Informe Introduccin a la Ingeniera Mecnica y Mecatrnica
Integrantes: Benjamn Castillo Casanova Vctor La Rosa Renzo Pareto
Tema a tratar: Paneles Solares Introduccin: Qu es la energa solar y en que consiste un panel solar?
La energa solar viene a ser el aprovechamiento de la energa del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos, para la produccin de agua caliente destinada al consumo domstico o para la produccin de energa mecnica y, a partir de ella, conseguir energa elctrica. Adicionalmente otra forma de emplearse puede ser para alimentar una
mquina de refrigeracin por absorcin, que emplea calor en lugar de electricidad para producir fro con el que se puede acondicionar el aire de los locales. Un panel solar es bsicamente un mdulo que cumple una funcin, y dicha funcin es aprovechar la energa generada por la radiacin solar, o en otras palabras, generar energa elctrica a travs de la energa solar. Si lo que se busca es vivir en un mundo basado en la ecologa, los paneles de energa solar son indispensables. Los paneles solares se forman a partir de celdas voltaicas que se encargan de convertir la luz solar en electricidad, la cual se emplea en las redes elctricas terrestres, en uso domstico o incluso en vehculos como automviles trenes o barcos. Originalmente solan ser aparatos de alto costo, pero con el aumento en la produccin y el uso de otros materiales los precios han bajado y conforme la tecnologa siga avanzado los precios continuarn hacindolo an ms.
En que puede ayudar la ingeniera Mecatrnica para poder mejorar el uso de los paneles solares?
En primer lugar se deben conocer las ventajas que se tienen al utilizar los paneles solares en lugar de la energa convencional que se vienen usando a lo largo de la historia, estas son: No consumen combustibles fsiles. Son fuentes de generacin inagotables. No contaminan el medio ambiente No producen alteraciones del clima. No alteran el equilibrio de la flora y la fauna. Su empleo resulta a largo plazo ms econmico y sustentable.
Al ver esto uno podra llegar a pensar que uno simplemente compra un panel solar lo instala y puede llegar a tener energa elctrica de por vida, sin embargo no todo es tan fcil como puede llegar a parecer, ya que influye el clima, la cantidad de luz en la zona donde se instala, los costos y el uso destinado, es aqu donde entra a ayudar la ingeniera Mecatrnica. Los posibles usos en los que podra ser til la ingeniera Mecatrnica en este campo sera en la automatizacin de los paneles solares para la adquisicin de energa solar por el medio de seguidores solares lo cual vendra a ser un mtodo donde se utilizan sensores para que al instalar el panel este siga automticamente al sol sea hacia donde sea que se dirija y aumentar
as la eficiencia de este, otro uso que podra dar es el abastecimiento de agua a base de energa solar, esto principalmente sera de gran ayuda en lugares con pocos recursos econmicos donde conseguir agua es difcil, ya que consiste en utilizar la energa del sol para llevar agua desde la cuenca de un ro hasta un depsito donde previamente se tratara para que pueda ser utilizada como agua potable para los distintos pobladores de aquellas zonas con este tipo de tecnologa se esperara que se pueda subir 30 litros de agua por segundo, por lo que considerando que con cinco horas de luz solar se conseguiran casi dos mil litros de agua en un solo da. En relacin a los costos se puede observar que un panel solar es relativamente costoso para personas con pocos ingresos, si bien esto es justificable a largo plazo ya que se genera electricidad gratuita y permanente no es accesible a muchas personas, una forma de ayudar a mejorar la calidad y los costos es implementar un tipo de captacin energtica mediante un fotosistema, donde las plantas seran las principales protagonistas en este caso ya que funcionara con el mismo principio de la fotosntesis para poder convertir la energa solar en energa totalmente utilizable esto se conseguira principalmente mezclando una reducida cantidad de pasto o residuos agrcolas de otro tipo, polvo de estabilizacin de xido de zinc y oxido de titanio, y un metal como sustrato para lograr de esta forma emular el proceso de la
fotosntesis, esto no solo bajara de una manera notable los costos ya que se utilizan elementos que son de fcil acceso sino que podra ser fabricado por los propias personas pudiendo hacer sus propios paneles solares sin ningn problema. De esta forma se podra observar que juntando las ideas planteadas con anterioridad se podra conseguir un sistema autnomo de gran eficiencia no solo en produccin de energa y abastecimiento de recursos sino de bajo costo ,adems que podra ser beneficioso para distintas zonas donde est presente la escasez de agua y para el medio ambiente. Bibliografa: Abastecimiento de agua por energa solar:<< http://www.ecoticias.com/ecoamerica/74750/>> Adquisicin solar por medio de seguidores solares: <<http://www.urp.edu.pe/pdf/ingenieria/mecatronica/Paper_Seguidor_Solar.pdf>>