0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas29 páginas

Sedapal-Sistema Condominal

El documento describe un proyecto para ampliar la cobertura de agua potable y saneamiento en Lima y Callao. Actualmente alrededor de 1 millón de personas no tienen acceso a agua potable y 1.3 millones no tienen alcantarillado sanitario. El proyecto busca implementar sistemas condominiales para proveer estos servicios a 25,000 hogares ubicados en 18 distritos periféricos a través de capacitación a la población, promoción de prácticas salubres y organización comunitaria.

Cargado por

Stifler Rosado
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas29 páginas

Sedapal-Sistema Condominal

El documento describe un proyecto para ampliar la cobertura de agua potable y saneamiento en Lima y Callao. Actualmente alrededor de 1 millón de personas no tienen acceso a agua potable y 1.3 millones no tienen alcantarillado sanitario. El proyecto busca implementar sistemas condominiales para proveer estos servicios a 25,000 hogares ubicados en 18 distritos periféricos a través de capacitación a la población, promoción de prácticas salubres y organización comunitaria.

Cargado por

Stifler Rosado
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

PROYECTO AMPLIACIN DE LA COBERTURA PAC - SEDAPAL

Misin

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin, administrando eficientemente el recurso agua, la recoleccin y la disposicin final de aguas servidas, controlando la preservacin del medio ambiente.

mbito
Las provincias de Lima y Callao
Se estima una poblacin de 8 millones de habitantes, donde: . el 86% es servida en agua potable mediante conexiones domiciliarias y pilones y; . el 84 % cuenta con servicio de desage. La poblacin sin servicio de agua potable: un milln 100 mil. La poblacin sin alcantarillado sanitario: un milln trescientos mil.

Poblacin servida Poblacin no servida

Caractersticas de la poblacin sin servicios

Se encuentra en las reas perifricas de Lima y Callao y habita mayormente en Asentamientos Humanos y el 50 % carece de saneamiento fsico legal. Las zonas no servidas presentan los mayores problemas de salubridad (EDAS 27 % de menores de 6 aos) y de pobreza.

Objetivo:
Ampliar la cobertura de agua potable y saneamiento en aproximadamente 25,000 lotes de 305 AA.HH. ubicados en 18 distritos perifricos de los Conos Norte, Centro y Sur, a travs de:
Sistemas condominiales en abastecimiento de agua potable y alcantarillado. Fortaleciendo y desarrollando capacidades de gestin y de uso adecuado de las instalaciones en los usuarios del servicio.

Lneas de Accin
- Promocin: de la solucin a implementar, de las practicas saludables, de la participacin y organizacin de la poblacin. - Organizacin: Atencin de las actividades mediante la orientacin, asesora, acompaamiento y evaluacin permanente. - Capacitacin: en educacin sanitaria, conexiones domiciliarias, tarifas, micromedicin, derechos y deberes del usuario orientado al desarrollo de capacidades y mejora de la calidad de vida.

Etapas de la Intervencin

MONITOREO, Y EVALUACIN EJECUCIN SUPERVISIN DE OBRA CAPACITACIN Y ORGANIZACIN DISEO PROMOCIN PLANIFICACIN

CENSO PARTICIPATIVO DIAGNSTICO EN HIGIENE PROMOTORES AMBIENTALES COMITES DE AGUA Y SANEAMEINTO

CAPACITACIN PARA CENSO

FORMACIN DEL EQUIPO COORDINADORES ENCUSTADORES

RESULTADOS 3.4 habitantes por vivienda 52 % mujeres 14 % son menores de 6 aos Ingreso familiar S/ 650 nuevos soles Participaron mas de 4100 pobladores Se realizaron mas de 1184 reuniones

SITUACIN SANITARIA De cada 10 nios 3 sufren de EDAS 76 % separa agua para beber 97 % trata el agua antes de beber 29 % tiene silo - adecuado

DIAGNSTICO EN HIGIENE CENSO PARTICIPATIVO PROMOTORES AMBIENTALES COMIT DE AGUA Y SANEAMIENTO

TALLER DIAGNSTICO 850

DIRIGENTES COORDINADORES DE MANZANA 5250

Rutas de enfermedades Barreras de proteccin Practicas saludables

REPLICAS DEL DIAGNSTICO 296

Mas de 40,000 pobladores participantes

ACUERDOS COMUNITARIOS: Lavarse las manos, Mantenimiento preventivo Ambiente saludable Vigilancia social

PROMOTORES AMBIENTALES CENSO PARTICIPATIVO DIAGNSTICO EN HIGIENE COMIT DE AGUA Y SANEAMIENTO

Conexiones domiciliarias e instalaciones sanitarias mejoran la salud familiar y vecinal

Higiene, practicas saludables y funcionamiento de los sistemas

Gestin del sistema condominial de agua potable y alcantarillado Uso adecuado de los servicios, Micromedicin, tarifas

20% Titulares de Lote Capacitados, 3,462 Promotores ambientales. 50 % de la Poblacin Capacitada en Talleres de Replica

CENSO PARTICIPATIVO

DIAGNSTICO EN HIGIENE

PROMOTORES AMBIENTALES

COMIT DE AGUA Y SANEAMIENTO, 157 constituidos (norte y centro)

Taller de Fortalecimiento Capacidades de Gestin

Un Comit de Agua y Saneamiento en cada Asentamiento Humano

Un Plan de Trabajo para el desarrollo local

Hallazgos

LOS POBLADORES PARTICIPAN EN LOS EVENTOS COMUNALES. DESCONFIANZA A CAPACIDAD ORGANIZATIVA.

LECCIN APRENDIDA: LOS PROCESOS PROPUESTOS POR EL PROYECTO RECUPERAN LA CONFIANZA Y LA AUTOESTIMA DE LA POBLACIN. EL RECONOCIMIENTO SOBRE LAS CAPACIDADES DE LA POBLACIN PERMITEN MODIFICAR LA VISIN DE LA PROVISIN DE SERVICIOS, POR OTRA VISIN DE RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS.

Hallazgos

LOS POBLADORES CREEN QUE LAS INSTITUCIONES PRIVADAS O PBLICAS LES TIENEN QUE RESOLVER TODO TIPO DE PROBLEMAS O CONFLICTOS.

LECCIN APRENDIDA: UNA INTERVENCIN PARTICIPATIVA DE RESPETO A LOS SABERES DE LA COMUNIDAD PROPICIA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES COMUNALES Y LA AUTOESTIMA DE LA POBLACIN, FACILITA Y ACENTUA EL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD COMO AGENTE DE DESARROLLO LOCAL.

SISTEMA CONVENCIONAL DE ALCANTARILLADO

Limite de Manzana Vereda Red Coletor secundario Conexiones domiciliarias Conex. Intradomiciliarias Buzn Sentido de Flujo

SISTEMA CONVENCIONAL DE ALCANTARILLADO

Costos muy elevados

SISTEMA CONVENCIONAL DE ALCANTARILLADO

Es Inaccesible Fsica, Tcnica y Social en la mayora de los Asentamientos Humanos

SISTEMA CONVENCIONAL DE ALCANTARILLADO

Los Dficits de Servicio en Pases en Desarrollo: Mayor Carencia de servicios bsicos

SISTEMA CONDOMINIAL DE ALCANTARILLADO

Limite de Manzana Vereda Red Principal Ramales Condominiales Conex. Intradomiciliarias Buzn Sentido de Flujo

SISTEMA CONDOMINIAL DE ALCANTARILLADO

Nuevo Diseo, Nueva Tecnologa, Misma Hidrulica

SISTEMA CONDOMINIAL DE ALCANTARILLADO

Los Condomnios es una Participacin de Usuarios. Una Descentralizacin de servicios

SISTEMA CONDOMINIAL DE ALCANTARILLADO

Donde Est Aplicado

COMPARACION DE LOS SISTEMAS

Menor Costo Total y Mejor Relacin entre Concesionario y Usuarios: Redes Condominiales << Redes Convencionales

SISTEMA CONDOMINIAL
9MENOR LONGITUD DE REDES PRINCIPALES 9MENOR VOLUMEN DE EXCAVACIN 9MAYOR FACILIDAD EN MANTENIMIENTO 9MENOR TIEMPO DE EJECUCIN DE OBRA

SISTEMA CONVENCIONAL
9MAYOR LONGITUD DE REDES PRINCIPALES 9MAYOR VOLUMEN DE EXCAVACIN

SISTEMA CONVENCIONAL Dimetro mnimo : 200 mm Profundidad mn. : 1.20 m

SISTEMA CONDOMINIAL Dimetro mn. (Red P) : 160 mm Profundidad mn. : 1.2 m Dimetro mn. (Ramal) : 110 mm Profundidad mn. : 0.50 m

COMPARACION DE LOS SISTEMAS

Menor Costo Total y Mejor Distribuin entre Concesionario y Usuarios:

Ramal Condominial de Manzana <<

(Conexiones domiciliarias)

COMPARACION DE LOS SISTEMAS

Se adecua a todo tipo de terreno y a cualquier Habilitacin

SISTEMA CONDOMINIAL DE AGUA POTABLE

Extraordinria Distribucin y Control de Perdidas

Limite de Manzana Vereda Red de Distribucin Ramales condominiales Conex. Intradomiciliarias Cruz Registro de Manzana Medidor de Manzana

SISTEMA CONDOMINIAL DE AGUA POTABLE

Extraordinria Distribucin y Control de Perdidas

Lotes Abastecidos

Limite de Manzana Vereda Red de Distribucin Ramales Condominiales Conex. Intradomiciliarias Cruz Registro de Manzana Medidor de Manzana Medidor de Conex. Intradomiciliar

SISTEMA CONVENCIONAL Dimetro mnimo : 110 mm Profundidad mnima : 1 m

SISTEMA CONDOMINIAL Dimetro mn. (Red) : 63 mm Profundidad mnima : 1 m Dimetro mn. (Ramal) : 25 mm Profundidad mn. : 0.40 m

GRACIAS

También podría gustarte