A.P.U.
EXITUS 2012
Verano
R.D.R. 2827
Curso 2013 TRIGONOMETRA SULLANA
Ciclo: Invierno ADES -
SISTEMAS ANGULARES LONGITUD DE ARCO
1. 1. Halle la medida en radianes de un ngulo trigonomtrico positivo que satisface la siguiente condicin : La medida de un ngulo en los sistemas sexagesimal (S), centesimal (C) y radial (R), se verifica: 10S+4C+100R = 200 x R. Hallar
CSC 2
40 S 1 1 = 10 + 19 C S
Siendo S y C su medida en los sistemas sexagesimal y centesimal respectivamente. a) b) c) d) e) 2. Reduzca la siguiente serie:
a) 0 b) 1 c) d) 2 e) -1 2. Si un ngulo mide t segundos sexagesimales y en el sistema centesimal mide n minutos centesimales, hallar a) 36/5 365/6 3. b) 37/6
13
p 90+ 50 g + 2230 '+ rad +... 16
a) b) c) d) e) 3. Se tiene dos ngulos donde la suma en el sistema sexagesimal es 81 y su diferencia en el sistema centesimal es sistema radial. a) b) c) d) e) . Calcule dichos ngulos en el
8t 5n
d) 33/5 e)
c) 38/5
Hallar La medida en grados centesimales de un ngulo para el cual se cumple que S C = 95 /3 , donde S y C representan el nmero de grados sexagesimales y centesimales respectivamente.
a)
4. Sabiendo que el ngulo central de un sector circular (para sus nmeros convencionales) se relaciona de la siguiente forma: Calcule la medida del radio de dicho sector, si la longitud del arco que sostiene es a) 10cm b) 20cm c) 30cm d) 40cm e) 50cm 5. Siendo O centro de los sectores circulares AOB y COD. Halle , si S expresa rea.
e) 4. Calcular el permetro de la regin sombreada, siendo OA y OB arcos de sectores circulares cuyos centros pertenecen a la circunferencia C de radio igual a 6 u.
2 3 4g
b)
5 3
c)
2g
d)
10 3
B O
a) 4 b) 6 c) 8 d) 10C e) 12 En la figura, el rea de la regin sombreada es 3u2. Hallar la medida del ngulo del ngulo en grados centesimales si: L 1 + L 2 = 3 u y L 1 - L 2 =
u,
a)
b)
c)
d)
e)
D C
siendo L1 y L2 longitudes de arcos. a) 72g b) 80g c) 68g d) 60g e) 76g 5. La medida de un ngulo en el sistema sexagesimal es a bc ' ' y en el sistema radial es 0,114 rad. Hallar: a + b + c. 1
Piura : Calle Arequipa #300 - Telf. 331669/323644 www.exitus.edu.pe Sullana : Calle Leoncio Prado #226 (costado de la compaa de bomberos) Telf. 501094
A.P.U. EXITUS 2012
a) 62 b) 63 c) 64 d) 65 e) 70 1. En la figura mostrada, calcular el valor de x
Verano
respectivamente. Si
27 9 + 10
, entonces la
medida de dicho ngulo en radianes es:
a) a) d) 2.
+ + +
b) e)
c)
d)
rad 27 rad 37
b)
rad 47 rad 9
3 y 2x 6
c)
rad 40
e)
Si
= a5 b6 ' c7 ''
es el complemento del ngulo de
2.
Del grfico calcular : E = a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e) 50 Si se cumple que:
g g m
a b medida 14,3925. Calcular: H = c
a) 6 e) 2 3. Determinar la medida circular de un ngulo si: b) 1 c) 3 d) 4 6.
5yg
3x
S = 3x x ; C = x x +1 + 9
Donde
2 rad 2 30 ' 2 20 3 g m s =x y z m 50 ' 22 60
m
representan el nmero de grados
Calcular el valor de F = a) 11/16 1/2 b) 1/16
sexagesimales y centesimales contenidos en un m ismo ngulo
x+ y+z yz
c) 15/8
d) 7/16
e)
a) d) 4.
Determinar la medida de un ngulo en radianes que cumple:
9 rad 20 6 rad 13
b) e)
5 rad 18 4 rad 15
c)
8 rad 25
7.
Si
Sen ( 3S 2C 2 ) .Csc ( 4S 3C 2 ) = 1 . P = Sen ( 20 S + 7C + 22.5 )
Calcular:
Siendo S y C los nmeros convencionales par un ngulo trigonomtrico.
C 11 = n+ ; 10
Siendo a) 1 rad d) 5.
S 6 = n+ 18
8. c)
a) 2
b) 1
c) 3
d)
S y C lo convencional
b) 2 rad e)
e) 4 Sabiendo que P es el nmero de radianes que contiene un ngulo y Q es el nmero de minutos centesimales que contiene el mismo ngulo. Calcular:
2 2
2 rad 3
1 rad 2
3 rad 2
Para un ngulo central en el primer cuadrante, sean
E=
a) 9.
103 P Q
d)
sus medidas en grados, en los sexagesimal y centesimal
sistemas
b)
20
c)
10
41 10
e)
41 20
Siendo S, C y R los nmeros que representan la medida de un ngulo trigonomtrico en los sistemas convencionales. Calcular el suplemento
Piura : Calle Arequipa #300 - Telf. 331669/323644 www.exitus.edu.pe Sullana : Calle Leoncio Prado #226 (costado de la compaa de bomberos) Telf. 501094
A.P.U. EXITUS 2012
de la medida del ngulo en el sistema radial, si se cumple que:
Verano
A=B
S + S + S +L = A
a)
9 10
10
C C C L = B 9 3 b) c) 5 5
d)
19 10
e)
a) d)
4 4 4 8
b) e)
2 4
c)
2 + 4
10. Del grfico mostrado, calcular el semipermetro de la regin sombreada, si a
13. Hallar el rea de la regin sombreada, si es un cuadrado de lado sectores circulares.
ABCD
son
MN
es perpendicular
OP . Adems O
O1
son centros.
4 u ; BEO
OFD
a) d)
11 +2 32 3
b) e)
2 3+2 3
11 + 3 1 6
3 +2 32
c)
11 +2 3+2 3
a) d)
( 3) u 2 ( 5 ) u2
b) e)
( 4 ) u2 ( 2 4 ) u 2
c)
( 2) u 2
11. Sean de
S1
S2
dos sectores circulares. Si el radio
S2
es el doble del radio de
S1
y el ngulo 14. Calcular M =
S -S 3 1
central de
S2
es tres veces el ngulo central de sombreadas.
s2
S1 .
Donde S1, S2, S3 son las reas de las regiones Hallar la relacin que existe entre las reas
de a) 12 3/8
S2 S1
b)1/10 c) 2/7 d) 1/12 e)
12. Determine la semiarea de la regin sombreada si las reas de los y sectores de los sectores
circulares
POM
NOQ
son iguales. Adems a) 12/7 b) 13/2 c) 8/3 d) 1/2 e) 1/4
r =1
15. Del grafico mostrado, encontrar
L + LCD AB
Piura : Calle Arequipa #300 - Telf. 331669/323644 www.exitus.edu.pe Sullana : Calle Leoncio Prado #226 (costado de la compaa de bomberos) Telf. 501094
A.P.U. EXITUS 2012
Verano
a)
b)
c)
d)
19
2 e) 9
16. Hallar el rea del sector sombreado en
19. Calcule permetro de la regin sombreada. Si A y D son centros.
u2
a) 49 48 a)
b) 42 b) 7
c) 36 c) 21
d) 40 d) 3
e) e)
22 3 21 2
a) (1,5 +3)m b) (2 +5)m c) (2,5 +3)m d) (3 +5)m e) (1,25 -3)m 20. En la siguiente figura O y O1 son centros. Calcula el rea de la regin sombreada.
17. Del grafico, calcule puntos medios.
A = Lk .Siendo M y N
k= 1
a)
2 r
b)
3 r
c)
4 r
d)
4 r 3
3 r 2
e)
18. Calcular El rea del circulo sombreado (en es centro.
u 2 ) si O
15 18 3 cm 2 4 15 9 3 cm 2 4 16 9 3 c) cm 2 4 15 3 3 cm 2 4 17 9 3 e) cm 2 4
a)
b)
d)
Piura : Calle Arequipa #300 - Telf. 331669/323644 www.exitus.edu.pe Sullana : Calle Leoncio Prado #226 (costado de la compaa de bomberos) Telf. 501094