0% encontró este documento útil (0 votos)
412 vistas5 páginas

Proceso de N Trabajo Atraves de M Maquinas

El documento describe diferentes escenarios de secuenciación de trabajos a través de múltiples máquinas. Explica la regla de Johnson para minimizar el tiempo total cuando hay n trabajos y dos máquinas. También cubre casos especiales para n trabajos y tres máquinas, así como para dos trabajos a través de m máquinas.

Cargado por

hoomar70
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
412 vistas5 páginas

Proceso de N Trabajo Atraves de M Maquinas

El documento describe diferentes escenarios de secuenciación de trabajos a través de múltiples máquinas. Explica la regla de Johnson para minimizar el tiempo total cuando hay n trabajos y dos máquinas. También cubre casos especiales para n trabajos y tres máquinas, así como para dos trabajos a través de m máquinas.

Cargado por

hoomar70
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROCESO DE n TRABAJOS A TRAVS DE M MAQUINAS Se tienen n trabajos (1,2,,n), los cuales tienen que procesarse uno por uno

en cada uno de los m centros de maquinas (A,B,). Se da el orden para procesar cada trabajo a travs de los centros de maquinas (por ejemplo, el trabajo 1 se procesa en los centros A,C,B, en este orden).Se nos da tambin el tiempo en que se realiza cada trabajo centro de maquinas. El problema consiste en encontrar una secuencia para procesar los trabajos de manera que el tiempo total para realizarlos sea mnimo. Simblicamente, sea A= tiempo para el trabajo en la maquina A B=tiempo para el trabajo en la maquina B; etc. T= tiempo desde la iniciacin del primer trabajo hasta completar el ultimo Queremos determinar para cada maquina una secuencia ( , .,), donde (,,) es una permutacin de los enteros (1,2,n), que hacen mnima a T. Se dispone de soluciones satisfactorias actualmente solo para tres casos especiales: 1. trabajos y dos maquinas A y b, todos los trabajos se procesan en el orden AB 2. trabajos y tres maquinas A, B y C; todos los trabajos se procesan en el orden ABC; hay otras limitaciones que se describen mas adelante. 3. Dos trabajos y m maquinas; cada trabajo se procesa a travs de las maquinas en un orden prescrito que no es, necesariamente, el mismo para ambos trabajos. PROCESAMIENTO DE n TRABAJOS A TRAVS DE DOS MAQUINAS Este problema de secuenciacin para el que se dispone de una solucin, se describe mas completamente como sigue: a) Se cuenta nicamente con dos maquinas, A y B. b) Cada trabajo se procesa en el orden AB c) Los tiempos de proceso, exactos o esperados A , A,., A, B, B, B se conocen.

Regla de Johnson: Johnson (1954) es una heurstica simple que se utiliza para ordenar una serie de trabajos en dos maquinas o centros de trabajo adyacentes. Su objetivo es minimizar el tiempo total que se necesita para procesar la serie completa de trabajos. Para que esta secuencia heurstica puede utilizarse, se deben cumplir las condiciones siguientes: El tiempo necesario para completar cada trabajo en cada centro debe conocerse e independiente de la secuencia de trabajo. Todos los trabajos deben seguir la misma secuencia de trabajo de dos pasos.

Todos los trabajos tienen la misma prioridad. La regla de Johnson es un procedimiento de tres pasos que se repiten hasta terminar cada trabajo. Paso 1.despues de hacer lista de los trabajos y sus tiempos de terminacin en cada centro de trabajo, se selecciona el tiempo de operacin mas corto. Si se produce un empate se elige uno de los trabajos. Paso 2. Si el trabajo con el tiempo mas corto esta en el primer centro de trabajo, debe programarse primero, si esta en el segundo centro de trabajo, se debe programar en la ltima posicin disponible. Paso 3. Apartar el trabajo asignado de consideraciones posteriores. Regresar al paso 1 si se dejo de programar algn trabajo contine de esta manera hasta que todos los trabajos hayan sido ordenados. La secuencia resultante minimiza T Ejemplo: Solid Life Insurance Company Ltd. Ha personalizado su grupo de plizas de seguro de vida. Las siete plizas siguientes deben programarse en un proceso de dos etapas de manera que se minimice el tiempo total de terminacin. TRABAJO J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 TIEMPO DE PROCESAMIENTO, HORAS ETAPA 1 ETAPA 2 8 3 3 4 5 6 2 6 2 4 6 7 4 1

El tiempo de procesamiento ms corto para el trabajo J7 es una hora. Puesto que ocurre en la etapa 2, el trabajo se programa en la ltima posicin disponible. Secuencia normal del trabajo:__ __ __ __ __ __ J7 Ahora el tiempo de procesamiento ms corto es dos horas para el trabajo J2. Ya que ste ocurre en la etapa 2, el trabajo se programa en la raya 6, la ultima posicin disponible. Secuencia normal del trabajo:__ __ __ __ __ J2 J7 El trabajo J3 tiene el siguiente tiempo de procesamiento ms corto-tres horas en la etapa 1- y se programa en la primera posicin disponible.

Secuencia normal del trabajo: J3 __ __ __ __ J2 J7 El trabajo J4 y J6 tienen 4 horas de tiempo de procesamiento. La compaa elige arbitrariamente J4 y lo programa en la primera posicin disponible. El trabajo J6 se programa en el ltimo lugar disponible. Secuencia normal del trabajo: J3 J4 __ __ J6 J2 J7 El trabajo J5 tiene el siguiente tiempo de procesamiento ms corto y se programa en la primera posicin disponible. Esto deja a J1 en la nica posicin restante. Secuencia normal del trabajo: J3 J4 J5 J1 J6 J2 J7 La secuencia final del trabajo se ilustra en el diagrama de Gantt que aparece en seguida, los sietes trabajos se terminarn en 33 hrs.

Tabla: TRABAJO J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 0 3 7 12 20 26 29 ETAPA 1 3 7 12 20 26 29 31 3 7 13 20 26 30 32 ETAPA 2 7 13 20 26 30 32 33

Conclusin Los trabajos de los centros se terminaran en 33 horas en total. Hay 2 horas perdidas en la primera etapa y 3 horas perdidas en la segunda etapa. REGLA DE JOHNSON: N TRABAJOS, TRES CENTROS DE TRABAJO. Si se cumple una o las dos condiciones siguientes, la regla de Johnson puede utilizarse para programar una serie de trabajos en tres centros de trabajo. La permanencia mas corta del trabajo en la maquina 1 es al menos tan larga como la permanencia mayor en la maquina 2 La permanencia mas corta del trabajo en la mquina 3 es al menos tan larga como la permanencia mayor en la mquina Utilizando el ejemplo de la compaa Rocky Crest Manufacturing. Paso 1. Convertir el problema en un problema de dos centros de trabajo al combinar el tiempo que se requiere en los centros de trabajo 1 y 2 para cada trabajo y combinar el tiempo requerido en los centros de trabajo 2 y 3 para cada trabajo. Paso 2. Ordenar uno a uno los trabajos mediante el procedimiento de tres pasos para el problema de dos centros de trabajo. PROCESAMIENTO DE n TRABAJOS A TRAVS DE TRES MAQUINAS No se dispone actualmente de una solucin para el problema general de la secuencia de n trabajos, tres maquinas A,B y C, en orden prescrito ABC para cada trabajo, y el mismo orden en las tres maquinas. Sin embargo el mtodo, de la subseccion anterior puede extenderse para cubrir los casos especiales en donde una, o las dos condiciones siguientes, se cumplen: a) El tiempo mnimo d proceso para la maquina a es al menos tan grande como el mximo tiempo de proceso para la maquina B b) El tiempo mnimo de proceso para la maquina C es al menos tan grande como el mximo tiempo de proceso para la maquina B. El mtodo, que se da aqu sin demostracin, consiste en reemplazar el problema por uno equivalente que requiere n trabajos y dos maquinas. Denotamos las maquinas ficticias con G y H, y definimos los tiempos correspondientes de proceso G y H. PROCESAMIENTO DE DOS TRABAJOS A TRAVS DE m MAQUINAS En esta subseccion consideramos la siguiente situacin: a) Hay m maquinas, denotadas mediante A, B, C,,K b) Se van a llevar a cabo dos trabajos nicamente: el trabajo 1 y el 2 c) El orden tecnolgico de cada uno de los dos trabajos a travs de las m maquinas se establece de antemano. Este orden tecnolgico no necesariamente es el mismo para ambos trabajos

d) Los tiempos de proceso, exactos o esperados A , B,,K, A,B,K se conocen.

También podría gustarte