GLOSAS DE ACTO 25 DE MAYO Muy Buenas Tardes, seora Directora Mara Isabel Gutirrez, profesores, alumnos y Comunidad Educativa
toda. Hoy nos encontramos reunidos en la antesala del 25 de mayo, para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolucin de Mayo, hace 203 aos ocurrieron acontecimientos que evocan los orgenes de nuestra Nacin. La Revolucin de Mayo de 1810, aquel 25 de Mayo signific el paso inicial y fundamental para avanzar en la construccin de nuestra nacin como un espacio independiente. A ms de dos siglos de esa experiencia fundante, y despus de marchas y contramarchas, los argentinos seguimos esforzndonos para desarrollar un pas inclusivo, en el que todos sus habitantes disfruten de la dignidad del trabajo y donde a ningn nio se le nieguen sus derechos fundamentales; en definitiva, una nacin de ciudadana plena. En estos das se renuevan, de manera muy particular, todos los sentimientos relacionados con el nacimiento de nuestra Nacin, se refuerza nuestro fervor ciudadano y se fortalece nuestra identidad histrica. Son esos momentos en los que, de alguna manera, nos sentimos todos ms cerca, ms argentinos. INGRESO DE BANDERAS DE CEREMONIAS Los vientos histricos de aquel 25 de Mayo agitan hoy el pao de nuestra bandera. Para presidir este acto, recibimos respetuosamente a la bandera de ceremonia. Acompaada por la bandera de la Provincia del Chaco. Las recibimos con un fuerte aplauso
Bandera de Ceremonias: Abanderado: ................................... de................. 1 Escolta: ........................................ de................. 2 Escolta: ........................................ de................. Bandera de la Provincia del Chaco: Abanderado: ................................... de................. 1 Escolta: ........................................ de................. 2 Escolta: ........................................ de................. HIMNO NACIONAL ARGENTINO Fue en ese mismo contexto que sealbamos que imbuidos de las mismas ideas de libertad y lucha que se escribe el Himno Nacional. Entonemos con respeto y entusiasmo, las estrofas del Himno Nacional Argentino. Celebrar el 25 de Mayo es festejar la lucha por la libertad. Fueron muchos varones y mujeres de nuestra tierra los que dieron sus esfuerzos y su vida por la emancipacin. PALABRAS ALUSIVAS Para ayudarnos a reflexionar sobre estos hechos fundamentales en nuestra historia, la /el alumno . nos leer unas palabras alusivas.
Nos encontramos reunidos una vez ms para conmemorar aquel 25 de mayo de 1810. Podramos pensar que sta es slo una celebracin ms, que, como lo marca la costumbre, vamos a or y ver lo mismo que otros aos con matices diferentes. Sin embargo, por unos instantes nos vamos a detener a evaluar por qu recordamos esta fecha y as, entonces, comprender la magnitud de su importancia. Lo que recordamos en este da es el acto fundante de nuestra Nacin. Fundante deriva del verbo fundar que significa asentar, afirmar sobre una base, poner los cimientos, construir, edificar; y el verbo recordar quiere decir, en su acepcin ms antigua, volver a pasar por el corazn. Y es en este punto donde se encuentra lo que distingue esta celebracin de otras. En mayo, hace 203 aos, se hizo realidad el anhelo de libertad de un puado de mujeres y hombres. La hazaa que llevaron a cabo por la sola fuerza de sus ideas, de su voluntad, de su determinacin, en la pequea aldea que era entonces Buenos Aires, asiento de las autoridades de ltimo virreinato fundado por el imperio espaol. En mayo, el pueblo quiso saber de qu se trataba, marcando un rasgo diferencial de su carcter. Hoy conmemoramos la presencia del pueblo en la Plaza Mayor, reclamando por sus derechos: a la informacin, a ser escuchado, a la participacin en la construccin de su propio destino, en suma, a la libertad. Ser argentinos es reconocernos herederos de aquellos hombres que lucharon por sus ideales, que sortearon todas las dificultades, que se congregaron hace casi ms de dos siglos, el 25 de mayo de 1810, para tomar el futuro en sus manos.
Recordemos, es decir, volvamos a sentir en el corazn a aquellos hombres de claras ideas y frreo tesn patrio. Nosotros somos su legado. Seamos constructores de la Patria Grande que soaron aquellos que sentaron las bases para hacer de este suelo un territorio libre y soberano. Seamos dignos de su ejemplo. Para engrandecer la Patria, basta con hacer con responsabilidad las pequeas cosas de todos los das. Vale la pena entonces que todos luchemos para que cada maana, brille sobre el suelo en que nuestros hijos crecern, un Sol de justicia, Paz, Trabajo y Dignidad. Seamos personas de bien, iluminados por Cristo. Solo as podremos vivir en paz y disfrutar de nuestra libertad. No fue sencillo conseguirla. Defendmosla y cuidmosla de verdad.
A continuacin la Seora Directora nos dirigir unas palabras
Haciendo un poco de Historia, se recuerda que en el primer centenario, ao 1910, Argentina poda ser definida como una repblica aristocrtica, un pas para pocos, construido con el esfuerzo de muchos. Esa celebracin exhibi un pas con una clase dirigente arrogante y con su poblacin empobrecida. Los festejos del primer centenario de la Revolucin de Mayo se caracterizaron por las espectaculares inauguraciones, por un boato imponente y por las importantes visitas extranjeras pero tambin por la persecucin a los inmigrantes con la inefable Ley de Residencia, el fraude electoral, por el estado de sitio y por la represin. Por el contrario, este nuevo aniversario de la Revolucin de Mayo, nos encuentra contenidos en otro clima socio-poltico, un Gobierno Nacional que est decidido, y lo demuestra en los hechos, a convertir en una realidad concreta ese concepto que ya mencionamos y que es el de ciudadana plena, Hoy vemos un pas inclusivo, con un proyecto Nacional y Popular. El fortalecimiento de un Estado para que desarrolle su rol de actor protagonista en la vida nacional, el impulso de un mercado donde el trabajo sea un eje ineludible y palanca de distribucin de la riqueza, la atencin de los ms dbiles (por ejemplo, la Asignacin Universal por Hijo, en ese sentido, es la medida ms importante que se ha tomado en los ltimos cincuenta aos), el porcentaje del PBI derivado al rea educativa es el ms alto de la historia del pas, haber rescatado los fondos jubilatorios de las arcas privadas de las AFJP y re direccionarlos para el beneficio de todos los argentinos y propuesta de una ley de medios de comunicacin audiovisual que permita la multiplicacin de los espacios de opinin, son slo algunas de las decisiones que definen el sentido y los objetivos de este Gobierno. Desde el BLA de la Zona Sur Carlos Armando Roln, compartimos estos ideales y seguimos el Proyecto Nacional, que ha impulsado el Ex Presidente Nstor Kirchner y contina hoy la actual Presidente de la Nacin Cristina Fernndez de Kirchner. Por eso caminamos junto al Gobierno Nacional y al Provincial, aunando esfuerzos, conjugando metas y tratando de ser fieles testigos y participes de una poca definida por la lucha por desterrar antiguos privilegios y por instalar las condiciones para un progreso igualitario. Una sociedad, como un individuo, avanza a partir de sus concreciones pero realmente se supera a partir de sus proyectos, de sus sueos. Los prceres de Mayo tuvieron un sueo y lo llevaron adelante, yo los invito a todos ustedes a compartir un proyecto y esforzarnos para hacerlo realidad: el Bla de la Zona Sur Carlos Armando Roln, un Bachillerato para Adultos, caracterizado por la inclusin, el respeto y el progreso. Ese sera nuestro aporte ms importante en lo que es la construccin permanente de la Nacin. Feliz 25 de mayo! VIVA LA PATRIA!
DESPIDO DE BANDERAS DE CEREMONIAS Ahora nos toca la responsabilidad de hacer de este pas la Patria grande que ellos soaron, bajo el signo de justicia, de libertad, de paz y de trabajo. Despedimos con respeto, a la bandera de ceremonia y a la bandera de la Provincia del Chaco.
A continuacin los Alumnos Bailaran Chacarera/ chmame. FINALIZACION DE ACTO Hemos finalizado, este sencillo acto, compartiendo juntos a ustedes la alegra de celebrar un ao ms de la Revolucin de Mayo, invitndolos a todos ustedes a reflexionar sobre los acontecimientos de esa poca, as de esa manera reivindicar los ideales de esos patriotas y tenerlos presentes.