0% encontró este documento útil (0 votos)
415 vistas7 páginas

DISEÑO Y PLANEAMIENTO DE MINADO Clase 1

El documento describe el diseño y planeamiento de minado. Explica que el planeamiento es un proceso de toma de decisiones anticipadas para determinar qué hacer y cómo hacerlo antes de que se requiera la acción. Define el ciclo de planeamiento de minado, que incluye la predicción, especificación de objetivos, establecimiento de líneas de acción alternativas, elección de la mejor alternativa y control. También describe la naturaleza jerárquica del planeamiento en una mina y los diferentes tipos de planeamiento a corto, mediano y largo plazo.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
415 vistas7 páginas

DISEÑO Y PLANEAMIENTO DE MINADO Clase 1

El documento describe el diseño y planeamiento de minado. Explica que el planeamiento es un proceso de toma de decisiones anticipadas para determinar qué hacer y cómo hacerlo antes de que se requiera la acción. Define el ciclo de planeamiento de minado, que incluye la predicción, especificación de objetivos, establecimiento de líneas de acción alternativas, elección de la mejor alternativa y control. También describe la naturaleza jerárquica del planeamiento en una mina y los diferentes tipos de planeamiento a corto, mediano y largo plazo.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DISEO Y PLANEAMIENTO DE MINADO 1.1 DEFINICIONES 1.- El Planeamiento es una toma de decisiones por anticipado.

Es el proceso que determina que hacer y cmo hacerlo, antes de que se requiera la accin. 2.- El Planeamiento es un sistema de decisiones que surge cuando el estado futuro que se desea alcanzar implica un conjunto de decisiones interrelacionados. 3.-Es un proceso o labor que nos permite proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear mtodos y planes durante un ciclo de vida til 4.- El Planeamiento es un proceso que se dirige a producir un estado que se desea y que no puede alcanzarse a menos que antes se emprenda la accin correcta. El Planeamiento pretende evitar futuras acciones incorrectas; como reducir prdidas de oportunidades. 5.-El Planeamiento es el diagnstico de las posibilidades, mediante un proceso intelectual y consiste en el anlisis integral de los factores de produccin dentro de la empresa, sus limitaciones internas y externas; y todo aquel que guarda relacin con la eleccin de un objetivo a lograrse. 6.-El plan, constituye el resultado de todo proceso de planeamiento. De este modo, los objetivos de la organizacin, sus polticas, estrategias, presupuestos, procedimientos, reglas y programas. Presentan diversas formas de planes. Un plan para cumplir su objetivo debe ser: a.- Describir acciones y resultados. b.- Servir como vehculo formal de coordinacin. 1.2.- OBJETIVO DE LA PLANIFICACIN: El Planeamiento de Minado es una actividad orientada al futuro, cuyo propsito fundamental es proyectar la vida de una mina a lo largo del tiempo; no solo en una direccin, si no buscando nuevos caminos y adaptando su existencia a la de los sistemas de los cuales vive. En una Mina, la necesidad del Planeamiento; se expresa a travs de los siguientes objetivos: 1.- El Planeamiento de Minado debe servir de fuerza impulsora de la actividad minera, a todos los niveles, trazando el camino a seguir, en las operaciones en cada uno de los subsistemas de la Mina. 2.- El Planeamiento de Minado y el control debe formar el par regulador que permite adaptar el sistema a su medio, dentro de los mrgenes que le son exigidos para mantener su equilibrio correcto. 3.- El Planeamiento de Minado busca maximizar el beneficio de las oportunidades futuras de la Mina, a travs de la previsin de medios y presupuestos econmicos. 4.- El Planeamiento de Minado debe coordinar la accin de los miembros de la Mina en el cumplimiento de las funciones empresariales de produccin, finanzas, comercializacin, mantenimiento, personal, comunicaciones, etc.

1.3.- CICLO DEL PLANEAMIENTO DE MINADO: El ciclo del Planeamiento de Minado est constituido por las etapas sucesivas que hay que determinar para establecer un plan, llevarlo a la prctica y controlarlo. Estas etapas son: a) ESTABLECIMIENTO DE PREDICCIONES Consistir en la realizacin de estudios que son documentos preliminares basados en los anlisis estadsticos, conducentes a descubrir las variaciones y tendencias registradas en el medio ambiente y en el seno interno de la empresa, en periodos de tiempo que considere el horizonte del planeamiento. Las predicciones estarn constituidas en base a la proyeccin en el tiempo, mediante la extrapolacin de los datos registrados en los anlisis estadsticos. Para este propsito ser necesario obtener informacin del medio ambiente. Como por ejemplo: -INFORMACIONES DE MERCADO Cuyas fuentes, son de este carcter; tales como nuevos precios, nuevos sustitutos, nuevos mercados, incremento de competencia, nuevos usos y aplicabilidad del producto, etc. -INFORMACIONES ECONOMICAS Bsicamente relacionadas con las utilidades, perdidas, intereses, financiacin de fondos, agencias financieras, tipos de cambio, polticas de prestaciones, etc. -INFORMACIONES TECNICAS Como adelantos tcnicos en equipos, maquinarias en operacin, nuevos mtodos de explotacin, nuevos mtodos de planeamiento, programacin y control, etc. -INFORMACIONES SOCIALES Relacionados con problemas sociales, laborales, sindicales, bienestar del trabajador, relaciones con la comunidad, etc. -INFORMACIONES POLITICAS Poltica internacional, nacional, institucional o interna de la empresa, etc. -INFORMACIONES DEL MEDIO INTERNO Como: 1.- Evolucin de la rotacin del personal. 2.- Tendencias de los costos de produccin. 3.- Tendencias de los costos generales. 4.- Evolucin de la capacidad de reaccin de la empresa. 5.- Anlisis de su capacidad de creacin e innovacin, etc b.- Especificacin previa de los objetivos: Estos objetivos, se trazan en TRES NIVELES.

Nivel Jerrquico Directorio

Nivel de Objetivos Operaciones Unidad Minera

Periodo del plan Ms de 5 Aos

Actividad que se Planifica Gobierno y Fines de la Empresa Gestin de las operaciones Ejecucin de las operaciones

Gerencias y Logstico Superintendencias Operaciones Unidad Minera Tcnico

1a 5 aos Hasta 1 ao

No existe una frontera definida entre los distintos niveles de objetivos. La caracterstica esencial de los diversos objetivos, es su plazo de ejecucin. Cuanto ms largo es el tiempo, es ms poltico y cuanto ms corto el tiempo, el objetivo es ms operativo. c.- Establecimiento de lneas de accin alternativos: Los objetivos especificados en el paso anterior, pueden lograrse siguiendo diversos caminos. Estos caminos, constituyen las alternativas; esta etapa consiste en establecer las alternativas ms posibles en orden de prioridad y ventajas tcnicoeconmicas. d.- Eleccin de la mejor alternativa posible: Teniendo determinada las diferentes alternativas, es necesario evaluarlas mediante el empleo de elementos intelectuales y/o tcnicas modernas. Luego se toma la decisin sobre la utilizacin de una de las alternativas ms convenientes. e.- Especificacin y asignacin definitiva de objetivos: Una vez elegida la alternativa que sugiere el proceso de planificacin, los objetivos que se derivan de la decisin tomada, deben ser plasmadas de modo concreto, especificando los tiempos, asignando los recursos, los responsables en los diferentes niveles jerrquicos, etc. Los que se traducen en metas y cuotas concretas. f.- Incorporacin al sistema de control: La planificacin cumple su objetivo sugiriendo la accin de la empresa. El conjunto Sistema Planificacin-Sistema de Control, regulan las acciones del sistema total. Por lo que el CONTROL, se convierte en el mecanismo de realimentacin de los objetivos. Todo PLAN, debe contemplar cierta flexibilidad; y sobre todo una adaptabilidad a las circunstancias reales en concordancia con los objetivos logrados. 1.4.- NATURALEZA JERARQUICA DEL PLANEAMIENTO: El planeamiento de la empresa, est destinado a lograr un comportamiento de acuerdo con los objetivos generales de la organizacin. Pero esos objetivos, solo se hace factibles de lograr despus de su factorizacin en una jerarqua de subobjetivos. Esta factorizacin se logra, mediante el planeamiento de cada uno de

los sub-objetivos originndose de este modo un planeamiento de nivel inferior; que a su vez puede generar sub-objetivos de un nivel ms inferior, como un medio de alcanzar sus propios objetivos. Para este propsito, los niveles jerrquicos en la Empresa Minera consideramos los siguientes NIVEL SUPERIOR Constituido por el Directorio de la Empresa y la Gerencia General. NIVEL INTERMEDIO Conformado por los Gerentes intermedios como los gerentes de: Operacin, Finanzas, Comercializacin, Administrativo, etc. E Incluye hasta los Superintendentes de la Unidad Minera. NIVEL INFERIOR Conformado desde el Asistente Superintendente hasta el Ingeniero de Minas comn y corriente. (Jefe de guardia) La naturaleza jerrquica del planeamiento se manifiesta de tres formas principales: 1.-Amplitud de planeamiento. 2.-Grado de agregacin de las variables del planeamiento. 3.-Secuencia temporal en que ocurre el planeamiento. 1.5.- TIPOS DE PLANEAMIENTO: Con relacin al tiempo, periodo u horizonte del planeamiento, existen tres tipos: PLANEAMIENTO A CORTO PLAZO Tpico y a responsabilidad del ingeniero de los ingenieros de operacin, comprende un periodo hasta de un ao, en los cuales es caracterstico los planeamientos mensuales, trimestrales y anuales. Ejemplo: EQUIPO Productividad de Equipos Perforadoras Palas Volquetes Trenes Factores de carga MINA Fragmentacin del Material Humedad del Material Pendiente de bancos Condiciones Climticas GEOLOGICOS Tipo de Roca Presencia de Agua

Geomecnica PLANEAMIENTO A MEDIANO PLAZO Para las industrias manufactureras y otros proyectos de inversin diferentes a la minera, comprende un periodo de cinco aos. Para la Industria Minera por las caractersticas de los yacimientos minerales y por la fluctuacin de los precios en el mercado de metales, es posible considerar un periodo de uno a tres aos PLANEAMIENTO A LARGO PLAZO Comprendido en periodos de cinco a quince aos. Para la minera, especialmente las subterrneas, se puede considerar, planeamientos que se realizan para periodos de tres, cinco y diez aos Ejemplo: Plan de Desarrollo para 15 Aos Buen Conocimiento de la Informacin Optimizacin de los Procesos Nuevos Conceptos Zonas Geo- metalrgicas ndice de Solubilidad Maximizacin de las Ganancias del Accionista Recursos necesarios 1.6.- LA PROGRAMACION Es una funcin posterior al proceso de planificacin y consiste en determinar cundo se efectuara cada tarea o actividad; permite fijar con precisin la fecha de inicio y estimar la fecha de terminacin de las actividades o de todo el proyecto. La programacin, tiene tres parmetros principales: CANTIDAD, CALIDAD, Y TIEMPO; a la programacin, tambin se le conoce como la cronogramacin de las actividades. Una de las tcnicas ms conocidas y alcance de todos es el DIAGRAMA DE GANT; pero existen otras como el CPM, el PERT y sus derivados, que actualmente sobresalen frente al diagrama de Gantt y otras tcnicas convencionales. 1.7.- EL CONTROL EN EL PLANEAMIENTO DE MINADO El Control en el Planeamiento de Minado, es la esencia del funcionamiento de la empresa minera como un sistema; el Control ha existido siempre en toda Empresa Minera desde el momento en que stas han nacido para cumplir algn objetivo. Una mina debe preservar dos cosas: Cuidar que sus planes se cumplan. Distribuir econmicamente la utilizacin de sus recursos. El Control, es una funcin directiva y su concepto nace de la necesidad que tiene la Mina de ser eficaz. A travs del control, el gerente debe verificar que los

medios de la Mina son utilizados en la cantidad precisada para conseguir el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Los mecanismos de Control, tienen por finalidad asegurar que la Mina actu conscientemente es decir que conozca las causas de sus fallas y de sus xitos; corrigindose los primeros en la medida que sea posible y explotando sus aspectos positivos. 1.7.1.- EL Sistema de Produccin Mina y el Control de Operaciones Muestra la importancia del sistema de control, como un medio que garantiza las operaciones, la obtencin de los resultados preestablecidos y la calidad de la informacin de la realimentacin que proporciona al sistema de planeamiento de operaciones mina. 1.7.2- Objetivos del Control El objetivo principal del Control, es garantizar la obtencin de los resultados previstos por el planeamiento y la programacin. Tambin es asegurar la eficacia y eficiencia de la actividad productiva La funcin principal del Control de Minado es garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Mina, mediante: Comparar los resultados de las actividades con los objetivos asignados a los responsables de obtener dichos resultados. Suministrar informacin sobre el tipo y magnitud de las desviaciones que pueden producirse entre lo planificado y lo realizado. Proporcionar polticas, reglas y medios para evaluar dichas desviaciones. Suministrar a los puntos focales de responsabilidad, los antecedentes e Informaciones de valorizacin, efectuar la toma de decisiones; cuyo producto son las medidas correctivas Conocer las causas por las cuales se producen las desviaciones, para modificarlas favorablemente en lo posible, actuando sobre los factores externos e internos. Mantener una atencin constante por parte del cuerpo directriz sobre el desarrollo de las operaciones, para extraer las conclusiones que eviten futuras desviaciones y permitan una planificacin mejor. Apoyar y conducir a los responsables, ejecutores de las operaciones, manteniendo sus esfuerzos en lnea con los objetivos perseguidos. Verificar que todos los recursos y medios de la empresa, sean utilizados en las cantidades previstas. Y evitar los desperdicios, improductivos. 1.7.3.- Alcances del Control Cmo mantener una motivada y estrecha coordinacin entre las diferentes secciones departamentos de la Mina. Cmo preparar tcnicamente las requisiciones de compra de materiales, equipos, repuestos.

Las formas de estimar los costos de los nuevos trabajos, nuevos mtodos, el uso de nuevos materiales, etc. Los anlisis para tomar decisiones sobre la compra de repuestos, equipos, herramientas; basados en costos, calidad, disponibilidad, etc. Las formas de disponer de materias primas, reservas de mineral, materiales, equipos. Como determinar el movimiento de materiales, diseo de transporte y el abastecimiento oportuno a las labores de trabajo. Cmo estimar las necesidades de mano de obra, materiales, energa, equipo y apoyo tcnico para las diferentes labores de operacin. Criterios para asignar tareas a hombres y mquinas diversas. La necesidad de evaluar el rendimiento general de los factores de produccin, orientado a determinar los estndares de produccin. Las ventajas de mantener las informaciones tcnicas y de control en estricto orden y prioridad operacional. Justificar o no sobre la instalacin de sistemas de elaboracin de datos. Utilizar software mineros relativos, para resolver problemas de planeamiento de minado. La necesidad de desarrollar tcnicas y mtodos para optimizar las operaciones unitarias en el sistema productivo. 1.7.4.- Clases de Control Los controles se clasifican en: a.- Control Previo: Son aquellos controles que se realizan con anterioridad a la ejecucin de los trabajos. Su funcin principal es chequear el programa y prever. Ejemplo el control de polticas de personal, control de inversiones, control de compras, control de inventarios, etc. b.- Control de Ejecucin: Desde el punto de operaciones, es el grupo de controles ms importante; tanto para los departamentos que planifican, disean; as como para operaciones mismas, su funcin es de Supervisin y permite la comparabilidad para evitar las desviaciones con relacin al programa. c.- Control Posterior: Son controles que se realizan despus del planeamiento para determinar las fallas producidas en el proceso.

También podría gustarte