0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Conceptos Basicos Etica Deontologia

La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral, la virtud y el deber, enfocándose en cómo se justifica un sistema moral y su aplicación en la vida cotidiana. La deontología, una subdisciplina de la ética, se centra en los deberes y normas morales que rigen las profesiones, estableciendo códigos deontológicos que guían la conducta profesional. Ambas disciplinas buscan promover un comportamiento ético y responsable en la sociedad.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Conceptos Basicos Etica Deontologia

La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral, la virtud y el deber, enfocándose en cómo se justifica un sistema moral y su aplicación en la vida cotidiana. La deontología, una subdisciplina de la ética, se centra en los deberes y normas morales que rigen las profesiones, estableciendo códigos deontológicos que guían la conducta profesional. Ambas disciplinas buscan promover un comportamiento ético y responsable en la sociedad.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

tica

La tica es una rama de la filosofa que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 La moral o moralidad (del latn mores, costumbre) son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relacin a la sociedad, a s mismo o a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe de hacer o evitar para conservar estabilidad social.1 Una virtud es una cualidad que permite a quien la posee tomar y llevar a trmino las opiniones correctas en las situaciones ms difciles para cambiarlas a su favor. El virtuoso es el que est en camino de ser sabio, porque sabe cmo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los dems de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo diferente. El virtuoso es el que sabe remar contra la corriente. La obligacin moral se define como la presin que ejerce la razn sobre la voluntad, enfrente de un valor. Por ello, est lejos de ser una presin originada en la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al castigo. La obligacin moral no es la obligacin que se siente por la presin externa, ni mucho menos ese tipo de accin psquica originada por el inconsciente. La felicidad es un estado de nimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Es definida como una condicin interna de satisfaccin y alegra. Tambin, una persona virtuosa es aquella que sabe sacar adelante cualquier problema que se avecina. Es una persona que tiene muchas cualidades y las pone en prctica a diario. Las virtudes se consideran cualidades positivas, y se oponen a los vicios. Las virtudes son las cualidades buenas y sensitivas del ser humano. La palabra tica proviene del latn ethcus, y este del griego antiguo , o transcrito a nuestro alfabeto, "thicos". Es preciso diferenciar al "thos", que significa "carcter", del "ethos", que significa "costumbre", pues "tica" se sigue de aquel sentido y no es ste. 2 Desconocer tal diferencia deriva en la confusin de "tica" y "moral", pues esta ltima nace de la voz latina "mos, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos. La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilizacin de un sistema moral u otro. Algunos han caracterizado a la tica como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompaarlas de examen, formaran un arte, mas no una ciencia.3

La tica es una de las principales ramas de la filosofa, en tanto requiere de la reflexin y de la argumentacin. El estudio de la tica se remonta a los orgenes mismos de la filosofa en la Antigua Grecia, y su desarrollo histrico ha sido amplio y variado. Una doctrina tica elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia tica, juicio moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referidos a una accin, una decisin o incluso tambin las intenciones de quien acta o decide algo. Cuando se emplean sentencias ticas se est valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese hombre es malo", "no se debe matar", etc. En estas declaraciones aparecen los trminos "malo", "no se debe", etc. que implican valoraciones de tipo moral.

Deontologa
Deontologa (del griego "debido" + "Tratado"; trmino introducido por Jeremy Bentham en su Deontology or the Science of Morality/Deontologa o la ciencia de la moralidad, en 1889) hace referencia a la rama de la tica cuyo objeto de estudio son aquellos fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontologa es conocida tambin bajo el nombre de "teora del deber" y, al lado de la axiologa, es una de las dos ramas principales de la tica normativa. Un cdigo deontolgico es un conjunto de criterios, apoyados en la deontologa con normas y valores, que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. La deontologa trata del espacio de la libertad del hombre slo sujeto a la responsabilidad que le impone su conciencia. Asimismo, Bentham considera que la base de la deontologa se debe sustentar en los principios filosficos de la libertad y el utilitarismo, lo cual significa que los actos buenos o malos de los hombres slo se explican en funcin de la felicidad o bienestar que puedan proporcionar asuntos estos muy humanistas. Para Bentham la deontologa se entiende a partir de sus fines (el mayor bienestar posible para la mayora, y de la mejor forma posible) Los argumentos humanistas de libertad y utilitarismo fueron apropiados en la deontologa, con las exigencias tico-racionales que influyeron de alguna manera en el constitucionalismo colombiano (como que fue amigo de Francisco de Paula Santander y Miranda). Bentham coincide con Rousseau en su idea de que, hasta su tiempo, los sistemas morales y polticos estn fundados en el irracional histrico y deben ser sustituidos por una moral y un orden poltico naturales, es decir, racionales; lo cual fue acogido por las nacientes repblicas americanas. Los primeros cdigos deontolgicos se aplicaron despus de la segunda guerra mundial luego de ver las atrocidades que los profesionales de la salud (Mdicos principalmente) aplicaban con las personas justificndose en el ejercicio de la investigacin, pero que tampoco tenan ningn tipo de regulacin ni control, es as como durante la guerra fra se comienza a estudiar y aplicar la deontologa en Europa. Como ya se ha observado, Amrica Latina no ha sido ajena a la apropiacin de la deontologa ya que se han implementado muchos cdigos deontolgicos y ticos

principalmente en el rea de la salud, incluso existen leyes apoyadas en la deontologa como es el Cdigo Deontolgico y Biotico del Psiclogo Colombiano, Ley 1090 de 2006 en el cual el Dr. Nelson Ricardo Vergara C. Psiclogo investigador y gestor de ste cdigo y ley (Psicologa Hoy 2005 y COLPSIC), deja ver claramente la base filosfica Humanista liberal y utilitarista benthamista, muy apropiada para la psicologa moderna y que no menos se hace notar tambin en la constitucin Colombiana de 1991. Este es un claro ejemplo de la fuerza y la solidez del concepto deontolgico aplicado y expresado en las leyes democrticas ms modernas. Puede hablarse tambin de una deontologa aplicada, en cuyo caso no se est ya ante una tica normativa sino descriptiva e incluso prescriptiva. La deontologa aplicada al estudio de los derechos y deberes, particularmente enfocados al ejercicio de una profesin, es el caso de la deontologa profesional. Para su aplicacin se elaboran cdigos deontolgicos, los cuales reglamentan, de manera estricta o bien a modo de orientacin, las cuestiones relativas al "deber", de los miembros de una determinada profesin. La deontologa se nutre por un lado del marco jurdico, y por otro del marco moral. Su concepto bsico es que obrar "de acuerdo a la tica" se corresponde con obrar de acuerdo a un cdigo predefinido. Un apartamiento de una norma previamente definida, en general por escrito, constituye una actitud o un comportamiento no-tico. Por tanto, hablamos del argumento supremo que ha de orientar cualquier conducta. Por el contrario, existe otra rama, denominada Teleologa, que define el obrar ticamente como aquella actitud o comportamiento que contempla el bien para la mayora, determinando qu es correcto y qu no lo es en funcin del resultado a alcanzar, pues la Teleologa es el tratado sobre el fin, de ahi que el fin ltimo solo es correcto en cuanto sea un bien para todos, sin distincin alguna, ni acepcin entre las personas. La deontologa se divide en 4 fases: Universitaria, Gremial , tica y normativa

También podría gustarte