ESCUELA BRIGADASE DE AMOR CRISTIANO
JORNALIZACION
TERCER GRADO Seccin ____
AO: 2013
Maestra: ____________________________________
ESCUELA BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO JORNALIZACION
I PARCIAL
OBJETIVOS Conocen algunas preferencias a travs de la conversacin espontnea y el dialogo
GRADO: TERCERO
CONTENIDOS EJECUCION 11-15 de febrero
ESPAOL
OBSERVACIONES Pgina 9-15
La conversacin espontnea y el dialogo. El dialogo. Las expresiones al conversar. Las partes del libro. Ortografa Uso de minsculas y minsculas. Trabajo en aprende conmigo
Ortografa pgina 6,7 Aprende conmigo paginas 1-15 18-22 de febrero Pgina 16-22
Identifica las partes del libro
El libro por fuera. El ttulo y sus ilustraciones. Otras partes del libro Escritura del dialogo. Ortografa
La silaba La silaba tnica.
Ortografa Pgina Aprende paginas 16-25
Trabajo en aprende conmigo. Caligrafa pag. 4,5,6 Y 7
Comprende los tipos de oracin.
La oracin.
25 de febrero- 01 de marzo
Pginas 23 y 24
Los signos de puntuacin en los dilogos. (Identificacin de los lexemas y morfemas). Uso adecuado de los signos de puntuacin. Identificacin de las partes de la oracin. Ortografa
La silaba tnica y la tilde silabas atonas.
Trabajo libro caligrafa (pg. 8,9,10 y 11) Trabajo en aprende conmigo. (Inters por el cuento dentro de los tipos de narracin.) El cuento La narracin Creacin de un cuento. Compruebo mis competencias. 04 08 de marzo Pginas 26-33
Ortografa
Palabras agudas. Palabras graves Trabajo en el libro de caligrafa (pg. 12, 13,14 y 15) Trabajo en aprende conmigo. El dialogo telefnico. La opinin. Realiza dilogos con sus compaeros y los establece. Las historietas. 11-15 de marzo Pginas 36-41
Ortografa
Palabras esdrjulas. Trabajo en el libro de caligrafa (pg. 16,17,18 y 19) Trabajo aprende conmigo.
Lenguaje de las historietas. La tira cmica. Estructura de la historieta. Funcin de la historia.
18-22 de marzo
Pginas 42-46
Ortografa
Aplicacin de los signos de puntuacin. Evaluacin.
Trabajo en el libro de caligrafa ( pg. 20,21,22 y 23)
SEMANA SANTA
Imgenes en las historietas. El sustantivo. Revisin de libros.
25-29 DE MARZO 01-05 de abril Pginas 47-50
Ortografa
Revisin de libro.
Trabajo en el libro de caligrafa y revisin del libro. Semana de evaluacin.
08- 12 de abril
JORNALIZACION DE CIENCIAS SOCIALES
OBJETIVOS Identifica a las personas y su ser social CONTENIDOS EJECUCION 11-15 de febrero
I PARCIAL
OBSERVACIONES Pginas 8-11
El pensamiento y la capacidad de elegir La voluntad y accin La responsabilidad e mis actos
Conocer la identidad nacional de cada ser
Necesidades bsicas El bien comn, la verdad. El amor. Bienestar e Igualdad para todos. Zona de entrenamiento Identidad y pertenencia
18-22 de febrero
Pginas 12-15
25-01 de marzo
Pginas16-22
Respeto la diversidad hondurea y sus culturas
Grupos sociales Identidad nacional Todos bajo una misma bandera. El respeto por la diversidad.
04- 08 de marzo
Pginas 23-26
Identifica la sociedad en su espacio geogrfico
Diferentes manifestaciones culturales Zona de entrenamiento. La geografa Ciencias auxiliares de la Geografa.
11- 15 de marzo
Pginas 27-37
Puntos cardinales. Instrumentos de ubicacin geogrfica. El croquis El plano
18-22 de marzo
Pginas 38-41
SEMANA SANTA
Reconoce el uso de mapas y su simbologa.
25-29 de marzo 01-05 de abril Pginas 42-47
El mapa Smbolos y escalas en los mapas. Zona de entrenamiento Revisin de libros. Semana de evaluacin.
08-12 de abril
JORNALIZACION DE CIENCIAS NATURALES
OBJETIVOS Interpretar las relaciones entre los elementos ambientales como fundamento del equilibrio. CONTENIDOS EJECUCION 11-15 de febrero
I PARCIAL
OBSERVACIONES Pginas 08-11
Los seres vivos. Necesidades bsicas de los seres vivos. Asociaciones del medio ambiente Descubrir y descubrir
Reconocer las caractersticas principales de los seres vivos.
Los ecosistemas Clasificacin de los seres vivos. Descubrir y construir. Los microbios Los recursos naturales Descubrir y construir Clasificacin de las plantas
18-22 de febrero
Pginas 12-15
25-01 de marzo
Pginas 16-20
Describir la consistencia anatmica de las plantas y sus funciones.
La raz y el tallo Descubrir y construir. La flor y el fruto La hoja.
04-08 de marzo
Pginas 21-25
Clasificar los animales por su constitucin anatmica y fisiolgica.
Descubrir y construir Compruebo mis competencias. Animales vertebrados e invertebrados.
11-15 de marzo
Pginas 26-32
Clasificar los animales por su constitucin anatmica y fisiolgica.
Animales vertebrados: Los mamferos. Descubrir y construir. Los peces Los anfibios.
18-22 de marzo
Pginas 33- 36
SEMANA SANTA
Clasificar los animales por su constitucin anatmica y fisiolgica.
25-29 de marzo 01-05 de abril Pginas 36- 39
Los reptiles La aves Descubrir y construir. Revisin de libros Semana de evaluacin
08-12 de abril
JORNALIZACION
OBJETIVOS Desarrollar habilidades psicomotoras a travs de las diversas actividades y aplicacin de tcnicas.
DE EDUCACION ARTISTICA
CONTENIDOS EJECUCION 11-15 de febrero
I PARCIAL
OBSERVACIONES Pgina 1
Realizacin de dibujos en cuadricula. Dibujan un ecosistema. Rasgan papel y forman figuras. Realizacin de figuras en cuadricula. Rasgan papel y forman figuras. Realizacin de dibujos en su libro. Prctica de punto para el da del padre. Realizacin de dibujo en su cuaderno. Solicitud de materiales para trabajo manual da del padre. Elaboracin de trabajo manual del da del padre. Trabajo en el libro jugando y pintando.
18-22 de febrero
Pgina 2
25- 01 de marzo
Pgina 3
04-08 de marzo
Pgina 4
11-15 de marzo
18-22 de marzo