AO DE LA INTEGRACION ANCIONAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
PLAN ANUAL DE TRABAJO
INSTITUCIN EDUCATIVA: N 083
LUGAR DISTRITO PROVINCIA REGIN INTEGRANTES:
: TUPAC AMARU : MACUSANI : CARABAYA : PUNO
ZAPANA QUISPE INES ZAPANA QUISPE FRANCISCA HUANCA LAYME BLANCA LELIA ALVAREZ MAMANI BRIGIDA MESTAS GURIERREZ,ELIANA NERY MAMANI AAMURO MAGDALENA PACORI ARSI YUDITH TECSO MONRY JUANA VICTORIA MAMANI ROJAS YOVANA INDALUQUE MAMANI IRMA APAZA CANAZA ELVA MACEDO CORI GLADIS PONCE LUQUE SONIA AO : 2012
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012
I.
DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institucin Educativa I.2. Localizacin I.3. Nivel y Modalidad I.4. Responsable
: N 083 : TUPAC AMARU : INICIAL : DIR,TERESA TACA QUISPE
II.
PRESENTACIN:
III.
CARACTERZACIN DE LA PROBLEMTICA. III.1. III.2. III.3. III.4. III.5. III.6. rea: Infraestructura. rea: Gestin Pedaggica. rea: Supervisin (Planificacin, Ejecucin y Metodologa) rea: Gestin Institucional. rea: Gestin Administrativa rea: Tutora y Prevencin Integral.
IV.
OBJETIVOS: IV.1. IV.2. Objetivos Generales Objetivos Especficos
V.
METAS. V.1. Metas de Atencin. V.1.1. Inicial de Menores. V.2. V.3. Metas de Ocupacin. Metas Fsicas.
VI.
PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES.
VII. RECURSOS. VII.1. VII.2. VII.3. VII.4. Humanos. Materiales. Financieros. Normativos.
VIII. EVALUACIN. ANEXOS
I.
DATOS INFORMATIVOS: 1.1. 1.2. Institucin Educativa : N 083 Localizacin:
Lugar Distrito
: Tpac Amaru : Macusani
Provincia: Carabaya Regin UGEL : Puno : Carabaya
1.3. 1.4. 1.5.
Nivel Modalidad
: :
Educacin Inicial Menores Dr. Teresa Taca
Responsable:
II.
PRESENTACIN: La Direccin de la Institucin Educativa N 083 TUPAC AMARU del ,
Distrito de Macusani , Provincia de Carabaya, Regin Puno, en consideracin con el Personal Docente, y el Consejo Directivo, de la Asociacin de Padres de Familia, han elaborado el presente Plan Anual de Trabajo para el ao 2012, en la cual se enfoca la realidad socio econmica cultural de nuestra comunidad y en especial la problemtica de nuestra Institucin Educativa especificando en reas estratgicas, teniendo en cuenta la Emergencia Educativa, cuyo problema central, La comprensin lectora se trabajar como tema transversal. Asimismo en el presente Plan detallamos los objetivos propuestos por la Institucin, las metas, los recursos y la programacin de actividades. Por lo que esperamos el aporte de toda la comunidad educativa para alcanzar los objetivos y metas propuestas durante el presente ao.
III.
CARACTERSTICAS DE LA PROBLEMTICA. III.1. REA: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DESCRIPCIN DEL CAUSAS EFECTOS del Incomodidad alumnado. carpetas POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE
PROBLEMA Falta de mobiliario Antigedad escolar. mobiliario. Son estudiante
Y/O RESTRICCIONES SOLUCIN del Apoyo del Consejo Solicitar apoyo a la Directivo para la de Municipalidad Distrital y otras del instituciones mobiliario. Construir ambientes adecuados para que no para se los biblioteca y almacn deterioren materiales existentes. construccin mobiliario escolar.
inadecuadas para el
estado para adquirir Existencia algunos insegura. No se cuenta con un ambiente adecuado para el desarrollo de la lectura y para los guardar materiales existentes. de materiales
Falta de ambientes Poco apoyo de las Incomodidad en el adecuados para: - Biblioteca. - Almacn. - Comedor Instituciones Locales. desarrollo de las en los de labores educativos. Incomodidad cocinar de utensilios
educativos en forma
alimentos por falto cocina
No se cuenta con el ambiente
III.2.
REA: GESTIN PEDAGGICA DESCRIPCIN DEL CAUSAS EFECTOS POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE
PROBLEMA Y/O RESTRICCIONES SOLUCIN Bajo rendimiento Falta de capacidad Conformismo de los Alumnos con Charlas acadmico alumnos. de los crtica alumnos. Falta de capacidad inferencial estudiantes en los de los alumnos Poca lectura practica de capacidades destrezas trabajo. y en permanentes a los padres para hijos. Realizacin concursos, etc. de eventos talleres curriculares, culturales y sociales, de una a familia mejor sus
diferentes reas de
orientacin
III.3.
REA DE DIVERSIFICACIN Y MONITOREO. DESCRIPCIN DEL CAUSAS EFECTOS labor Descuido y en POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE
PROBLEMA Limitado seguimiento Recargada y monitoreo en el servicio Supervisin Educativa. de
Y/O RESTRICCIONES SOLUCIN el Manejo de Delegacin oportuna estrategias adecuadas para una eficiente labor asesoramiento en la prctica pedaggica de los docentes. de funciones administrativas. plan de supervisin con la participacin activa del equipo tcnico pedaggico.
pedaggica administrativa.
acompaamiento oportuno en la labor tcnico pedaggico.
de Elaboracin de un
III.4.
REA: GESTIN INSTITUCIONAL. CAUSAS Talleres capacitacin EFECTOS de Desactualizacin docente. POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE Y/O RESTRICCIONES SOLUCIN Predisposicin del Realizacin de talleres docente a participar permanentes en
DESCRIPCIN DEL PROBLEMA Limitada capacitacin
docente.
limitados.
Descontinuacin de los programas de grado en aos subsiguientes.
de
talleres
de periodos
que
no
capacitacin.
interfieren las labores pedaggicas.
III.5.
REA: ADMINISTRATIVA. DESCRIPCIN DEL CAUSAS EFECTOS de Atencin y del servicio irregular. desempeo funciones personal docente. de del POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE
PROBLEMA Atencin informal de Falta algunos aspectos del trabajo educativo Aprovechamiento recursos humanos.
Y/O RESTRICCIONES SOLUCIN del Apoyo al personal Disponer de mejores docente en acciones administrativas. de medios y materiales que no aprovechados forma oportuna. Decisin para el trabajo en equipo. en ambientes para la mejor conservacin del Educativo. de Organizacin y funciones. material
conservacin mantenimiento material educativo. planificacin.
educativo
Poco inters en el Existencia
inadecuado de los Deficiente
son Elaborar el Manual
III.6.
REA: PROMOCIN EDUCATIVA COMUNAL. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA CAUSAS EFECTOS POTENCIALIDADES Y/O RESTRICCIONES ALTERNATIVAS DE SOLUCIN
Implementacin a las
de Irresponsabilidad de los padres de familia en cuenta se refiere a su rol a cumplir.
Retraso proceso enseanza
en
el Padres de
de
familia Cumplimiento de la
del
los padres de familia diferentes y/o reuniones actividades programadas. Escasa preocupacin por la conservacin medio ambiente. del
consientes de su rol protagnico.
Reglamento Interno Institucin Educativa y de la APAFA. Ejecutar un en
aprendizaje.
Bajo nivel cultural Contaminacin de la poblacin. medio ambiente.
del Desinters
de
proyecto o programa de Educacin defensa del medio ambiente.
muchos padres de familia por conservar el medio ambiente.
III.7.
REA: TURORA Y PREVENCIN INTEGRAL. DESCRIPCIN DEL CAUSAS practica EFECTOS de Instrumentos POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE y la
PROBLEMA Falta de clima Poca institucional.
Y/O RESTRICCIONES SOLUCIN de Carencia de Promover valores. Utilizacin Estrategias aprendizaje inadecuadas. sensibilizar
valores.
gestin no aplicable.
prctica de valores. Desinters por los Desercin escolar. Bajo escolar. rendimiento hbitos de lectura. de Ejecutar programas de sobre tcnicas de estudio y contar con bibliografa
adecuada
para
promover la lectura.
IV.
OBJETIVOS.
IV.1.
Objetivos Generales. a. otorgar al educando una educacin eficiente basada en los valores de libertad, respeto, tolerancia, la autonoma, justicia, responsabilidad, solidaridad y fe cristiana. b. Involucrar la participacin de los padres familia activamente y tome conciencia de su rol en el proceso de
aprendizaje de sus menores hijos. c. Mejorar la infraestructura de la Institucin Educativa para facilitar el proceso de enseanza aprendizaje y el desarrollo de actividades para alcanzar los objetivos propuestos. d. Organizar y ejecutar acciones de Defensa Civil para proteger a la comunidad educativa frente a desastres naturales. e. Formar comisiones de trabajo para dinamizar la organizacin y el normal funcionamiento de las acciones educativas al interior de la Institucin Educativa.
IV.2.
Objetivos Especficos. a. Concientizar a los padres de familia sobre su rol que les corresponde como actores principales del proceso educativo.
b. Propiciar
la participacin
activa de los educandos en diversas actividades
representando dignamente,
resaltando la identidad de su Institucin Educativa. c. Solicitar la donacin de mobiliario escolar para brindar una mejor comodidad a los educandos. d. Gestionar ante las instituciones locales y regionales, la construccin de ambientes para bibliotecas , almacn y cocina para mejorar la infraestructura educativa. e. Promover la participacin activa para la conservacin del medio ambiente por parte de los agentes educativos para poder evitar su contaminacin. Impulsar la Escuela de Padres con el Propsito de concientizar y elevar el nivel cultural del padre de familia.
IV.3.
REA: TURORA Y PREVENCIN INTEGRAL. CAUSAS EFECTOS y Desorden irresponsabilidad de los educandos. negativa Alumnos POTENCIALIDADES ALTERNATIVAS DE
DESCRIPCIN DEL
PROBLEMA Falta de autoestima Desintegracin en los educandos. desorientacin familiar. Desconocimiento de Influencia
Y/O RESTRICCIONES SOLUCIN e Desmotivacin de Elevar la autoestima los educandos. de los educandos en funcin al cultivo de valores. sin Falta de orientacin Ejecutar programas
hbitos de estudio.
de los medios de comunicacin.
iniciativa, motivacin,
sin
en el hogar.
sobre
tcnicas
de
estudio y contar con bibliografa adecuada para promover la lectura.
conformistas y poco crticos.
V.
OBJETIVOS.
V.1.
Objetivos Generales. f. Brindar al educando una educacin eficiente basada en los principios de libertad, democracia, solidaridad y fe cristiana. g. Lograr que el padre familia participe activamente y tome conciencia de su rol en el proceso de aprendizaje de sus menores hijos. h. Mejorar la infraestructura de la Institucin Educativa para facilitar el proceso de enseanza aprendizaje y el desarrollo de actividades para alcanzar los objetivos propuestos. i. Organizar y ejecutar acciones de Defensa Civil para proteger a la comunidad educativa frente a desastres naturales. j. Formar comisiones de trabajo para dinamizar la organizacin y el normal funcionamiento de las acciones educativas al interior de la Institucin Educativa.
V.2.
Objetivos Especficos. f. Concientizar a los padres de familia sobre su rol que les corresponde como actores principales del proceso educativo. g. Propiciar la participacin activa de los educandos en
diversas actividades representando dignamente, resaltando la identidad de su Institucin Educativa. h. Solicitar la donacin de mobiliario escolar para brindar una mejor comodidad a los educandos.
i.
Gestionar ante las instituciones locales y regionales, la construccin de ambientes para bibliotecas , almacn y cocina para mejorar la infraestructura educativa.
j.
Promover la participacin activa para la conservacin del medio ambiente por parte de los agentes educativos para poder evitar su contaminacin.
k. Impulsar
la Escuela de Padres con el Propsito de
concientizar y elevar el nivel cultural del padre de familia. VI. METAS. VI.1. Metas de Atencin
VI.1.1. INICIAL. I CICLO 3 4 5 ALUMNOS V M 10 11 15 14 16 14 TOTAL 21 29 30 OBSERVACIONES
VI.2.
Metas de Ocupacin (INICIAL) PERSONAL GRADOS 3 4 5 TOTAL DOCENTE 2012 2013 01 01 01 01 01 01 03 03 INCREMENTO ABSOLUTO 00 00 00 00 PERSONAL DOCENTE 2012
Programado Logrado
OBSERVACIONES
01 01 01 03
VI.3.
Metas Fsicas. UNIDAD DE MEDIDA Unidad Unidad Unidad Unidad COSTO TOTAL S/. 250.00 S/. 2000.00 S/. 200.00 S/. 320.00
VARIABLES A. INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO. Mobiliario para los nios pequeos
CANTIDAD
03 Mesas y 10 sillas 01 03 puertas
Construccin de un ambiente para cocina Construccin de puerta de madera con fierro. Mantenimiento de los SS.HH.
B. MATERIAL EDUCATIVO. Adquisicin de material educativo.
S/. 200.00
C. GESTIN INSTITUCIONAL.
S/. 550.00
Reconocimiento de la APAFA en Registros Pblicos. Gestin para construccin de nuevos ambientes para biblioteca y almacn. TOTAL GENERAL S/.2130..00 S/. 400.00
PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES.
REA
OBJETIVO DENOMINACIN ESPECFICO ACTIVIDADES Gestionar ante las Buscar el apoyo instituciones locales la construccin de ambientes y comedor mejorar Infraestructura Educativa. para para biblioteca , almacn de la
RESPONSABLE CRONOGRAMA de APAFA y Marzo Abril
INFRAESTRUCTURA
financiamiento a travs Direccin de municipalidad la I.E.I N para la 083-TUPAC de AMARU a los de Mayo Junio distrital construccin ambientes. apoyo gobiernos locales para la adquisicin
la Solicitar
GESTIN PEDAGGICA
mobiliario escolar. Mejorar la prctica Desarrollar charlas pedaggica curriculares, concursos, eventos culturales. a permanentes a los travs de talleres padres de familia para Directora una mejor orientacin a sus hijos.
SUPERVISIN
Mejorar la prctica Elaboracin del Plan de pedaggica de los docentes y brindar un mejor servicio en administracin. la Supervisin y Monitoreo Directora. de la I.E.I N 083TUPAC AMARU
Abril
GESTIN INSTITUCIONAL
Elaborar de la
el Formacin del Equipo de Directora trabajo para elaborar el PCIE. Directora. Elaboracin del Manual de Organizacin y funciones. Institucin
Abril
Proyecto Curricular Educativa
Mayo
ADMINISTRATIVA
Elaborar proyecto aprovechar
un Atencin para en algunos
formal aspectos
de Directora del
Abril Mayo
trabajo educativo.
forma adecuada los recursos humanos charlas Reuniones peridicas a Directora. travs de los comits de aula. Sensibilizar poblacin cuidado ambiente. del a sobre la Directora el medio Marzo a Noviembre para la en
PROMOCIN EDUCATIVA COMUNAL
Promover PP.FF. sus
Marzo a Noviembre.
de orientacin a los sensibilizacin
responsabilidades educativas.
TUTORA Y PREVENCIN INTEGRAL
Incentivar
la Impulsar el hbito de Directora lectura. de Directora
Marzo a Diciembre Agosto a Diciembre Marzo a diciembre.
prctica de lectura y organizar charlas
de orientacin a los Promover charlas estudiantes y orientacin. PP.FF.
Desarrollo y cultura de Directora valores preestablecidos.
VII. RECURSOS. VII.1. Humanos. Directora de la Institucin Educativa, estudiantes del Nivel Inicial, padres de familia y autoridades de la provincia de Carabaya distrito de Macusani
VII.2.
Materiales.
Adquiridos por la APAFA, a travs del Techo Presupuestal que le corresponde a la Institucin Educativa y donaciones de otras Instituciones pblicas y privadas.
VII.3.
Financieros. Aporte econmico de los padres de familia, del Techo Presupuestal de la Institucin Educativa, Gobierno Local y Regional.
VII.4.
Normativos. Normas Legales emitidos por el Ministerio de Educacin, Directivas de la Direccin Regional de Educacin y Unidad de Gestin Educativa Local (UGEL).
VIII. EVALUACIN. El presente Plan Anual de Trabajo ser evaluado trimestralmente por el Consejo Educativo Institucional, informando oportunamente a la Comunidad Educativa y a la Unidad de Gestin Educativa Local de Macusani para su conocimiento.
Macusani, 26 de enero del 2012.
______________________________
PROF. TERESA TACA QUISPE DIRECTORA