33% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas23 páginas

Saunas

El documento describe los elementos, tipos y criterios de diseño de las saunas. Existen dos tipos principales: saunas húmedas o baños turcos con temperaturas alrededor de 55°C y humedad del 100%, y saunas secas finlandesas con temperaturas de 70-100°C y humedad menor al 20%. Las saunas se construyen principalmente de madera como hemlock u abeto, ya que la madera mantiene la atmósfera y absorbe la humedad.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
33% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas23 páginas

Saunas

El documento describe los elementos, tipos y criterios de diseño de las saunas. Existen dos tipos principales: saunas húmedas o baños turcos con temperaturas alrededor de 55°C y humedad del 100%, y saunas secas finlandesas con temperaturas de 70-100°C y humedad menor al 20%. Las saunas se construyen principalmente de madera como hemlock u abeto, ya que la madera mantiene la atmósfera y absorbe la humedad.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

SAUNAS Sistemas Constructivos III-

CONTENIDO
DEFINICIN Y TIPOS .....................................................................4 ELEMENTOS DE UNA SAUNA .......................................................6 CLASIFICACIN .............................................................................7 CRITERIOS DE DISEO ..................................................................8 MADERAS UTILIZADAS PARA SAUNAS .....................................10 MATERIALES Y FORMAS UTILIZADAS ........................................13 PROCESO CONSTRUCTIVO .......................................................16

SAUNAS Sistemas Constructivos III-

INTRODUCCIN

En pases europeos del Norte (Finlandia y Escandinavia p. ej), ha existido una prctica muy arraigada entre sus habitantes que consiste en tomar baos de vapor hmedo o seco para producir sudoracin y lograr efectos sorprendentes en la salud y bienestar mental. Esta prctica se lleva a cabo en ambientes con temperaturas mayores a los 70C y estn recubiertos con madera, estos ambientes son llamados saunas. Pues bien, reconociendo los excelentes beneficios para el cuerpo que se obtienen con esta prctica, ahora se puede observar el uso de saunas en varias partes del mundo, incluido nuestro pas. Esto ha hecho que en la actualidad se tomen en cuenta estos ambientes dentro de proyectos arquitectnicos que lo requieran, y su uso demanda un diseo, planeacin y construccin correctos. Como se revisten especficamente de madera (tema de inters), es necesario conocer primeramente la funcionalidad y comportamiento de sta ante los cambios de temperatura de acuerdo a la clase a la que pertenezca, luego cmo se presentan, ensamblan y arman cada una de las piezas y con qu otros materiales se unifica para producir un ambiente que cumpla con las caractersticas funcionales y estticas requeridas. Conocer y aplicar cada uno de los procesos constructivos que se hacen notar en esta investigacin, es el principal motivo de su realizacin, pues constituye una parte muy importante dentro de los Sistemas Constructivos aplicados en el medio.

SAUNAS Sistemas Constructivos III-

OBJETIVOS
GENERALES Entender cul es la funcin de las saunas y la razn por la que se revisten de madera. Conocer el comportamiento de la madera y cmo se utiliza en la fabricacin de una sauna.

ESPECFICOS Determinar las diferencias entre una sauna hmeda y una seca, y en cul se utiliza la madera. Reconocer la importancia de la madera como material para revestir una sauna. Distinguir entre las formas comerciales que se utilizan para armar la estructura de la madera y las utilizadas para el revestimiento interno y externo. Describir los tipos de ensamblaje utilizados en la construccin de una sauna. Aplicar de manera correcta y ordenada el proceso de construccin de una sauna.

SAUNAS Sistemas Constructivos IIISAUNAS DEFINICIN Y TIPOS Se le denomina sauna a un bao de vapor o sudoracin que se realiza en un recinto a muy alta temperatura. La palabra puede ser utilizada tanto en femenino como en masculino. Dependiendo de la humedad relativa dentro del recinto la sauna puede ser hmeda o seca. La sauna hmeda, donde la temperatura no supera los 70 C y la humedad relativa es muy alta, es conocida como bao turco. La sauna seca, con temperaturas entre los 80 y 90 C y una humedad mnima, nunca superior al 20%, se la conoce como "sauna finlandesa" o simplemente "sauna".

1. Sauna Hmeda o Bao Turco El bao turco o hamam es un bao de vapor caliente que oscila sobre los 55 C con una humedad relativa que ronda el 100%. Suelen ser salas hermticas donde se mantienen esas condiciones. Originalmente es un sistema de salas de calor a diferentes temperaturas. Son tres salas que se escalonan en su temperatura, la primera est a 25 C, la segunda a 40 C y la tercera a casi 60 C. Se combinan calor seco y calor hmedo con fro y masajes proporcionando unos beneficios muy parecidos a los de la sauna finlandesa aunque con menos exigencias e impacto. 2. Sauna Seca o finlandesa La sauna seca es de origen finlands y es muy habitual en Escandinavia, donde la temperatura en el interior llega a 70-100 C y la desnudez es natural y casi obligatoria.

SAUNAS Sistemas Constructivos IIIEl interior de las saunas secas est revestido de madera y las cabinas de sauna estn calentadas por lea o electricidad.

Los baos de sauna se toman en cuartos hermticos de madera que incluyen bancos para poder descansar, el desplazamiento sobre ellas es importante ya que cuanto ms arriba se asciende ms ser el calor que se recibe. La temperatura se obtiene calentando un receptculo de piedras no areniscas que llegan a la incandescencia y son alimentadas por resistencias elctricas.

Dentro de la materia de estudio que nos interesa entonces, hablaremos sobre ste tipo precisamente: los elementos que lo conforman, los criterios de diseo establecidos y su proceso de construccin y ensamblaje.

SAUNAS Sistemas Constructivos IIIELEMENTOS DE UNA SAUNA Los elementos que conforman una sauna son la cabina y la estufa. Luego estn los que sirven para la refrigeracin del cuerpo, que suelen ser normalmente recintos de bao, en algunos casos naturales como ros y lagos o piscinas y baeras. Lo habitual en muchos pases es que el enfriamiento se realice mediante una ducha fra. Tambin se toman en cuenta los barreos o baldes con cuchara. La cabina La cabina tradicional es un recinto de madera que posee varios bancos a diferentes alturas y una estufa cubierta de piedras que caldea el recinto y permite producir vapor al arrojar agua sobre ellas. La estufa La estufa simple de una hoguera cubierta de piedras es la ms sencilla y utilizada al principio en la construccin de saunas, sin embargo pronto fue sustituida por otros mtodos de produccin de calor, como fogones y estufas metlicas. En la actualidad incluso el mtodo para producir calor es elctrico.

Seccin de una estufa metlica.

Otros

SAUNAS Sistemas Constructivos III-

CLASIFICACIN De acuerdo a su ubicacin, las saunas secas pueden clasificarse en: externos e internos. Saunas de exterior: detalles y especificaciones Hay dos maneras muy distintas de fabricar una sauna de exterior: 1. Con paneles sandwich acoplados (o como se conoce en nuestro medio: listones machihembrados) y techo protector inclinado. La cara exterior se trata para resistir a la lluvia, la humedad y otras inclemencias del tiempo. 2. En tabln macizo de 14,3 por 4,3 cm. de abeto nrdico unidos entre s por envarillado de acero interior y doble espiga. Este sistema garantiza el aislamiento y hace de la sauna un bloque compacto y sin movimientos. La segunda opcin es ms duradera y mejor adaptada a una instalacin de exterior. El techo est siempre reforzado e impermeabilizado, inclinado a un agua o a dos aguas, con acabado final en tela asfltica tipo placa de pizarra (o shingle).

SAUNAS Sistemas Constructivos IIISaunas de interior: detalles y especificaciones Las saunas de interior se hacen con madera de abeto o con madera de hemlock. Como base de cada sauna, se utiliza el sistema de paneles sandwich acoplados (listones machihembrados), con grosor de 5,8 centimetros (doble cara) o de 5,0 centimetros (para caras no visibles). Este panel es un sistema que tiene las siguientes ventajas: Nos permite ampliar o reducir cualquier tamao estndar de 7 en 7 centmetros, ampliando la gama de tamaos sin lmite de medidas. Es un sistema muy fuerte que proporciona rigidez a la sauna. Facilita transporte, montaje y posible cambio de emplazamiento.

CRITERIOS DE DISEO En este apartado se toma en cuenta la antropometra y ergonoma necesaria para la construccin de una sauna, as como las especificaciones normalizadas de los elementos que lo componen. El cuarto de bao de una sauna debe ser pequeo, 16m2 y 2.5 m de altura. El revestimiento interno debe ser de madera oscura para disminuir la radiacin de calor en techos y paredes o bien paredes macizas de madera blanda, a excepcin de la zona prxima a la estufa. Debe contar con aislamiento trmico y con barrera de vapor.

SAUNAS Sistemas Constructivos IIILas literas deben ser de listones para permitir la circulacin de aire, situadas a diferentes alturas para sentarse y tumbarse con comodidad; la litera superior debe quedar aproximadamente a 1 m del techo; la longitud de las literas ser 2 m. Tanto las literas como los peldaos de las escaleras deben tener los listones de madera clavados desde abajo, para evitar que los usuarios entren en contacto con elementos metlicos y ser desmontables para facilitar la limpieza. El pavimento tienen que ser de material antideslizante, debe evitarse el de madera.

SAUNAS Sistemas Constructivos III-

MADERAS UTILIZADAS PARA SAUNAS La madera que se emplea para la construccin de esta instalacin desempea un papel vital ya que mantiene una atmsfera adecuada dentro de la sauna y posee la capacidad de absorber la humedad cuando sta se transforma en excesiva para luego cederla paulatinamente. Entre los tipos de madera ms utilizados est el Hemlock occidental, por su falta absoluta de resina. Si la madera contiene resina, al darle mucho calor y vapor de agua, sta saldra al exterior y la madera se volvera pegajosa emanando olores y posiblemente vapores txicos. Tambin se utiliza a veces Abeto bien seco, pero es mucho mejor la primera madera. Es muy importante saber que si se utilizar una madera en especial, se deber utilizar para todos los elementos (puertas, bancos, etc.) y no estar cambiando por las caractersticas diferentes que cada una posee y por esttica. Los bancos se pueden hacer

10

SAUNAS Sistemas Constructivos IIIcon listones de madera y la puerta con otro tipo de madera pero revistindola igual que el resto de la sauna. En el Hemlock conviene hacer taladros previos antes de clavar o atornillar, sobre todo cerca de las testas. En el Abeto conviene separar bastante los tornillos o clavos y no alinearlos en el sentido de la fibra. Como recomendacin, No debe darse ningn barniz (se reblandecera con el calor y la humedad) ni ningn protector (podran emanar vapores txicos debido a las altas temperaturas que se alcanzan) a estas maderas. A continuacin se listan las principales maderas utilizadas junto con sus caractersticas:

Madera nrdica Tipo de madera estable, de lento crecimiento, procedente de Escandinavia y con un contenido mnimo en resinas. Presenta una estructura muy firme y viva con numerosos y pequeos nudos en su interior. Especialmente apropiada para la construccin de saunas. (Madera estndar en las cabinas de saunas)

Espen Madera bonita de suave color procedente del lamo. Presenta una fina estructura, un mnimo contenido en resina y apenas tiene nudos. (Opcional para cabinas de saunas)

Cedro rojo Madera canadiense, sin nudos y de aspecto acogedor. Es una maravillosa madera aromtica. Posee una estructura muy viva y est flameada en marrn rojizo. (Opcional para cabinas de saunas)

11

SAUNAS Sistemas Constructivos III-

Hemlock Este tipo de madera extremadamente estable proviene de Canad y se obtiene de los hemlocks. No contiene nudos ni resinas. Muy apropiada para cabinas de saunas por su capacidad para reflectar el calor (madera estndar en cabinas de sauna)

Abachi Madera de frondosas suave, desde blanca a color crema, proveniente de frica occidental. Suave y fresca al tacto, refleja el calor y no se astilla. A altas temperaturas sigue siendo agradable para la piel y no presenta nudos ni resinas. Este tipo de madera es por lo tanto excelente para la fabricacin de bancos de sauna, respaldos y las protecciones de la estufa. (Madera utilizada para los bancos de cabinas de sauna) Sin embargo, cabe recordar que en nuestro medio estas maderas no son muy conocidas, por lo que tambin se puede utilizar:

abeto este es uno de los tipos de madera ms popular para saunas. No conducen el calor y no es resinoso. Es uno de los tipos ms resistentes de la madera.

ABETO ROJO

ABETO

cedro este tipo de madera es de color rojizo y le da una apariencia agradable y aroma especial. pino su uso puede ser opcional en la construccin de la sauna, ya que bajo las altas temperaturas se emitir la resina. Hay que tener cuidado de encontrar la madera libre de nudos para el trabajo.

12

SAUNAS Sistemas Constructivos III-

MATERIALES Y FORMAS UTILIZADAS Para la construccin de saunas, se suelen utilizar listones de madera de diferentes secciones y dimensiones (en nuestro medio podemos distinguir entre tablas y reglas utilizadas para recubrimiento y estructura), fibra de vidrio, aluminio y aglomerados. Las dimensiones de la madera utilizada varan de acuerdo a su uso, pero se utilizan medidas estndar de , 1 y 2 para el grosor de los listones utilizados y 3 hasta 6 de ancho.

13

SAUNAS Sistemas Constructivos IIITambin existe la industria que ofrece saunas prefabricadas. Las casas que se dedican a ello, manejan kits donde cada elemento que compone la sauna tiene medidas estandarizadas.

Aislamiento Antes de empezar la construccin de una sauna, lo que se requiere es conseguir un buen aislamiento trmico. Lo ms normal es utilizar fibra de vidrio o lana de roca de unos 5 mm de espesor. Tambin hay que procurar una barrera al vapor de agua. Lo ms fcil es poner alguna plancha de material plstico o aluminio. Este aislamiento se puede hacer de una sola vez con aislamientos trmicos que contengan barrera de vapor.

Sobre el aislamiento se debe poner tableros de madera maciza (de pino por ejemplo) que sirvan de base para el recubrimiento interior de la sauna.

Ensamblaje El recubrimiento interior est hecho con listones de madera machihembrados (como un friso). El machihembrado es el sistema para ensamblar tablas de madera cepillada por medio de rebajes y cortes en sus cantos, para lograr por medio de la sucesin de piezas encajadas entre s una sola superficie lisa, uniforme y solidaria. Para aplicar este principio, se labra en los cantos de la tabla dos tipos de perfilado: macho, en forma de pestaa sobresaliente, y hembra, en forma de canal (lengeta y hendidura); sus medidas estn pensadas para lograr una unin perfecta. Para ensamblar las tablas, se encaja el canto cortado en macho de una pieza dentro del canto cortado en hembra de otra pieza, quedando unidas para soportar las cargas propias del uso. En las siguientes imgenes se explica el tipo de ensamblaje utilizado en los diferentes elementos de la sauna:

14

SAUNAS Sistemas Constructivos IIIANCLAJE DE ESQUINAS Machihembrado ENTRE MONTANTES Y PIES DERECHOS

MDULOS DE PARED Y TECHO

UNIN DE MDULOS Y MDULO DE PARED

ZCALO PERIMETRAL

Para las uniones de muros prefabricados se utilizan tambin lengetas de unin y dilatacin como se aprecia en los mdulos de pared y techos.

15

SAUNAS Sistemas Constructivos IIIPROCESO CONSTRUCTIVO El tamao de la Sauna Antes de empezar a construir la sauna, trazar una lnea en el piso que se desea en la construccin hasta tener una mejor idea de cmo la sauna se ver una vez instalada. Si es en plano, realizar el replanteo respectivo. Suelo Base Para saunas de interior, se puede utilizar el piso de concreto existente (recubierta con un sellador a prueba de agua) y colocar los marcos de pared de montante en la parte superior. Para las saunas al aire libre o exteriores, tendr que construirse una base adecuada de concreto, as como un suelo de hormign inclinado. Si el lugar no est bien aplanado puede hacerse un cimiento de ladrillos.

Suelo tarima El piso sauna finalmente ser cubierto con secciones desmontables (rejillas) de 1 "x 3" o 1 "x 4" (listones de madera) con la mitad de pulgadas de espaciamiento entre los listones. Las secciones del piso permitirn una fcil instalacin del piso enrejado y para la limpieza en el futuro. Tambin puede instalarse alfombras de plstico o de cermica en el piso de concreto de la sauna.

16

SAUNAS Sistemas Constructivos IIIEnmarcar Muro El marco de estudios para cada pared puede ser construido en el suelo fuera de la sauna. Para construir las paredes de la sauna se deben tomar en cuenta las aberturas para la entrada de aire y rejillas de ventilacin, la abertura de 60 cm x 1.90 cm para la puerta de la sauna, (estndar) as como las de las ventanas segn el diseo. Cuando est completo, la seccin del muro se eleva entonces, y se sujeta al piso de concreto con pernos de anclaje o clavos de concreto. Se aade un techo falso, enmarcado con 2" x 4" y espaciado a cada 16.

Barrera de vapor Despus de que se ha instalado la corriente elctrica (si la sauna fuese as), se instala el papel de aluminio como barrera de vapor y el aislamiento para mantener el calor dentro de la sauna, esto es, la fibra de vidrio. Una capa de papel de aluminio especial de alta temperatura (con el lado brillante hacia adentro, hacia la sauna) debe ser utilizada para

17

SAUNAS Sistemas Constructivos IIIevitar que la humedad se acumule en las paredes de la sauna y tambin para reflejar el calor de vuelta a la sauna.

Aislamiento de la Sauna El aislamiento para la sauna debe ser elegido de acuerdo a su ancho. El aislamiento de fibra de vidrio se suele conseguir en el mercado en rollos convencionales que vienen nombrados con el valor que define su capacidad para mantener el calor por pulgada. Un" R13 "de calificacin est muy bien para sauna las paredes, mientras que "R22" a "R26" se requiere en el techo de la sauna.

Tamao de Puerta Una puerta de tamao estndar tiene medidas de 60 cm x 1.90 cm para reducir al mnimo la cantidad de calor que se pierde cuando la puerta de la sauna se abre. La puerta de la sauna debe tener un mango de madera de un color y un cierre de la puerta no.

18

SAUNAS Sistemas Constructivos IIILas puertas prefabricadas estn disponibles con los distribuidores de saunas y son altamente recomendables.

Ventanas Se pueden instalar ventanas en las paredes, con el cuidado que debe ser de un solo cristal de vidrio templado. El evitar el doble acristalamiento de unidades de vidrio, se debe que a menudo se "empaan" por la humedad, que se acumula en el interior de los paneles de vidrio. Hay que dejar un espacio suficiente en el marco de la ventana para permitir que el cristal se dilate por el calor, y as evitar la aparicin de grietas.

Revestimiento interior de madera Las paredes interiores del sauna pueden ser alineados en un diseo horizontal o vertical, usando la lengeta y ranura de listones de 1 "x 4" 1 "x 5" de ancho nominal, para su ensamblaje por machihembrado. En este sentido, debe tenerse el cuidado de clavar los listones a la pared por dentro de la ranura para evitar ser vistos. La aplicacin horizontal de los listones es muy recomendable sobre el estilo alternativo y el de juntas verticales, ya que las juntas horizontales son mucho ms fciles de instalar, hacen que la habitacin parezca ms grande y crear un mejor sellado de la ranura y lengeta (machihembra).

19

SAUNAS Sistemas Constructivos IIIEl tipo de madera que se elija para el interior de la sauna est sujeto al gusto individual, pero las recomendaciones son generales en cuanto a color y tipo. Por lo general, el cedro rojo occidental es la madera preferida para la construccin de una sauna casera en Amrica del Norte debido a su capacidad de color de la luz, para absorber la transpiracin y los malos olores y resistir los cambios de humedad de la sauna de calor tradicionales, mientras que se libera un aroma agradable en el interior la sala de sauna Revestimiento exterior de la pared Para revestir el exterior existe una gran flexibilidad en el diseo de la sauna porque los materiales exteriores se pueden pintar o barnizar. Este Revestimiento exterior puede ser la misma madera que el interior o se puede utilizar otro tipo de materiales tales como yeso, piedra, ladrillo, azulejo o paneles de 4x8 regularmente.

Bancos de la sauna y construccin El material de banco de sauna debe consistir en tablas con espesor de 2 "x2", 2 "x3" o 2 "x 4", claras de todos los nudos y sujetas con tornillos en la parte inferior. La mayora de los bancos de la sauna estn dispuestos en un diseo de banco de dos niveles superior e inferior que permitir disfrutar de cambios en los niveles de temperatura. Tamaos del banco Los bancos de sauna deben ser lo suficientemente largos para permitir que el baista se extienda. Los bancos generalmente se construyen con un espacio de aire de

20

SAUNAS Sistemas Constructivos IIImedia pulgada entre los tablones de 2x4, para permitir que el aire circule a travs de la banca. El nivel menor de bancos de la sauna debe estar instalado cerca de 45 cm del piso superior de la sauna y el nivel mayor a 120 cm para dar el espacio adecuado a la cabeza. Despus del primer banco, se suele instalar otro a 45 cm ms alto que el banco anterior, cuando la altura total es menor a 2.5 m.

21

SAUNAS Sistemas Constructivos III-

CONCLUSIN
Las saunas son espacios de relajacin y aseo corporal revestidos de madera por ser sta un material con caractersticas absorbentes y de aislamiento muy buenas que pueden ser mejoradas de acuerdo a la calidad con que se manufacturen. Sea cual sea la clase de madera a utilizar (Hemlock, cedro o abeto por ejemplo), las caractersticas principales siempre sern las mismas y solo variarn aquellas muy especficas de cada tipo, tales como su color, olor o reflejo de calor. De ello se desprende entonces, que se pueda elegir la madera ms comercializada siempre y cuando que cumpla con los requerimientos de no ser resinosa ni con mayores defectos. Ya escogido el tipo a utilizar, es importante recordar que las piezas que conforman cada parte de la sauna (desde el cimiento o durmiente, los pies derechos y montantes, el revestimiento interior y exterior de muros hasta la cubierta) se ensamblan de diferente forma atendiendo a su principal funcin sea estructural, de mobiliario o de aislamiento- y en conjunto integran un ambiente elegante, esttico y funcional en el que verdaderamente se puede descansar.

22

SAUNAS Sistemas Constructivos III-

BIBLIOGRAFA
. Biblioteca Atrium de la Carpintera. NECESIDADES CONSTRUCTIVAS. Tomo 2. Grupo Editorial Ocano. Barcelona Espaa, 1999. Pgs. 86, 87 y 90. . Catlogo Recuperado 20 de agosto de 2011. 107 pgs. General INBECA. Saunas.

Neufert, Ernst. El arte de proyectar en Arquitectura. 14. Edicin. Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona, Espaa 1995. Pgs. 474 y 475.

SITIOS WEB CONSULTADOS

www.construmatica.com Construpedia www.arquitectuba.com.ar/.../saunas www.arqhys.com/diseoyconstruccionsaunas es.wikipedia.org/wiki/saunas

23

También podría gustarte