0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas60 páginas

Motores A Gas - Trainning Wilpro Energy

ENGINES

Cargado por

Jose Luis Rattia
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas60 páginas

Motores A Gas - Trainning Wilpro Energy

ENGINES

Cargado por

Jose Luis Rattia
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

ENTRENAMIENTO PARA EL DESEMPEO PROFESIONAL DENTRO DE LA INDUSTRIA PETROLERA

Manual E-5

MOTORES A GAS

COPIA PROPIEDAD DE:

________________________

ENTRENAMIENTO PARA EL DESEMPEO PROFESIONAL


Este manual forma parte de una serie de manuales que encontrar de utilidad para aprender ms sobre el equipo con el cual trabaja en la industria petrolera. Su propsito es el de ayudarlo a desarrollar sus conocimientos y destrezas para que pueda desempear su trabajo en forma ms profesional. El manual fue elaborado para que usted pueda aprender el contenido por su propia cuenta, sin necesidad de solicitar asistencia a un instructor o de discutir los tpicos en clase. Los educadores se refieren al auto-aprendizaje como Aprendizaje Programado. Es un mtodo extensamente utilizado en todas las industrias para entrenar los empleados en como desempear sus tareas apropiada y eficientemente. Usted puede demostrar su deseo de convertirse en un profesional mediante una actitud positiva como la de leer este manual o cualquier otro que se pudiera aplicar en su trabajo. El autor de este manual cuenta con aos de experiencia operando equipo utilizado en la industria petrolera y con los conocimientos necesarios para comprender el cmo y porqu del funcionamiento de dicho equipo. El texto est dirigido al personal con poca o ninguna experiencia en equipos petroleros. Consecuentemente, parte del material pudiera resultarle familiar si usted ya tiene experiencia en este campo, y dicha experiencia le habr permitido observar el efecto que pueden tener los cambios operativos. Este manual le ayudar a entender los cambios ocurridos y cmo y porqu funciona el equipo. Para que aprenda el contenido de este manual, es necesario que extraiga de l los hechos que le conciernan y la informacin relacionada con los diferentes tpicos. El autoaprendizaje exige autodisciplina y mucho trabajo. Para prepararse para el sacrificio que tendr que hacer, usted debera trazarse metas personales. Su meta principal es desempear su trabajo de forma ms profesional. El entrenamiento es solo uno de los pasos. La aplicacin de los tpicos aprendidos es otro. La bsqueda de respuestas a sus preguntas es el tercero. Una vez que haya establecido su meta final, deber encontrar los medios con los cuales alcanzarla. Podra, por ejemplo, decidir que debera completar una serie de 10 o 15 manuales de manera a aprender los conocimientos bsicos y destrezas necesarios. Despus de que haya decidido cual material de entrenamiento es el necesario, establezca un horario para completar cada seccin del material. Lograr su meta final podra tomar ms de un ao, y exigir muchas horas de trabajo. Usted habr alcanzado su meta cuando entienda cmo y porqu se opera el equipo petrolero para obtener una mxima produccin al costo ms bajo. Su sacrificio habr valido la pena cuando tenga la satisfaccin de saber que ha aprendido a desempear su trabajo en forma metdica y profesional, en vez de recurrir a un enfoque tipo ensayo y error.

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE ESTE MANUAL


Este es su manual. Escriba su nombre en la portada. Despus de haberlo completado, encontrar til guardarlo en un sitio accesible para futuras consultas. En el texto se ha incluido diversos problemas. Las respuestas se encuentran al final del manual. Este manual es utilizado en programas de entrenamiento en todo el mundo. En algunos pases se utiliza las unidades del sistema de medicin anglo-americano, como el pie, el galn, la libra, etc. En otros pases se utiliza las unidades de medicin del sistema internacional, como el metro, el litro, el kilogramo, etc. Ambos sistemas de medicin estn contemplados en este manual. Las unidades SI aparecen destacadas y las unidades anglo-americanas aparecen entre parntesis. Ejemplo: la temperatura es de 25 o C [77 F]. El equivalente anglo-americano ser redondeado para simplificar el texto y los ejemplos. Una distancia de 10m es traducida como 33ft, aunque el equivalente exacto sea 32.81ft. Si usted trabaja con unidades anglo-americanas, podra serle til marcar las partes o secciones en que se indica dichas unidades, y viceversa. En algunas de las figuras se indica unidades de medicin. En tales casos se incluye dos figuras. La primera indica las unidades internacionales o mtricas, y la segunda las unidades angloamericanas. Asegrese de trabajar con la figura que represente el sistema de medicin con el cual est familiarizado. Se recomienda el siguiente procedimiento para utilizar este manual: Abra el manual y ubique la pgina nmero uno. Lea el material hasta que llegue al primer problema o pregunta. Resuelva el problema o conteste la pregunta, y luego escriba la respuesta en tinta, en el espacio apropiado. Si en el problema se indica ambos sistemas de medicin, conteste solo la parte pertinente al sistema de medicin de su eleccin. Compare su respuesta con la que se encuentra al final del manual; asegrese de que las unidades de medicin indicadas en la respuesta sean las mismas con las cuales trabaj. SI su respuesta es correcta, siga leyendo hasta que llegue al siguiente problema y luego resulvalo. De lo contrario, vuelva a estudiar la seccin pertinente hasta que comprenda el motivo de su error. Si es necesario, vuelva a resolver el problema. Deje la respuesta incorrecta y anote la correcta. Esto evitar que haga el mismo error ms adelante. Repita los pasos anteriores hasta que complete todo el texto. Concntrese en dos factores el cmo y el porqu. No se engae a s mismo buscando salidas fciles o buscando con antelacin las respuestas correctas, ubicadas al final del manual. Esto ahorra tiempo y errores pero no genera ningn tipo real de comprensin. Su futuro depende de cun eficientemente desempee su trabajo y no de cun rpidamente pueda leer este manual. En vista de que ste es su manual, cualquier error que cometa permanecer en plan privado. Al final del manual se incluye una prueba escrita que comprende todo el material. Las respuestas sern enviadas a su supervisor o director de entrenamiento, cuando as lo soliciten y a ningn costo.

ABREVIATURAS UTILIZADAS EN ESTE MANUAL


ABREVIATURAS DEL SISTEMA DE MEDICIN INTERNACIONAL (UNIDADES SI)
s, min. segundo, minuto h, d horas, da mm milmetro cm centmetro m metro m2 metro cuadrado m3 metro cbico m3/d metros cbicos por da l litro g gramo Kg. Kilogramo KPa Kilopascal kPa(a) Kilopascal absoluto MPa megapascal bar bar (1 bar = 100 kPa) kJ Kilojoule MJ megajoule (1000 kJ) W, kW watts, kilowatts tiempo tiempo longitud longitud longitud rea volumen volumen volumen peso peso presin presin presin presin calor calor potencia

UNIDADES DE MEDIDA
UNIDADES SI

La mayora de unidades SI que se utiliza en la industria petrolera son unidades mtricas tradicionales. Las excepciones que nos ataen comprenden las unidades de presin y de calor. La unidad SI de presin es el kilopascal; la unidad de calor es el kilojoule. La siguiente tabla indica la conversin de unidades mtricas tradicionales a unidades SI:
UNIDAD METRICA
PRESIN

UNIDAD SI

CONVERSIN

bar kilocalora

Kilopascal, kPa Kilojoule, kJ

KPa = bar x 100 KJ = kcal x 4.2

CALOR

CONDICIONES ESTNDAR DEL GAS


Las unidades de medida del volumen de gas son los metros cbicos por da (m3) o los miles de pies cbicos por da (Mcf/d). Se utiliza a veces las letras st o s conjuntamente con las unidades para designar el volumen a una temperatura y presin estndar: m 3d (st) o Mscf/d. En este manual, los volmenes estndar son corregidos a una temperatura de 15 oC y a una presin de 101.325 kPa(a), o 60 oF y 14.7 psia. A modo de simplificar el texto, se ha omitido las letras st y s. Sin embargo, todos los volmenes de gas sealados estn calculados en condiciones estndar, a menos que especficamente se indique lo contrario.

ABREVIATURAS DEL SISTEMA DE MEDICIN ANGLO-AMERICANO


s, min. segundo, minuto tiempo h, d horas, da tiempo in, ft pulgada, pi longitud sq in pulgada cuadrada rea sq ft pi cuadrado rea cu ft pi cbico volumen gal galn volumen bbl barril (42 gal. americanos) volumen BPD barriles por da volumen lb libra peso psi lbs/pulgada cuadrada presin psia lbs/pulg. cuadrada absoluta presin Btu unidad trmica Britnica calor Mbtu miles de Btu calor MMBtu millones de Btu calor W, kW watt, kilowatt electricidad hp caballos de fuerza mecnica cf/d pies cbicos por da flujo gas Mcf/d miles de cf/d flujo gas MMcf/d millones de cf/d flujo gas M mil MM Milln

CAPACIDAD TRMICA Y DENSIDAD RELATIVA


Calor especfico y gravedad especfica son trminos tradicionales, utilizados en ambos sistemas de medicin durante muchos aos. Estas designaciones estn siendo sustituidas por capacidad trmica y densidad relativa. En este manual se utiliza los nuevos trminos. Cuando vea el trmino capacidad trmica (Ht Cap), este ser sinnimo de calor especfico, y densidad relativa ( Rel Dens) ser sinnima de gravedad especfica.

MOTORES A GAS NDICE INTRODUCCIN....................................................................................................................................... I. DESCRIPCIN DEL EQUIPO.......................................................................................................... A. Motores de Dos Tiempos 1. Crter............................................................................................................................... 2. Cigeal........................................................................................................................... 3. Cilindros.......................................................................................................................... 4. Cabezal del Cilindro........................................................................................................ 5. Pistn.............................................................................................................................. 6. Biela................................................................................................................................. 7. rbol de Levas, Vstago, Balancn, Vlvula de Combustible.................................... ... 8. Soplador.......................................................................................................................... 8a. Turbo Cargador................................................................................................................ 9. Enfriador de Aire............................................................................................................. 10. Mltiple de Admisin..................................................................................................... 11. Filtro de Aire................................................................................................................... 12. Mltiple de Escape......................................................................................................... B. Motores de Cuatro Tiempos.................................................................................................. C. Sistema de Lubricacin........................................................................................... .............. 1. Lubricacin de la Pared del Cilindro en los Motores de Dos Tiempos......................... D. Sistema Del Gas Combustible 1. Motores de Dos Tiempos............................................................................................... 2. Motores de Cuatro Tiempos........................................................................................... E. Control de Velocidad............................................................................................................. F. Sistema de Encendido............................................................................................................ G. Sistema de Enfriamiento de Agua.......................................................................................... H. Sistema de Seguridad............................................................................................................. II. APLICACIN.................................................................................................................................... 31 III. TEORA TIPO PISTN.................................................................................................................... 32 A. Combustin de Gas................................................................................................................ B. Motores de Dos Tiempos...................................................................................................... C. Motores de Cuatro Tiempos.................................................................................................. D. Puesta en tiempo................................................................................................................... E. Turbocarga............................................................................................................................. IV. OPERACIN................................................................................................................................... 39 A. Secuencia de Encendido........................................................................................................ B. Secuencia de Parada.............................................................................................................. C. Revisiones Rutinarias de la Operacin................................................................................. D. Balanceo de la Carga............................................................................................................. E. Bsqueda de Fallas................................................................................................................ V. VALIDACIN, UNIDADES SI (Sistema Internacional de Medicin)........................................... 1 2 2 2 2 2 2 4 5 6 6 7 7 7 7 7 11 12 15 16 21 23 28 30

32 33 35 37 38 39 39 40 41 42 49

VI.

Resolucin de Fallas, Unidades SI (Sistema Internacional de Medicin)........................................ VALIDACIN, UNIDADES ANGLO-AMERICANAS................................................................ Resolucin de Fallas, Unidades Anglo-Americanas......................................................................... MOTORES A GAS ILUSTRACIONES, GRFICOS Y FOTOGRAFAS

50 51 52

Motores de Cuatro Tiempos......................................................................................................................... Crter, Cigeal, Forro................................................................................................................................. Corte Transversal de un Motor de Dos Tiempos......................................................................................... Motor de Dos Tiempos, Pistn, Biela.......................................................................................................... rbol de Levas, Vstago, Balancn.............................................................................................................. Soplador, Turbocargador.............................................................................................................................. Mltiple de Escape, Enfriador de Aire, Filtro de Aire................................................................................. Sistema de Lubricacin................................................................................................................................ Pistn, Biela................................................................................................................................................. Motor Integral / Compresor......................................................................................................................... Lubricadores de los Bloques Separadores................................................................................................... Sistema de Combustible de Motores de Dos Tiempos................................................................................ Sistema de Combustible de Motores de Cuatro Tiempos sin Turbo........................................................... Sistema de Gas Combustible de Motores de Cuatro Tiempos con Turbo.................................................. Funcionamiento del gobernador................................................................................................................... Componentes de los Sistemas de Control de Velocidad.............................................................................. Diagrama del Sistema de Encendido............................................................................................................ Componentes del Sistema de Encendido Electrnico.................................................................................. Encendido, Gobernador, Control de Combustible........................................................................................ Sistema de Enfriamiento de agua de las Camisas ........................................................................................ Sistema de Enfriamiento de Agua del Turbocargador.................................................................................. Descripcin de los Motores de Cuatro Tiempos.......................................................................................... Indicador de Encendido................................................................................................................................

1, 42 2 3 4 5 6 7 11 13 14 15 17 18 20 21 22 23 24-26 27 28 29 36 47

Corte Transversal de un Motor de Cuatro Tiempos.............................................................................. 3, 9, 10, 48

Descripcin de los Motores de Dos Tiempos............................................................................................... 34-35

MOTORES A GAS INTRODUCCIN Los motores son dispositivos mecnicos usados en la industria petrolera para poner en funcionamiento bombas, compresores, generadores y otros mecanismos giratorios, o para propulsar vehculos, gras, plataformas de perforacin, etc. Los motores pueden funcionar con gas, gasolina, aceite diesel o con mezclas. En el campo petrolero se usan comnmente tres tipos de motores: 1. Motores que usan aceite diesel. stos motores se denominan motores diesel. En el campo petrolero se usan stos motores para: A. Activar generadores de emergencia, compresores de aire y bombas contra incendio. B. Activar las unidades de bombeo de pozos petroleros cuando el gas o la electricidad no se encuentren disponibles. C. Propulsar unidades de perforacin, gras y equipos de movimiento de tierra. 2. Motores jet o turbinas. stas unidades funcionan normalmente con gas, pudindose usar aceite combustible tambin. El uso ms frecuente de stas unidades es poner en funcionamiento compresores y generadores en el campo petrolero. Las ventajas de stas unidades son el bajo costo inicial y la facilidad de funcionamiento y de mantenimiento, la desventaja por otra parte, es el gran consumo de combustible, pudindose mejorar parcialmente por medio de la recuperacin de calor en el gas de escape. En el mercado existen turbinas cuyos parmetros oscilan entre 175 17500 kW [250 25000 HP]. Motores de combustin interna de dos y cuatro tiempos que usan gas, gasolina, aceite combustible o cualquier mezcla de los tres. La potencia de stos motores oscila entre 15 y 11000 kW [25 25000 HP]. ste manual solo contempla motores a gas.

3.

MOTOR DE 4 TIEMPOS Y DOCE CILINDROS SIN TURBO

2 DESCRIPCIN DEL EQUIPO A. Motores de Dos Tiempos En la pgina opuesta se muestra un corte transversal de un motor de dos tiempos conjuntamente con una descripcin de las piezas ms importantes. 2. Crter. El crter adems de albergar al cigeal provee la base para los cilindros. Normalmente el crter est compuesto de dos secciones hechas de hierro fundido o hierro acerado y de refuerzos que le brindan una mayor rigidez. 3.

5.

Cigeal. El cigeal transmite la fuerza generada en el cilindro al dispositivo propulsado por el motor. El cigeal est hecho de acero al carbono de alta resistencia y torneado a tolerancias mnimas. Las bielas del cilindro se conectan a los empujadores, que a su vez tienen armaduras a su alrededor. 4. Cilindros. Los cilindros estn montados en la seccin superior del crter. Con frecuencia, las mquinas grandes vienen provistas de forros, los cuales pueden ser reemplazados a un costo menor que si se remplazara todo el cilindro. La pared interna del forro es torneada a tolerancias mnimas y rectificada con una terminacin pulida. Los cilindros estn hechos de hierro acerado y estn provistos conductos por los cuales fluye el lquido de refrigeracin. Cabezal del Cilindro. El cabezal del cilindro se monta en parte superior del cilindro. La parte interior del mismo es redondeada, est hecho de hierro acerado y est provisto de conductos por los cuales fluye el lquido de refrigeracin. El cabezal del cilindro posee orificios torneados, en donde se instala la vlvula de gasolina y las bujas. Algunas unidades poseen orificios para instalar vlvulas de encendido de aire.

3.

6.

P i s t n .

El pistn esta hecho de hierro acerado y torneado a tolerancias mnimas. La superficie exterior del mismo puede ser galvanoplastiada para extender la vida til del pistn. El pistn puede ser fabricado en secciones o como pieza nica. En la parte superior del pistn se

encuentran de tres a seis ranuras para los anillos y en la parte inferior se encuentran de dos a cuatro ranuras para los anillos rascadores de aceite. El cilindro, el cabezal del cilindro y el pistn deben soportar la presin que se genera en el cilindro en el momento de la combustin. Dicha presin puede alcanzar las 6000 kPa[900psi] en motores con turbocargador.

7.

Biela.

La energa se genera de la combustin del

que

5 combustible en el cilindro, es transmitida al cigeal por medio de las bielas. Las bielas estn hechas de acero forjado y estn conectadas por un lado al cilindro por medio de un pasador, y por el otro, al cigeal por medio de un casquete. Cada extremo de la biela es una pista de cojinete. Usualmente en los motores en V se usan vstagos articulados para cilindros opuestos y consiste de un vstago principal y un vstago conector. El uso de ste tipo de biela resulta ms econmico que tener una biela por cada pistn. rbol de levas, Vstago, Balancn, Vlvula de Combustible. stos componentes hacen funcionar la bomba de combustible para cada cilindro. El rbol de levas se extiende de extremo a extremo de la mquina. Los motores en V pueden tener un rbol de levas por cada grupo de cilindros. El rbol de levas es accionado por el cigeal por medio de una cadena o de un engranaje y funciona a la misma velocidad que el cigeal. El rbol de levas posee un lbulo para cada cilindro que a s vez mueve el vstago, cuando el vstago se mueve hace funcionar el balancn que a su vez acciona la vlvula de combustible permitiendo as el flujo de combustible a cada cilindro. Los lbulos tienen un tamao y posicin especficos; lo cual permite que la vlvula de combustible se abra en el momento preciso durante el ciclo.

8.

6 CONJUNTO DE CABEZALES DE CILINDROS EN UN MOTOR DE DOS TIEMPOS DESCRIPCIN DEL EQUIPO 9. Soplador. El soplador es un compresor de aire centrfugo cuya funcin es aumentar la presin de aire lo suficiente para que ste entre al cilindro y barra el gas de combustin fuera del cilindro. Usualmente la presin oscila entre 7 15 cm [3-6 in] de mercurio. El soplador est provisto de un impulsor que es accionado por el cigeal por medio de una cadena o un engranaje. 8a. Turbocargador. El turbocargador es un compresor de aire de alta capacidad que genera mayor volumen de aire a mayor presin que el soplador. El turbocargador es accionado por el gas de escape proveniente de la mquina, y puede aumentar la potencia de un motor hasta en un 75%. El gas de escape hace girar una turbina que se encuentra en el mismo eje del compresor de aire. La presin de aire aumenta entre 20-50 cm [8-20 in] de mercurio. Una de las desventajas del turbocargador es que puede sobrecargar al motor hasta que falle, esto ocurre de la siguiente manera: a medida que aumenta la carga en el motor aumenta el volumen de gas de combustin. Este aumento en el volumen por ende, hace girar a la turbina y al compresor a mayor velocidad, lo que a su vez, aumenta tanto el flujo y la presin de aire en el cilindro como el rendimiento del motor. La potencia del motor puede aumentarse y mantenerse en 15-20% por encima de la potencia preestablecida para la maquina. Una operacin continua con estos niveles de sobrecarga puede causar daos mecnicos considerables. Una forma de proteger el motor contra las sobrecargas, sera instalando un sistema de parada por sobre-velocidad en el turbocargador. Algunos motores estn provistos de un soplador y un turbocargador. ste es un compresor de dos etapas, la primera etapa -el soplador- es accionada por el motor y la segunda etapa es accionada por el gas de escape de la turbina.

7
10. Enfriador de Aire. Independientemente de que la mquina est provista de un soplador, un turbocargador o ambos, el aire se calienta cuando se aumenta su presin, por consiguiente, un enfriador es instalado en el ducto que proviene compresor para disminuir la temperatura del aire. El enfriador puede afectar el peso del aire que entra en el cilindro hasta en un 10%, as como tambin la potencia del motor en la misma proporcin. 11. Mltiple de Admisin. El mltiple de admisin es un conducto que distribuye el aire que proviene de la salida del enfriador del turbocargador a cada cilindro. Algunas veces se le denomina cabezal de barrido de aire. Los motores en V estn provistos de un mltiple para cada conjunto de cilindros. 12. Filtro de Aire. EL filtro o los filtros de aire tienen como funcin eliminar arena, polvo o cualquier otro desperdicio del aire que alimenta a la mquina. Usualmente est hecho de malla de alambre, debe ser revisado frecuentemente de manera visual para detectar cualquier obstruccin o tapn, adems, debe de revisarse el mismo para detectar cualquier fluctuacin en la presin. Un filtro sucio reducir tanto el flujo de aire como la potencia del motor. 13. Mltiple de Escape. El mltiple de escape es un conducto que recolecta el gas de escape proveniente de cada cilindro y lo descarga en el turbocargador o en un silenciador en mquinas sin turbocargador. La temperatura del mltiple oscila entre 300-425 C[600-800 F]. Con frecuencia se encuentra aislado, o pudiera tener una camisa de agua refrigerante al efecto de proteger al personal. Los motores en V vienen provistos de un mltiple de escape por cada conjunto de cilindros. B. Motores de Cuatro Tiempos. El equipo en los motores de cuatro tiempos es similar al de los motores de dos tiempos. La diferencia consiste en que los motores de cuatro tiempos poseen vlvulas en vez de orificios a travs de los cuales el aire para la combustin entra al cilindro y el gas de escape sale. Ambos motores pueden ser equipados con turbocargadores para aumentar la potencia. En la pgina siguiente se muestra un corte transversal de un motor de cuatro tiempos. ste motor en particular est provisto de dos vlvulas de escape, lo cual no es comn usualmente, de una vlvula de admisin de aire y de una vlvula de combustible en cada cilindro. A los motores de cuatro tiempos sin turbocargador se les denomina mquinas de aspiracin natural. Usualmente, estos motores son de menos de 1500kW[2000 HP]. stos no poseen una vlvula de combustible en cada cilindro, en vez, un carburador mezcla el combustible y el aire que entra al cabezal de admisin de aire que a su vez est conectado a la vlvula de admisin de cada cilindro.

10

Problema 1 Escjase de la columna derecha la letra que concuerde con los nmeros de la columna izquierda.
______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Crter A. Cigeal B. Cilindro C. Cabezal cilindro D. Pistn E. Biela F. rbol de levas G. Vstago H. Balancn I. Vlvula admisin J. Orificio escape K. Turbocargador L. Levanta el vstago Contiene las vlvulas de admisin y escape Medio por el cual el gas de combustin sale del cilindro en un motor de 2 tiempos Transmite la potencia del motor al equipo a ser accionado Abre la vlvula de admisin Mueve el balancn Se mueve hacia el cigeal en la carrera de impulsin Aumenta la potencia de salida Base del motor Transfiere la potencia del pistn al cigeal Parte del motor donde el combustible es quemado Se abre en la carrera de admisin en los motores de cuatro tiempos

SISTEMA DE LUBRICACIN C. Sistema de Lubricacin El sistema de aceite lubricante tiene 2 funciones:

11 1. Mantener una pelcula de aceite entre los componentes movibles para evitar desgaste. 2. Eliminar el calor que se genera en los cojinetes y en la cabeza de cada pistn. A continuacin se muestra un diagrama del sistema de aceite lubricante descrito de la siguiente manera: La parte inferior del Crter es el contenedor de aceite. En un extremo del motor se encuentra una bomba accionada por el cigeal por medio de engranajes, la cual descarga el mismo a una presin de 250-325 kPA[35-45 psi]. El aceite fluye a travs de un enfriador para eliminar el calor generado por los cojinetes y los pistones. Se instala una tubera de derivacin del fluido refrigerante la cual est provista de una vlvula de tres pasos que mantiene una temperatura constante de aceite de motor, la oscila entre los 60-65 C[140-150 F]. El flujo en la tubera de derivacin del fluido refrigerante se controla por medio de un termostato en la vlvula, o por medio de un controlador de temperatura. El aceite proveniente del enfriador fluye a travs de un filtro en donde cualquier partcula slida es eliminada. Un manmetro de presin diferencial muestra la disminucin de la presin en el filtro. A medida que el filtro se obstruye debido a la eliminacin de impurezas en el aceite, se incrementar la disminucin de presin. Cmbiese el elemento del filtro cada vez que la disminucin de la presin aumente a 75 kPA[10 psi] por encima de las lecturas tomadas con elementos nuevos, de no ser as, estos pueden obstruirse hasta colapsar liberando una gran parte de las partculas filtradas el flujo de salida. Usualmente se coloca un colador en la salida del filtro para prevenir lo anteriormente descrito. 1. En los motores de dos tiempos el aceite fluye hacia el lubricador del cilindro. Si la mquina acciona un compresor, el sistema de lubricacin de los cilindros puede ser llenado desde este punto. 2. En los turbocargadores el aceite fluye hacia los cojinetes. El flujo principal de aceite, proveniente del colador, entra al cabezal de aceite del motor que se extiende a lo largo del crter. De cada cojinete del cigeal parten tuberas.

SISTEMA DE LUBRICACIN

12 El cigeal est provisto de conductos de lubricacin entre los cojinetes principales y los cojinetes de las bielas. La mayor parte del aceite que fluye a los cojinetes principales, fluye a travs de los conductos de lubricacin del cigeal hasta los cojinetes de las bielas. Las bielas tambin estn provistas de conductos de lubricacin para que el aceite fluya a travs de stas hasta el pasador que conecta la biela al pistn. El aceite, adems de lubricar el buje del pasador, es rociado en la parte inferior del pistn para enfriarlo. Vase corte transversal ilustrado en la pgina 8, el cual indica el flujo de aceite en la biela. En las mquinas con motor / compresor integral, las bielas del cilindro del compresor estn conectadas al cigeal del motor. stas bielas estn provistas de conductos de lubricacin para forzar el aceite desde los cojinetes del cigeal hasta los cojinetes del pasador de la cruceta y los resbaladores de dicha cruceta. En el sistema se mantiene la presin, por medio del uso de un regulador de presin en la lnea de retorno. La presin se puede aumentar, dndole ms tensin al resorte en el regulador. Se incluye una vlvula de alivio para prevenir aumentos en la presin de ocurrir una obstruccin en el sistema. Usualmente, el valor preestablecido de sta vlvula esta un 20% por encima de la presin normal de operacin. En motores grandes, se incluye en el sistema, una bomba auxiliar accionada por motor para que cumpla las siguientes funciones: 1. Accionarse automticamente para mantener lubricados al motor y al turbocargador en caso de una parada. Cuando el motor se para, tambin lo hace la bomba de aceite accionada por el mismo ocasionando una disminucin en la presin de aceite, que al ser detectada por el sensor de baja presin de aceite, acciona la bomba auxiliar. En algunos sistemas, la bomba auxiliar se para por medio de un cronmetro, en otros, debe ser apagada manualmente. 2. Encenderse minutos antes de la puesta en marcha del equipo para lubricar los cojinetes. El sistema de aceite lubricante, adems de estar provisto de un sensor de baja presin de aceite que apaga el motor, puede venir equipado con uno o ms de los siguientes sensores de parada: 1. Nivel bajo de aceite en el crter 2. Alta temperatura de aceite 3. Alta temperatura en los cojinetes principales y en los cojinetes de las bielas. Con el tiempo, el aceite del motor se deteriora debido a constantes cambios en la temperatura del mismo y debido a la exposicin al gas combustible que se escapa a travs de los anillos. El gas de combustin que se escapa contiene dixido de carbono el cual es corrosivo. El aceite del crter debe ser reemplazado peridicamente a medida que se desgaste, se contamine o se torne corrosivo. El mismo, debe ser revisado peridicamente (usualmente una vez al mes) y reemplazado de as indicarlo la revisin respectiva. A continuacin se describe las pruebas ms importantes a realizar:

SISTEMA DE LUBRICACIN

13 Generalmente, las muestras de aceite provenientes del crter son enviadas a un laboratorio para ser analizadas e interpretadas. Usualmente, las primeras tres pruebas pueden ser realizadas en el lugar de trabajo con muestras de aceite obtenidas del crter y del filtro de aceite. Recolctese una muestra del aceite del crter, colquese en un recipiente transparente y esprese que las partculas slidas se asienten en el fondo. Obsrvese el fondo del recipiente para constatar la presencia de metal. Si la muestra contuviese agua, tendra un aspecto lechoso. La muestra que se obtiene de la salida del filtro es usada para determinar el pH. Agrguese el mismo volumen de agua destilada junto con unas cuantas gotas de indicador de pH a la muestra de aceite y agtese. Permtase que la mezcla se asiente hasta que al agua y el aceite se separen. Comprese el color del agua de la muestra con el del comparador de color de pH para determinar el pH. Un pH inferior a 5 puede ser corrosivo. Las pruebas hechas en el lugar de trabajo no son precisas pero sirven para estimar la condicin del aceite. Si el motor es utilizado para accionar un compresor, el aceite del crter debe utilizarse como aceite de reposicin del aceite del sistema de lubricacin de los cilindros del compresor (si el aceite se encuentra en condiciones aceptables). Con este tipo de disposicin todo el aceite repuesto es aadido al crter del motor, lo cual reducir la frecuencia de los cambios de aceite. 1. LUBRICACIN DE LA PARED DEL CILINDRO EN LOS MOTORES DE DOS TIEMPOS En los motores de cuatro tiempos, las paredes del cilindro son lubricadas por el aceite que fluye alrededor del pasador que sujeta la biela del pistn. En los motores de dos tiempos, el pasador no se extiende fuera del pistn como sucede con los motores de cuatro tiempos. Por consiguiente, otro mtodo de lubricacin debe proveerse para la pared del cilindro, el pistn y los anillos del pistn. Dicha lubricacin es provista por un sistema de lubricacin diferente al discutido anteriormente. Cada cilindro est provisto de 2 o 3 puntos de inyeccin de aceite a lo largo de su circunferencia. Problema 2 (a) El dispositivo que elimina las partculas slidas del aceite lubricante es:

(b) debido

Como se sabe cuando existe una obstruccin A la presencia de material slido:

(c)

Que debe hacerse:

SISTEMA DE LUBRICACIN

14
Modelos anteriores de este motor estn provistos de una bomba para cada punto de inyeccin. Dichas bombas comparten un mismo contenedor. Cada una de las bombas esta provista de un mbolo buzo que descarga unas cuantas gotas de aceite en cada recorrido. Las bombas son accionadas por un rbol de levas que se encuentra en el contenedor. El rbol de levas est conectado al cigeal por medio de un engranaje de reduccin que hace girar la leva un 5-10% de la velocidad del motor, en otras palabras, si el motor esta funcionando a 300 rpm la leva girar entre 15-30 rpm. Cada bomba se accionara cada 2 4 segundos. La capacidad de salida de la bomba puede ser modificada ajustando la longitud de la carrera. Se puede ver el flujo de aceite a travs del vidrio de observacin. Cada punto de inyeccin requiere de una bomba por separado, por ende, un motor de 16 cilindros con 3 puntos de inyeccin por cada cilindro requerir de 48 bombas. Se puede disminuir el nmero de bombas, dividindose la capacidad de salida de una bomba entre varios puntos de lubricacin. Sin embargo, debido a que la presin necesaria para inyectar aceite en cada punto de lubricacin puede ser diferente, al dividirse el flujo de una sola bomba la mayor parte del aceite fluira al punto que requiera menor presin. sta condicin puede ser corregida por medio del uso de separadores. Cada separador divide el flujo de aceite que entra en dos flujos de salida iguales y con la misma presin que el de entrada. Se puede instalar varios separadores en una misma pieza para dividir el flujo de entrada en varios flujos de salida. Se utilizan cuatro separadores para obtener ocho torrentes de flujo. Los separadores, adems de reducir el nmero de bombas, pueden ser instalados para que dos bombas alimenten un solo separador. ste tipo de arreglo es bastante seguro en caso de que una de las bombas falle. Los separadores se pueden disponer de manera tal que el flujo de salida de aceite de un separador entre en otro. En la pgina siguiente se muestra un arreglo donde el caudal de aceite de entrada es dividido en 32 partes. En ste caso, los separadores estn dispuestos de manera que tengan una salida nica en vez de doble. El sistema tiene un panel en el cual se encuentra un manmetro que muestra la presin de aceite y un contador que indica el volumen de aceite bombeado. Modifquese la capacidad de las bombas para modificar el flujo de aceite. La lubricacin debe ser lo suficientemente buena como para mantener una pelcula de aceite en la pared del cilindro para que los anillos literalmente floten en sta pelcula de aceite. En cada recorrido del pistn, una parte de sta pelcula de aceite se pierde. La misma debe reemplazarse continuamente para evitar que los anillos de los pistones entren en contacto con el metal y se desgasten. La cantidad de aceite a ser reemplazada en el cilindro depender del rea de la trayectoria de los anillos del pistn. Se requiere un litro de aceite para cada 130 000 m2 de rea. Un litro de aceite es igual a 25 000 gotas. [Se requiere de un galn de aceite por cada 5 millones de pies cuadrados de rea. Un galn de aceite es igual a 100 000 gotas]. En la pgina siguiente se muestran las formulas correspondientes a la inyeccin de aceite en el cilindro.

SISTEMA DE LUBRICACIN

15 RGIMEN DE INYECCIN DE ACEITE EN EL CILINDRO EN MOTORES DE DOS TIEMPOS

UNIDADES SI L/d = (Dc.) (carrera) (RPM) 13 x 106

UNIDADES ANGLO-AMERICANAS Gal/d = (Dc.) (carrera) (RPM) 80 000

gotas/min = (Dc.) (carrera) (RPM) 0.8 x 106

Gotas/min = (Dc.) (carrera) (RPM) 1 200

Dc = Dimetro del cilindro, mm Carrera = Longitud de la carrera, mm

Dc = Dimetro del cilindro, pulgadas Carrera = Longitud de la carrera, pulgada

Los valores arriba indicados representan los valores totales de cada cilindro. El flujo de aceite que va a cada punto de inyeccin representa la totalidad dividida entre el nmero de puntos de inyeccin en el cilindro.

16 SISTEMA DE ACEITE LUBRICANTE Ejemplo: Un motor de 2 tiempos de 16 cilindros funcionando a 300 RPM tiene cilindros de 350 mm de dimetro con 400 mm de recorrido [14 pulg. de dimetro y 16 pulg. de recorrido]. Cada cilindro est provisto de dos puntos de inyeccin de aceite. Determnese el flujo de inyeccin de aceite en cada punto y el total de inyeccin de aceite diario. UNIDADES UNIDADES SI ANGLO-AMERICANAS Frmula de promedio diario para un cilindro l/d = (Dc)(recorrido)(RPM) gal/d = (Dc)(recorrido)(RPM) 13 x 106 80 000
Sustituir en la frmula =

l/d = 350 x 400 x 300 13 x 106 = 3.23 l/d

gal/d = 14 x 16 x 300 80 000 = 0.84 gal/d 0.84 2 = 0.42 gal/d 0.84 x 16 = 13.44 gal/d

Flujo de aceite por punto de inyeccin = Flujo de aceite para 16 cilindros =

3.23 2 = 1.62 l/d 3.23 x 16 = 51.68 l/d

Problema 3 Un motor de 12 cilindros de 300 RPM tiene cilindros de 300 mm de dimetro con 300 mm de recorrido[12 pulg. de dimetro y 12 pulg. de recorrido]. (a) Flujo de aceite diario por cilindro_______ D. 1. SISTEMA DE GAS COMBUSTIBLE Motores de dos tiempos En los motores de dos tiempos, el aire para la combustin entra al cilindro a travs de los orificios de aire. El flujo de aire proviene del soplador o del turbocargador. El gas combustible entra al cilindro a travs de una vlvula que se encuentra en la parte superior del cilindro. En la pgina siguiente se muestra un diagrama del flujo del sistema de combustible descrito de la siguiente manera: el gas combustible fluye a travs de un regulador en donde la presin del mismo se reduce a una presin de salida que oscila entre 75-300 kPa[10-40 psi], Dicha oscilacin est sujeta a las especificaciones del fabricante del motor. Se puede aumentar la presin de salida del combustible tensando ms el resorte en el regulador. Vase las recomendaciones del fabricante para ajustar la presin de salida del combustible. El gas combustible que proviene del regulador pasa a travs de una vlvula de parada, a travs de la vlvula reguladora del gobernador y entra a un cabezal que se extiende a lo largo del motor por medio de lneas de distribucin que van a la vlvula de combustible en cada cilindro. En la lnea que va a cada vlvula de combustible se encuentra ubicada una vlvula manual, la cual se utiliza para ajustar el flujo de combustible que va a cada cilindro para balancear la carga. La vlvula reguladora del gobernador es el componente clave del sistema El gobernador mantiene una velocidad constante de acuerdo con el valor prescrito por el (b) Flujo de aceite diario al motor_____

17 SISTEMA DE GAS COMBUSTIBLE


operador o por un controlador. El gobernador est conectado directamente a la vlvula reguladora de combustible. Si la velocidad disminuye, el gobernador abre la vlvula de combustible permitiendo que ms gas entre a los cabezales de combustible de cada cilindro. S la carga en el motor aumenta, disminuir la velocidad. El gobernador detectara sta disminucin en la velocidad y abrir la vlvula reguladora de gas permitiendo que ms gas combustible entre al cilindro hasta que la velocidad regrese a la normalidad. Los sopladores y turbocargadores tienen el tamao necesario para que siempre haya suficiente aire en el cilindro como para quemar el gas combustible que el gobernador admite. Cuando el motor es sometido a grandes cargas el gobernador es capaz de abrir la vlvula reguladora de combustible solo lo suficiente como para bajar la presin de combustible y evitar as que una cantidad extraordinaria de combustible entre a los cilindros. Para mantener la presin de combustible con diferentes cargas, se provee una lnea de alimentacin que mantiene la presin del combustible en valores constantes. La ilustracin a la derecha muestra una lnea de alimentacin que sensa la presin del combustible por debajo del regulador. En otro tipo de sistemas de combustible la lnea de alimentacin puede ser utilizada para percibir la presin del cabezal de aire de entrada. En cualquier caso, la meta es la misma: aumentar la presin de combustible presente en motores sometidos a grandes cargas, y bajar la presin a cargas pequeas. La vlvula de parada es una vlvula de tres pasos con dos posiciones: 1. Una posicin de funcionamiento en la cual el gas en el extremo de la admisin pasa a travs de la vlvula hacia el extremo de salida 2. Una posicin de parada en la cual el gas en el extremo de la salida fluye a travs del orificio de ventilacin y el paso de gas combustible es bloqueado. Se mantiene sta vlvula en posicin de funcionamiento por medio de presin de aire en el actuador. Durante el proceso de una parada la presin de aire que va al regulador es purgada. Problema 4 (a) Se controla el suministro de combustible a un motor de dos tiempos por medio de_______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ (b) El suministro de aire es regulado por medio de _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________

18 SISTEMA DE GAS COMBUSTIBLE 2. SISTEMA DE COMBUSTIBLE EN MOTORES DE 4 TIEMPOS

Los motores de cuatro tiempos pueden venir equipados con o sin turbocargador. Cada uno tiene un sistema de gas diferente. En los motores sin turbocargador, el aire y el combustible se mezclan en el carburador. La mezcla entra a un mltiple de admisin provisto de lneas de distribucin que van a la vlvula de admisin de cada cilindro. Los sistemas de combustible de los motores turbocargados pueden variar ligeramente de un fabricante a otro. A continuacin se muestra dos sistemas.

El

mltiple de admisin funciona al vaco. Si la carga en el motor aumenta, la velocidad disminuye. Cuando el gobernador detecta sta disminucin en la velocidad abre la vlvula de combustible y la vlvula estranguladora permitiendo as que ms combustible y aire entren al mltiple de admisin. Las conexiones que van desde el gobernador a las vlvulas de aire y combustible estn diseadas para mantener una relacin constante de aire-combustible. Problema 5 En los motores de 4 tiempos sin turbocargador, cual es la funcin del carburador____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

19 SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE EN MOTORES DE 2 O 4 TIEMPOS CON TURBOCARGADOR Si la

carga en el motor aumenta, la velocidad disminuye. Cuando el gobernador detecta sta disminucin en la velocidad abre la vlvula medidora de combustible. Esto a su vez aumenta el flujo de combustible a cada vlvula de combustible y aumenta tambin la presin en el cabezal del gas combustible. Cuando el controlador de proporcin detecta un aumento en la presin del gas combustible abre la vlvula de control de aire para aumentar la presin de aire (y flujo) en el cabezal de admisin de aire para mantener la mezcla aire-combustible adecuada. Cuando se abre la vlvula de control de aire, la presin de aire disminuye en la descarga del compresor. Cuando el controlador de presin detecta sta disminucin, cierra la vlvula de control en la lnea de derivacin del gas de escape. Esto a su vez fuerza ms cantidad de gas de escape a travs de la turbina, lo cual aumenta la velocidad de la misma. Esto aumenta la velocidad del compresor de aire lo suficiente como para aumentar la presin de aire a su nivel original. SISTEMA DE GAS COMBUSTIBLE EN MOTORES DE CUATRO TIEMPOS

20
Si la carga en el motor

aumenta, la velocidad disminuye. Cuando el gobernador detecta sta disminucin en la velocidad abre la vlvula medidora de combustible y la vlvula estranguladora de aire por medio de un varillaje. Esto aumenta en la relacin adecuada el aire y el combustible para que la velocidad vuelva a su nivel original. Cuando el flujo de combustible y aire aumenta, tambin aumenta el flujo del gas de escape. Esto aumenta la velocidad del turbocargador, por consiguiente, la presin de descarga del compresor de aire tambin aumenta El mltiple de admisin de aire emite una seal de presin que va al regulador de presin de gas, indicndole a ste ltimo que aumente la presin de combustible para que se mantenga una mezcla constante de airecombustible a presiones superiores de aire. En la ilustracin se muestra el pistn en la parte superior del recorrido de escape. Tanto las vlvulas de admisin como las vlvulas de escape estn abiertas. El aire fluye por la vlvula de admisin y sale por la vlvula de escape forzando fuera del cilindro el gas caliente que queda de la combustin. Tan pronto como el pistn comienza a bajar, se cierra la vlvula de escape y se abre la vlvula de combustible. La vlvula de admisin permanece abierta. sta superposicin de vlvula aumenta la potencia entre 5-10%. Problema 6 (a) En los motores de 4 tiempos con turbocargador, el combustible es regulado por ________________________________________________________________________________________ (b) El aire es controlado ____________________________________________________________________

CONTROL DE VELOCIDAD

21 E. Control de velocidad
La velocidad del motor se mantiene constante por medio de un gobernador. A continuacin se muestra el funcionamiento del gobernador. Las unidades recientes pueden ser total o parcialmente electrnicas. El sensor de velocidad recibe el impulso magntico proveniente del volante. Posteriormente, el controlador electrnico compara la seal electrnica de velocidad con los valores preestablecidos y emite una seal electrnica a un actuador de vlvula electrnico ubicado en las vlvulas de aire y combustible el cual abre o cierra dichas vlvulas para acelerar o desacelerar el motor. Un gobernador elctrico parcial usa un sensor de velocidad accionado por el volante y un sistema hidrulico enterizo para accionar las vlvulas de aire y combustible. En los motores de dos tiempos, el gobernador controla la vlvula de combustible nicamente (vase pagina 17). El aire de admisin o de barrido es controlado de tal manera que siempre existe una mayor cantidad de aire de la que se requiere para quemar cualquier volumen de combustible que sea admitido. En los motores de cuatro tiempos, el gobernador regula el aire y el combustible para mantener la relacin aire-combustible constante. Es posible que la velocidad a la cual el gobernador controla el motor sea la que as determine el operador, o el controlador de procesos del equipo accionado por el motor. Por ejemplo: el compresor puede estar provisto de un controlador de la presin de succin que disminuye el valor preestablecido en el gobernador (reduce la velocidad) cuando la presin de succin cae, y aumenta el valor preestablecido (aumenta la velocidad) cuando la presin de succin se eleva. En ste caso, el operador programar el controlador de la presin de succin en la presin deseada .

Ejemplo: La carga en el motor aumenta; las RPM disminuyen. El controlador detecta la disminucin en la velocidad por debajo del valor preestablecido. Manda una seal que abre las vlvulas de aire y combustible hasta que alcance la velocidad preestablecida. Problema 7 A. La velocidad del motor es controlada con_____________________________________ B. En motores de 2 tiempos, el controlador de velocidad disminuye la velocidad por medio de_________________________________________________________________ C. En motores de 4 tiempos, el controlador de velocidad disminuye la velocidad por medio de_________________________________________________________________

22

SISTEMA DE ENCENDIDO F. Sistema de Encendido

23

El sistema de encendido despide una chispa para encender el combustible en los cilindros. Antes de 1965, la mayor parte de los motores estaban provistos de un magneto que era una combinacin de generador de potencia y distribuidor. ste era accionado por el cigeal por medio de un engranaje o una cadena. La parte distribuidora del magneto enva un impulso elctrico a cada buja en el adecuado orden de encendido. Ya que era accionado por el cigeal, un cambio en la velocidad ajustaba automticamente los impulsos, de forma que cada cilindro se accionara en el mismo punto de su ciclo, independientemente del factor velocidad. La combustin de la mezcla ocurre usualmente a aproximadamente 0.005 de segundo antes de que el pistn alcance el final de su recorrido. La desventaja del magneto era que tanto la seccin generadora de poder, como el distribuidor, rotaban continuamente. Adems, cada vez que un impulso elctrico era enviado a una buja, se cerraban o abran un grupo de puntos. La principal consecuencia era la corta vida til del aparato. Desde 1970, la mayor parte de los sistemas de encendido usan distribuidores Solid State que no tienen partes movibles. El suministro de potencia puede provenir de un generador o de un alternador accionado por el motor; o por una batera o convertidor A-C ( cargador de batera ) que utilice una corriente A-C de 110 voltios. El siguiente grafico muestra el funcionamiento de uno de los sistemas. El controlador de tiempo es un dispositivo opcional que suministra el mximo desempeo del motor a diferentes velocidades y cargas. ste alcanza su rendimiento mximo accionando las bujas en el momento preciso.

SISTEMA DE ENCENDIDO

24

El

sistema descrito en la anterior pgina y el cual se muestra arriba, es aplicable a motores de todo tipo y velocidad. Una de sus principales ventajas es que su fuente de poder puede ser un cargador de batera que transforma la corriente de 110 / 220 Voltios AC en corriente 12 / 24 Voltios DC. Otra de sus ventajas es que las bujas se accionan debido a las seales del volante o del engranaje de tiempo, los cuales se encuentran instalados sobre el cigeal del motor. Otro tipo de sistemas entra en funcionamiento por medio de dispositivos accionados por engranaje, que a su vez son accionados por una cadena o un engranaje en el cigeal. El desgaste de dicha cadena , ruedas dentadas o engranajes pudieran afectar el tiempo. En las siguientes pginas se muestra otros dos sistemas. Estos dispositivos pueden sustituir los magnetos en modelos ms antiguos. Pueden ser instalados en los mismos soportes que los magnetos. Como se ha mencionado anteriormente, su principal ventaja es que tienen conmutadores electrnicos Solid State que transmiten la energa necesaria para hacer funcionar las bujas. SISTEMA DE ENCENDIDO DE MOTORES DE DOS TIEMPOS

25 El alternador (a) suministra el poder para cargar el capacitador de almacenamiento de energa (b) se induce voltaje en la bobina captadora (c) por medio de la accin de un pasador disparador magntico (d) . El voltaje de la bobina activa los circuitos del panel de circuitos (e), el cual enva la energa acumulada en el capacitador a cada uno de los conmutadores electrnicos del panel de distribucin (f) (un conmutador por cilindro). El magneto (g) gira a la misma velocidad que el motor. A medida que pasa sobre cada conmutador electrnico, ste ltimo se cierra y descarga la energa acumulada en el capacitador en la bobina de encendido de ese cilindro.

SISTEMA DE ENCENDIDO DE MOTORES DE 4 TIEMPOS

26

El alternador (a) suministra la energa para cargar el capacitador de almacenamiento de energa (b). Se utiliza una bobina (c) y un conmutador electrnico (d) para cada cilindro del motor. El brazo giratorio del cronmetro (e) accionado por medio de engranajes de reduccin pasa sobre las bobinas disparando los conmutadores electrnicos en secuencia. sto libera en las bobinas de encendido la energa almacenada en el capacitador, lo que a su vez aumenta el voltaje para que las bujas produzcan chispa. CORTE SECCIONAL

Problema 8 Seleccione el nmero que corresponde a cada letra. ______A. Buja 1. Transforma 24 voltios en 40 000 voltios ______B. Bobina 2. Enva a las bobinas la seal de 24 voltios ______C. Fuente de Poder 3. Enciende el combustible en el cilindro ______D. Distribuidor 4. Batera o Generador

27 ENCENDIDO, GOBERNADOR Y CONTROL DE COMBUSTIBLE

28 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE AGUA G.

Sistema de enfriamiento de agua El sistema de enfriamiento de agua del motor evita que los componentes estacionarios de la unidad se recalienten. Cerca de 35% del calor generado en la combustin del combustible es eliminado por medio del sistema de enfriamiento de agua. En la parte superior de la pgina se indica un diagrama de flujo que muestra la direccin del flujo, descrita de la siguiente forma: El agua que sale del tanque de compensacin entra a la bomba y usualmente se encuentra instalada sobre el crter del motor, y que es accionada por el cigeal. El caudal de salida de la bomba entra a los cabezales de agua los cuales tienen la misma longitud que cada banco de cilindros. El agua parte desde los cabezales y entra a los conductos existentes en cada cilindro y en cada cabezal. Sale por la parte superior del cabezal de cada cilindro y entra a un cabezal de retorno que va al enfriador del agua. Ubicada en la tubera de agua que entra al enfriador, se encuentra instalada una vlvula de tres pasos de control de temperatura (termostato). Dicha vlvula es programada para mantener una temperatura de 50-75 C (120-160 F), dependiendo de las especificaciones del fabricante. Las unidades integrales (compresores motores) cuentan con frecuencia con un grupo de conexiones ubicados en la salida de la bomba para enfriar el agua que llega a los cilindros del compresor. El agua es enfriada en el enfriador y entra luego al tanque de compensacin. El enfriador puede ser de tipo areo tal como se indica en el diagrama de flujo, o tipo tubo, concha, o plato. En ciertas disposiciones, el radiador cumple la funcin de enfriador y tanque de compensacin. La bomba de agua es de tipo centrfugo. La presin de descarga de esta bomba es un indicativo del rgimen de la capacidad d flujo de la misma. Un aumento en la presin debido a cualquier problema del sistema ocasionar una disminucin de flujo. El sistema tiene tres dispositivos que paran el motor: 1. nivel bajo en el tanque de compensacin 2. presin baja 3. temperatura alta Usualmente se aade al agua lquido anticongelante de tipo automotor, para prevenir posibles congelamientos en climas fros. El anticongelante de tipo comercial contiene aditivos que evitan el oxido y las escamas.

29 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE AGUA El anticongelante no es tan buen conductor de calor como el agua. La tasa de eliminacin de calor es cerca de dos tercios de la del agua. Consecuentemente, su concentracin debe ser mnima. Los motores de dos tiempos y los motores d 4 tiempos turbocargados tienen sistemas separados de enfriamiento de agua. A continuacin se describe lo anteriormente mencionado. El agua que sale del tanque de compensacin entra a la bomba, la cual se encuentra montada sobre el crter del motor y en accionada por el cigeal. El agua que sale por la bomba fluye hacia los post-enfriadores, en donde enfra el aire generado por el turbocargador. Entra al enfriado y elimina el calor acumulado en los post-enfriadores. El caudal que sale del enfriador entra al tanque de compensacin, y el ciclo se repite. ste sistema utiliza anticongelante en la misma proporcin que el sistema de motor. La temperatura del agua debe mantenerse bastante constante de verano a invierno de forma que la temperatura del aire que sale del post-enfriador se mantenga entre 30-40 C (85-105 F) durante todo el ao. El sistema de control / combustible est diseado para funcionar con temperaturas de aire similares. Si el aire se calienta o se enfra la mezcla aire/combustible ser inapropiada, lo que causar una combustin pobre y un aumento en el consumo de combustible. La temperatura del agua que sale del enfriador es controlada ajustando las rejillas de ventilacin del enfriador areo, o ajustando el flujo de agua de enfriamiento en un enfriador tipo concha y tipo tubo. El sistema pudiera estar provisto de los siguientes dispositivos de apagado: 1. presin de agua baja 2. temperatura de aire alta

Problema 9 El sistema de enfriamiento de agua de la camisa elimina cerca de_______% del calor generado por la combustin que se lleva a cabo en el motor. SISTEMA DE SEGURIDAD

30

G.

Sistema de Seguridad Los motores estn provistos de un nmero de dispositivos de seguridad que los protegen en caso de que se presente una condicin de operacin anormal. stos dispositivos paran la mquina. Esto se logra cerrando la vlvula de paso de combustible o mediante la puesta a tierra del sistema de encendido, de manera que no se produzca ninguna chispa, o de ambas formas. A continuacin, se describe los dispositivos de apagado instalados tanto en los motores de dos tiempos, como en los de 4 tiempos: DISPOSITIVO DE APAGADO Sobrevelocidad del motor Sobrevelocidad del turbocargador Baja presin de agua de enfriamiento Nivel bajo de agua de enfriamiento En el tanque de compensacin Temperatura alta del agua de enfriamiento Temperatura alta de aceite Presin baja de aceite Vibracin Otros dispositivos que pudieran estar incluidos son: - Presin alta / baja de gas combustible - Temperatura alta / baja de escape - Temperatura alta de los cojinetes principales - Falla del cojinete de empuje del turbocargador Problema 10 Indique al menos un dispositivo de parada de seguridad en los siguientes componentes del motor. (a) Sistema de aceite lubricante________________________________________________ (b) Sistema de agua de las camisas_____________________________________________ (c) Turbocargador__________________________________________________________ - Temperatura alta del aceite lubricante del turbocargador - Vibracin del enfriador areo - Flujo bajo a los puntos de lubricacin en motores /2 tiempos - Nivel bajo de aceite en el crter

USOS II. USOS

31

En el campo petrolero los motores a gas se utilizan ms comnmente para: Accionar los compresores Accionar las bombas de la tubera principal Accionar los generadores La mayora de los motores de menos de 750 kW (1000 HP) son motores de 4 tiempos. Aquellos de ms de 5000 kW (7500 HP) son usualmente de 2 tiempos. A pi de pgina se compara las dos mquinas. Seleccionar un motor de 2 tiempos o uno de 4 tiempos para un tipo de operacin en particular, depende de un nmero de factores. Por ejemplo, en una plataforma costafuera, se seleccionara un motor de 4 tiempos, de bajo costo, y con una vida til aproximada de 10 aos. Un compresor que funcione en un gaseoducto costafuera, y que tenga una vida til de 50 aos, utilizar probablemente un motor de 2 tiempos. La tabla comparativa muestra que los motores de 2 tiempos consumen ms combustible pero requieren de menos mantenimiento que los motores de 4 tiempos. La razn principal por la cual los motores de 2 tiempos consumen ms combustible es que cerca de del aire del soplador o del turbocargador es utilizado para purgar el gas de combustin fuera del cilindro. La s mejoras efectuadas en el diseo y en el sistema de control de los motores de 2 tiempos, ha acortado la diferencia de consumo de combustible entre stos dos tipos de motores a tal punto, que en el presente la diferencia entre ambos es mnima.

32 III. TEORA DE LOS MOTORES TIPO PISTN

Sera ms fcil entender el funcionamiento de los motores si se pensara en stos como dispositivos de transferencia de energa. Cuando se quema el combustible, se produce calor, el cual es una forma de energa. El motor convierte cerca de 1/3 de esa energa trmica en energa mecnica. Los otros 2/3 abandonan el sistema de enfriamiento de agua y salen por la tubera de escape. Cuando el proceso de combustin ocurre en el cilindro, la temperatura de la combustin de la mezcla aire-combustible alcanza los 1925-2200 C (3500-4000 F). sta temperatura aumenta la presin a 4000-6000 kPa (600-900 psi) dentro del cilindro. sta presin a su vez empuja la parte superior del pistn hacia abajo, haciendo girar el cigeal. Aunque la temperatura dentro del cilindro en el preciso momento despus del encendido es bastante superior al punto de fundicin del acero, el agua que circula a travs de los cilindros y cabezales mantiene la temperatura del metal bien por debajo de su punto de fundicin. A su vez, el aceite lubricante es rociado en forma continua en la parte inferior del pistn, lo que enfra la parte superior del mismo. La alta temperatura del gas de combustin en el momento del encendido se reduce de tres maneras a medida que el pistn inicia el recorrido de descenso: 1. Parte del calor es transferido a la pared metlica del cilindro y es disipado en el sistema de enfriamiento de agua. 2. A medida que el pistn comienza el descenso, el volumen del gas de combustin aumenta. En otras palabras, el gas se expande. sta expansin produce una disminucin en la temperatura del gas. La cada de temperatura cuando baja la presin de gas es opuesta a la del aumento de temperatura cuando se comprime el gas. 3. Cuando un motor acciona un compresor u otro equipo rotatorio, la energa del cigeal es transferida al equipo que entra en funcionamiento. Con frecuencia, se utiliza los trminos poder-vatios o caballaje cuando se habla de energa. En cualquier caso, la nica fuente de poder del motor es el calor y la presin que se producen cuando el combustible se quema. Cuando se le retira la energa al gas de combustin, su temperatura baja. Se aumenta la potencia que desarrolla el motor aumentando el volumen de combustible que se quema en los cilindros. sta cantidad se aumenta: 1. Aumentando la velocidad de la mquina. 2. Aumentando el flujo de combustible y aire. El mtodo a utilizar depender del tipo de motor: a. Se aumenta el flujo en un motor de 4 tiempos sin turbo abriendo la vlvula de mariposa del carburador, lo cual permite que ms aire y combustible entre al cilindro. b. Se aumenta el flujo en motores turbocargados (2 y 4 tiempos), aumentando la velocidad del turbocargador, lo que aumenta la presin ( y cantidad) de aire que entra al cilindro. La cantidad de combustible aumenta a medida que la presin de aire se eleva. c. Se aumenta el flujo en motores de 2 tiempos sin turbo aumentando el rgimen de combustible. ste tipo de motores est provisto de sopladores de aire accionados por el cigeal, que suministran un constante flujo de aire a determinada velocidad. El volumen de aire siempre superior a la cantidad necesaria para que se produzca la combustin. Cuando es necesario que la mquina produzca ms la energa se debe aumentar el rgimen de combustible. A. Combustin del gas Durante la combustin del gas natural se produce la siguiente reaccin qumica: Gas 1Vol. + Oxgeno 2 Vol. Dixido de Carbono 1 Vol. + Vapor 2 Vol.

33

TEORA DE LOS MOTORES TIPO PISTN


El aire est compuesto de 20% o 1/5 de oxgeno, siendo el restante 80% nitrgeno en su mayora. Se requiere de 10 volmenes de aire para suministrar dos volmenes de oxgeno par quemar un volumen de gas. Si la cantidad de aire es inferior a 10 volmenes, no habr suficiente oxgeno para la cantidad de gas, y por ende, parte del mismo no se quemar. La consecuencia es una disminucin del rendimiento, en otras palabras, un desperdicio de combustible. Adems, una combustin incompleta genera monxido de carbono el cual es un contaminante atmosfrico. Si la cantidad de aire es superior a 10 volmenes por cada volumen de gas, parte de la energa trmica generada por la combustin calentar el exceso de aire. La temperatura y presin despus del encendido habr disminuido, y como consecuencia, la mquina no tendr el mismo rendimiento. A la temperatura que se alcanza en el proceso de combustin, cerca de la mitad del nitrgeno presente en el aire se mezcla con el oxgeno para formar xido nitroso, el cual es considerado un contaminante atmosfrico sumamente nocivo. La emisin de xido nitroso permitida para los motores se encuentra usualmente en un rango de 1.3-2.7 gr./kWh. ( 0.9-1.8 oz/dia por HP). Esto es cerca del 10% del xido nitroso producido por la mayora de los motores. Si se reduce la temperatura de combustin, se retrasa la formacin de xido nitroso. La forma ms comn de realizar esto en los motores que se utilizan en la industria petrolera, es aumentando la tasa de aire. Segn lo anteriormente mencionado, esto reduce el rendimiento de la mquina, sin embargo, tambin elimina casi por completo los gases sin quemar, el monxido de carbono y reduce la cantidad de xido nitroso. Si se aumenta el rgimen de aire, se generar una mezcla aire-combustible pobre. La mayor parte de los motores de 2 tiempos emiten menos xido nitroso que los motores de 4 tiempos. Sin embargo, es posible que fuera necesario realizar ajustes en los sistemas de combustible y aire de ambas mquinas. Se utilizan dos mtodos para aumentar la cantidad de exceso de aire en la mezcla de aire-combustible que entra al motor: 1. Mantener el rgimen de combustible constante y aumentar el rgimen de aire. ste mtodo se lleva a cabo en mquinas turbocargadas aumentando la presin de aire que sale del compresor de aire. Vase el grfico de la pgina 19. Se aumenta la presin de aire, aumentando el valor preestablecido en el controlador de presin de aire. Esto cierra la vlvula de control, lo que fuerza ms gas de escape a travs de la turbina. La velocidad de la turbina del compresor aumenta, lo que a su vez, aumenta la presin y flujo de aire. 2. Mantener el aire constante y disminuir el rgimen de combustible. ste mtodo es utilizado en motores de 4 tiempo sin turbo. Se reduce el suministro de combustible bajando la presin del mismo o ajustando la posicin de la vlvula de combustible. Vase el grfico de la pgina 18. Si stos ajustes van a ser realizados en el campo, es necesario disponer de un analizador para medir el contenido de xido nitroso del gas de escape. El rgimen de aire es aumentado o el rgimen de combustible es reducido gradualmente y se analiza el gas de escape hasta que se obtenga los resultados necesarios. Otro factor que afecta la combustin es una mezcla inadecuada de combustible-aire. El carburador puede suministrar una relacin aire-combustible adecuada, pero si stos dos componentes no son debidamente mezclados el momento del encendido, pared del gas carecer de suficiente aire para ser quemado completamente, y la otra parte, tendr aire en exceso. La llama viaja a tal velocidad desde la buja hacia la pared del cilindro que el exceso de aire en una de las secciones de la mquina no tiene tiempo de llegar a la seccin que carece de aire. Los carburadores, vlvula de combustible y pistones estn diseados para proporcionar una mezcla perfecta de airecombustible. Cualquier obstruccin en el equipo pudiera afectar la mezcla y el desempeo del motor. B. Motores de Dos Tiempos El trmino Dos Tiemposes en realidad errneo. Estos motores debieran denominarse motores de dos recorridos. El recorrido es el movimiento del pistn desde uno de los extremos del cilindro al otro. El tiempo o ciclo es el movimiento del pistn desde un extremo del cilindro al otro y de regreso al punto de partida. De sta manera, cuando se hace referencia a motores de 2 y 4 tiempos, lo que en realidad se pretende decir es motores de dos o cuatro recorridos del pistn. Los motores de 2 tiempos que se utilizan en la industria petrolera son usualmente mquinas muy resistentes, de baja velocidad (250-350 RPM).

34

MOTORES DE DOS TIEMPOS


No existen vlvulas de admisin ni de escape. En vez de El combustible entra a travs de una vlvula ubicada en la ellas, el cilindro tiene orificios de escape por donde el gas de parte superior del cilindro. El tiempo o ciclo del motor es combustin sale, y orificios de admisin, por donde entra el el que se seala en las ilustraciones: aire.

1. El pistn se encuentra en el inicio de su recorrido, listo para moverse hacia arriba. Los orificios de entrada de admisin y escape estn abiertos. El aire fluye desde el mltiple de admisin hacia el cilindro, y purga el gas de combustin del cilindro. ste sale por el mltiple de escape.

2. El pistn se ha movido hacia arriba lo suficiente como para cerrar los orificios de admisin. Los orificios de escape estn abiertos. La vlvula de combustible se abre, forzando parte del aire a salir por el mltiple de escape.

3. El pistn se ha movido hacia arriba lo suficiente como 4. El pistn est casi en el tope de su recorrido. La mezcla para cerrar los orificios de escape. La vlvula de combustible aire-combustible ha sido comprimida a una presin de 550se cierra. El cilindro contiene una mezcla inflamable de aire- 1000 kPa (80-150 psi). Se accionan las bujas. combustible. El pistn contina su movimiento ascendente comprimiendo as la mezcla.

35 MOTOR DE DOS TIEMPOS

5. Para cuando todo el gas se quema , el pistn se


encuentra totalmente en el tope de su recorrido y comienza a descender. La presin sobre el pistn es de 4000-6000 kPa (600-900 psi). sta empuja el pistn hacia abajo.

6. A medida que el pistn se aproxima al principio de su recorrido, los orificios de escape se encuentran expuestos, y el gas de combustin sale por el mltiple de escape. La presin dentro del cilindro es la presin del mltiple de escape. Esto representa unos cuantos cm de agua en motores sin turbo, y 20-40 kPa en las unidades turbocargadas.

c. Motor de 4 Tiempos Un motor de 4 tiempos es en realidad un motor de 4 recorridos. En otras palabras, el pistn se desplaza de un extremo del cilindro a otro, 4 veces. El aire de entrada y el gas entran al cilindro a travs de una vlvula o vlvulas, y el gas de combustin sale a travs de vlvulas de escape. Se ilustra estos recorridos en la siguiente pagina.

7. Cuando el pistn se encuentra en el inicio de su recorrido, los orificios de aire se abren. La presin del mltiple de aire es superior a la presin del mltiple de escape, as que el aire fluye hacia el cilindro y desplaza el gas de combustin remanente. El recorrido se repite.

36 MOTOR DE CUATRO TIEMPOS

En el inicio del ciclo, el pistn se encuentra en la parte superior y comienza a descender. La vlvula de admisin se abre y permanece abierta hasta que el pistn alcaza el final de su recorrido. Si el motor est provisto de una vlvula de combustible, sta se abre durante ste recorrido. ste es el recorrido de admisin. El cilindro se llena de aire y combustible a presin del mltiple de admisin.

Cuando el pistn alcanza el final de su recorrido, la vlvula de admisin se cierra. El cilindro se llena de combustible y aire. A medida que el pistn sube se comprime la mezcla. ste es el recorrido de compresin.

Justo antes de que el pistn alcance el tope de su Cuando el pistn llega al final de su recorrido de recorrido, se acciona la buja y se quema el potencia, la vlvula de escape se abre, y a medida que combustible. Se completa la combustin a medida que el pistn sube, empuja el gas de combustin fuera del el pistn llega al tope e inicia el descenso. LaPUESTA presin EN TIEMPO cilindro hacia el mltiple de escape. ste es el sobre el pistn se encuentra en su mximo. Empuja el recorrido de escape. Cuando el pistn alcanza el tope o D. Puesta en Tiempo pistn hacia abajo y gira el cigeal. ste es el inicio de su recorrido, ste se repite. recorrido de potencia.

37
Tanto en los motores de 2 tiempos como en los de 4 tiempos, la buja se acciona un poco antes de que el pistn alcance el tope del su recorrido de compresin. Cuando la buja se activa, el combustible empieza a quemarse. La totalidad del combustible se quema en aproximadamente 0.005 segundos. La temperatura mxima (y presin) generada por la combustin se presenta cuando todo el combustible se ha quemado. Esto debera ocurrir cuando el pistn se encuentra en el tope de su recorrido, lo cual es denominado punto muerto superior (PMS). De esta manera, para que se obtenga el mximo rendimiento del motor, la buja debe accionarse en el preciso momento para que se complete la combustin cuando el pistn se encuentra en el PMS. Cuando el pistn sube y baja, y vuelve a su subir, el cigeal gira una revolucin. Una revolucin es equivalente a 360 . El punto en que la buja se acciona es expresado como grados de rotacin del cigeal necesarios para que el pistn alcance su punto muerto superior. A ste punto se le denomina tiempo. Si el tiempo asido establecido en 8 antes del PMS, las bujas se accionarn cuando el cigeal deba girar 8 grados ms para que el pistn alcance el PMS. Usualmente, el motor de 2 tiempos, de baja velocidad, es puesto en tiempo 3-10 antes del punto muerto superior, y el motor de 4 tiempos de mayor velocidad, es puesto en tiempo en 6-20 . Cuando el tiempo est atrasado la chispa se produce cuando el pistn est ms cerca del PMS. Cuando el tiempo est adelantado, la chispa se produce cuando el pistn esta alejado del PMS. Para obtener el mximo rendimiento del motor, el tiempo debe ser adelantado cuando la velocidad del motor aumenta, y viceversa. Ejemplo: 1. La puesta en tiempo de un motor de 2 tiempos es establecida en 5 antes del PMS, a 250 RPM. Cuando la velocidad es aumentada a 300 RPM, Tiempo = 300 x 5 = 6 antes del PMS 250 2. La puesta en tiempo de un motor de 4 tiempos es establecida en 16 antes del PMS, a 1000 RPM. A 800 RPM, Tiempo = 800 x 16 = 12.8 antes del PMS 1000 Los cambios de velocidad no son el nico factor que afecta el tiempo. La carga del motor, la composicin del combustible, la temperatura del aire de admisin y la mezcla aire-combustible tambin afectarn el tiempo. Los motores que funcionan a plena capacidad estn usualmente equipados con controladores de tiempo que detectan las condiciones operativas- RPM, temperatura de escape, temperatura y presin del mltiple de admisin, presin de combustible, etc.- y que ajustan el tiempo para obtener un desempeo ideal. Los sistemas de encendido tienen con frecuencia un suiche de dos posiciones-START/RUN-que retrasan la chispa en posicin START, a baja velocidad y que la avanzan en posicin RUN, cuando se aumenta la velocidad a su nivel normal. Problema 11 A. Las bujas deben accionarse antes/despus/ en el momento en que el pistn alcanza el tope de su recorrido. B. El punto en que las bujas se accionan se llama __________________. C. Cuando la velocidad del motor aumenta, debe adelantarse/retrasarse / o no alterarse la chispa para obtener un optimo rendimiento.

Cuando el pistn llega al tope de su recorrido, se Cuando el pistn llega al tope de su recorrido, todo el acciona la buja. El combustible comienza a quemarse. combustible se ha quemado. Sobre el pistn, tanto la La temperatura aumenta y la presin sobre el pistn temperatura como la presin se encuentran en sus sube. La combustin total del combustible tarde valores mximos. La presin empuja el pistn hacia TURBOCARGA aproximadamente 0.005 de segundo. abajo y gira el cigeal para producir energa

E.

Turbocarga

38

El turbocargador es simplemente un compresor accionado por el gas d escape que aumenta la presin del aire que va al motor. La compresin del aire permite que una mayor cantidad de aire entre al cilindro, lo que aumenta proporcionalmente la potencia desarrollada por la mquina. En los motores de 4 tiempos sin turbo, la presin existente en el cilindro en el inicio del recorrido de compresin es presin del mltiple de admisin con cerca de 200 mm de mercurio (8 pulgadas) de vaco. La presin absoluta es de aproximadamente 75 kPa (abs) (11 psia). Cuando el motor est equipado con turbo, el mltiple de admisin tiene una presin positiva de aproximadamente 200 mm de mercurio (8 pulgadas). La presin absoluta es de aproximadamente 130 kPa (abs) (16 psia), lo cual es 75% superior a la presin del motor sin turbo. En ste caso, el rendimiento de la mquina puede aumentarse un 75% instalndole un turbo cargador y preparando la mquina para soportar mayores cargas y presiones. En muchos casos, el factor de seguridad con que se disean los cojinetes, pistones, bielas, etc., es lo suficientemente amplio como para instalar un turbocargador en el motor sin necesidad de mayores modificaciones. Se puede aumentar el rendimiento de algunas mquinas en ms del 100% con un costo adicional de 25-50% correspondiente al turbocargador y otras modificaciones. Por lo tanto, el uso de turbocargadores es usualmente el medio ms econmico que se utiliza para aumentar la potencia de un motor. El gas de escape contiene energa interna en forma de calor. El gas de escape gira la turbina, lo que a su vez, hace girar el impulsor del compresor de aire. Parte de la energa trmica en el gas de escape es la fuente principal de energa con que se alimenta el compresor de aire. Si no se elimina totalmente la energa trmica del gas de escape, la temperatura de ste aumentar. Adems de aumentar la cantidad de aire que llega a los cilindros con el propsito d subir la presin del mismo, los motores de 4 tiempos turbocargados aumentan tambin la cantidad de aire desplazando el gas de combustin del cilindro. En ste tipo de motores, el gas que queda en el cilindro al final del recorrido de escape es cerca del 5% de l volumen total del cilindro. Permanece en el cilindro durante el recorrido de admisin reduciendo el rendimiento del motor en un 5-10%. El turbocargador suministra aire a presin positiva en el mltiple de admisin. Al final del recorrido de escape, cuando el pistn se encuentra en el tope de su recorrido, se abren las vlvulas de admisin de aire y de escape. Vase la ilustracin de la pgina 20. El aire de admisin desplaza el aire de escape del cilindro, de manera a que 100% del volumen del cilindro pueda ser llenado con aire y combustible frescos. Se requiere de una vlvula de combustible independiente en cada cilindro para sobreponer la apertura de las vlvulas. La vlvula de combustible no se abre hasta que la vlvula de escape se cierra.

Problema 12 (a) Un motor de 2 tiempos tiene orificios/vlvulas de admisin y escape; el cigeal gira revolucin por recorrido; el aire de admisin debe estar/no debe estar a presin positiva. (b) Un motor de 4 tiempos tiene orificios/vlvulas de admisin y escape; el cigeal gira revolucin por recorrido; el aire de admisin debe estar/no debe estar a presin positiva. (c) El turbocargador aumenta el rendimiento del motor de la siguiente forma:________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

IV.

OPERACIN

39
La operacin de los motores debe ser integrada a los equipos a ser accionados. Usualmente, se enciende el motor y se deja calentar antes de hacer funcionar la bomba, el compresor, el generador, etc. Cuando se va a apagar, se desconectan la bomba, el compresor, etc. y se deja el motor funcionando unos minutos para que se enfre. A. SECUENCIA DE PUESTA EN MARCHA Pasos a seguir antes de la puesta en marcha: 1. revsese el nivel d aceite en el crter 2. revsese el nivel de agua del tanque de compensacin 3. asegrese de que el filtro de aire est limpio 4. asegrese de que las paletas del enfriador de agua de la camisa estn en posicin ON 5. asegrese de que el panel de apagado se encuentre listo para ser usado 6. asegrese de que el gobernador funcione a velocidad de marcha en vaco 7. asegrese de que la vlvula de la lnea de gas combustible est cerrada 8. asegrese de que el equipo a ser accionado est fuera de servicio Secuencia de puesta en marcha: 1. encindase la bomba de lubricacin previa, y permtase que funcione por lo menos un minuto 2. en los motores de 2 tiempos, encindase el motor impulsor del turbocargador o el recirculador de aire 3. brase el suministro de aire a los motores de arranque del motor 4. si la unidad est provista de un suiche de encendido, colquese el mismo en posicin ON 5. cuando la velocidad del motor alcanza las 50-75 RPM, brase lentamente la vlvula de combustible. El motor arrancar y acelerar hasta llegar a la velocidad de marcha en vaco. Interrmpase el suministro de aire que va al motor de arranque 6. pare la bomba de lubricacin previa e interrmpase el suministro de aire que va al impulsor del turbocargador 7. permtase que el motor marche en vaco hasta que se normalicen las temperaturas del aceite y del agua. Acelrese el motor y accinese el equipo respectivo B. Secuencia de Parada / Apagado 1. apguese los equipos 2. redzcase la velocidad del motor a velocidad de marcha en vaco durante 5 minutos 3. cirrese la vlvula de combustible. El motor se parar en unos cuantos segundos. La bomba de lubricacin previa debe entrar en funcionamiento tan pronto cae la presin de aceite. Esto es fundamental para que se mantenga una lubricacin constante en el turbocargador durante su secuencia de parada 4. despus de que el turbocargador deje de rotar, prese la bomba de lubricacin previa 5. si la unidad va a estar parada por un tiempo, prese las paletas del enfriador de agua Una gran cantidad de mquinas est provista de paneles de control que realizan stos pasos automticamente. Problema 13 (a) ordene los siguientes pasos segn la secuencia de puesta en marcha del motor arriba indicada: __________ colocar el suiche en la posicin ON __________ abrir la vlvula de combustible __________ encienda la bomba de lubricacin previa __________ girar el motor por medio del motor de arranque ordene los siguientes pasos segn la secuencia de parada / apagado del motor arriba indicada: __________ cerrar la vlvula de combustible __________ apagar la ignicin __________ apagar los equipos __________ colocar en velocidad de marcha en vaco durante 5 minutos

(b)

OPERACIN
C. Revisiones de Rutina

40
1. Revise el nivel de agua de enfriamiento de los tanques de compensacin. Si el nivel ha disminuido, busque evidencia de fugas y corrjalas. De no ser as, revise el fondo del crter en busca de presencia de agua. Si es as, lo ms probable s que exista una fuga en el sistema de enfriamiento del cilindro. 2. Revise la temperatura del agua que sale y entra al motor. En los motores de 2 tiempos, el aumento de la temperatura del motor debe ser 5-8 C (9-15 F). Los motores de 4tiempos con frecuencia registran el doble de estos valores. Si la temperatura del agua que sale del motor aumenta, es posible que se haya reducido el flujo de agua. 3. Revise la presin del agua de enfriamiento. Si la presin ha aumentado probablemente se deba a la presencia de una obstruccin en el sistema. 4. Verifique la temperatura de aire que sale del enfriador del turbocargador. Si se ha registrado un aumento, ste pudiera ser debido a la presencia de suciedad en el aire o en el agua. La presencia de suciedad en el agua reducir el flujo de la misma y aumentar su temperatura al salir del enfriador. La presencia de suciedad en el aire, causar una mayor cada de presin en el enfriador disminuyndose as la presin del aire de salida. Durante el invierno la temperatura del aire que sale del enfriador no debera ser inferior a 25 C (80 F). A medida que la temperatura del aire disminuye, el peso del aire que entra al cilindro aumenta. Es necesario que el combustible aumente en la misma proporcin para que se obtenga un ptimo rendimiento. Si el sistema de control de combustible no compensa la temperatura del aire el rendimiento de la mquina disminuir si la temperatura del aire sobrepasa los 2535 C (80-100 F). 5. Revise el nivel del aceite del crter. Aada aceite fresco de ser necesario. 6. Revise la cada de presin a travs de los filtros de aceite y coladores. Sustituya los elementos del filtro, y/o limpie el colador cuando la cada de presin alcance el valor mximo recomendado por el fabricante del filtro. 7. Revise la presin de aceite. Una presin baja de aceite pudiera deberse a: (a) Una cada de la presin alta en el filtro y/o colador (b) La ruptura de la tubera de aceite dentro del crter (c) Desgaste en el cojinete principal o en el cojinete de la biela (d) Falla en la bomba de aceite (e) Falla en el controlador de presin (f) Nivel bajo de aceite en el crter La alta presin puede deberse a: (a) Mal funcionamiento de la vlvula de alivio (b) Sistema de aceite obstruido pasado el manmetro de presin 8. Revise la temperatura del aceite que entra y sale del motor. El aumento de temperatura registrado debe ser cerca de 5-8 C (9-15 F) en los motores de 2 tiempos, y dos o tres veces superior en los motores de 4 tiempos. 9. Revise la temperatura del aceite que sale del enfriador. En los motores de 2 tiempos, sta debe estar 5 C (10 F) por debajo de la temperatura del agua de las camisas que entra al motor. Un cambio en la temperatura de aceite puede deberse a: (a) Falla del termostato o de la vlvula de control de temperatura que regula el flujo en la tubera de derivacin del enfriador. (b) Un cambio en el rgimen de flujo del aceite; usualmente, esto se debe a un cambio en la presin-mayor flujo a mayor presin. (c) Un cambio en el flujo y/o temperatura del agua que entra al enfriador de aceite (d) Presencia de suciedad en el enfriador. Esto dar como resultado que suba la temperatura del aceite de salida y que aumente la cada de presin en el extremo del aceite. Usualmente, la contaminacin del aceite puede ser debida a la presencia de partculas metlicas provenientes de los cojinetes.

OPERACIN

41
La presencia de suciedad en la seccin del agua resultar en un aumento de la temperatura del agua que sale del enfriador, al igual que en un aumento en la cada de presin en la seccin del agua. 10. En los motores de 2 tiempos verifquese que el sistema de lubricacin del cilindro funcione adecuadamente. Si la mquina est provista de un sistema de bloques separadores, verifquese que el contador indique el rgimen de flujo adecuado. Ajstese las bombas de aceite si la tasa de inyeccin no es la adecuada. 11. Revise la velocidad del motor. Si se trabaja con varias mquinas que funcionan en paralelo es posible que sea preferible parar una de las unidades si todas stas se encuentran funcionando a bajas velocidades. Contrariamente, tambin es preferible contar con una unidad en Stand Bysi las mquinas funcionan a plena carga. 12. Verifique si existe vibracin. sta es ms fcil de detectar a bajas velocidades. Si se cambia la velocidad unas cuantas revoluciones por minuto, usualmente se reduce la vibracin. 13. Verifique las presiones del gas combustible: (1) por encima del regulador; (2) por debajo del regulador; (3) en el mltiple de gas combustible de los motores de 2 y 4 tiempos, turbocargados. 14. Revise la temperatura de escape D. Balanceo de la Carga de los Cilindros en Motores de 2 Tiempos Los motores de 2 tiempos tienen una vlvula manual instalada en la tubera de combustible que va a cada cilindro. stas vlvulas pueden ajustarse para balancear la carga de cada cilindro. Existen tres mtodos para determinar la carga de los cilindros: 1. Temperatura de escape del cilindro. Una temperatura alta indica una carga alta. 2. Lectura del manmetro de Presin Efectiva Promedio. Una presin alta indica una carga alta. 3. Lectura de la presin/tiempo del analizador del motor. Una presin alta indica una carga alta. De los tres mtodos arriba indicados, la temperatura de escape es el parmetro de medicin de carga menos preciso, y el anlisis del motor es el ms preciso. Es muy poco probable que los operadores dispongan de este tipo de equipo, as que no se le considera viable para realizar revisiones de la carga en forma continua. Cuando la carga no est balanceada, algunos cilindros tendrn una carga ligera mientras que los dems tendrn una carga pesada. La pregunta que surge es: se debe cargar los cilindros que se encuentran ligeramente cargados, o descargar aquellos que tienen una carga ms pesada? La respuesta a esta interrogante es la siguiente: cargar siempre los que estn cargados ligeramente. Se aumenta la carga abriendo las vlvulas ubicadas en las tuberas de combustible que van a los cilindros descargados. Esto cargar los cilindros, y al mismo tiempo descargar los dems. Si las vlvulas estn completamente abiertas, obviamente ser necesario descargar los cilindros cargados mediante el cierre de las vlvulas de las tuberas de combustible. NOTA: que no exista confusin entre las vlvulas instaladas en las lneas de combustible que van a cada cilindro, con la vlvula de combustible de cada cilindro. Vase la ilustracin de la pgina 17. Las vlvulas de ajuste ubicadas en las lneas de combustible son vlvulas de balaceo de carga. Si cada cilindro fuera exactamente idntico, todas las vlvulas de ajuste de combustible estaran completamente abiertas. Sin embargo, existen diferencias entre los cilindros; algunos soportan ms carga que otros. El mtodo ms comn que se utiliza para balancear la carga de los cilindros en el mtodo de lectura con un manmetro de Presin Efectiva Promedio. Este manmetro de presin mide la presin promedio de cada cilindro durante el recorrido de potencia. sta deber estar entre 500-850 kPa [70-120 psi] en la mayor parte de los motores de 2 tiempos. El manmetro va conectado a una conexin en cada cilindro. Cuando se altera la carga en un cilindro ajustando la vlvula de combustible, todos los dems cilindros son afectados, aunque no necesariamente en la misma proporcin. La secuencia para balancear la carga de los cilindros es la siguiente: 1. Registrar las presiones efectivas promedio de cada cilindro. Adems, revisar la posicin de las vlvulas de ajuste de combustible de cada cilindro.

OPERACIN

42 2. Determinar La presin promedio-sumar todas las lecturas y dividir el total entre el nmero total de cilindros. 3. Si la lectura mxima o mnima es superior a 35 kPa (5 psi), por encima o por debajo del promedio, se recomienda balancear la carga. Abrir las vlvulas de ajuste 1/8 de vuelta en aquellos cilindros con presiones de 35 kPa (5 psi) o ms por debajo del promedio. Si varios cilindros se encuentran descargados en probable que las vlvulas de ajuste de combustible de uno o ms cilindros estn completamente abiertas, y que no se pueda realizar ajuste alguno. Abrir las vlvulas de los cilindros con poca carga. 4. Despus de abrir las vlvulas, permitir que el motor revolucione durante 5-10 minutos, hasta que se estabilice. Volver a registrar las presiones efectivas promedio. Determinar un nuevo promedio. Si todava existen cilindros con presiones de 35 kPa (5 psi) o ms por debajo del promedio que tengan las vlvulas de combustible parcialmente cerradas, abrir las vlvulas de combustible 1/8 de vuelta. 5. Volver a registrar todas las presiones despus de 5-10 minutos. En ste momento, se lograr balancear la carga cerrando las vlvulas de ajuste de combustible para descargar los cilindros sin carga alta. Cerrar las vlvulas 1/8 de vuelta en los cilindros que tienen una carga superior a 35 kPa (5 psi) por encima del promedio. 6. Despus de 5-10 minutos, repetir el paso 5. El balanceo de la carga de los cilindros puede tardar una hora o ms. Usualmente, no es buena idea cargar unos cilindros y descargar los dems al mismo tiempo. Esto con frecuencia, alterna la carga en otros cilindros y no suministra un balanceo uniforme. La recomendacin que se hace en cuanto a ajustar la vlvula 1/8 de vuelta, es arbitraria. La practica y la experiencia determinarn el ngulo de apertura o cierre de la vlvula en las diferentes condiciones de carga.

43 E. BSQUEDA Y RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Aislar la causa de un problema operativo es usualmente un proceso mediante el cual se revisan varias hiptesis hasta que se descubra el origen del problema. Dos dispositivos que hacen ms sencilla la tarea de buscar y solucionar fallas son el indicador de encendido que se utiliza para revisar la ignicin, y un sensor infrarrojo que se utiliza para medir la temperatura. El indicador de encendido es un dispositivo con forma de lpiz que se enciende cuando se coloca contra la buja cuando sta se acciona. Es utilizado para detectar bujas, bobinas, o cables de encendido daados. El sensor infrarrojo es un instrumento en forma de pistola, que indica la temperatura del objeto al cual se apunta. Se utiliza para detectar temperaturas altas y bajas en las tuberas de escape, tuberas de salida de agua de las camisas, etc. Es tambin una forma rpida de revisar los termmetros.

44 E. BSQUEDA Y RESOLUCIN DE PROBLEMAS


PROBLEMA El motor no gira Con el motor de arranque 2 TIEMPOS 4 TIEMPOS O AMBOS Ambos CAUSA 1. Vlvula cerrada en la tubera de aire-gas que va al motor de arranque 2. El pre-lubricador no est en funcionamiento 3. Verificar si el motor de arranque est engranado en la corona dentada del volante 4. El cigeal, pistn u otros componentes rotatorios estn bloqueados 5. El equipo sobrecarga el motor 1. El gobernador no est abriendo la vlvula de combustible a medida que se aplica la carga 2. La chispa no se produce en el momento adecuado 3. El regulador de presin del gas combustible no mantiene una presin de salida constante 4. La vlvula de derivacin del gas de escape del turbocargador est abierta 5. Las vlvulas de inyeccin de combustible no se abren en el momento adecuado 1. Carga excesiva en el motor 2. Presin baja de gas combustible 3. Falla de encendido en uno o ms cilindros 2 tiempos 4. Las vlvulas de combustible no abren lo suficiente 5. Las vlvulas de ajuste de las lneas de combustible que van a cada cilindro estn demasiado cerradas ACCIN CORRECTIVA A. Abrir la vlvula

A. Encender la bomba de lubricacin previa A. Es necesario efectuar reparaciones

A. Intentar rotar el motor manualmente B. Encontrar el objeto motivo de la obstruccin y eliminarlo A. Descargar el motor A. Ajustar el gobernador

El motor tiende a parase cuando se le aplica la carga

Ambos

A. Verificar y corregir el tiempo A. Ajustar o reparar

A. Ajustar el control de derivacin A. Revisar y corregir el tiempo del rbol de levas A. reducir la carga del equipo A. Revisar y corregir A. Revisar si se produce chispa en cada uno de los cilindros. De no ser as, revisar si existe alguna buja, bobina, cable daado A. Reducir la tolerancia de los Levanta-vlvulas de los balancines A. Abrir las vlvulas de ajuste. Balancear la carga segn las lecturas del manmetro de presin efectiva promedio

2 tiempos El motor mantiene velocidad no la Ambos

45

E. BSQUEDA Y RESOLUCIN DE PROBLEMAS


PROBLEMA Presencia de detonaciones en el motor 2 TIEMPOS 4 TIEMPOS O AMBOS Ambos CAUSA 1. Bajo flujo de aire ACCIN CORRECTIVA A. Revisar el filtro de aire en busca de Obstrucciones y limpiar B. Revisar si la velocidad del turbo es baja C. Revisar si la turbina o el impulsor estn sucios D. Revisar si hay suciedad en el filtro de aire A. Revisar y retrasar A. Eliminar el obstculo presente en el conducto de aceite que va al pistn A. Eliminar la obstruccin en la tubera de agua de las camisas que va al cilindro A. Balancear la carga A. Revisar la chispa de cada buja. Si no existe chispa, es posible que se haya daado una buja, una bobina, o un cable B. Revisar el tiempo de la chispa. De ser necesario, corregir Revisar las fuentes de poder. Sustituir o reparar en caso de falla 2 TIEMPOS 4 TIEMPOS 2. Cilindros desbalanceados 1. Fuga En las vlvulas de escape y admisin 1. El enfriador de aceite no elimina suficiente calor A. Balancear la carga A. Un cilindro con fuga en las vlvulas tendr una mayor temperatura de escape. Sustituir las vlvulas y sus asientos A. Revisar el flujo y temperatura del agua de enfriamiento B. Revisar la vlvula de control de temperatura en busca de flujo excesivo en la tubera de derivacin C. Revisar la cada de presin en las secciones de agua y aceite. Una cada en la presin alta es indicativo de suciedad. Corregir limpiando los tubos

2. El tiempo de la chispa est demasiado adelantado 3. Seccin caliente en el tope del pistn debido a un flujo insuficiente de aceite lubricante 4. Cilindro caliente debido a un flujo bajo de agua en las camisas 2 TIEMPOS El motor no funciona suavemente Ambos 5. Cilindros desbalanceados 1. Falla en el sistema de encendido

Temperatura de aceite alta

Ambos

46

E. BSQUEDA Y RESOLUCIN DE PROBLEMAS


PROBLEMA Presin baja de aceite 2 TIEMPOS 4 TIEMPOS O AMBOS Ambos CAUSA 1. Nivel de aceite bajo en el crter 2. El colador de aceite est tapado 3. Elementos del filtro tapados 4. La vlvula de alivio se abre a baja presin 5. El colador de la succin de la bomba de aceite del crter est tapado 6. Falla en el controlador de presin de aceite 7. Demasiada tolerancia entre el cigeal y los cojinetes 8. Fuga de aceite por las conexiones de la tubera del crter 9. El enfriador de aceite est tapado en el extremo del aceite 10. Temperatura de aceite alta ACCIN CORRECTIVA A. Aadir aceite A. Limpiar A. Sustituir si la cada de presin sobrepasa las recomendaciones del fabricante A. Tensar el resorte para aumentar el valor preestablecido A. Limpiar el colador A. Reparar o cambiar el controlador A. Medir la tolerancia. Reemplace los cojinetes o retirar las cuas A. Revisar y apretar las conexiones A. Revisar si existe una cada en la presin alta B. Eliminar la obstruccin y limpiar la seccin del aceite A. Revisar el flujo de agua y aceite que va al enfriador de aceite B. Revisar el termostato o la vlvula de control de temperatura en busca de flujo excesivo en la tubera de derivacin del enfriador del aceite A. Cambiar o reparar A. Descargar el compresor

11. Bomba de aceite defectuosa Temperatura de escape del motor alta Ambos 1. Alta carga sobre el equipo

2 TIEMPOS

2. Baja presin del aire de barrido

1. Orificios de escape obstruidos por la presencia de carbn, el cual restringe el flujo del aire de barrido

A. Revisar si el filtro de aire est obstruido B. Revisar si el turbocargador est trabajando a baja velocidad C. Revisar si la turbina o impulsor del turbocargador estn sucios D. Revisar el enfriador de aire en busca de suciedad en el extremo del aire A. Eliminar el carbn de los orificios

47 E. BSQUEDA Y RESOLUCIN DE PROBLEMAS


PROBLEMA Temperatura alta del agua de las camisas 2 TIEMPOS 4 TIEMPOS O AMBOS Ambos CAUSA 1. El rendimiento de la bomba de agua de la camisa es bajo ACCIN CORRECTIVA A. Revisar si el tanque de agua tiene el nivel apropiado B. Revisar la bomba para asegurarse de que no exista un bloqueo por vapor. Abrir la vlvula de ventilacin de la descarga de la bomba C. Verificar que la bomba no tenga ninguna correa rota o floja D. Revisar si el impulsor de la bomba tiene las aletas distribuidoras rotas A. Revisar si el ventilador tiene alguna paleta rota o si las correas estn flojas o rotas B. Revisar si existe alguna obstruccin en el extremo del aire. Limpiar segn se indique. C. Revisar la vlvula de control de temperatura o termostato en busca de flujo excesivo en la tubera de derivacin del enfriador D. Revisar si existe cada de presin en el enfriador. Esto es indicativo de suciedad. Abrir el enfriador y limpiar

2. El enfriador de agua de las camisas no elimina el calor

Problema 14 Indique dos causas por las cuales se presentan las siguientes fallas: (a) El motor no arranca cuando rota______________________________________
____________________________________________________________________________

(b) El motor no soporta la carga del equipo______________________________________


____________________________________________________________________________

(c) Presencia de detonaciones en el motor_________________________________ ________________________________________________________________ (d) Temperatura de aceite alta___________________________________________ ________________________________________________________________ (e) Presin de aceite baja______________________________________________ ________________________________________________________________

48

MOTOR DE 4 TIEMPOS

49

MOTORES A GAS VALIDACIN UNIDADES DEL SISTEMA MTRICO INTERNACIONAL (SI) Nombre de la persona que recibi el entrenamiento_______________________
1. La biela est conectada al ________________ en un extremo, y al _________________ en el otro. 2. A medida que el cigeal gira, mueve el(la)_______________, que a su vez mueve el(la) ____________, que hace funcionar el(la) ______________________. 3. El turbocargador es accionado por ___________________________________________. Su funcin es _______________________________________________. 4. Una revolucin del cigeal es equivalente a ____________grados. Los grados de rotacin del cigeal entre el momento en que accionan las bujas, y el momento en que el pistn alcanza el tope de su recorrido es el ____________________. A medida que la velocidad del motor aumenta las bujas deben accionarse___________________________________________. 5. La bobina de encendido tiene una entrada de ____________ voltios y una salida de ____________ voltios. 6. La potencia que un motor genera proviene de ______________________________________________. 7. Cuando la cantidad de aire en la mezcla de combustible es mayor a la requerida para quemar todo el combustible: a) El motor desarrollar ms / menos / igual potencia. b) La formacin de oxido nitroso ser superior / inferior / igual. c) La temperatura del combustible cuando se quema ser ms alta / ms baja / igual. 8. Las partculas slidas en el aceite lubricante son eliminadas en ____________________. 9. El anlisis del aceite lubricante del crter del motor indica lo siguiente; Qu significa cada resultado? Plomo .................................... 20 ppm _______________________________________________ Agua ...................................... 1%___________________________________________________ PH ......................................... 4.0____________________________________________________ 10. Indique cuales componentes corresponden a los motores de dos y cuatro tiempos. Mltiple del aire de barrido ___________ Vaco en el mltiple de admisin ____________ Vlvulas de admisin y de escape ___________ Velocidad de Operacin / 300 RPM ____________ Una revolucin del cigeal por cada recorrido de potencia ___________ Carburador ____________ 11. La velocidad del motor se mantiene constante por medio de un(a) __________________, que controla el flujo de ________________________. 12. Indique la secuencia de los siguientes pasos de puesta en marcha inicial. ______________ Abrir la vlvula de combustible ______________ Encender el motor de arranque ______________ Encender la ignicin ______________ Encender la bomba de lubricacin previa 13. Los tres factores que ocasionan una temperatura de escape baja en un cilindro de un motor de 2 tiempos son: _______________________________________________________________________________________ 14. Indique dos (2) de los efectos ocasionados por las siguientes condiciones: a. Buja muerta __________________________________________________________________________ b. Vlvula de escape con fuga (4 tiempos) ____________________________________________________ c. Aspas de la turbina del turbocargador desgastadas ____________________________________________

50 d. Cojinetes principales desgastados __________________________________________________

51 MOTORES A GAS VALIDACIN UNIDADES DEL SISTEMA MTRICO ANGLO-AMERICANO Nombre de la persona que recibi el entrenamiento_______________________
1. La biela est conectada al ________________ en un extremo, y al _________________ en el otro. 2. A medida que el cigeal gira, mueve el(la)_______________, que a su vez mueve el(la) ____________, que hace funcionar el(la) ______________________. 3. El turbocargador es accionado por ___________________________________________. Su funcin es _______________________________________________. 4. Una revolucin del cigeal es equivalente a ____________grados. Los grados de rotacin del cigeal entre el momento en que accionan las bujas, y el momento en que el pistn alcanza el tope de su recorrido es el ____________________. A medida que la velocidad del motor aumenta las bujas deben accionarse___________________________________________. 5. La bobina de encendido tiene una entrada de ____________ voltios y una salida de ____________ voltios. 6. La potencia que un motor genera proviene de ______________________________________________. 7. Cuando la cantidad de aire en la mezcla de combustible es mayor a la requerida para quemar todo el combustible: a. El motor desarrollar ms / menos / igual potencia. b. La formacin de oxido nitroso ser superior / inferior / igual. c. La temperatura del combustible cuando se quema ser ms alta / ms baja / igual. 8. Las partculas slidas en el aceite lubricante son eliminadas en ____________________. 9. El anlisis del aceite lubricante del crter del motor indica lo siguiente; Qu significa cada resultado? Plomo .................................... 20 ppm _______________________________________________ Agua ...................................... 1%___________________________________________________ PH ......................................... 4.0____________________________________________________ 10. Indique cuales componentes corresponden a los motores de dos y cuatro tiempos. Mltiple del aire de barrido ___________ Vaco en el mltiple de admisin ____________ Vlvulas de admisin y de escape ___________ Velocidad de Operacin / 300 RPM ____________ Una revolucin del cigeal por cada recorrido de potencia ___________ Carburador ____________ 11. La velocidad del motor se mantiene constante por medio de un(a) __________________, que controla el flujo de ________________________. 12. Indique la secuencia de los siguientes pasos de puesta en marcha inicial. ______________ Abrir la vlvula de combustible ______________ Encender el motor de arranque ______________ Encender la ignicin ______________ Encender la bomba de lubricacin previa 13. Los tres factores que ocasionan una temperatura de escape baja en un cilindro de un motor de 2 tiempos son: _______________________________________________________________________________________ 14. Indique dos (2) de los efectos ocasionados por las siguientes condiciones: a. Buja muerta __________________________________________________________________________ b. Vlvula de escape con fuga (4 tiempos) ____________________________________________________ c. Aspas de la turbina del turbocargador desgastadas ____________________________________________

d. Cojinetes principales desgastados __________________________________________________

52

También podría gustarte