100% encontró este documento útil (1 voto)
187 vistas1 página

Manifiesto Apoyo Revolucionciudadana

El documento expresa apoyo al proceso de la Revolución Ciudadana en Ecuador en los últimos 6 años, el cual ha logrado reducir la pobreza y desigualdad a través de un modelo de desarrollo inclusivo basado en el Buen Vivir. La nueva constitución de 2008 estableció una refundación política con nuevos derechos y participación ciudadana. A pesar del intento de golpe en 2010, la Revolución Ciudadana ha tenido éxito electoral y busca continuar su proceso con la reelección de Rafael Correa en 2013.

Cargado por

Emiliano Arena
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
187 vistas1 página

Manifiesto Apoyo Revolucionciudadana

El documento expresa apoyo al proceso de la Revolución Ciudadana en Ecuador en los últimos 6 años, el cual ha logrado reducir la pobreza y desigualdad a través de un modelo de desarrollo inclusivo basado en el Buen Vivir. La nueva constitución de 2008 estableció una refundación política con nuevos derechos y participación ciudadana. A pesar del intento de golpe en 2010, la Revolución Ciudadana ha tenido éxito electoral y busca continuar su proceso con la reelección de Rafael Correa en 2013.

Cargado por

Emiliano Arena
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MANIFIESTO DE APOYO AL PROCESO ECUATORIANO DE LA REVOLUCIN CIUDADANA

Han transcurrido seis aos desde que el Ecuador, un pequeo pas andino de menos de 15 millones de habitantes, decidi dar la espalda a los sucesivos episodios de inestabilidad poltica y crisis econmica que haba sufrido durante las ltimas dcadas, para embarcarse, con la eleccin del economista Rafael Correa en el ao 2006, en un proyecto de profundo cambio poltico y social conocido como la Revolucin Ciudadana. El Ecuador en todo ese tiempo ha visto florecer, alrededor del concepto central del Buen Vivir, un modelo de desarrollo inclusivo basado en la centralidad del ser humano y en su armona con la naturaleza, que ha logrado romper con el paradigma neoliberal, cuyas polticas servan a los intereses de grandes grupos econmicos y organismos internacionales. La Constitucin de Montecristi, aprobada en 2008, en el marco de una entusiasta participacin de la sociedad civil representada en la Asamblea Constituyente, establece una refundacin de la comunidad poltica y una reconfiguracin de las relaciones de poder, mediante una nueva planificacin participativa para el desarrollo, un manejo soberano de la deuda, un sistema financiero de orden pblico regulado por el Estado, nuevas formas de trabajo verdaderamente dignas y el reconocimiento de nuevos derechos como los de la naturaleza y de participacin ciudadana. Con la aplicacin de las nuevas polticas pblicas, el Ecuador de la Revolucin Ciudadana ha logrado sus mejores resultados histricos en cuanto a reduccin de la pobreza y de la desigualdad, ocupacin laboral, inversin en infraestructura, en salud, en educacin y en vivienda; gracias a una exitosa renegociacin de la deuda externa, que hoy es poltica referente a nivel internacional y que demuestra que con voluntad poltica la economa puede ser una herramienta al servicio de los seres humanos y la naturaleza. La iniciativa Yasun ITT, de no explotacin petrolera en una de las zonas ms biodiversas del mundo, junto a la propuesta vanguardista del concepto de Emisiones Netas Evitadas, que busca asegurar la participacin de los pases en desarrollo de manera justa y equitativa en la gobernanza global del cambio climtico, son un ejemplo de cmo se puede plantear otra forma de atribucin de valores y de co-responsabilidad internacional en la conservacin de los bienes comunes. El Ecuador, un pas por dcadas subyugado a los condicionamientos de los organismos internacionales, marcado por niveles extremos de pobreza y desigualdad, es actualmente un pas nuevo. El Ecuador es, hoy, uno de los mejores ejemplos de que otro mundo es posible! Todo esto ha sido rpido y firme, pero no fcil. Como proceso poltico que ha amenazado a los intereses econmicos y hegemnicos de varios grupos de poder nacionales e internacionales, la Revolucin Ciudadana ha sufrido de intentos permanentes de desestabilizacin a lo largo de estos aos. El ejemplo ms evidente y doloroso fue lo sucedido en el intento de golpe de estado del 30 de septiembre de 2010, en el que se intent acabar con la vida del Presidente Rafael Correa. Informaciones divulgadas durante los ltimos meses hacen pensar como no descabellada la existencia de operaciones en curso para intentar evitar que Rafael Correa, triunfante en los siete procesos electorales transcurridos desde el ao 2006 y que lidera las encuestas con una intencin de voto entre el 50% y el 60%, sea electo de nuevo Presidente de la Repblica para el periodo de gobierno 2013-1017. Es por eso que los abajo firmantes, intelectuales, polticos, artistas y miembros de movimientos sociales y de la sociedad civil internacional en general, queremos manifestar nuestro compromiso con este cambio de poca que se vive en el Ecuador, constituyendo la Red de Amigos de la Revolucin Ciudadana, afirmando nuestro apoyo a este proceso poltico y pidiendo que sea reconocida y respetada la voluntad que el pueblo ecuatoriano, de manera soberana y libre de cualquier injerencia externa, expresar en febrero de 2013.
www.amigosrevolucionciudadana.org [email protected]

También podría gustarte