100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Logistica y Transporte Internacional

Este documento presenta un caso práctico sobre logística y transporte internacional de mercancías. Detalla los principales factores que afectan la selección del transporte, los inconvenientes del transporte por carretera, y los tipos de carga. También describe los retos del ferrocarril, tipos de transporte ferroviario y aéreo, e innovaciones en el transporte marítimo. Finalmente, resume las ventajas del transporte intermodal y las tendencias de política de la Unión Europea para optimizar los medios de transporte.

Cargado por

jhosemi
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Logistica y Transporte Internacional

Este documento presenta un caso práctico sobre logística y transporte internacional de mercancías. Detalla los principales factores que afectan la selección del transporte, los inconvenientes del transporte por carretera, y los tipos de carga. También describe los retos del ferrocarril, tipos de transporte ferroviario y aéreo, e innovaciones en el transporte marítimo. Finalmente, resume las ventajas del transporte intermodal y las tendencias de política de la Unión Europea para optimizar los medios de transporte.

Cargado por

jhosemi
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Caso Prctico N 1: Logstica y transporte internacional de mercancas

Curso:

Logstica y transporte internacional de mercancas

Caso Prctico N 1: Logstica y transporte internacional de mercancas

1. Enumeracin de los principales factores que inciden en la seleccin de un determinado tipo de transporte.

Factores internos: Tipologa de producto al que se dedica la actividad de ese empresario. Variedad y volumen del producto producido y comercializado Fuentes de aprovisionamiento rea geogrfica de comercializacin del producto Nivel de servicio exigido por los clientes potenciales Nmero de clientes

Factores externos: Globalizacin de mercados (compras y ventas) Reglamentacin legal de las actividades logsticas Aumento del nivel esperado por los clientes, tanto en diversidad como en flexibilidad

2. Cules son los principales inconvenientes que aparecen en los medios de transporte por carretera?

Coste cada vez ms elevados debido al encarecimiento de los combustibles Limitaciones impuestas por los gobiernos para la circulacin de los vehculos destinados al transporte de mercancas Problemas sociales originados por este tipo de transporte (contaminacin, ruidos, atascos). Saturacin o colapso de ciertas reas geogrficas en cuanto al transporte por carretera. Dificultad para obtener economas de escala

3. Tipos de cargas que se dan en el transporte por carretera.

a) Cargas completas: se contrata el vehculo para el viaje o recorrido de la mercanca, independientemente de que el vehculo se complete o no. b) Cargas agrupadas: En este caso varios cargadores se ponen de acuerdo para compartir el mismo vehculo del porteador, consiguiendo as economas de escala y posibilidad de completar cargamentos para destinos ms difciles. 2

Caso Prctico N 1: Logstica y transporte internacional de mercancas

c) Cargas agrupadas urgentes: Esta modalidad de transporte se orienta al transporte de paquetes ms pequeos y generalmente con entrega urgente, aunque se va aumentando el volumen y el peso, y tiene un precio ms elevado que ha de ser valorado caso por caso en funcin de la urgencia y valor aadido del contenido.

4. Cules son los principales retos de modernizacin que debe tener en cuenta el transporte de ferrocarril en los prximos aos?

Modernizacin de la infraestructura. Mayor flexibilidad logstica, para poder acceder a ms puntos

Mejorar la integracin entre pases unificando criterios relacionados con aspectos tcnicos

Privatizacin del sector, para que pueda haber competitividad y obliguen a la modernizacin y diversificacin de los servicios

Aprendizaje de sistemas de gestin de otras empresas de transportes de otros sectores que puedan ofrecer una visin ms dinmica a la operativa de estas empresas

Separacin clara de transporte de mercanca y de transporte de viajeros

5. Descripcin de los principales tipos de transporte por ferrocarril que existen.

a) Trenes completos: Orientado a empresas con un alto volumen de transporte de mercancas b) Cargas fraccionadas: Se orienta a pequeos cargadores con cargas urgentes y un volumen pequeo c) Vagones completos: Destinado a cargas medias d) Puerta a puerta: Se combinan los servicios de ferrocarril con la prolongacin de la entrega hasta el punto final a travs del transporte por carretera 3

Caso Prctico N 1: Logstica y transporte internacional de mercancas

e) Pigg-back: consiste en transportar vehculos de carretera

6. Describa las principales limitaciones que impone el uso del transporte areo.

Capacidad de carga: Tiene limitaciones para el transporte de algunas mercancas con excesivo peso o volumen.

El coste: Al tener limitaciones de peso y volumen, el transporte se encarece, lo cual hace que la mercanca transportada deba tener un valor aadido importante o algn tipo de funcin estratgica para que compense la utilizacin de este servicio.

Costes sociales: el transporte areo, tal como ocurre en el transporte de carretera, tiene una serie de coste asociados a su desarrollo (ruido, contaminacin, etc.), lo cual hace que tanto gobierno, como otros grupos sociales de presin propugnen el control de las actividades de estas empresas, tratando de limitar su impacto negativo.

7. Cules han sido las principales innovaciones aparecidas en el transporte martimo de los ltimos aos que han favorecido en avance de ese medio de transporte?

La capacidad de carga: Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los elementos ms competitivos del transporte martimo. Con constante mejoras en los modelos de los barcos para aumentar la capacidad de carga.

Coste: La gran capacidad de carga hace que sus precios sean muy competitivos. Especializacin: Buques diseados para el transporte de determinadas mercancas. Automatizacin: El transporte martimo ha sabido introducir complejos procesos de automatizacin en las labores de carga y descarga de las mercancas.

Integracin: Ha conseguido un modelo de integracin con otros modelos de transporte, sobre todo areo y ferrocarril.

Caso Prctico N 1: Logstica y transporte internacional de mercancas

8. Cules son las ventajas del transporte intermodal que explican su rpida expansin y extensin a escala internacional? Principalmente sus ventajas se resumen en los siguientes puntos: La tecnologa, con la utilizacin de los contenedores, que han permitido una manipulacin ms rpida, segura y a bajo coste de la mercanca. Legislacin: Se superan las rgidas regulaciones en materia de tarifas de transporte. Apoyo de la administracin: Los estados han permitido el desarrollo de estas grandes plataformas para el desarrollo de este sistema de servicio logstico.

De esta manera se simplifican las gestiones y se disminuyen los costes del transporte, se reducen los tiempos de cargas ms de un 50% y existe un control y seguimiento de la mercanca exhaustivo. Favoreciendo todos estos puntos a una rpida expansin internacional por las mltiples ventajas que ofrece esta metodologa.

9. Tipo de transporte intermodal.

a) Operadores roll-on roll off: Transportes de remolque de camiones a travs de transbordadores, sobre todo orientados a las travesas martimas cortas b) Vagones portacontenedores de doble estiba: Unin de dos puntos martimos o terrestres a travs del transporte ferroviario. c) Trenes unitarios de remolque roadtrailer. Parecido a un camin, pero est habilitado para circular por las vas frreas. d) Servicio Express: Trenes cortos para rutas cortas y servicios rpidos y frecuentes.

10. Tendencias de la poltica de la Unin Europea en la regulacin de los medios de transporte.

La tendencia de la una UE es la de optimizar y mejorar los diferentes medios de transporte de mercanca, los cuales se dividen en los siguientes sectores: 5

Caso Prctico N 1: Logstica y transporte internacional de mercancas

Transporte terrestre: El ms significativos de todos cuando este supone un 44% de la cuota de mercado, con el objetivo de que para el ao 2010 suba a un 47%, mediante la unificacin de criterios y normativas de todos los pases componentes de la UE.

Ferrocarril: En los ltimos 40 aos ha pasado de representar un 20% a un actual 8%, lo cual ha conllevado a la firma de un proyecto de renovacin de este sector dentro de UE con el objetivo de alcanzar en el ao 2020 un 15%.

Areo: es el medio de transporte con mayores tasas de crecimiento en el ltimo cuarto de siglo (7,4% anual) y su actual tendencia implica que se puede doblar en los prximos diez aos mediante la solucin de los actuales problemas.

Transporte intermodal: El programa Marco Polo de la UE busca incentivar los sistemas de transporte intermodal, con el objetivo de conseguir una alternativa slida a la preponderancia actual del transporte por carretera.

También podría gustarte