Trabajo de PSP
Trabajo de PSP
PRESENTADO POR: FABIN LEYVA RIVERA. LUIS NGEL PREZ DE LA CRUZ. JOSU DE LA CRUZ HERNNDEZ. ABRAHAM ALVAREZ MAY.
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE AMPECHE SAN ANTONIO CRDENAS, CARMEN, CAM; 08 DE FEBRERO 2013.
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
NDICE.
SAN ANTONIO CRDENAS, CARMEN, CAM; 08 DE FEBRERO 2013........................2 NDICE...................................................................................................................................3 INTRODUCCIN..................................................................................................................4 PERSONAL SOFTWARE PROCESS...................................................................................4 7 niveles del PSP docto/seg...................................................................................................13 PSP3 Proceso Personal Cclico 37 ................................................................................................13 PSP2 y PSP2.1 Manejo Personal de calidad 58 ...........................................................................................13 PSP1 y PSP1.1 Proceso Personal de Planeacin 42......................................................................................13
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
El Personal Software Process ayuda a los desarrolladores de software a mejorar su funcionamiento disciplinando la manera en que desarrollan software. De
acuerdo con las prcticas encontradas en el modelo de la madurez de la capacidad integrado (CMMI), el PSP puede ser utilizado como gua a un
El PSP se puede aplicar a muchas partes del proceso del desarrollo del software, incluyendo el anlisis, definicin de requerimientos, desarrollo del programa, documentacin, las pruebas del sistema, y mantenimiento.
PSP es un proceso de software diseado para ser utilizado por un Desarrollador de Software. Fue desarrollado por Watts Humphrey y se describe en su libro A discipline for Software Engineering.
Es utilizado para guiar el planeamiento y desarrollo de mdulos de software o pequeos programas, pero es adaptable a otras tareas personales, PSP se est utilizando en un gran nmero de universidades y en algunas organizaciones industriales.
PERSONAL SOFTWARE PROCESS.
El proceso personal de software Es un conjunto de prcticas disciplinadas para la gestin del tiempo y mejora de la productividad personal de los programadores o ingenieros de software, en tareas de desarrollo y mantenimiento de sistemas. Est alineado y diseado para emplearse en organizaciones con modelos de procesos CMMI o ISO 15504. Fue propuesto por Watts Humphrey en 1995 y estaba dirigido a estudiantes. A partir de 1997 con el lanzamiento del libro "An introduction to the Personal Software Process" se dirige ahora a ingenieros juniors.
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
El Personal Software Process, conocido por sus siglas como PSP, es una metodologa de reciente creacin, proveniente del Instituto de Ingeniera del Software (SEI). PSP es una alternativa dirigida a los ingenieros de sistemas, que les permite mejorar la forma en la que construyen software. Considerando aspectos como la planeacin, calidad, estimacin de costos y productividad, PSP es una metodologa que vale la pena revisar cuando el ingeniero de software est interesado en aumentar la calidad de los productos de software que desarrolla dentro de un contexto de trabajo individual. CARACTERISTICAS En PSP todas las tareas y actividades que el ingeniero de software debe realizar durante el proceso de desarrollo de un producto de software, estn puntualmente definidas en un conjunto de documentos conocidos como scripts. Los scripts son el punto medular de PSP, por lo que se hace mucho nfasis en que deben ser seguidos en forma disciplinada, ya que de ello depender el xito de la mejora que se busca. Gran parte de las tareas y actividades definidas en los scripts generar en su realizacin un conjunto de datos, fundamentalmente de carcter estadstico. La aplicacin de PSP en varios procesos de desarrollo, y el anlisis de la informacin estadstica generada en cada uno de stos, permitirn al ingeniero de software identificar, tanto sus fortalezas como sus debilidades, y crecer a travs de un proceso de autoaprendizaje y auto mejora.
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
La calidad en PSP, es un aspecto fuertemente relacionado con la cantidad de defectos que el producto de software contiene. En este nivel se introducen algunos mtodos aplicables al proceso de desarrollo de software, dentro de un enfoque de proyectos a gran escala, pero sin lidiar con problemas de comunicacin y coordinacin de los equipos de trabajo.
PASOS A SEGUIR Los scripts se organizan en cuatro niveles, identificados del 0 al 3, atendindose en cada nivel un conjunto de aspectos a mejorar del proceso de desarrollo de software. Al primer nivel se le conoce como 0 o de medicin personal, al segundo como nivel1 o de planeacin personal, al tercero, como nivel 2 o de calidad personal, y al cuarto, como nivel 3 o cclico personal. Cada uno de estos niveles, con excepcin del 3, tiene una versin que los extiende, introduciendo tareas y actividades para un mejor manejo de los aspectos de inters en nivel, o bien para incluir nuevos aspectos, verla si la siguiente figura. Cada uno de los niveles extiende los aspectos considerados en el nivel inmediato anterior. Una de las razones de esta clasificacin puede ser el que PSP es una metodologa de mejora basada en datos estadsticos, los cuales deben ser cuidadosamente recabados por el ingeniero de software; el aumento gradual de la cantidad de datos que debe recolectar el ingeniero introduce, por consiguiente, el cambio en su manera de trabajo de una manera paulatina. Se recomienda un uso incremental de PSP, iniciando con el nivel ms bajo durante un
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
VENTAJAS Y DESVENTAJAS PARA UTILIZAR PSP PSP es una alternativa, de las muchas que han surgido recientemente, para mejorar el proceso de desarrollo de software. Ms que clasificar un conjunto de sentencias como ventajas o desventajas, a continuacin se citan algunas caractersticas:
PSP es una metodologa basada en estimacin. La estimacin permite saber cundo y cmo se desarrollan las tareas de un proceso, por lo que podra citarse como un aspecto importante de esta metodologa el estar basada en mtricas y estimaciones.
La informacin de las mtricas y estimaciones se utiliza para evaluar y mejorar procesos futuros. PSP parte de la premisa que, si el ingeniero de software conoce sus fortalezas y debilidades, puede establecer las acciones necesarias para erradicar o explotar los aspectos identificados en la forma en que desarrolla software.
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Aunque lo mencionado en el punto anterior podra sonar bastante atractivo, la forma de llegar a ese auto conocimiento puede resultar tediosa y, en el peor de los casos, una pesadilla para el desarrollador. Salvo muy pocas excepciones, los ingenieros de software nunca realizan procedimientos formales para conocer la forma en que trabajan, no saben con exactitud cuntas lneas de cdigo generan por hora, cunto tiempo invierten al corregir un error, cunto tiempo invierten en pruebas, etctera.
Los pasos de registro de informacin a detalle en el nivel de medicin pueden resultar frustrantes cuando se tiene presin de tiempo.
En los scripts de PSP no se incluyen tareas y actividades para la etapa de anlisis de requerimientos. Siempre se parte de una definicin de requerimientos que no va a cambiar.
An no existe una herramienta automatizada que facilite el registro y anlisis de datos generados por la aplicacin de PSP.
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
CMM se enfoca a nivel organizacional TSP se enfoca a un proceso de grupos de trabajo PSP se enfoca a nivel personal "PSP cubre 12 de los 18 KPAs (reas claves de procesos del CMM) y materializa lo que han querido decir CMM, ISO 9000 y SQA (software quality assurance)" David F. Rico
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
ANTECEDENTES, justificacin Los ingenieros de software rara vez basan su trabajo en prcticas y metodologas establecidas y son prcticamente escpticos a cambiar sus hbitos de trabajo. Los ingenieros estn en un crculo vicioso, "slo creen en lo que han probado y no prueban otras metodologas", por esta razn para poder implantar PSP, se tuvo que obligarlos y se tuvieron buenos resultados.
PASOS PARA IMPLANTACION PSP 1. Los ingenieros deben ser entrenados por un instructor calificado de PSP. 2. La Capacitacin es sobre grupos o equipos, y sern grupos que as lo han sido y seguirn siendo. 3. Requiere un fuerte soporte de administracin, en este sentido es necesario que los administradores entiendan el PSP, saber como apoyarlos y como monitorear sus avances, sin un adecuado monitoreo los ingenieros caern otra vez en los malos hbitos. 4. Despus de ser bien entrenados y bien administrados lo que sigue es optimizar la interaccin entre equipos y aqu entrara Team Software Process, el TSP extiende y refina los mtodos de CMM y PSP sobre desarrollo y mantenimiento de equipos, y llegar a lo que se le llama un equipo auto dirigido.
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
CAPACIT. INSTRUCTORES 14,046 ADMON INGENIEROS TOTAL dlls BASES DE PSP PSP combina:
7,587 44,223
DESGLOSANDO PSP
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Metodologa planeacin de calidad Conjunto de formas y templates Capacitacin completa Mtricas y modelos cuantitativos Libretos procedimientos, paso-a-paso Ciclo de vida integrado de punta a punta
Lo conciso y prescriptivo de PSP est basado en: 7 SCRIPTS 2 SUMARIOS E INSTRUCCIONES 3 LOGS 3 STANDARES 8 TEMPLATES 2 CHECKLISTS
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
planeacin Diseo alto nivel Revisin alto nivel Desarrollo PostMortem 7 niveles del PSP docto/seg. PSP3 Proceso Personal Cclico 37 PSP2 y PSP2.1 Manejo Personal de calidad 58 PSP1 y PSP1.1 Proceso Personal de Planeacin 42 PSP 0 Identificar actividades: definicin, secuencia Bases mejoras: planeacin, evaluacin, resultados Documentar proceso: Formas de: Actividades (Scripts) Tiempos (Logs Time) Defectos (Defect Logs) Resumir planes, resultados (Proyect plan summary)
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Con la estimacin tamao del producto (historico) Decidir en base a reportes de pruebas
Con la estimacin de recursos Introduccin de calendarizar, plasmar el plan con nmeros, un presupuesto.
Deteccin temprana de defectos, en base a la prediccin de estos. Revisiones de diseo Revisiones de cdigo
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
PSP 3 Mejora el ciclo, mejora del proceso en trminos de hacerlo repetible (cclico): Para aplicacin a programas de mayor tamao Registro del seguimiento de asuntos importantes Anlisis del resumen de la planeacin, tiempos, tamaos y defectos por cada ciclo Especificacin
Requisitos y Planeacin Diseo de Alto Nivel Revisin del Diseo de Alto Nivel Desarrollo Cclico (Anlisis Ciclo) Especificacin el ciclo Diseo detallado y su revisin Definicin de pruebas y su revisin Implementacin y Revisin de Cdigo Compilacin Pruebas Evaluacin PostMortem Integracin Pruebas de Sistema
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Descripcin del problema Especificacin de componentes Formas de proceso Estimadores del tamao del producto y tiempos en base a histricos
INPUT
Descripcin del problema, resumen del proyecto, resumen cclico, tamao estimado, tiempo estimado, formas de planeacin.
ACTIVIDAD Requerimientos, tamao estimado, desarrollo estrategia, estimados de recursos, planificacin y programas de tareas, estimacin de defectos. OUTPUT Diseo conceptual, resumen plan, resumen del ciclo, patrones de estimados de tamao y planeacin de tareas, programas de patrones de planeacin, registro de tiempos.
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
INPUT
Tipificacin requerimientos, diseo conceptual, patrones de estimaciones de tamao, resumen parte cclico, seguimiento
ACTIVIDAD Especificaciones externas, diseo modular, prototipos, estrategia de desarrollo y documentacin, seguimiento OUTPUT Diseo de programa, escenarios operacionales, especificacin de funciones y lgica, resumen cclico, seguimiento y estrategias de pruebas y ciclo
INPUT
Programa de diseo, escenarios operacionales, especificacin de funciones y lgica, resumen cclico, seguimiento y estrategia de pruebas y ciclo.
ACTIVIDAD Diseo de apariencia, verificacin de mquinas y lgica, consistencia del diseo, reus, estrategia de verificacin, detectar errores. OUTPUT Diseo de alto nivel, registro de seguimiento, tiempos y defectos.
INPUT
Diseo de alto nivel, registro de seguimiento, tiempos y defectos, ciclo de desarrollo, estrategia de pruebas, patrones de operacin y funcin.
INPUT
Definicin de problema y requerimientos, plan de proyecto y de ciclo, producto de software, patrn de diseo, lista de verificacin de cdigo y diseo, resumen del ciclo, patrn de reporte de pruebas, registro de tiempo, defectos y seguimiento.
ACTIVIDAD Defectos previstos, removidos, tamao, tiempo del producto. OUTPUT Producto, listas de verificacin, plan de proyecto y ciclo, patrn de reporte de pruebas y diseo, forma con propuesta de mejora, registro seguimiento pruebas y tiempo. El PSP se orienta el conjunto de reas clave del proceso que debe manejar un desarrollador cuando trabaja de forma individual. Los siguientes son los niveles y las KPAs que se manejan en cada uno:
Nivel 2 Inicial:
o o
Nivel 3 Repetible:
o
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Ingeniera del producto de software. Manejo integrado del software. Definicin del proceso de software. Foco del proceso de software.
Nivel 4 Definido:
o o
Nivel 5 Controlado:
o o
PSP0: Proceso Base. PSP0.1: Complementos al proceso base. PSP1 y PSP1.1: Planeacin personal. PSP2 y PSP2.1: Control de calidad personal. PSP3: Programas ms grandes.
Personal Software Process (PSP), elementos generales Publicado por Carlos Javier Perez Escobar
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Personal Software Process (PSP) es una herramienta diseada para ayudar a controlar, administrar y mejorar el trabajo de los ingenieros. Contiene formas, guas y procedimientos para el desarrollo de software. Cuando se utiliza adecuadamente permite obtener la informacin histrica que se requiere para establecer y cumplir con los compromisos; adicionalmente permite que las tareas rutinarias sean ms predecibles y eficientes. Fue creado por Watts Humphrey como respuesta a la carencia de una herramienta para aplicar los principios generales que planteaba el modelo SW CMM para los procesos de la organizacin, aplicados a procesos individuales. Propsito
Ayudar al ingeniero de software a realizar mejor su trabajo. Proporcionar datos y tcnicas de anlisis que se pueden utilizar para determinar que tecnologa y mtodos aplicar.
Establecer la estructura que permita comprender por qu se cometen los errores y cmo se pueden detectar.
Motivaciones
Demostrar los principios del proceso personal. Apoyar el desarrollo de planes ms precisos. Determinar los pasos para lograr la mejora de la calidad de los productos.
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Estructura Est formado por siete niveles incrementales. Cada nivel contiene todas las actividades del nivel anterior ms una o dos actividades nuevas y est enfocado hacia un problema en particular. Cada actividad est acompaada de una o ms formas que apoyan el proceso. Beneficios de PSP
Los datos y su anlisis permitirn determinar las fortalezas y debilidades. Los datos y su anlisis posterior conducirn hacia nuevas ideas para la mejora del proceso.
Se tendr control total sobre el calendario, aceptando slo aquellos compromisos que se puedan cumplir. Si se enfrenta con una presin no razonable, puede recurrir a la base de datos histrica de desempeo y demostrar que no es posible establecer el compromiso.
Se gana un sentido de satisfaccin personal. La parte de calidad ayudar a producir mejores productos de trabajo. El equipo de trabajo tendr mayor confianza porque existe una disciplina para el desarrollo de los productos.
Desventajas de PSP
El uso de LOC como mtrica de estimacin tiene sus desventajas, es dependiente del lenguaje, no todos los ingenieros estn de acuerdo con lo que es una LOC lgica y son difciles de visualizar desde la planeacin y diseo
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
PSP slo requiere un estimado del tiempo de interrupcin, en lugar de obligar al usuario a registrar el tiempo real. Esto hace que el tiempo de interrupcin estimado esta sujeto a las preferencias individuales.
El mtodo de estimacin PROBE puede no ser efectivo si no existe suficiente correlacin entre los datos histricos.
Los formatos de diseo de PSP2.1 pueden ser redundantes para programadores que tienen acceso a otras herramientas de diseo.
Es subjetivo determinar si una parte del software es reutilizable. No todos los ingenieros ven la definicin de productividad de la misma manera.
PSP esta especialmente enfocado al desarrollo de software y no toma en cuenta el tiempo empleado en la negociacin de los requerimientos con el cliente. La fase de requerimientos es un componente clave en cualquier proyecto.
Seguir PSP al pie de la letra no es viable para muchos ingenieros. Deben ver el mtodo como una estructura para el desarrollo de una prctica de desarrollo de software con calidad. Cada uno de los mtodos debe ser ajustado a la tecnologa, prctica, fortalezas y debilidades de cada desarrollador. Es importante destacar que las mtricas existen para evaluar el proceso no a las personas.
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Simplificar el proceso de recoleccin de los datos de tiempo y defectos. Automatizar los clculos requeridos. Facilitar el acceso a cada una de las formas. Llenar automticamente cada una de las formas con los datos registrados, eliminando la necesidad de copiar la informacin a mano.
Implementar una gua de tareas automatizada. Cada usuario pueda adecuar la herramienta a sus prcticas. Salvar automticamente los datos histricos y dejarlos listos para su anlisis.
Costo de PSP PSP toma tiempo para aprenderlo y aplicarlo. La mejor manera de aprender PSP es tomando el curso que le toma a un programador un total de 130 horas para completarlo. Despus de un poco de prctica se acostumbra a usar el mtodo como hbito, sin embargo la recoleccin y anlisis de los datos requiere de un esfuerzo mayor. Hay que permitir de 30 segundos a un minuto para registrar los tiempos o defectos. Puede tomar hasta una hora completar el reporte de cierre, donde los datos son recolectados y analizados. Adoptar el PSP puede ser como adoptar una nueva forma de vida para el programador. Demasiadas expectativas sobre una mejora inmediata pueden terminar en frustracin cuando no se obtengan los resultados que se esperaban. PSP puede causar un conflicto interno, no debe nunca pensar mucho en una debilidad sino crecerse con sus fortalezas.
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
5. VENTAJAS Mejora la Productividad de las Personas. Mejora los hbitos de Programacin. Se puede lograr una deteccin temprana de Defectos y Riesgos. Mejora en la Calidad. Reduccin en el Ciclo de Vida. Se logra una mejor comunicacin. 6. DESVENTAJAS Necesario Compromiso y Disciplina. Documentacin y Registros. Planificacin. Cada miembro debe estar entrenado. Entrenar a los nuevos miembros. 7. CMO MEJORAR LA CALIDAD DE TUTRABAJO? Medir Tiempos. Planear las Actividades. Analizar los Procesos. Cambiar en lo que haces normalmente. 8. EL PROCESO DE MEJORA Los pasos para cambiar la forma de tu trabajo son: Definir el Objetivo de Calidad. Medir la Calidad de tu Producto. Entender el Proceso. Ajustar el Proceso. Utilizar el Proceso Ajustado. Medir los Resultados. Comparar los Resultados con el Objetivo. Realimentar y Mejorar Continuamente. 9. DOCUMENTOS DE REGISTRO Cuaderno de Ingeniero. Cuaderno de Registro de Tiempos. Resumen Semanal de Actividades. Cuaderno de Trabajos. Cuaderno de Compromisos. Programador de Actividades. Cuaderno de Registro de Defectos. Listas de Comprobacin para la Revisin de Cdigo. 10. CUADERNO DE INGENIERO 11. CUADERNO DE REGISTRO DE TIEMPOS 12. RESUMEN SEMANAL DE ACTIVIDADES 13. CUADERNO DE TRABAJOS
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Ventajas: - La estimulacin por nuevas ideas - La idea de que ganemos en talento y habilidad - Una estructura de trabajo de mejoramiento personal - Tomar control del propio trabajo - La sensacin de logro - La conviccin qu es lo mejor que se puede hacer Desventajas: - El tiempo requerido para conocerlo - El costo emocional por mantener una disciplina - El ego del cambio de las costumbres
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Con los datos de PSP, los Ingenieros pueden calcular el nmero de defectos por hora. Esta medida se puede usar para guiar el planeamiento personal. Algn defecto en una pequea parte de un gran programa puede provocar serios problemas. El problema es que la calidad de los grandes programas depende de la calidad de las pequeas partes construidas. Todos los Ingenieros deben administrar la calidad de su trabajo personal. Para esto, PSP gua a los Ingenieros en el seguimiento y manejo de todo defecto. La manera ms efectiva de manejar los defectos es a travs de la prevencin de introduccin de los mismos. Registrar los datos de cada defecto encontrado, usar un mtodo de diseo efectivo y reducir el tiempo de codificacin son 3 maneras diferentes de prevenir defectos.
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704
Bibliografas.
http://buenastareas.com/nivelesdePSP/PSPPERSONALSOFTWAREPROCES S.htm. (s.f.). http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/pelaez_r_jj/capitulo2.pd f. (s.f.). http://www.isaca.org/calidad-de-software/niveles-PSP.htm. (s.f.). http://www.sei.cmu.edu/tsp/psp.html Addison Wesley; Proceso de Software Personal; 2001; Disponible en http://lsi.ugr.es/~ig1/docis/respsp.pdf. (s.f.). http://www.vereau.org/wp-images/images/files/pres-psp-chiclayo.pdf . (s.f.). www.wikipedia.com/procesos-de-desarrollo/PSP.html. (s.f.).
Carretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. 01 (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704