0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas7 páginas

Index1 (1) LOGICA

El documento presenta un cuestionario de lógica formal con 35 preguntas sobre conceptos lógicos como verdad, razonamiento deductivo, silogismos, conversión, oposición y predicación. El objetivo de la lógica formal deductiva es determinar las condiciones de validez del razonamiento a través del estudio de sus principios fundamentales y reglas. Se piden conceptos como género, diferencia, propiedad, comprensión y extensión.

Cargado por

Edith Riod
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas7 páginas

Index1 (1) LOGICA

El documento presenta un cuestionario de lógica formal con 35 preguntas sobre conceptos lógicos como verdad, razonamiento deductivo, silogismos, conversión, oposición y predicación. El objetivo de la lógica formal deductiva es determinar las condiciones de validez del razonamiento a través del estudio de sus principios fundamentales y reglas. Se piden conceptos como género, diferencia, propiedad, comprensión y extensión.

Cargado por

Edith Riod
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CUESTIONARIO DE LOGICA 1.- El objetivo fundamental del estudio de la lgica formal deductiva es?

a) complementar los diversos procedimientos para explicar el mundo. b) Determinar las condiciones de validez del razonamiento sus fundamentales y sus reglas de ejercicio.

principios

2.- Cul de las siguientes opciones menciona una definicin de verdad? a) Es el resultado de la coherencia que existe entre nuestro pensamiento y las dems ideas. b) La verdad es la correspondencia entre el pensamiento y la realidad. 3.- Cul de los siguientes enunciados es un razonamiento deductivo? a) Juan es mexicano y latinoamericano Pedro es mexicano y latinoamericano Ral es mexicano y latinoamericano Por lo tanto Mario es mexicano y latinoamericano b) Todos los pedantes son intolerables Todos los vanidosos son pedantes Todos los vanidosos son intolerables Ningn humilde es intolerante. 4.- La propiedad de los conocimientos en relacin a los conceptos denominada suposicin consiste en que? a) Los trminos son expresiones del lenguaje mediante los cuales se afirma o se niega algo de una cosa. b) Los trminos se constituyen como unidad mnima e indivisible del lenguaje. 5.- El proceso de deduccin en virtud del cual establecemos la verdad o la falsedad de un proposicin, basndose en la verdad o falsedad de otra proposicin se denomina? a) inferencia inmediata b) inferencia mediata c) silogismo 6.- Cul de los siguientes juicios tiene copula negativa? a) todos los no genios son conformistas b) todos los genios son no conformistas c) algunos genios no son conformistas 7.- Cul de los siguientes conceptos tienen mayor extensin? a) vertebrado b) herbvoro c) mamfero 8.- un concepto superior forma solo parte de la comprensin de sus conceptos inferiores, pues para que cualquiera de estos se constituya es preciso que exista a) un concepto del cual extensin al superior b) otro concepto diferenciado distinto al concepto superior.

9.- En la expresin mas vale tarde que nunca, se encuentra implicada una categora aristotlica de? a) lugar b) tiempo c) habito 10.- En la proposicin los automviles son rojos, el concepto rojos se predican a titulo de? a) propiedad b) diferencia c) accidente 11.- En cual de la siguientes opciones se encuentra ordenados de mayor a menor comprensin los conceptos lirio, vegetal y flor a) vegetal, lirio, flor b) flor, vegetal y lirio c) lirio, flor y vegetal 12.- una de las caractersticas del concepto ser es su? a) particularidad b) generalidad c) univocidad 13.- lea lo siguiente: La tierra es un ser El hombre es un ser con base en los anteriores enunciados, podemos afirmar que el concepto ser se predica en ambos de forma: a) equivalente b) compatible c) anloga 14.- cual de los siguientes juicios contiene un sujeto singular? a) mi lpiz es amarillo b) alguna actriz es bella c) toda herramienta es til 15.- los conceptos que aparecen en los cuadros que continuacin se presentan, estn ordenados segn su extensin, en forma decreciente I=? II= Latinoamericano III= Mexicano IV= Chiapaneco 16.- cul es el concepto que su extensin debe ocupar el cuadro que contiene el signo de interrogacin? a) europeo b) oriental c) africano d) americano 17.- En el enunciado el avin es un medio de transporte. La expresin , medio de transporte, funciona como predicable denominado. a) diferencia b) propiedad

c) genero 18.- cul de las siguientes opciones implica una caracterstica del concepto ser a) tener un grado tal de particularidad o singularidad, que conviene a todos los predicamentos y darse as en una sola lnea de significacin. b) Poder predicarse de todo aquello que es y ser y constituir la unin de todos los gneros. c) Pertenecer a un genero comn y predicarse bajo una misma comprensin. 19.- la propiedad de los trminos que les permite representar a los objetos en el pensamiento se denomina? a) deduccin b) reduccin c) suposicin 20.- cul de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de analoga de atribucin? a) el limn contiene vitaminas b) la zanahoria es saludable c) el meln tiene semillas 21.- cuando afirmamos que un objeto es verdadero y falso lo clasificamos desde el punto de vista de la ? a) particularidad b) colectividad c) cantidad d) cualidad 22.- lea el siguiente razonamiento: las plumas sirven para escribir, las aves tienen plumas; luego las aves sirven para escribir. Que opcin menciona la regla de la suposicin que rompe el silogismo anterior. a) En un razonamiento, si un termino tiene dos suposiciones, este debe ser consideradas como distintas. b) Si un termino se toma metafricamente, debe permanecer con tal suposicin. 23.- en la proposicin gato es un termino bislabo, se encuentra una suposicin de tipo? a) real b) lgico c) material 24.- lea el siguiente enunciado: si todos los hombres son racionales, entonces todos los hombres piensan De que manera se simboliza el razonamiento anterior? a) Si A, entonces A b) Si E, entonces E c) Si I, entonces I 25.- lea el siguiente enunciado incompleto:

La piedra es ______________. Cual de los siguientes conceptos, debe agregarse para formar una proposicin analtica. a) Opaca b) Redonda c) Corprea 26- por su forma, los juicios de prediccin se dividen en: a) Generales y concretos b) Analticos y sintticos c) Afirmativos y negativos 27.- cual de los siguientes enunciados corresponde a la regla que determina la cuantificacin del predicado en el juicio? a) En todo juicio negativo, el el predicado esta tomado particularmente b) En todo juicio el predicado siempre se verifica en el sujeto al cual se refiere c) El predicado de todo juicio afirmativo se toma solo en parte de la extensin. 28.-como se llama a la obtencin de la verdad, o falsedad de una proposicin a partir de la verdad o falsedad de otra proposicin? a) inferencia inmediata b) juicio analtico c) epiquerema 29- cual de las siguientes proposiciones mantiene una relacin de oposicin contara con la afirmacin todos los bosques son bellos a) ningn bosque es bello b) algn no bosque es bello c) algn bosque no es bello 30.- para que una conversin sea valida se requiere que: a) la deduccin de la preposicin dada sea universal b) los conceptos inferidos sean siempre particulares c) los conceptos nunca tengan mayor cantidad en la preposicin convertida que en la dada 31.-Lea lo siguiente: ningn vegetal es animal cual de los siguientes enunciados resulta de la conversin simple de la preposicin dada a) todo animal es vegetal b) algn animal es vegetal c) ningn animal es vegetal 32.- que juicios se obtiene por conversin del enunciado Todo gas es voltil a) Todo voltil no es gas b) Algn voltil no es gas c) Algn no gas es voltil d) Ningn gas es no voltil

33.- que conclusin se infiere por reciprocacion a partir de la proposicin todos los soles son estrellas

a) Todas las estrellas son soles. b) Algunas estrellas son soles c) Ningn sol es no estrella 34.- al realizar una conversin parcial en la proposicin Todo conejo es mamifero se obtiene: a) Todo mamfero es conejo b) Algn mamfero es conejo c) Ningn conejo es mamfero d) Algn conejo no es mamfero 35.- lea el siguiente silogismo: ningn robot es pensante; algn animal es pensante algn animal no es robot En el razonamiento anterior, en el concepto pensante funciona como: a) premisa mayor b) premisa menor c) termino medio 36.- lea el siguiente silogismo: ningn indiferente es admirable algunos bien intencionados son admirables por lo tanto, algunos bien intencionados no son indiferentes cul es el elemento que debe simbolizarse con la slaba ma? a) algunos bien intencionados no son indiferentes, b) ningn indiferente es admirable c) bien intencionados 37.-la capacidad de la inteligencia humana para conocer los fenmenos o hechos a travs de su manifestacin individual o concreta es de carcter abstracto o abstraer. 38.- diferencia entre verdad y validez. La verdad.- se refiere a la forma de los razonamientos La validez.- se refiere al contenido de las mismas 39.-el predicado cumple con las condiciones de forma: la luna es luminosidad de la noche 40.-la compatibilidad dedos conceptos ocurre cuando: pueden coexistir simultneamente en un mismo objeto, pero no se verifican en el. 41.- menciona un concepto contradictorio: sano= enfermo, bonito= feo, luz=oscuridad 42.- en su comprensin se puede dar como concepto superior su extension nombre: sensitivo y moral

43.- los conceptos que pueden predicarse, tanto de los conceptos que se subdominan como de los elementos diferenciales, considerados ambos bajo el estado de abstraccin formal se denominan: a) unvocos b) generales c) trascendentales d) particulares 44.- cual de los siguientes enunciados implica una analoga de atribucin? a) los caballos son grandes b) el clima es lluvioso c) un hombre es sano d) el sol esta escondido 45.- como se divide los juicios desde el punto de vista de la cualidad. e) contrarios y concretos f) generales y concretos g) verdaderos y falsos 46.- cual es el requisito para que un predicado sea tomado como universal a) que solo una parte de los objetos que pertenecen a su extensin este presente en el juicio b) que todos los conceptos que pertenecen a su extensin, este presente en el juicio c) que el juicio que lo contiene sea afirmativo d) que el sujeto del juicio sea particular 47.- entre las proposiciones algunos que hablan deberan calla y algunos que hablan no deberian callar, se establece una relacin de oposicin denominada. a) contraria b) subalterna c) subcontraria d) contradictoria 48.- lea con atencin: si ningn artista es insensible, entonces ningn insensible es artista que inferencia se da a las proposiciones anteriores: a) oposiciones complejas b) conversin simple c) subalternacion 49.- cual de los siguientes enunciados, constituye la conversin parcial la proposicin todos los mamferos son animales a) ningn animal es mamfero b) algunos animales son mamferos c) todos los animales son mamferos. 50.- cual de los siguientes enunciados constituye la conversion de la proposicion algunos esfuerzos son gratificantes a) algunos no gratificanyes son esfuerzos

b) algunos no esfuerzos son gratificantes c) algunos esfuerzos son no gratificantes d) algunos gratificantes son no esfuerzos 51.- Todo cuadrado es una lnea plana cerrada por cuatro lneas rectas iguales, cual de los siguientes enunciados constituye la reciprocacion de dicha proposicin. a) ninguna no figura plana cerrada por cuatro lneas rectas iguales b) toda figura plana cerrada por cuatro lneas rectas iguales es en cuadro c) alguna figura plana cerrada por cuatro lneas rectas iguales en el cuadro 52.- mencione una de las reglas concernientes a los trminos de un silogismo a) un silogismo debe contener tres y soplo tres trminos: el termino medio, el extremo mayor y el externo menor. b) Un silogismo debe contener dos trminos, el extremo mayor y menor c) El termino medio de un silogismo. No debe estar tomado universalmente en ninguna premisa d) El termino debe ser universal por lo menos una vez.

También podría gustarte