TALLER MANEJO DE MATERIALES CONTROL DE INVENTARIO EMPRESA: INVENT ARYO
PRESENTADO POR:
LINDA NAVAS TORREJANO NEYLETH NORIEGA NARVAEZ
PRESENTADO A PROFESOR FUAD MUHAMMAD
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS 15 MARZO 2013
Modelo de compra sin dficit Ao 1998 1999 2000 PROM 2001 Cantidades 59 72 95 75,3 118,75 Das/ ao 200 200 200 200 Cantidad/ao 11800 14400 19000 15067 23750
C1= 5 dlares/ unidad C3=18,5% anual C2=27 dlares/orden Plazo del proveedor= 20 das.
1.
El lote econmico de compra del Manijn.
2. La cantidad de compras a realizar en el ao:
3. El punto de Reorden y expresar la regla de operacin del inventario.
4. El costo de operar en forma econmica este inventario.
5. El costo de operar el inventario de la manera en la que lo hubiera hecho Don Sufic.
6. El mayor costo expresado en porciento, al operar de una u otra forma el inventario del Manijn. Costo cantidad econmica = 867,52 Costo segn don sufic = 1089,17 Diferencia = 1089,17 867,52 = 221,65 La cantidad econmica de pedido, garantiza una reduccin del 20,35% con respecto a la metodologa utilizada tradicionalmente por Don Sufic.
7. Todos los comentarios que demuestren la creatividad del grupo en la bsqueda de soluciones o divergencias. Como pudimos apreciar en el ejercicio, Don Sufic Ciente realizaba compras por el igual de la cantidad de piezas al ao, en su teora esta accin era justificada para aprovechar la estabilidad relativa de los precios, tambin realizaba pagos contra entrega y adems lograba establecer el costo unitario de algunos artculos en proveedores especficos, esto con el fin de ahorrarse algunos pesos, pero que al final terminaban por generar desvos de valor de ciertas cantidades del inventario. Con la llegada de sus nietos, se dieron cuenta que el manejo de INVENT ARYO, no era el adecuado, pues las condiciones del mercado actual, no eran las mismas que aos atrs, y el cambio de paradigmas antiguos a modernos era necesario para el negocio; por lo cual decidieron aplicar un sistema acorde a los requerimientos actuales, y que beneficiaran en gran medida a la empresa, es la aplicacin de un sistema de estudio de costos y cantidades optimas, de esta forma no
generar desperdicios de valor, no generar prdidas en el negocio y sobretodo garantizar la permanencia de la empresa en el mercado.