0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas3 páginas

El Laberinto de La Soledad

El libro "El laberinto de la soledad" analiza al mexicano, sus circunstancias sociales, políticas y económicas. Describe al mexicano como alguien que lucha por su identidad mientras se contradice y oculta su verdadero yo. También explora cómo la cultura mexicana trata a la mujer y la muerte, y cómo las fiestas sirven como escapismo. El libro ofrece perspectivas sobre la conquista española y la independencia de México.

Cargado por

Amador Teodocio
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas3 páginas

El Laberinto de La Soledad

El libro "El laberinto de la soledad" analiza al mexicano, sus circunstancias sociales, políticas y económicas. Describe al mexicano como alguien que lucha por su identidad mientras se contradice y oculta su verdadero yo. También explora cómo la cultura mexicana trata a la mujer y la muerte, y cómo las fiestas sirven como escapismo. El libro ofrece perspectivas sobre la conquista española y la independencia de México.

Cargado por

Amador Teodocio
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE ESCUELA DE BACHILLERES

LITERATURA EL LABERINTO DE LA SOLEDAD

ALUMNO:

El laberinto de la soledad El laberinto de la soledad es un libro publicado en 1950 por el escritor mexicano Octavio Paz. En el primer l pachugo y otros extremos captulo el autor describe al mexicano como un individuo que lucha por ser alguien, algunos mexicanos se burlan de lo que quieren ser pero no admiten. El mexicano se contradice en lo que quiere ser pero nunca aceptara, y nunca llegara a eso, compara al mexicano con el estadounidense, mostrando al mexicano como una persona con cultura, pero al ser sumamente religiosos, dejamos de ser un pas moderno para ser uno donde se cree en el pecado y la muerte. En mascaras mexicanas el autor quiere mostrar al mexicano como una persona doble cara, que hace lo que hace no por querer hacerlo, si no, para no quedar mal frente a los dems. La forma en la que la mujer mexicana es tratada nos habla de una actitud mediocre, la mujer es contemplada como un objeto, ni ella misma reconoca su valor. Todos santos, da de muertos nos explica como el mexicano busca cualquier excusa para festejar, para despejar sus ideas y pensamientos, aunque en verdad no sienta el significado de la fiesta, las fiestas son el lugar donde el mexicano puede mostrarse como es y demuestra lo que quiere. Tambin nos menciona acerca de la vida y la muerte, la muerte ya no es tomada en cuenta, nadie la considera para hacer sus planes, simplemente las personas viven y ya, pero el mexicano se re de la muerte, puede ser escondiendo su temor, la indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante la vida, esa frase lo dice todo, no nos puede importar el fin de algo, si el principio nunca nos preocupo. El mexicano se encierra en su mundo, no pretende romper con su sentimiento de soledad se asla y se encierra en ella. En los hijos de la Malinche el autor empieza a hablar de poltica, de como secan a los pases y nos habla de la vulgaridad de los mexicanos, de la palabra

chingar, que tiene significados, siendo el gran chungn el ms fuerte de todos. Las deidades mexicanas muestran que tan solo se sienten las personas para consolarse con un retrato o una estatua inmvil, en la pureza de la virgen, pero tambin tenemos al lado opuesto, todo lo negativo, tambin representado en una mujer, la Malinche. El mexicano est resentido por la Malinche, Malinche es sinnimo de traicin, pero junto con esto, nos encontramos otra vez con que el mexicano niega y aborrece sus orgenes. Conquista y colonia, nos narra el origen de la sociedad mexicana, sus orgenes, las culturas que vivan aqu, sus esplendores, y como eso fue cambiado por una cultura totalmente diferente que impuso sus ideas y creencias que se mesclaron con las nuestras el autor de nuevo menciona a la soledad, desde ah el sentimiento de que los antiguos dioses nos abandonaron ante los espaoles, los mximos defensores de su religin. De la independencia a la revolucin este captulo nos habla de varios temas como por ejemplo el hecho de que la independencia se diera por que los criollos de clase alta queran ms privilegios, al igual que la revolucin, donde los burocrticos utilizan el positivismo para manipular a las personas.

Me parece que el libro laberinto de la soledad es un anlisis hacia el mexicano, sus circunstancias sociales, polticas y econmicas que aun ocurren en la actualidad. Nos habla acerca del machismo, la humillacin y el inters de los mexicanos de la soledad interna, individual y cultural. Lo que ms interesante del libro es cuando Paz habla acerca de la soledad en la que est la poblacin mexicana, como es que cada mexicano busca su propia identidad. Este libro sirve para ponerte a pensar como es la situacin en el pas y con el puedes encontrar algunas explicaciones del porque seguimos siendo un pas tercer mundista

También podría gustarte