Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al mximo los materiales educativos de este mdulo, ahora lleg la hora
de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo prctico que podrs aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrs hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de la actividad econmica de las empresas por lo tanto, elabora un INFORME en el que incluyas el desarrollo de las actividades que se describen a continuacin: 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificacin del riesgo desde sus caractersticas energticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad econmica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificacin de Actividades Econmicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados. 3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Econmica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mnimas Y Mximas que encontrars en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artculos 18, 26, 27 y 28. 4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmacin: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro.
CURSO BASICO DE SALUD OCUPACIONAL MODULO II: FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
Profesor: DUVAN BELTRN HERNANDEZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO PARA EL DASARROLLO TECNOLOGICO DE LA CONSTRUCCION Y LA INDUSTRIA. REGIONAL QUINDIO.
CONTENIDO INTRODUCCION OBJETVOS OBJETIVO GENERAL 1. CONCEPTO DE RIESGO 1.1. CLASIFICACION DE RIESGO 1.1.1. CLASIFICACION SEGN CARACTERISTICAS ENERGICAS 1.1.1.1. RIESGO ESTATICO 1.1.1.2. RIESGO DINAMICO 1.1.2. CLASIFICACION SEGN CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES 1.1.2.1. RIESGO COMUN 1.1.2.2. RIESGO OCUPACIONAL 1.1.2.3. RIESGO PROFECIONAL
2. CLASIFICACION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS PARA EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFECIONALES (DECRETO 1607 DEL 2002) 2.1. IDENTIFICACION DE RIESGOS LABORALES EN EMPRESA DE EMPLEOS TEMPORALES
3. TABLA DE COMISIONES MINIMAS Y MAXIMAS (DECRETO 1772 DE 1994 Y 1295 DE 1994) 3.1. CALCULO DE EMPRESA DE EMPLEOS TEMPORALES EN APORTES A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES (ARL)
4. TODO PELIGRO ES UN RIESGO, PERO NO TODO RIESGO ES UN PELIGRO, ANALISIS E INTERPRETACION.
5. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
En las condiciones del trabajo se resume la forma como la actividad laboral determina la vida humana, en ellas es primordial tener en cuenta los factores de riesgo a los cuales esta expuesto el trabajador, al igual que los elementos que contribuyen para una
condicin riesgosa se convierta en un evento trgico.
En la vida humana aspectos como el ambiente laboral refleja la condiciones en la cuales el trabajador debe desempear su oficio en una empresa y su ocupacin especifica en su puesto de trabajo. Estas condiciones de trabajo estn determinadas por los aspectos fsicos, qumicos, biolgicos, tecnolgicos, sociales y psicolgicos que rodean el puesto de trabajo y la ejecucin para el mismo.
Un ambiente de trabajo sano y una adecuada planificacin de este, generan una mnima carga de trabajo y por lo tanto ocasiona una significativa reduccin e incluso eliminacin de riesgos permitiendo evitar accidentes laborales y una mejor conservacin de la salud del trabajador.
OBJETIVOS
OBJETIO GENERAL
Analizar los factores de riesgo, peligro, y factores de riesgo y a partir de su comprensin, clasificar los factores de riesgo segn los efectos para la salud de los trabajadores.
1. CONCEPTO DE RIESGO
Toda actividad humana supo asumir ciertos riesgos. Comprende la importancia que posee el contar con un adecuado reconocimiento de ellos en el lugar de trabajo, indispensable para el bienestar laboral. Se puede encontrar muchas definiciones de riesgo. Sin embargo, dentro de las que ms se pueden destacar las planteadas por el ministerio de trabajo riesgo es la posibilidad de que un objeto, sustancia material o fenmeno pueda desencadenar alguna perturbacin en la salud o integridad fsica del trabajador. Bajo este concepto, entonces Riesgo se refiere al efecto que puede producir aquellos fenmenos y objetos, sustancias a los cuales se les ha demostrado que poseen la probabilidad de afectar al trabajador, generando enfermedades o accidentes de trabajo. En otras palabras Riesgo es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbacin funcional a la persona expuesta.
Por ejemplo, la iluminacin es un factor de riesgo que pueda causar una enfermedad ocupacional la disminucin de la visin profesional. El Riesgo es el efecto que puede producir un factor de riesgo.
1.1.
CLASIFICACION DE RIESGO
1.1.1. CLASIFICACION SEGN CARACTERISTICAS ENERGICAS 1.1.1.1. RIESGO ESTATICO: la posibilidad de riesgo esttico puede darse cuando una persona se acerca demasiado a un barranco o pasa por encima de un hueco, es decir, cuando el riesgo lo constituye la accin de la persona. El riesgo esttico es la posibilidad del accidente o enfermada aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que expone a l. RIESGO DINAMICO: Es el riesgo que se genera de acuerdo a la energa de un objeto o sustancia y se potencializa con el accionar de la persona, como manipular qumicos sin proteccin o como cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehculos. El riesgo dinmico es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente aumenta o disminuye a partir de la energa cintica presente en el objeto o sustancia, la cual es potencializada aun ms con la actitud que asume la persona que se halla en su rea de influencia.
1.1.1.2.
1.1.2. CLASIFICACION SEGN CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES
1.1.2.1.
RIESGO COMUN: Es el riesgo al que est expuesta cualquier persona, durante la realizacin de una actividad no laboral, como cortarse o quemarse mientras cocina. El riesgo comn, es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realizacin de cualquier actividad cotidiana no necesariamente laboral.
1.1.2.2.
RIESGO OCUPACIONAL: es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realizacin de una actividad laboral no necesariamente con un vnculo contractual. Ejemplo los trabajadores independientes, un ebanista que fabricando una mesa se lastima. El Riesgo ocupacional, Es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realizacin de una actividad laboral.
1.1.2.3.
RIESGO PORFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realizacin de una actividad laboral con vnculo laboral vigente. Ejemplo: el oficinista que empieza a padecer del mal del tnel carpiano. El Riesgo profesional, es la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional durante la realizacin de una actividad laboral.
2. CLASIFICACION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS PARA EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFECIONALES (DECRETO 1607 DEL 2002) En el decreto 1607 publicado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se modifica la tabla de Clasificacin de actividades econmicas para el sistema general de riesgos profesionales y dicta otras disposiciones.
2.1.
IDENTIFICACION DE RIESGOS LABORALES EN EMPRESA DE EMPLEOS TEMPORALES
Las empresas de empleos temporales son prestadoras de servicios. La seleccin y el suministro de trabajadores en diferentes reas de la economa hacen necesario que la ARL haga la habilitacin de todos los niveles de riesgos establecidos por la ley. Sin embargo, la empresa es clasificada segn el decreto 1607 del 2002 por su actividad en Riesgo 1 y segn el Cdigo CIIU a identificar seria 0140 y digito de verificacin 01, dando como resultado 1014001, empresas dedicadas actividades de servicios.
El tema de salud ocupacional en estas empresas es bastante complejo, estas se encuentras sujetas a riesgos de los cuales son suministrados por la empresas a las cuales se envan los trabajadores. En trminos generales los riesgos ocupacionales a los que se encuentras expuestos con mayor frecuencia son: Temperaturas extremas (calor o fro) Niveles de luz natural inadecuados Aireacin natural deficiente Humedad relativa y lluvias Ruido Vibraciones Electricidad esttica. Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa, beta, neutrones) Radiaciones no ionizantes (ultravioleta, infra rojos, microondas, radiofrecuencias, lser) Polvos Gases y vapores Organismos microscpicos como bacterias, virus, hongos, parsitos. Basuras. Animales venenosos como serpientes, alacranes. Posiciones inadecuadas del cuerpo Posturas inadecuadas del cuerpo Los turnos rotativos, nocturnos Las tareas montonas y repetitivas Inestabilidad laboral Exceso de actividad psquica y Responsabilidad Autoritarismo Procedimiento peligroso. Relaciones interpersonales tensas
3. TABLA DE COMISIONES MINIMAS Y MAXIMAS (DECRETO 1772 DE 1994 Y 1295 DE 1994) Segn la legislacin esta es la tabla de tasas de comisiones a las ARL segn el riesgo en el cual se clasifique a actividad econmica de las empresas:
Clase de Riesgo I II III IV v
Valor Mnimo 0,348% 0,435% 0,783% 1,740% 3,219%
Valor Inicial 0,522% 1,044% 2,436% 4,350% 6,960%
Valor Mximo 0,696% 1,653% 4,089% 6,960% 8,700%
Para las empresas de servicios y puntualmente las de empleos temporales, se puede hacer un aproximado mensual ya que el ingreso y egreso de personal es muy variable. A dems, maneja todos los riesgos planteados en el decreto 1607 del 2002.
3.1.
CALCULO DE EMPRESA DE EMPLEOS TEMPORALES EN APORTES A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES (ARL)
En la empresa en la que trabajo somos cerca de 3.000 empleados a nivel nacional y la mayor parte de estos se encuentra entre el riesgo III y V, y que estos por lo general estn en el SMMLV ($ 589.500,00) podemos hacer un aproximado con esta informacin. Sin embargo, para este ejercicio lo realizaremos con el nivel de riesgo segn la actividad de la empresa con un salario mnimo mensual legal vigente. El resultado es el siguiente:
Nmero de Empleados 3.000
SMMLV 589.500
Nomina 1.768.500.000
Tasa Riesgo I 0,522%
Cotizacion Aportes ARL 9.231.570
4. TODO PELIGRO ES UN RIESGO, PERO NO TODO RIESGO ES UN PELIGRO
Para el anlisis de esta afirmacin es fundamental basarse en lo conceptos de peligro y riesgo. Donde riesgo, es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbacin funcional a la persona expuesta y el peligro es un riesgo o la contingencia inminente de que pase algo malo, puede tratarse de una amenaza fsica (real) o de una circunstancia ms bien abstracta. Como la misma frase lo dice el peligro como aquello que puede ocasionar un dao o mal, mientras que el riesgo queda definido como la probabilidad de un dao suceda. El peligro es, por consiguiente, una situacin de hecho, mientras que el riesgo es la probabilidad de que ocurra o no.
5. BIBLIOGRAFIA
CARTILLA 2, CURSO BASICO DE SALUD OCUPACIONAL DECRETO 1607 DEL 2002
DECRETO 1772 DE 1994 DECRETO 1295 DE 1994