100% encontró este documento útil (1 voto)
406 vistas10 páginas

Trabajo de Automatización Puente de Lavado: Hugo Codoceo Rojas

El documento describe el funcionamiento de un puente de lavado automático. Consta de una plataforma móvil, dos rodillos laterales y un rodillo superior accionados por motores eléctricos. Para iniciar el proceso se pulsa un botón y se detecta la presencia de un vehículo. La plataforma se desplaza en ambas direcciones mediante contactores y temporizadores que controlan la secuencia del lavado.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
406 vistas10 páginas

Trabajo de Automatización Puente de Lavado: Hugo Codoceo Rojas

El documento describe el funcionamiento de un puente de lavado automático. Consta de una plataforma móvil, dos rodillos laterales y un rodillo superior accionados por motores eléctricos. Para iniciar el proceso se pulsa un botón y se detecta la presencia de un vehículo. La plataforma se desplaza en ambas direcciones mediante contactores y temporizadores que controlan la secuencia del lavado.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TRABAJO DE AUTOMATIZACIN PUENTE DE LAVADO

Hugo Codoceo Rojas

CIRCUITO CONTROL

10

11

12 13

14

15

16

17

18

19 20

21

22

23

AC 8 10 11

AC 1 13

AC 14

AC 2 15 16

AC 4 21

AC AC 6 22 18 14

AC 3 14 19 21 22

AC AC 10 5 15 12

AC 16

AC 9 11

CIRCUITO FUERZA

1. DESCRIPCIN DEL AUTOMATISMO

Como se ha visto en el enunciado el puente de lavado consta de los siguientes elementos: Una plataforma mvil, encargada de desplazar el coche mediante un motor M2. Dos rodillos laterales, accionados por el motor M3. un rodillo superior, accionado por el motor M4. Un tope para sujetar el coche en la plataforma, accionado por un motor M1. Para activar el proceso disponemos de un pulsador de marcha S1, y para detenerlo de una seta de emergencia S0.

Para que el proceso se inicie, es necesario la deteccin o presencia de un vehculo, esto se realiza mediante un final de carrera LC1, situado en la plataforma, y que es accionado por el coche cuando ste se coloca en la plataforma, y permanece activo, hasta que el vehculo es retirado.

Una vez situado el coche correctamente en la plataforma (LC1 activado) accionamos el pulsador de marcha S1 y comienza el proceso de lavado, a partir de este momento el proceso continuar sin detenerse hasta el final. a menos que se pulse la seta de emergencia S0, que detendr el proceso en cualquier momento.

Al pulsar S1, se activa la bobina del contactor K1, que provoca que su contacto auxiliar K1(13-14) se cierre realizando la funcin de enclavamiento, para que, una vez se suelte el pulsador S1, el circuito de mando quede alimentado.

Al mismo tiempo, tambin se activa la bobina del contactor K2, que hace que el motor M1 entre en funcionamiento el tope. Afianzando el vehiculo en la plataforma los contactos auxiliares de K1 (13-14) activan la luz piloto H1 de sealizacin que el puente se encuentra en funcionamiento. Al activar la bobina del contactor K2 sus contactos auxiliares (13-14) energizan un temporizador a la conexin con 3 segundos. el cual por los contactos normalmente abiertos se cerraran y activaran K3 donde 3 segundos despus de activar el tope entran en funcionamientos K3 plataforma Mobil,K4 rodillos laterales,K5 rodillo superior estos giran a la derecha.

Cuando se encuentra todo el sistema en funcionamiento, llega al final la plataforma activara a travs de un final de carrera LC2 con sus contactos NA (13-14), el cual energiza un temporizador a la conexin por 5 segundos Y sus contactos NC (11-12) desenergiza la alimentacin de la bobina de K3 el cual produce la detencin y desenergiza la bobina K3 plataforma, K4 rodillos laterales y K5 rodillo superior.

Al activar LC2 y energizacin de T2 temporizador a la conexin por sus contactos NA (67-68) energiza K3.1 y a la vez su enclavamiento con sus contactos NA (13-14). Estos contactos energizan las bobinas de K4.1 y K5.1. Estos contactores K3.1, K4.1, K5.1 correspondientes a plataforma, rodillos laterales y rodillo superior su giro ser el izquierdo.

Este sentido de giro lo realizaran hasta llegar al final donde activaran un final de carrera LC3. Por sus contactos NA (13-14) los cuales energizan un temporizador a la conexin T3 por 5 segundos, T4 por 8 segundos que nos dar el permisivo para puesta en servicio nuevamente si haber retirado el vehiculo de la plataforma y LC3 por sus contactos NC (55-56) desenergizan la bobina de K1 y K2 correspondiente K2 al tope despus de pasar los 5 segundos, el limite de carrera LC1 siempre se encontrar activado durante el proceso hasta el retiro del vehiculo de la plataforma.

FINAL DE CARRERA: es un dispositivo situado al final del recorrido de un elemento mvil, con el objetivo de enviar seales que puedan modificar el estado de un circuito. Internamente pueden contener interruptores normalmente abiertos (NA), cerrados (NC) o conmutadores dependiendo de la operacin que cumplan al ser accionados. (LC1, LC2, LC3).

CONTACTOR: es un componente electromecnico que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de control, tan pronto se de tensin a la bobina. Tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe accin alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando acta dicha accin. (K1, K2, K3, K4, K5, K3.1, K4.1, K5.1).

TEMPORIZADOR: es un aparato mediante el cual, podemos regular la conexin o desconexin de un circuito elctrico pasado un tiempo desde que se le dio dicha orden, es un tipo de rel auxiliar, con la diferencia sobre estos, que sus contactos no cambian de posicin instantneamente.

Temporizador a la conexin. Es un rel cuyo contacto de salida conecta despus de un cierto retardo a partir del instante de conexin de los bornes de su bobina. (T1,T2,T3,T4). SEAL LUMINOSA: Dispositivo elctrico compuesto por una bombilla que al recibir corriente produce luz. (H1) FUSIBLE: es un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lmina de un metal o aleacin de bajo punto de fusin que se intercala en un punto determinado de una instalacin elctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalacin con el consiguiente riesgo de incendio o destruccin de otros elementos. (-F, F1, F2, F3, F4).

TERMICOS: son dispositivos constituidos por un conjunto de tres bimetales, que se dispara cuando el coeficiente de dilatacin de estos se sobrepasa. Son los aparatos ms utilizados para proteger los motores contra las sobrecargas dbiles y prolongadas. (F1.1, F2.2, F3.3 F4.4). MOTOR ELCTRICO: El motor elctrico es una mquina que convierte la energa elctrica en mecnica gracias a una serie de interacciones electromagnticas. (M1, M2, M3, M4).

También podría gustarte