Tendinitis Bicipital
curso de miembro superior
Maestros del curso: Dr. Guadalupe Mendoza (asesor) Dr. Ricardo Salinas Ponente: Dr. Alejandro Trevio R3
revisin histrica
Hipcrates.- Desplazamiento
anormal en luxaciones Siglo XV ilustraciones precisas 1694, 1er. Caso de luxacin de porcin larga, por Cowper 1841, Soden, luxacin corroborada por necropsia
En la dcada de 1930 , Meyer describi la cresta o borde supertubercular 1950, De Palma, cambios
degenerativos del tendn con
envejecimiento 1972, Neer sndrome de compresin pellizcamiento
anterior
1990, Snyder, lesin de antpost de porcin superior del rodete(SLAP)
anatoma del desarrollo
Durante la 6ta a 9na semana de desarrollo los miembros muestran rotacin El tendn del bceps queda por atrs de la cara anterior del hombro en la corredera El msculo cruza oblicuamente en un ngulo de 30 a 45 grados
anatoma
Porcin larga, origen en la carilla supraglenoidea y
rodete glenoideo (origen
fuera del rodete) 9 centmetros de largo
anatoma
Vangsness describi 4 tipos de inserciones: Tipo I. (22%) totalmente posterior Tipo II. (33%) gran parte posterior Tipo III (37%) igual anterior y posterior Tipo IV (8%) anterior
anatoma
Angulo de retroversin
Lnea de porcin ms
profunda de corredera a centro Epicndilo-epitrclea Gua para colocacin
de prtesis
anatoma
Tendn es intraarticular es extrasinovial
Vaina sinovial se refleja sobre si misma
Vaina comunica con articulacin glenohumeral y termina en bolsa ciega
anatoma
Irrigacin:
Porcin distal recibe de la
arteria humeral profunda Porcin proximal recibe de la circunfleja anterior En la corredera las ramas caudal y craneal de la circunfleja anterior
anatoma
El tendn se divide en dos zonas la de traccin y la de deslizamiento Porcin larga y corta con insercin en la
tuberosidad bicipital
del radio Ramos nerviosos C5-C7.
Estabilizadores en la corredera: 1. Lig. Supraespinoso 2. Lig. Subescapular 3. Lig. Coracohumeral 4. Lig. Glenohumeral superior
anatoma
anatoma
Area traingular Porcin intraarticular por debajo de lig. coracohumeral Estructura de retencin Obstculo principal para luxacin medial
anatoma
El intervalo contiene a los ligamentos coracohumeral y glenohumeral superior, ambos se fusionan y forman un manguito. Evitan la luxacin interna o medial
anatoma
Los tendones del supraespinoso y del subescapular se fusionan y forman una vaina que rodea al tendn en su extremo proximal
anatoma
Importancia del ligamento humeral transverso de Gordon Brodie Ya en la corredera la estructura que lo restringe es el ligamento falciforme (pectoral mayor)
anatoma
Corredera biciptal entre troqun y troquter Cifra media del ngulo de la pared interna es d 56 grados Profundidad promedio de 4.3 mm
anatoma patolgica
Se piensa que la tenosinovitis es la causa del dolor en la T.B. y altera el mecanismo de deslizamiento en la vaina tendinosa Se describen cambios microscpicos.
Prdida de fibras Fisuras en el colgeno Calcificacin distrfica Membrana sinovial
anatoma patolgica
Refior y Sowa observaron que en el nacimiento del tendn y la parte que sale del surco intertubercular fueron sitios de mayor degeneracin microscpica
anatoma patolgica
Petersson observ y refut la idea que el tendn se luxa y queda sobre el subescapular
anatoma patolgica
La corredera interviene en la patogenia, una plana y superficial favorece la luxacin y una angosta con pared interna recta y osteofito conlleva a inflamacin y rotura
anatoma patolgica
Los osteofitos en el piso del surco pueden causar la erosin del tendn
Anomalas seas
Se ha propuesto que las anomalas seas son causa de subluxacin y de inflamacin del tendn bicipital Meyer describi el reborde o cresta supratubecular Incidencia 17.5 % (Cilley) Disminuye la profundidad del surco y la eficacia del troqun
Hitchock y Bechtol
Coney coincide con De Palma en que la presencia de osteofitos en el suelo de la corredera guarda relacin con la tenosinovitis bicipital crnica
funcin del tendn bicipital
Flexor del codo cuando el antebrazo esta en posicin neutra o de supinacin Poca aportacin cuando est en pronacin Desacelera el brazo en movimiento rpido Supinador potente del antebrazo Flexor dbil a la altura del codo Flexor dbil del hombro
funcin del tendn bicipital
Flexor del codo cuando el antebrazo esta en posicin neutra o de supinacin Poca aportacin cuando est en pronacin Desacelera el brazo en movimiento rpido Supinador potente del antebrazo Flexor dbil a la altura del codo Flexor dbil del hombro
funcin del tendn bicipital
Flexor del codo cuando el antebrazo esta en posicin neutra o de supinacin Poca aportacin cuando est en pronacin Desacelera el brazo en movimiento rpido Supinador potente del antebrazo Flexor dbil a la altura del codo Flexor dbil del hombro
funcin del tendn bicipital
Flexor del codo cuando el antebrazo esta en posicin neutra o de supinacin Poca aportacin cuando est en pronacin Desacelera el brazo en movimiento rpido Supinador potente del antebrazo Flexor dbil a la altura del codo Flexor dbil del hombro
funcin del tendn bicipital
Flexor del codo cuando el antebrazo esta en posicin neutra o de supinacin Poca aportacin cuando est en pronacin Desacelera el brazo en movimiento rpido Supinador potente del antebrazo Flexor dbil a la altura del codo Flexor dbil del hombro
funcin del tendn bicipital
Flexor del codo cuando el antebrazo esta en posicin neutra o de supinacin Poca aportacin cuando est en pronacin Desacelera el brazo en movimiento rpido Supinador potente del antebrazo Flexor dbil a la altura del codo Flexor dbil del hombro
Actividad electromiogrfica constante con una flexin y una abduccin del hombro independientes de la flexin del codo Sirve como freno superior al desplazamiento de la cabeza humeral La cabeza ascender y descender sobre el tendn y la carilla glenoidea
Clasificacin de las lesiones
Punto de vista histrico Slatis y Aalto Habermeyer y Walch TLC
Slatis y Aalto
Tipo A.- Tendinitis por compresin
Tipo B.- Subluxacin del tendn bicipital
Tipo C.- Tendinitis por desgaste
tipo A
Tendinitis por compresin o atrapamiento: es una tendinitis causada por el desgarro del manguito de los rotadores lo cual expone al tendn al contacto con el arco coracoacromial rgido
tipo B
Subluxacin del tendn bicipital. Aqu se incluyen los trastornos del bceps, la subluxacin y la luxacin del tendn. Las lesiones del ligamento coracohumeral con o sin el supraespinoso y el subescapular permiten poco a poco el desplazamiento del tendn
tipo C
Tendinitis por desgaste: se incluyen las lesiones primarias que surgen dentro de la corredera. Se origina dolor. Los cambios conllevan a la formacin de osteofitos y estenosis de la corredera Cuadro raro
etiologa
De Palma y Michele, dividieron las causas de la tendinitis por grupos de edad En el grupo ms joven los factores que desencadenaron el sndrome fueron anomalas de la corredera bicipital junto con traumatismos repetidos En el grupo de personas mayores el factor causal predominante fue el cambio degenerativo en el tendn
etiologa
Multifactorial Localizacin anatmica del tendn Riego sanguneo Causas laborales Rupturas espontneas por excrecencias osteofticas
cuadro clnico
Dolor crnico, zona anterior proximal del hombro
Ocasiones, irradiado a todo brazo
No irradia a cuello o distal a bceps No antecedente de trauma importante
Jvenes o edad mediana
Uso repetitivo, actividad arriba de cabeza Dolor tiende a disminuir con el reposo y aumentar con la actividad
Aumenta por la noche
exploracin fsica
Dolor a tacto de corredera 10 grados rotacin interna 7 cm debajo de acromion. Dolor se desplaza al rotar el brazo (no en la bursitis subdeltoidea) Dolor a abduccin y rotacin interna y mejora con inyeccin de anestsico local
prueba de Speed
Flexin de hombro contra
resistencia
Codo en extensin Antebrazo en supinacin Dolor en corredera bicipital
signo de Yergason
Flexin del codo
Supinacin contra resistencia
Dolor en corredera Positividad de 50% en tendinitis primaria No se mueve el hombro por lo cual es ms exclusivo para bceps
prueba de inestabilidad del bceps
O Prueba de Abbott y
Saunders
Abduccin completa Rotacin externa a interna Chasquido doloroso
prueba de Ludington
Manos en la nuca
Contraccin isomtrica del bceps
Dolor en corredera Diferencias sutiles en contorno
prueba de DeAnquin
Brazo rotado Dedo examinador en punto ms doloroso Dolor por debajo De dedo
prueba de Lippmann
Aqu se origina el dolor al ser desplazado el tendn de un lado a otro por el dedo del explorador Con mayor frecuencia se rueda el deltoides
signo de Hueter
Es positivo cuando la flexin del antebrazo en supinacin es menos potente que la flexin del antebrazo pronado
ruptura completa
mtodos diagnsticos
Radiografa simple Mtodo de Fisk Vista de la corredera bicipital
Proyeccin en inclinacin caudal y la del estrecho torcico de Neer y Poppen
artrografa
Identifica luxacin del tendn Desplazamiento medial de la vaina en proyeccin AP Se pierde definicin del tendn
ecografa
Mejor imagen del tendn sobre corredera Porcin intraarticular y distal a corredera Derrame o edema de vaina tendinosa No invasivo Depende de experiencia del radilogo
resonancia magntica
Identifica lesin de manguito rotador
Osteofitos y tejido cicatrizal semejan al tendn dentro de corredera
Diagnstico de roturas del bceps
artroscopa
Mejor mtodo para observar tendn intraarticular Visin esttica y dinmica (inestabilidad) Sirve para diagnstico y tratamiento
cuadros coexistentes
Sndrome de atrapamiento o compresin Capsulitis adhesiva Artritis reumatoide y osteoartritis Inestabilidad glenohumeral Sndrome de atrapamiento coracoideo Sndrome del estrecho torcico superior Atrapamiento de nervio perifrico Sujetos sometidos a dilisis Tumores
tratamiento. conservador
Inmovilizacin
Hielo local
AINES
Fisioterapia
Reforzamiento de manguito rotador Infiltracin subacromial / tendn
tratamiento. quirrgico
Gilcreest 1926 Lippmann Tenodesis de porcin larga a troqun Detener evolucin de hombro congelado Sutura del tendn al troqun
En 1948, Hitchock y Bechtol Tenodesis dentro de corredera Labra lecho Colgajo osteoperistico
En 1954 DePalma y Callery Sutura a coracoides Sustituida por grapas
Menor diseccin
Fijacin firme Depresora estticaelevadora activa
En 1974 Froimson y Oh describieron la tenodesis en ojo de cerradura Tratamiento de rotura , inestabilidad y tendinitis bicipital
Tcnica de tubularizacin de Walch Se da forma al tendn ensanchado y lesionado y se fija en un tubo con sutura continua Se profundiza el surco y se recoloca el tendn en l Se repara el intervalo de los rotadores y los tendones del subescapular y el supraespinoso
tratamiento artroscpico
Tenotoma y tenodesis va artroscopa
mtodos preferidos por los autores
Debe considerarse como un continuo que incluye mtodos conservadores y evaluacin repetida durante mucho tiempo Si el individuo presenta una mejora lenta y gradual, no se recomienda la intervencin quirrgica El quirrgico solo si despus de 6 meses no hay mejora
tendinitis por compresin
Se visualiza con artroscopa y se tracciona el bceps Si es abierto se retira la fascia deltotrapecial, se secciona la porcin distal de la clavcula Se realiza la acromioplasta de Rockwood en dos tiempos
Ventajas: - Asegurar la extraccin adecuada de hueso - Mejor apreciacin del acromion - Evitar restos anteromediales y anterolaterales de acromion
inestabilidad bicipital
Vinculada a proceso degenerativo del manguito Cpsula demasiado restrictiva y al ligamento coracohumeral Si es agudo y en menores de 65 aos realizar RM Reduccin abierta y precoz con reconstruccin del techo , del SE y SP ms acromioplasta
lesiones bicipitales aisladas
Inyecciones en la regin de la corredera Empleo prudente de reposo, aines, calor hmedo y ejercicios suaves Inyecciones en intervalos mnimos de 6 semanas y no ms de 3 Si no mejora en un perodo de 6 a 12 meses proceder a tx quirrgico, realizando descompresin subacromial
ruptura bicipital aislada en pacientes menores de 50 aos
En personas jvenes y activas que realizan deportes con actividad por encima de la cabeza Se producen en la unin msculotendinosa Realizar ecografa o RM Reparacin temprana, se realiza a travs de abordaje deltopectoral y se realiza sutura de tipo Bunell
mayores de 50 aos
Mtodo conservador gradual (GLAM) Incluye reposo, aines y calor hmedo Ejercicios pasivos para conservar movimiento de hombro Si es persona activa se realiza acromioplasta anterior con reparacin del manguito y tenodesis del bicipital