TORMENTAS ELECTRICAS
OBJETIVOS
Brindar los conocimientos acerca de las tormentas elctricas. Instruir acerca del procedimiento ante una tormenta elctrica.
EL RAYO
Es una descarga elctrica que se produce en la atmsfera entre nubes de lluvia, o entre una de esas nubes y la tierra. La mayora de las nubes tienen carga negativa en la base y carga positiva en la cima, aunque no se conoce por completo el modo en que se cargan de electricidad.
COMO SE FORMA UN RAYO?
REALIDADES SOBRE LOS RAYOS
Qu longitud pueden tener los rayos?
- En promedio, un rayo mide 1.5Km y el ms extenso fue registrado en Texas y alcanz los 190Km de longitud. Qu duracin tiene el rayo? - Menos de un segundo Puede caer un rayo en un da soleado? - Claro que si, porque las nubes cargadas elctricamente pueden estar cerca. Se puede atender de inmediato a una persona que ha recibido un rayo? - Claro que si, las personas no acumulan electricidad
REALIDADES SOBRE LOS RAYOS
La probabilidad de ser alcanzado por un rayo es de 1
en 2320.000. Un rayo puede alcanzar los 200.000Km/H. Es 5 veces (>27000 C) ms caliente que la superficie del Sol. La tensin elctrica es 1000 millones de voltios. La intensidad elctrica es 300 millones de amperios. Toda la energa de todo tipo que consume el planeta en 7 aos se encuentra contenida en un rayo. Cada ao se registran 16 millones de tormentas con rayos.
TORMENTAS ELCTRICAS
TORMENTA ELECTRICA
Fenmeno
meteorolgico, como consecuencia de la liberacin de electricidad de las nubes.
Se forma cuando el vapor de agua asciende
verticalmente y se condensa, formando las nubes cmulos que luego se fusionan con los nimbus produciendo las tormentas.
COMO SE FORMA UN RAYO?
CUMULONIMBUS
NIMBUS
CUMULO
Las nubes son masas visibles de cristales o gotas de agua u otro qumico que se encuentran suspendidas en la superficie de un planeta.
LUGARES MAS EXPUESTOS
Las Altas Cumbres Subestacin elctrica
Cimas de Cerros
Lneas elctricas areas
Los rboles
Estructuras Metlicas
Acumulaciones de agua
INSTRUCTIVO PARA CASOS DE TORMENTAS ELECTRICAS
ALERTA AMARILLA
Alerta informativa, indica que la tormenta se encuentra en un rango comprendido entre 13 y 50km.
Ubicar unidades vehiculares lo ms cerca posible al personal a su cargo.
ALERTA NARANJA
Alerta preventiva, rango comprendido entre 5 y 13Km. Paralizar trabajos de gras, altura, andamios, izaje, bomba de concreto y perforacin debiendo bajar inmediatamente el castillo. Separarse ms de 100m metlicas sin puesta a tierra. de estructuras
ALERTA ROJA
Alerta inminente, indica que la tormenta se encuentra en un rango comprendido entre 0 y 5km. Asegurar la evacuacin de su personal a los buses. Si presiente erizado del cabello, cosquilleo o ve chispas en objetos metlicos cercanos, pngase de cuclillas.
LO QUE NO DEBE HACER
Ser el objeto ms alto en el rea. Pararse en campo abierto, en un toldo, debajo de techo sin paredes Pararse junto a objetos metlicos.
Quedarse junto al agua.
No refugiarse al costado de un rbol.
JAULA DE FARADAY
Michael Faraday, fsico y qumico britnico que estudi el electromagnetismo y la electroqumica. Jaula de Faraday Se emplea para proteger de descargas elctricas, ya que en su interior el campo elctrico es nulo.
LO QUE DEBE HACER
Resguardese en un edificio encerrado o cualquier lugar con puesta a tierra. Refugiarse en el vehculo o bus; cierre las puertas y ventanas completamente.
Si no tiene donde ir dblese hacia abajo. Sea un blanco muy pequeo.
RECOMENDACIONES PARA LOS CONDUCTORES DE VEHICULOS
Cerrar bien puertas y ventanas. Debe recoger a toda persona expuesta a la intemperie que encuentre en su trayecto. Si la tormenta lo sorprende a una distancia considerable de los lugares de refugio apropiados, lo mejor es detenerse y esperar dentro del vehculo hasta que pase la tormenta, evitando el contacto con las partes metlicas del vehculo.
CALCULAR LA DISTANCIA DE CADA DE UN RAYO
Cuenta los segundos que pasan desde que
ves el rayo hasta que oyes el trueno: Puedes hacerlo con un cronmetro o simplemente contando.
Divide por 3 el nmero de segundos: Esto te
dar la distancia en kilmetros a la que ha cado el rayo.
El desfase entre la luz y el sonido se da porque la luz viaja mucho ms rpido que el sonido, aunque son dos partes del mismo fenmeno.