EVIDENCIAS SEGUNDO PARCIAL
PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE MERCANCIAS
Los inventarios estn integrados y representados por bienes que las empresas adquieren para su posterior venta, pudiendo mediar o no el proceso de transformacin, por lo tanto, son mercaderas sujetas a la compraventa y constituyen el objetivo principal de cualquier entidad comercial o industrial: la obtencin de utilidades. por lo tanto el control y registro de los inventarios en las empresas es sumamente importante.rte y al hablar de procedimientos para el registro de operaciones de mercancas, es necesario que en su establecimiento se tenga presente ante todo la caracterstica de la contabilidad financiera de la utilidad, de apegarse al propsito del usuario o sea adecuarse a las necesidades de informacin y brindarle aquella que le satisfaga, por lo que al establecer o disear el procedimiento para el registro de las operaciones realizadas, se debe tener presente los siguiente: a) giro de la empresa b) volumen de operaciones c) capacidad econmica d) tipo de mercado e) informacin deseada f) claridad en los registros y en la informacin Los principales procedimientos que a la fecha existen son: procedimiento global o de mercancas generales procedimiento de inventarios perpetuos ( primer semestre) procedimiento pormenorizado o analtico ( segundo semestre)
Procedimiento de inventarios perpetuos Existen empresas que venden un nmero reducido de artculos a precios relativamente altos en los que su control contable se lleva mediante el uso de tarjetas de almacn, las cuales proporcionan en cualquier momento el importe de las unidades en existencia, mismas que debern ser iguales a las reportadas por la contabilidad en su cuenta de mayor que controla las existencias. Cuando se emplea el procedimiento de inventarios perpetuos apoyado en tarjetas de almacn, al momento de efectuar la compra, se le da entrada al almacn, se lleva a cabo su registro en la tarjeta del artculo y se le contabiliza a nivel de mayor. De lo anterior se demuestra que cuando se empela este procedimiento es posible conocer tanto el nmero de artculos en existencia, como su costo, ya que se dispone de una cuenta que controle las mercancas, as como de tarjetas que permiten cotejar los datos obtenidos en el mayor.
En el sistema de inventarios perpetuos o constantes se emplean tres cuentas principalmente: [Escribir texto]
1. almacn 2. ventas 3. costo de ventas.
Introduccin al impuesto al valor agregado (IVA), nociones y registro contable
En este tema conoceremos el impuesto al valor agregado, debido principalmente al hecho de que es un impuesto que afecta directamente al realizarse una operacin de compraventa, como las que se han estudiado a lo largo de este curso , este impuesto no es aplicable solamente a la compraventa ( enajenacin) , sino a otras situaciones tales como la prestacin de servicios independientes, el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y la importacin de vienen o servicios,
Cabe mencionar que este impuesto, como cualquier otro, ha tenido una serie de modificaciones desde su establecimiento (29 de dic. 1980) y que lo aqu estudiado deber ser asimilado tomando en cuenta en consideracin que se trata de una ley que ao con ao puede sufrir modificaciones. (Reformas)
objetivo :
facilitar la comprensin de las disposiciones de la ley del impuesto al valor agregado que deben
observarse al hacer el registro contable de las operaciones realizadas por una entidad econmica. distinguir las cuentas que se emplean para registrar el IVA de una operacin de compra, de venta o de prestacin de servicios. aplicar correctamente las cuentas respectivas y poder determinar a fin de cada mes el importe del IVA a cargo o a favor de la empresa.
Ley del IVA art. 1
sujetos del impuesto
o morales que en territorio
Estn sujetas al pago de este impuesto las personas fsicas nacional realicen los actos o actividades siguientes:
enajenacin de bienes
enajenen bienes presten servicios independientes otorguen el uso o goce temporal de bienes importen bienes o servicios
Consiste en la trasmisin de la propiedad de los bienes en cualquiera de los siguientes casos: - desde el momento que se envi o entregue el bien al comprador - desde que se pague parcial o totalmente el precio del bien [Escribir texto]
- desde el momento que se expide el documento que ampare la enajenacin
prestacin de servicios independientes
Esta clase de servicios es la que se presta cuando no existe una dependencia entre un patrn y un trabajador ej. El pago de honorarios profesionales.
uso o goce temporal de bienes
Se entiende como el arrendamiento por el que una persona le permite a otra usar o gozar temporalmente bienes tangibles, a cambio de una contraprestacin.
importacin de bienes y servicios
Se entiende por esto la introduccin al pas de bienes, la adquisicin por personas residentes en el pas de bienes intangibles proporcionados por personas no residentes en l, el uso o goce temporal en territorio nacional de bienes intangibles proporcionados por personas no residentes en el pas, el uso o goce temporal en territorio nacional, de bienes tangibles cuya entrega material se haya efectuado en el extranjero.
Trminos que se emplean
Tasa del 16%: el impuesto se calculara aplicando a los valores que seala la ley del IVA la tasa del 15%. El IVA en ningn caso se considerara que forma parte de dichos valores.
Traslado del impuesto: entendemos por esto al cobro o cargo del impuesto que el contribuyente debe hacer a las personas que adquieran los bienes, los usen o gocen temporalmente, o reciban los servicios.
Traslacin del impuesto: el contribuyente trasladara el impuesto en forma expresa y por separado, o sea, que el impuesto deber figurar en el documento (recibo o factura o remisin factura) que comprueba la operacin realizada en forma expresa y separada del valor de la contraprestacin.
Descuentos bonificaciones y devoluciones: el contribuyente que reciba la devolucin de bienes enajenados y otorgue descuentos o bonificaciones, deber expedir nota de crdito en la que haga constar en forma expresa que cancelo o restituyo el impuesto trasladado, segn sea el caso, antes de realizar la deduccin.
Art. 2. : [Escribir texto]
El impuesto se calculara aplicando la tasa del 10%, cuando los actos o actividades por los que se deba pagar el impuesto se realicen por residentes en la regin fronteriza
aspecto contable
El impuesto al valor agregado (IVA) interviene en un sin nmero de operaciones su registro contable se debe hacer teniendo en cuenta varios aspectos, tales como:
la tasa, la actividad de la empresa, la zona de ubicacin, etc. , aspectos que varan segn la ley y
los reglamentos de cada pas.
Una vez que se precisa la tasa correspondiente, el impuesto al valor agregado (IVA) se determina multiplicando el valor de la enajenacin, prestacin de servicios, uso o goce temporal de bienes o la importacin de bienes y servicios por la misma.
principales cuentas que se emplean para registrar el IVA
La cuenta que se establece clientes (IVA cobrado) es la siguiente:
para registrar el IVA que el contribuyente traslada a sus
IVA trasladado.- es la cuenta donde se registra el IVA que el contribuyente le traslada, carga o
cobra a sus clientes. Esta cuenta es de pasivo circulante, por lo tanto su naturaleza es acreedora, tambin se denomina IVA causado, IVA trasladado, impuestos por pagar, acreedores diversos. Se abona.- del importe del IVA que el contribuyente le traslada carga o cobra a sus clientes. Se carga.* Del importe del IVA que se genera por la devolucin, rebaja o descuento sobre ventas. * Del importe que se genera por la cancelacin de una venta. * Del importe del traspaso a la cuenta de IVA acreditable al finalizar cada mes.
IVA pendiente de trasladar:
es la cuenta donde se registra el IVA que el contribuyente le traslada, carga o cobra a sus clientes, pero en operaciones efectuadas a crdito, es decir este IVA todava no ha sido efectivamente cobrado.
[Escribir texto]
IVA acreditable.- esta cuenta es donde se registra el IVA que al contribuyente le trasladan o
repercuten sus proveedores. (Es el IVA que paga el contribuyente)
Esta cuenta es de activo, por lo tanto su naturaleza ser deudora, tambin se le denomina IVA por acreditar, IVA repercutido, IVA pagado.
Se carga.- * del importe de su saldo, que representa el IVA acreditable al iniciarse el ejercicio, el cual la empresa tiene el derecho de acreditar o recuperar del *del importe del impuesto que al contribuyente le cobren sus proveedores, (IVA pagado en las compras de mercancas, bienes o servicios.)
fisco.
Se abona.- *del impuesto que se cancela por una devolucin, rebaja o descuento sobre alguna compra de mercancas o la cancelacin de un servicio. * Del importe de la cantidad necesaria para cancelar el IVA por pagar. * Del importe de las devoluciones solicitadas y hechas efectivas por la shcp.
IVA pendiente de acreditar: es la cuenta donde se registra el IVA que al contribuyente le
cobran o repercuten los proveedores de bienes o servicios, pero que todava no ha sido efectivamente pagado por el mismo, es decir es el IVA que est pendiente de pagar por operaciones hechas a crdito.
determinacin del pago provisional del IVA
El pago provisional se determina restando del IVA por pagar el IVA acreditable.
Ejemplo: IVA trasladado Menos IVA acreditable Igual importe del pago provisional 1,350 000 1,050 000 300 000
determinacin del IVA a cargo e IVA a favor.
IVA a favor .[Escribir texto]
este caso se presenta cuando el importe del IVA acreditable es mayor que el IVA por pagar, lo cual quiere decir, que pagamos mas impuesto por la adquisicin de bienes o servicios que el que retuvimos o cobramos a nuestros clientes.
Ejemplo.IVA acreditable 2,000. IVA trasladado 1,500.
2,000.
1,500.
IVA acreditable IVA por pagar Saldo
$ 2,000. $ 1,500. $ 500. IVA a favor
una vez determinada la diferencia se procede a registrar o correr el asiento , mediante el cual , se saldara la cuenta de IVA trasladado , mediante un cargo a esta cuenta, con abono a la cuenta de IVA acreditable es decir , IVA acreditable se abonara con $ 2000 . , y los $ 500 se registraran cargando en una cuenta que se llama impuestos a favor con esto la cuenta mostrara un saldo deudor de $ 500. Que representa la diferencia a favor, la cual podremos acreditar el siguiente mes. .IVA TRASLADADO IMPUESTOS A FAVOR IVA ACREDITABLE $ 1,500. 500 $ 2000
IVA a cargo:
Este caso se presenta cuando el importe del IVA trasladado es mayor que el IVA acreditable, lo cual quiere decir que el IVA que nosotros cobramos o retuvimos a nuestros clientes es mayor que el que nosotros pagamos por la adquisicin de bienes o servicios, por lo tanto tenemos la obligacin de enterar (pagar) dicho impuesto a la s.h.c.p
IVA acreditable 1,000. [Escribir texto] BANCOS
IVA trasladado 2,000. 920,000.
1,000.
2,000.
IVA acreditable IVA trasladado Saldo
$ 1, 000. $ 2, 000. $ 1,000. A cargo
Una vez determinada la diferencia, se procede a registrar o correr el asiento mediante el cual, saldaremos la cuenta de IVA por pagar con un cargo a la misma cuenta de $ 2,000. Y abonando a la cuenta de IVA acreditable la misma cantidad o hasta el saldo que la cuenta de IVA acreditable nos permita abonarle, la diferencia ser lo que se tenga que pagar a la s.h.c.p. pagndose en el momento o registrando en una cuenta de pasivo donde indique la obligacin del pago de dicho impuesto cuando no se paga en el momento quedando nicamente registrado como obligacin a cargo de la empresa. IVA TRASLADADO IVA ACREDITABLE IMPUESTOS POR PAGAR $ 2,000. $ 1,000. $ 1,000.
Cuando traemos un saldo a cargo en impuestos por pagar por concepto de IVA y se realiza el pago. IMPUESTOS POR PAGAR $ 1,000.
BANCOS
$ 1,000.
Nota: para determinar el IVA a cargo o IVA a favor siempre se tendr que dejar
cancelada o saldada la cuenta IVA trasladado (IVA por pagar)
BANCOS
920,000.
[Escribir texto] BANCOS 920,000.