TINCION KINYOUN 1.- Inmersin en la solucin de Fuchsina fenificada durante 5 minutos. 2.- Lavar en agua corriente durante 1 minuto.
3.- Alcohol-cido (hasta que deje de correr el color). 4.- Agua corriente 5.- Contrastador durante 2 minutos 6.- Lavar en agua corriente. 7.- Lavar en agua destilada y secar. 8.- Montar con D.P.X.
PREPARACIN DE COLORANTES Fuchsina fenificada de Kinyoun Fuchsina bsica ( C.I. 42510 ) Fenol Cristalino Etanol Agua destilada 4 gr 8 gr 20 ml 100 ml
Disolver la Fuchsina bsica en el Etanol. El fenol los disolvemos en agua caliente. Luego y una vez estn bien disueltos, se juntan y tras agitacin guardar en frasco topacio. Alcohol-cido cido Clorhdrico Etanol 95 % Azul de Metileno Azul de Metileno Agua destilada 3 ml 97 ml
1 gr 100 ml
NORMAS DE SEGURIDAD Fuchsina bsica - Producto no peligroso. Protecciones personales - Usar guantes. Fenol cristalino - Toxico por contacto con piel y por ingestin. - Provoca quemaduras - Sospecha de potencial cancerigeno. Protecciones personales - Usar guantes - Trabajar en campana extractora de gases. Etanol: - Fcilmente inflamable. Protecciones personales - Usar guantes. cido Clorhdrico - Corrosivo. - Provoca quemaduras. - Irritante de vas respiratorias. Protecciones personales - Usar guantes. - Trabajar en campana extractora de gases. Azul de Metileno - Producto no peligroso Protecciones personales - Usar guantes.
Residuos La Fuchsina fenificada se eliminara en recipiente marcado con RESIDUOS COLORANTES CONTIENE FENOL. El Alcohol-cido se puede eliminar por dilucin. El Verde de Metilo se eliminara en recipiente marcado con RESIDUOS COLORANTES ACUOSOS.
COLORACION DE ZIEHL NEELSEN Coloracin: 1.-Disponer dos varillas de vidrio en forma paralela, a una distancia de aproximadamente 5 cm entre una y otra, una sobre un soporte dentro del lavabo/pileta de coloracin. 2.- Filtrar la cantidad de fucsina necesaria para las tinciones a realizar en la jornada. Si el nmero de baciloscopia a colorear es pequeo, se puede filtrar la fucsina directamente cuando se la deposita sobre el extendido a travs de un pequeo embudo con papel de filtro. 3.-Colocar sobre el soporte las lminas fijadas conservando el orden numrico con el extendido hacia arriba y manteniendo una separacin de al menos 1cm entre ellas. 4.-Cubrir totalmente la superficie del extendido con fucsina bsica fenicada recin filtrada. Dispensar el colorante con suavidad, sin salpicar y sin tocar con el gotero o con el embudo los extendidos. 5.-Con la llama de un hisopo embebido en alcohol calentar suavemente por debajo de los extendidos, con movimientos de vaivn, hasta que observe que se desprenden los primeros vapores blancos. No calentar con mechero. *En caso de derrame del colorante, reponer la fucsina, no dejar secar el preparado. 6.-En el trmino de aproximadamente cinco minutos calentar tres veces hasta emisin de vapores; esto es suficiente para que la fucsina penetre adecuadamente en el bacilo y se fije a sus lpidos. No hervir la fucsina porque la pared de los bacilos puede destruirse y colorearse mal. 7.-Con una pinza, levantar cuidadosamente la lmina portaobjetos desde el extremo ms cercano al operador. Enjuagar con abundante agua a baja presin, con un frasco o un grifo. Lavar muy suave y cuidadosamente la superficie eliminando totalmente la solucin de fucsina. Girar el extendido y lavar con cuidado tambin la parte posterior. 8.-Inclinar el portaobjetos para eliminar el exceso de agua y as evitar diluir los reactivos que se utilizarn a continuacin.
Decoloracin: 9.-Cubrir la totalidad del extendido con solucin decolorante y dejar actuar aproximadamente 3 minutos. 10.-Enjuagar con abundante agua a baja presin. 11.-Verificar que el extendido se ha decolorado (las partes ms gruesas del extendido a lo sumo conservan un leve tinte rosado). Si se observan cmulos rojos o coloracin rosada intensa, volver a cubrir con solucin decolorante, dejarla actuar entre uno y tres minutos y enjuagar nuevamente. 12.-Eliminar el exceso de agua inclinando el portaobjetos
Coloracin de fondo: 13.-Cubrir todo el extendido con solucin de azul de metileno. 14.-Dejar actuar durante un minuto. 15.-Enjuagar las lminas en ambas caras con agua a baja presin y limpiar parte inferior con un algodn si ha quedado coloreada. 16.-Observar si las lminas conservan la numeracin clara y visible. Si no es as volver a numerarlas. 17.-Dejar secar las lminas a temperatura ambiente, apoyndolas en posicin vertical en un soporte sobre un papel absorbente. No apoyar papel absorbente sobre el extendido.