0% encontró este documento útil (0 votos)
609 vistas2 páginas

Perspectiva Historica de La Motivación

El estudio de la motivación ha evolucionado desde conceptualizaciones simplistas basadas en la voluntad y el instinto, hasta teorías más complejas informadas empíricamente. Las grandes teorías originales como la pulsión demostraron ser limitadas, llevando al campo a desarrollar miniteorías fructíferas desde perspectivas cognitivas y sociales. Hoy en día, el estudio de la motivación está formado por investigadores con enfoques eclécticos en lugar de una teoría unificadora.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
609 vistas2 páginas

Perspectiva Historica de La Motivación

El estudio de la motivación ha evolucionado desde conceptualizaciones simplistas basadas en la voluntad y el instinto, hasta teorías más complejas informadas empíricamente. Las grandes teorías originales como la pulsión demostraron ser limitadas, llevando al campo a desarrollar miniteorías fructíferas desde perspectivas cognitivas y sociales. Hoy en día, el estudio de la motivación está formado por investigadores con enfoques eclécticos en lugar de una teoría unificadora.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PERSPECTIVA HISTORICA DE LA MOTIVACIN 2 PERSPECTIVA HISTRICA DE LA MOTIVACIN Una visin histrica del estudio de la motivacin permite considerar cmo

el concepto de motivacin lleg a ser prominente, cmo cambi y se desarrollo, cmo las ideas se desafiaron y sustituyeron y, por ltimo, cmo el campo de la motivacin surgi de nuevo y conjunt varias disciplinas de la psicologa (Bolles, 1975). Las ideas acerca de la motivacin tienen orgenes filosficos. Desde los antiguos griegos hasta el Renacimiento europeo, la motivacin se ubic dentro de dos temas: qu es bueno, racional, inmaterial y activo (la voluntad), y qu es primitivo, impulsivo, biolgico y reactivo (los deseos corporales). El principal constructo motivacional del estudio de la motivacin, durante esos dos milenios, fue la voluntad. Desafortunadamente, la voluntad se convirti en un callejn sin salida que explicaba muy poco la motivacin, y de hecho plante ms preguntas que respuestas. La esperanza de explicar la motivacin pas de la filosofa a la fisiologa y la psicologa a finales de los 1800. Para explicar la motivacin, el nuevo campo de la psicologa eligi el concepto mecanicista del instinto, que se transmita genticamente. Lo atractivo de la doctrina del instinto fue su habilidad para explicar la conducta no aprendida que mostraba energa dcadas de popularidad, el instinto tambin demostr ser un callejn sin salida intelectual, al menos en trminos de su capacidad para servir como una gran teora de la motivacin. Su lgica fue circular en exceso y su utilidad se restringi a la designacin de la pulsin. En el concepto de pulsin, el comportamiento estaba motivado a tal grado que satisfaca las necesidades del organismo y restauraba una homeostasis biolgica. Al igual que la voluntad y el instinto, la pulsin pareca pareca estar llena de promesas, sobre todo porque la teora de las pulsiones poda hacer lo que ninguna teora de la motivacin haba hecho antes: predecir la motivacin antes de que ocurriese, a partir de condiciones antecedentes del ambiente (por ejemplo, horas de privacin). En consecuencia, la teora goz de una amplia aceptacin, en particular como se manifiesta en las teoras de fred y Hull. Al final, la teora de las pulsiones tambin fue demasiada limitada en su visin, y con su rechazo vino la desilusin respecto a las grandes teoras en general, aunque pronto surgieron varios principios motivacionales con el espritu de una gran teora, en donde se incluan al inventivo, la excitacin y la discrepancia. Con el tiempo result claro que si se deseaba avanzar en la comprensin de la motivacin el campo deba dirigirse hacia fuera de las fronteras de sus grandes teoras y considerar las menos ambiciosas, pero ms prometedoras, miniteoras. Aunque los investigadores de las motivaciones estaban alejndose de manera pausada de su pasado, recibieron un fuerte impulso para agilizar este proceso debido a tres tendencias histricas. Primera, el estudio de la motivacin rechaz su compromiso con una visin pasiva de la naturaleza humana y adopt una imagen ms activa de los seres humanos. Segunda, la motivacin se volvi decididamente cognitiva y en cierto modo humanista en su materia de estudio. Tercera, el campo se enfoc problemas aplicados socialmente relevantes. El resultado de todos estos pasos e impulsos fue por un lado desastroso y por otro benfico. Fue terrible porque la motivacin perdi su cmodo estatuto en cuanto disciplina, insignia de la psicologa, y descendi a uno de segunda clase. Como respuesta, los

investigadores de la motivacin se dispersaron en casi todas las reas de la psicologa (la social, del desarrollo, la clnica) y forjaron alianzas con otros campos para compartir ideas, constructor, metodologas y perspectivas. Esto fue benfico para la motivacin porque el campo desarroll con xito un puado de fructferas miniteoras. El estudio contemporneo de la motivacin se caracteriza por contar con miniteoras enriquecedoras desde un punto de vista terico y prctico, las cuales de manera colectiva han recuperado el estudio de la motivacin y lo han convertido en un campo de estudio muy aceptado y de primera clase. La motivacin ha experimentado un proceso de desarrollo constante, aunque no sistemtico. En retrospectiva el estudio de la motivacin progres desde conceptualizaciones de la motivacin relativamente simplistas, hasta un esquema cada vez ms grande de complejas reflexiones, empricamente defendibles, acerca de las fuerzas que energizan y dirigen la conducta. Con la llegada del nuevo mileno, las grandes teoras han caducado. Ninguna teora individual va a ser lo suficientemente general como para abarcar todas las fuentes de la motivacin humana, incluyendo las genticas, fisiolgicas, biolgicas, cognitivas, emocionales, sociales y sociolgicoculturales. Lo que ha surgido como sustituto del que alguna vez fue un campo unificado dominado por un compromiso consensual con una serie de grandes teoras, est formado por un grupo ecltico de investigadores que tienen tres cosas en comn: 1) preguntas centrales (qu causa el comportamiento energtico y dirigido?); 2) constructor centrales (necesidades, cogniciones emociones y eventos externos), y 3) una historia compartida.

También podría gustarte