1.
-Concepto Liderazgo: La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo comn. Quien ejerce el liderazgo se conoce como lder. 1.1-Diferencias entre un Lder Cristiano y un Lder Secular: EL LIDER NATURAL Tiene confianza en si mismo Conoce a los hombres Hace sus propias decisiones Crea sus propios metodos Se alegra en mandar a otros Es motivado por los beneficios personales Es independiente EL LIDER CRISTIANO Solo confa en Dios Se interesa y sirve a los hombres Busca la voluntad de Dios Es humilde Busca y sigue los mtodos de Dios Se deleita en Servir a otros Es motivado por el amor hacia Dios y los Hombres Depende de Dios
1.2-Considera Usted llamare Lder? Por qu? Si, a pesar de mis errores busco hacer la voluntad de Dios adems desde que aceptamos a Cristo en nuestros corazones somos lderes naturales. Quiero ser un modelo de lder de Dios no para enaltecerme sino para mostrar a los hombres que si se puede vivir una vida conforme a la voluntad de Dios. 2.- Cualidades de un lder? 2.1- Caractersticas de un lder Un lder est motivado por una visin. Hebreos 12:3 Un lder debe estar motivado por una visin, mirando ms all de lo que ya ha pasado y de las limitaciones del pasado para poder ver las posibilidades del futuro. Un lder es aquel que piensa en las posibilidades. Es aquel que suea de da y esos son los ms peligrosos. Un lder se encuentra seguro en su identidad. Lucas 3 Jess estaba seguro en su identidad. Dios le daba su aprobacin. Vemos como los cielos se abren y l dice- "ste es mi hijo amado, en quien me complazco". Esto no se deba a nada que Jess haba hecho hasta el momento. Ya se complaca en l antes de que l hiciera cualquier cosa. Un lder depende de su Padre Juan 14:31, 24:10 Sus obras y milagros se derivaban de su Padre. Un lder cristiano tiene que depender de Dios. Y yo debo confiar en que Dios cumplir con su parte. Reljate, es la obra de Dios que hace a travs tuyo. Tienes que depender de l. Un lder da autoridad y responsabilidad a otros. Mateo 28
Jess le daba autoridad y responsabilidad a la gente. Jess te da autoridad a ti tambin. Juan 14:12 Tena que invertir tiempo y esfuerzo. Tena que afirmar a personas y levantar a personas normales y ordinarias para que pudiesen hacer cosas extraordinarias. Un lder rechaza la fama y el reconocimiento. Juan 13 Jess rechaz la fama. Jess fue todo un modelo de humildad dentro del liderazgo en vez de tomar el papel de superhroe que algunos queran que asumiese. Jess se apart del ojo pblico para que la verdadera gloria pudiera ser revelada en la cruz. Un lder cristiano debe asegurarse de que toda gloria se refleje en Dios. Esto tiene que ver con estar seguro en tu identidad. Ser capaz de aceptar alabanzas, no ser humilde solo de fachada pero dirigirlo a Dios. Un lder toma el camino recto. Lucas 6:59 El liderazgo de Jess tom un camino recto y definido. No se apart del sufrimiento. Vino con el empleo y es parte del trabajo. Un lder equilibra el trabajo con el descanso. Marcos 6:31 Jess saba cmo pasrselo bien- ir de fiesta. Un lder cristiano no debe ser un adicto al trabajo. 2.2-Principios de un Lder El principio del corazn endurecido. Hay tres dimensiones en todo lder: cabeza, manos y corazn. Un lder tiene una vida integrada un lder tiene integridad cuando estas tres dimensiones dicen lo mismo. La dureza de corazn es el tema ms importante para nuestro Seor en todos nosotros para la formacin de lderes. El motivo se encuentra en este primer principio: Un corazn endurecido significa una mente oscurecida y unas manos paralizadas. El principio de las realidades espirituales Las realidades espirituales realidades esenciales. No podemos dirigir de manera que exaltemos a Dios y traigamos Sus bendiciones sobre nosotros, sin las realidades espirituales que demandan una motivacin correcta, mtodos correctos, y medios correctos. El punto de este principio es: Solo la cruz y el Espritu transforman el corazn, iluminan la mente y fortalecen las manos. El principio de la plataforma del liderazgo La plataforma del liderazgo se compone de las tres dimensiones principales del liderazgo. Primeramente est el fundamento de los principios bblicos, el ncleo de las realidades sobre las que se basa toda la vida y especialmente la del lder. En el segundo, estn los procesos histricos, las maneras en la que Dios ha formado lderes a travs de la historia. Estos procesos histricos son simples extensiones de los principios bblicos aplicados en la historia espiritual a travs de todas las pocas. El punto es que hay una conexin inseparable entre los principios bblicos y los procesos histricos que subsisten hasta nuestros das. A menos que entendamos esta relacin, no podremos tener un liderazgo Cristiano. En vez de ello, tendremos un liderazgo carnal, ejercido por lderes que hablan de manera cristiana. En el tercero, estn las prcticas
culturales, las formas particulares en las que cada cultura practica el liderazgo. Aunque hay elementos que son comunes mundialmente, tambin hay diferencias, y estas prcticas culturales son muy dominantes en cada ambiente de liderazgo. A menudo, las prcticas culturales de liderazgo dominan sobre los principios bblicos y los procesos histricos, de tal manera que el liderazgo es mucho ms cultural que cristiano. El principio del crecimiento en las relaciones El liderazgo exige relaciones. Los lderes que no pueden relacionarse, ciertamente no son como el Seor Jesucristo. Los lderes que deben correr y ocultarse de sus seguidores y los lderes que no le muestran a sus seguidores cunto los necesitan, ciertamente no son como el Seor Jesucristo. Por tanto, el principio es este: Sin relacin no hay liderazgo, sin importar cun bien se vean las cosas (Dwight). El principio de la formacin del lder En todo lo que hagas como lder, debes ser como Jess y formar a otros lderes. El liderazgo no es solo una cuestin de hacer las cosas. Ciertamente este es un aspecto crtico del liderazgo, pero, hablando bblicamente, el liderazgo es cuestin de formar lderes a travs de llevar a cabo las cosas. Tus deberes como pastor o como lder organizativo, o como lder educativo, te dan la perfecta oportunidad de formar lderes. Debes entender que no es solo el mantener una iglesia, o ejecutar un ministerio, o mantener una institucin educativa; vas formar lderes, trabajando diligentemente en la vida de otros para verlos convertirse en el tipo de lderes que Dios quiere que lleguen a ser mediante tu influencia. No es suficiente predicarle a la gente, o decirle a la gente lo que debe hacer, u organizar seminarios, o llenar la mente de informacin, o desafiar a las manos; t debes buscar activamente ser el instrumento de Dios para transformar a los seguidores en lderes. 2.3-Objetivo de un lder Cristiano. EL LIDER COMO EJEMPLO: Lo primero que persigue Dios con un lder es que este sea ejemplo dentro de la congregacin (1 Timoteo 4:12). De all la inmensa responsabilidad que tiene un lder en su vida cotidiana pues los lderes son cartas abiertas que todo el mundo puede ver (2 Corintios 3:2). EL LIDER COMO ADMINISTRADOR: Somos administradores de la obra de Dios, tanto material como espiritual. De all que tengamos que ser fieles a Dios (1 Corintios 4:1-2). EL LIDER COMO CONSEJERO: Para que los discpulos sepan siempre la voluntad de Dios y la iglesia sea exitosa (Proverbios 11:14). EL LIDER COMO LA VOZ DE DIOS Los lderes somos los que comunicamos el evangelio de Cristo a todas las naciones (Marcos 16:15). 2.4-Vision y fundamento del lder en Cristo. La visin de un lder debe ser alcanzar el mundo para Cristo y su fundamento la palabra de Dios La Biblia.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Internacional Apostlico para Restauracin de la Naciones La Roca, Justicia de Jehov
Integrante: Carlos Augusto Carneiro
Apostoles: Jasam Radwan Angela Arredondo