGANIZACIN DEL MODULO
CRONOGRAMA MARZO X X X X X X X X 30 36 36 X X X X x X X X x X X X
6.-Confecciona adornos de celulares
MODULO
APRENDIZAJE -Distribuye los elementos del taller.. -Identifica las reas de trabajo y
UNIDADES DIDCTICAS
1.-- Ambienta y adecua el rea del taller 2.-Selecciona materiales y confecciona sortijas 3.-Confecciona variedades de aretes 4.-Disea y elabora pulseras con diversas tcnicas 5.- Selecciona materiales y confecciona collares.
HOR AS 6 30
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
Bisutera
seguridad
6. Responsabilidad, Formacin Complementaria. Presupuesto. *Normas de Seguridad, Gestin Empresarial. *Aula taller. Practicas Pre Profesional
30 X 72 X X X X
TOTAL
240
PROGRAMACION DEL MODULO
I.- INFORMACION GENERAL.
CETPRO DRE MODULO PROFESORA FECHA HORAS : Santiago : Ica : Bisutera : Esperanza Antonia Guevara Herencia : 5 de Marzo - 26 de Julio. : 240
II.- UNIDAD DE COMPETENCIA:
Realiza diseos de joyas u objetos de metales normas de seguridad e higiene. Elabora presupuestos. preciosos y elabora
considerando
III.- CAPACIDADES DEL MODULO 1.-- Ambienta y adecua el rea del taller 2.-Selecciona materiales y confecciona sortijas, 3.-Confecciona variedades de aretes. 4.-Disea y elabora pulseras con diversas tcnicas 5.- Selecciona materiales y confeccionar collares. 6.-Confecciona adornos de celulares
IV.- CONTENIDOS BASICOS:
ESPECIFICOS: El taller. Definicin, reas de trabajo, Zonas de seguridad. Equipos. Alicates, Agujas, Tijeras, etc Materiales. Alfileres, acrlicos de diferentes tamaos y modelos, perlas, alambres y diferentes accesorios, etc. Diseo. Diferentes modelos tamaos, colores. Peso y medida.
- Tcnicas de armado de: sortijas aretes, pulseras, collares, adornos de celulares, tcnicas de acabado - Materiales *Alfileres, de diferentes modelos, acrlicos de diferentes tamaos y modelos *perlas *alambres *Diferentes accesorios *Hilos, etc. - Diseos *Diferentes modelos tamaos y colores. *Peso y medicin COMPLEMTENTARIOS: El mercado la Costos y presupuestos Elaboracin del presupuesto Comercializacin.
V.- VALORES Y ACTITUDES
Respeto a la vida Responsabilidad
VI.- EJES TRANSVERSALES
- Medio ambiente. - Interculturalidad. VII.-ORGANIZACIN DELAS UNIDADES DIDACTICAS. 1.- Ambienta y adecua el rea del taller 2.- Selecciona materiales y confecciona sortijas 3.- Confecciona variedades de aretes 4.- Disea y elabora pulseras con diversas tcnicas 5.- Selecciona materiales y confeccionar collares. 6.- Confecciona adornos de celulares 6 horas 30 horas 30 horas 36 horas 36 horas 30 horas
VIII.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
El docente desarrollar estrategias metodologitas activas en la formacin del estudiante de acuerdo al desarrollo curricular, que viabilicen la integracin de
conocimientos tecnolgicos y prcticas para facilitar la adquisicin de capacidades y competencias propias del puesto de trabajo.
VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION
- La evaluacin ser permanente e integral. - Se evaluara el logra de capacidades la nota mnima aprobatoria del modulo es 12. - La evaluacin de las capacidades evaluacin. - Las capacidades especficas se constituyen en indicadores de evaluacin - La evaluacin de valores y actitudes ser cualitativa y se realizara en una ficha de seguimiento de de actitudes. se realizara mediante indicadores de
IX.- MEDIOS Y MATERIALES:
- Equipos *Alicates, agujas, tijeras - Materiales *Alfileres, de diferentes modelos, acrlicos de diferentes tamaos *perlas, alambres, Diferentes accesorios, Hilos, etc. - Diseos *Diferentes modelos tamaos, colores. peso y medicin - Tcnicas de armado de: *sortijas, aretes, pulseras, adornos, de celulares, tcnicas de acabado y modelos
X.- BIBLIOGRAFIA.
Bisutera: Fantasa y glamour Editora Cinco Cultural S:A. Bisutera II: Look en accesorios- Editora Cinco Cultura S:A. Revista Cultural Para Manualidades Quilla Editores.
. Directora CETPRO
. Profesora Manualidades
PROGRAMA CURRICULAR DEL MODULO BISSUTERIA.
Duracin Del Modulo Duracin De La Formacin En El CETPRO Duracin de la prctica en la empresa Unidad de competencia : 240 Horas : 168 horas. : 72 horas : Realiza el diseo de joyas u objetos de metales preciosos, y elabora considerando normas de seguridad y factibilidad de costos de fabricacin.
UNIDAD DIDACTICA
1.-- Ambienta y adecua el rea del taller 2.-Selecciona materiales y confecciona sortijas, 3.-Confecciona variedades de aretes 4.-Disea y elabora pulseras con diversas tcnicas 5.- Selecciona materiales y confeccionar collares 6.-Confecciona adornos para celulares
DURACION
6 horas 30 horas 30 horas 36 horas 36 horas 30horas
UNIDAD DIDACTICA N 1
AMBIENTA Y ADECUA EL REA DEL TALLER
Cetpro Modulo Ciclo Duracin Profesora : SANTIAGO : Bisutera : Bsico : 06 horas : Esperanza Antonia Guevara Herencia
Capacidad Terminal
Aprendizaje
-Distribuye los elementos del taller..
Contenidos Conceptual Procedimental
-Conoce el taller *Ordena equipo y -Concepto, clases y forma. correctamente el taller * distribuye adecuadamente los materiales
Actividades
*Organicemos nuestro taller de trabajo. * maneja y domina el equipo en el taller.
Criterios de Evaluacin
* Reconoce, ambienta y adecua el taller, considerando las normas de seguridad.
HORAS
06
1.-- Ambienta y adecua el rea del taller
-Identifica las reas de material. trabajo y seguridad
UNIDAD DIDACTICA N 2
SELECCIONA MATERIALES Y CONFECCIONA SORTIJAS
CETPRO
: Santiago : Bisutera : Bsico : 30 horas : Esperanza Antonia Guevara Herencia
Modulo Ciclo Duracin Profesora
Capacidad Terminal
2.-Selecciona materiales y confecciona sortijas
Aprendizaje
Ejecucin de operaciones de diseo y confeccin de sortijas Aplica las tcnicas para la confeccin de sortijas
Contenidos Conceptual Procedimental
-Ejecuta operaciones de confeccin de sortijas -Concepto, clases y forma. *Trabaja en equipo confeccionando diferentes modelos desortijas
Actividades
*Verifica los materiales a usar en la confeccin de diversos modelos de sortijas
Criterios de Evaluacin
*Maneja y domina el equipo en el taller.
HORAS
30 *Realiza diversas clases de sortijas
UNIDAD DIDACTICA N 3 CONFECCIONA VARIEDADES DE ARETES
Modulo Ciclo Duracin Profesora : Bisutera : Bsico : 30 horas : Esperanza Antonia Guevara Herencia
Capacidad Terminal
Contenidos Aprendizaje
Conceptual
-Reconoce los *Clases de aretes a trabajar. *Pendiente de ncar. diferentes tipos de tcnica . Uso y manejo de los materiales a usar. - Aplica Tcnicas de acabados
Actividades
Procedimental
*Distribuye correctamente los materiales. *Forma correcta de usar los herramientas. *Hace pendientes con variedad de materiales. *Prepara aretes con acabados segn la ocasin. *Investiga la variedad de costos.
Criterios de evaluacin
*Reconoce y elige los materiales. * Ejecuta el trabajo con responsabilida d.
HORAS
3.-Confecciona variedades de aretes
*Aretes de cascada de cristales. *Aretes, argollas en flor. *Aretes de fantasa. *Dar acabados.
30
UNIDAD DIDACTICA N 5 SELECCIONA MATERIALES Y CONFECCIONAR COLLARES
Modulo Ciclo Duracin Profesora
: Bisutera : Bsico : 36 horas : Esperanza Antonia Guevara Herencia
Capacidad Terminal
.- Selecciona materiales y confeccionar collares
Aprendizaje
*Manipula equipos y materiales. *Tipos de piedras preciosas. *confecciona collares
Contenidos Conceptual Procedimental
*Aplica tcnicas de acabado. *Disea diferentes tipos de collares *Diferencia los tipos de piedras o trabajos , cascajo, mranos, mostacillones y piedras de cristales . *Aplica tcnicas de acabado. *Eleccin del modelo a confeccionar. *Realiza los diferentes tipos de collares. *Collar de flores metlicas. *Collar de canutillo. *Collar de tres vueltas, etc.
Actividades
*Prepara las herramientas a trabajar. *Realiza collares con diversas piedras.
Criterios de Evaluacin
*Selecciona los diferentes materiales a usar adecuadamente. * Verifica correctamente el acabado final de los collares.
HORAS
36
UNIDAD DIDACTICA N 4 DISEA Y ELABORA PULSERAS CON DIVERSAS TCNICAS
Modulo Ciclo Duracin Profesora
: Bisutera : Bsico : 36 horas : Esperanza Antonia Guevara Herencia
Capacidad Terminal
. Disea y elabora pulseras con diversas tcnicas
Aprendizaje
*Realiza correctamente la variedad de los materiales. *Verifica el acabado de la pulsera. *Ejecuta con habilidad y destreza.
Contenidos Conceptual Procedimental
*Conceptos. *Diferencias, caractersticas. *Clases y tamaos de piedras a trabajar. *Realiza en forma correcta la distribucin de los materiales. *Ejecuta y elabora las diferentes pulseras en piedras mranos, mostacillones y tubitos de metal.
Actividades
*Reconoce la variedad y calidad de los materiales. *Maneja y domina las diferentes clases de herramientas.
Criterios de Evaluacin
*Selecciona los diferentes materiales a usar adecuadamente. * Verifica correctamente el acabado final de las pulseras.
HORAS
36
UNIDAD DIDACTICA N 6 CONFECCIONA ADORNOS PARA CELULARES
Modulo Ciclo Duracin : Bisutera : Bsico : 30 horas
Profesora
: Esperanza Antonia Guevara Herencia
Capacidad Terminal
Confecciona adornos para celulares
Aprendizaje
*Realiza operaciones de confeccin de adornos para celulares. *Prepara las piezas para los adornos de celular. *utilizando las diferentes tcnicas.
Contenidos Conceptual Procedimental
*Clases de herramientas. - Alicate de corte. - Alicate de punta redonda. -Alicate de punta fina*Uso y manejo de equipos y material. *Tcnicas para el armado de diferentes adornos de celulares *Distribuye los materiales a trabajar. * Ejecuta los adornos de bisutera de acuerdo al modelo. *Reconoce las tcnicas de acabado.
Actividades
*Aplica tcnicas de diferentes diseos. *Elabora adornos para celulares de convivencia y seguridad.
Criterios de Evaluacin
*Selecciona, pesa y calcula adecuadamente la cantidad de materiales para confeccionar celulares. *confecciona los adornos para celulares 30
HORAS
prctica normas adornos de
PERFIL TECNICO PROFESIONAL DE LA OPCION OCUPACIONAL
TECNICO PRODUCTIVA
I.- REFERENTE PRODUCTIVO Familia Profesional : Modulo Ciclo Institucin Inicio - 05 de Marzo: : : : Artesana y manualidades Bisutera Bsico CETPRO Santiago Trmino - 26 de Julio
II.- COMPETENCIA GENERAL: Identifica, conoce, selecciona materiales e insumos para la elaboracin de joyas, sortijas, aretes, pulseras , collares y adornos de celulares, aplicando tcnicas, normas de seguridad e higiene en el trabajo, desarrollando sus capacidades y actitudes, demostrando capacidad y solidaridad con sus compaeros.
III.- CAPACIDAD TERMINALES: 1.-- Ambienta y adecua el rea del taller 2.-Selecciona materiales y confecciona sortijas, 3.-Confecciona variedades de aretes. 4.-Disea y elabora pulseras con diversas tcnicas 5.- Selecciona materiales y confeccionar collares. 6.-Confecciona adornos de celulares
IV.-CAPACIDAD DE ORGANIZACIN Conoce todos los servicios que brinda el CETPRO Conoce todo el procedimiento para la elaboracin de joyas segn el modelo
Realiza las tareas respetando las normas de seguridad e higiene Organiza e implementa el taller Conoce todo el procedimiento para la elaboracin de joyas
V.-CAPACIDADES DE COOPERACIN Y COMUNICACIN - Dialoga e intercambia experiencias con sus compaeras - Busca material de informacin de la opcin ocupacional - Colabora con la ejecucin de sus prcticas - Posee actitud de superacin y respeto con sus compaeras - Conoce sus derechos y deberes VI.-CAPACIDAD DE CONTINGENCIA. - Se adapta al equipo de trabajo y cumple con las tareas asignadas - Soluciona problemas de requerimiento y dispone de medios materiales para la opcin - Ocupacional VII.-CAPACIDADES DE RESPONSABILIDAD Y AUTONOMIA Trabaja con eficiencia y capacidad logrando los objetivos programados Es responsable y acta con seguridad y precisin E taller debe estar en condiciones de uso para el desarrollo de las prcticas.
FICHA DE ACTIVIDAD N02
MODULO BISUTERIA I.- NOMBRE III.-DURACION : Selecciona materiales y confecciona sortijas : 30 Horas
II.- APRENDIZAJE : Ejecucin de operaciones de diseo y confeccin de sortijas IV.-VALORES Y ACTITUDES: VALORES RESPONSABILIDAD ACTITUDES Asume compromisos adquiridos. Cumple con las actividades y obligaciones. Realiza las prcticas en el tiempo establecido. Trae materiales y equipo de trabajo. Valora la importancia del uso del equipo y
herramientas. Respeta y colabora con sus compaeros. HONESTIDAD V.- EJES TRANSVERSALES: Medio Ambiente: es responsable y preserva el medio ambiente. VI.- SECUENCIA DIDACTICA: ACCIONES Mostrar revistas y afiches de tipos de sortijas El docente realiza la demostracin de los pasos a seguir para la confeccin Los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos y confeccionan sortijas anotando los resultados en su ficha prctica. Los estudiantes demuestran el aprendizaje adquiriendo al solucionar problemas o situaciones que puedan Practica de taller 1h Demostracin 5h y 30m Practica dirigida 4h METODO / TECNICA Exposicin DURACION 30m. Reconoce sus errores y aciertos. Respeta la propiedad ajena.
presentarse. El docente hace las preguntas pertinentes, para que el estudiante sustente lo aprendido. TOTAL
Evaluacin 1h 12h
VII.- RECURSOS: MEDIOS DIDCTICOS:: Revistas, afiches. Separatas. Afiches de normas de seguridad Pizarra. Plumones. VIII.- EVALUACIN:. CRITERIODE EVALUACIN INDICADORES Describe el equipo y materiales a usar y el procedimiento a seguir. Demuestra como se confecciona las sortijas y da un buen acabado. Es responsable en su trabajo dndole asistencia oportuna y cuidando su integridad fsica de ella, de su modelo y los dems. Observacin TCNICAS Cohevaluacion heteroevaluacion Aplicacin practica y
------------------------------------------------------DOCENTE
POTENCIAL HUMANO
INSTITUCION EDUCATIVA: CETPRO SANTIADO
DOCENTE TITULO
Esperanza Antonia Guevara Herencia
1. : Licenciada en ciencias de la Educacin : Especialidad Historia y Geografa : Universidad San Lus Gonzaga de Ica 2.: Segunda Especialidad: Docencia Tcnica Con Mencin en Industria del Vestido y Manualidades : Universidad Jos Carlos Maritegui
3.-capacitacion y actualizacion: .-Certificado del C.E.O.San Jos Obrero de .-Certificado del C.E.O. J.C.T. Decoraciones de Interiores. .-Certificado del C.E.O. J.C.T. de Porcelanicron. .-Certificado del C.E.O. J.C.T en Decoraciones . .-Certificado del C.E.O. J.C.T. de Pedrera. .-Certificado del C.E.O. J.C.T. variadas. 7.-Certificado del C.E.O. J.C.T. Repujado en Pergamino Perfeccionamiento . Decoraciones
EQUIPAMIENTO
El CETPRO Santiago cuenta con las siguientes maquinarias y equipos:
MOBILIARIO Mesas Estantes Vitrinas Pizarras Banquitos Sillas EQUIPO: tijeras alicates agujas maquina de coser Tijeras Neceser Espejos Lminas, etc