LISTA DE COTEJO DE ENTRADA 5 AOS
Nombre: _________________________________________________________ PROFESORA: _________________________________________________________
ACCION A EVALUAR AREA PERSONAL SOCIAL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRIZ Camina y Corre con soltura libremente a diferentes direcciones Camina y se para ante una seal Camina sobre una lnea rectas, ondulada y zigzag haciendo equilibrio. Camina en puntillas y talones a diferentes direcciones Camina, corre y salta sorteando obstculos. Salta sobre un obstculo con los pies juntos Salta con los dos pies varias veces sin caerse Salta lateralmente y alternando los pies. Se para en un solo pie y salta a diferentes direcciones. Diferencia la velocidad del movimiento lento-rpido Corre aumentando y disminuyendo la velocidad y se detiene en diferentes posiciones. Camina por encima de un tablero y salta en diferentes alturas. Patea pelota a una direccin y las lleva junto al pie Camina dando botes a la pelota Baila y se mueve con ritmo y coordinacin Lanza, recibe pelotas y las encesta Camina de rodilla con el tronco erguido a diferentes direcciones y velocidades Da volantines libremente y se para sin apoyo Realiza movimientos de coordinacin global: Gateo Marcha Reptar Colorea sin salir de la lnea Rasga el contorno de una figura Dobla papeles libremente Recorta siluetas medianas con una tijera Punza correctamente Maneja el lpiz con seguridad Sigue caminos y laberintos Se Ubica en el Espacio: Dentro fuera Adelante- atrs Derecha-izquierda Encima debajo Juntos separados Cerca lejos
ORGANIZADOR 2
EVALUACION
ORGANIZADOR 1
SI
NO
IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMA Reconoce las partes gruesas de su cuerpo y en los dems Reconoce las partes finas de su cuerpo y la de los dems Completa las partes del cuerpo en una figura Dibuja el cuerpo humano Dice su nombre y apellido Dice la direccin de su casa Dice el nombre de sus padres Se identifica como nio y nia reconociendo alguna caracterstica fsica
Acta con iniciativa en diversas actividades Se vale por si solo en actividades que realiza Guarda y ordena los materiales despus de jugar y trabajar Evita situaciones peligrosas . Participa en el aula aportando ideas o asumiendo responsabilidades en actividades individuales o grupales
ORGANIZADOR 3
ORGANIZADOR 4
ORGANIZADOR 1
DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA DEMOCRATICA Se adapta al grupo Espera su turno y guarda orden en formacin Respeta a sus compaeros Comparte materiales y juguetes con sus compaeros Asume sus responsabilidades con el grupo Practica reglas de cortesa con sus compaeros. Saluda, pide por favor, da las gracias y se despide Respeta las normas establecidas por el adulto TESTIMONIO DE VIDA CRISTIANA Identifica a la familia de Jess Da razn de la religin que profesan en su familia. Nombra festividades religiosa de su comunidad. Agradece a Dios mediante oraciones Sencillas. En los alimentos y salida CIENCIA Y AMBIENTE CUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUD Come alimentos Nutritivos y rechaza los no nutritivos Indica algunas funciones de su cuerpo: La respiracin. Dice Institucin y personas que brindan el servicio de salud Se lava la cara y seca correctamente Utiliza adecuadamente los servicios higinicos se atiende solo en el bao Come solo Mastica con la boca cerrada Arroja los desperdicios al tacho de basura
ORGANIZADOR 2
ORGANIZADOR 1
SERES VIVIENTES, MUNDO FISICO Y CONSERVACION DEL AMBIENTE Dice las caractersticas generales de los seres vivos Reconoce animales de su entorno y nombra algunas caractersticas Colabora con el cuidado de los animales Reconoce plantas de su entrono y nombra algunas caractersticas Distingue los animales de las plantas Colabora con el cuidado de las plantas Mantiene limpio el lugar donde se encuentra y otros ambientes AREA MATEMATICA NUMEROS RELACIONES Identifica y nombra caractersticas de las personas y objetos Reconoce los colores bsicos : rojo, amarillo y Azul Reconoce los colores verde_______ marrn______ Negro_____ blanco_______ anaranjado_______ Celeste ______ rosado______morado ________ l dorado______ plateado_______ Identifica semejanza y diferencias en objetos Agrupa Objetos verbaliza el atributo. Agrupa objetos por un atributo Agrupa objetos por dos o tres atributos Realiza correspondencia biunvoca en dos colecciones. Y describe utilizando cuantificadores: muchos pocos uno ninguno algunos Verbaliza el criterio de perteneca y no pertenencia en una coleccin Realiza secuencias por color
Realiza secuencias alternando forma y color Realiza seriaciones de mayos a menor por tamaos, altura ,grosor etc. Realiza seriaciones de menor a mayor Identifica y relaciona Numero y cantidad. Cuenta objetos hasta el 10 Resuelve operaciones sencillas de adicin y sustraccin Resuelve situaciones problemticas sencillas que implican agregar y quitar
ORGANIZADOR 2
GEOMETRIA Y MEDIDA Identifica y nombra objetos q tienen formas de: crculo Cuadrado Triangulo Rectngulo Rombo Identifica cuerpos geomtricos: cubo esfera cilindro Identifica y nombra la posicin de los objetos en el espacio: Arriba-abajo Dentro fuera Delante de detrs de Lejos de cerca de Al lado de En medio de Identifica y Verbaliza el orden 1 2 3 4 5 , primero y ltimo en sucesiones de personas y objetos Reconoce direccionalidades al desplazarse con su cuerpo:Hacia arriba, hacia abajo, hacia un lado. Hacia el otro, hacia adelante hacia atrs, hacia la izquierda hacia a la derecha. Compara longitudes utilizando medidas arbitrarias. Largo- corto Compara alturas y describe alto bajo Compara capacidades y describe el que contiene ms, menos , igual Reconoce la derecha en material grafico Reproduce figuras geomtricas Diferencia la maana ___ tarde ______ Noche ____ Utiliza alguna nociones referidas con el tiempo antes de, mucho rato, despus de, ayer hoy y maana AREA COMUNICACIN
ORGANIZADOR 1
EXPRESION COMPRESION ORAL Atiende narraciones ledas por los adultos (cuentos, historietas ) Responde a preguntas dadas por el adulto sobre relatos, cuentos escuchados Pregunta lo que no comprende Escucha con inters cuando otros hablan Identifica la silaba inicial, media o final que falta en una palabra. Identifica el mismo sonido y palabras que riman Identifica palabras escritas con el sonido dado por el adulto Describe las caractersticas, roles y funciones que observa en personas, animales y objetos Expresa predicciones, soluciones al realizar experimentos y proyectos. Respeta las normas en dilogos y conversacin Narra experiencias reales e imaginarias: cambia final del cuento, personajes y pasajes.
Interpreta imgenes, carteles de ilustraciones que acompaen a diferentes tipos de escritos estableciendo relaciones entre estos y la imagen Identifica figuras semejantes y diferentes disfruta con la lectura de cuentos, fbulas y narraciones de su medio local Comprende la secuencia de imgenes de cuatro escenas de un cuento o historia corta Resuelve una adivinanza simple Relata un texto sencillo, escuchado, con sus propias palabras
ORGANIZADOR 2
PRODUCCIN DE TEXTOS Utiliza dibujos, para transmitir mensajes Simples Utiliza signos smbolos n o convencionales ( garabatos, iconos) para crear textos Considera algunas convencionalidades al producir texto. Escribe de izquierda derecha. De arriba abajo, expresa una idea. Reproduce palabras y textos pequeos.( avisos) Identifica y escribe su nombre en sus dibujos EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA (musical, plstica, corporal y dramtica ) Demuestra control tnico, equilibrio , coordinacin tono muscular, fuerza flexibilidad y velocidad. En las diferentes movimientos. Representa mediante las producciones plsticas: Dibujo, pintura, modelado los sucesos, vivencias Demuestra agrado al realizar actividades de expresin corporal Realiza dibujos utilizando adecuadamente los diferentes materiales y colores Crea libremente dibujos comprensibles Entona canciones sencillas siguiendo el ritmo y la meloda Utiliza instrumentos musicales sencillos para acompaar canciones Participa en bailes en forma espontnea y creativa
ORGANIZADOR 4
CENTRO TECNOLGICO SIGLO XXI S.E.P. D.G.E.T.I. S.E.M.S. DEPTO. SERVICIOS DOCENTES PRIMER PARCIAL FEB-JUL 2010 TIJUANA, BAJA CFA. DESARROLLO ORGANIZACIONAL NOMBRE DEL ALUMN0:_________________________________________ GRUPO: __________
NOMBRE DEL MAESTRO: FECHA:
1.- Qu entiendes por Desarrollo Organizacional? 2.- Qu entiendes por crear? 3.- Qu entiendes por innovacin? 4.-Qu entiendes por creatividad? 5.-Menciona por lo menos tres de los problemas que soluciona el DO.
ANEXO 3 LA ENTREVISTA
Fecha: ________________________________________________ Entrevistador: ___________________________________________ Nombre del entrevistado: __________________________________ Asignatura: _____________________________________________ Observaciones: _________________________________________
Pregunta No. 1 En la asignatura de matemticas Cul es el tema que ms se te dificulta? Respuesta: _______________________________________________________________ Pregunta No. 2 Cul es deporte que mas se te facilita o crees que tengas ms habilidades para desarrollarlo? Respuesta: ________________________________________________________________________ _______ Pregunta No. 3 Crees que tu saln de clases est acondicionado para un aprendizaje significativo? Respuesta: Si No Por qu? ________________________________________________________________
ANEXO 4 LA AUTOEVALUACIN
1.-Te invitamos a autoevaluar tu participacin y tu trabajo. Anota en la lnea el nmero que corresponda, de acuerdo a la siguiente escala. 1-Siempre 2-Casi siempre 3-Algunas veces 4-Pocas veces 5-Nunca __________________________ Busqu informacin relacionada con el tema. __________________________ Aport ideas al grupo. __________________________ Respete la opinin de los compaeros. __________________________ Suger cmo realizar actividades. __________________________ Ayud a mis compaeros a buscar informacin. Ejemplo de ejes rectores para orientar la autoevaluacin escrita. Nombre:_______________________________________________ Fecha:___________________ Mi asistencia a clase ha sido de __________ %, del total de trabajos solicitados he entregado un ____________% Mi puntualidad en entrega de trabajos ha sido _____________________________________________________ Considero que las habilidades que debo desarrollar son: ____________________________________________ ________________________________________________________________________ __________________ Mis mejores habilidades acadmicas son: ________________________________________________________ ________________________________________________________________________ __________________ La calidad en los trabajos que he entregado es _________________, Mi trabajo en equipo ha sido: __________
PRUEBAS OBJETIVAS II.-Observa detenidamente los siguientes puntos y subraya la respuesta correcta. 6.-Es el autentico cerebro que controla y coordina el funcionamiento de la computadora. a) Memoria Central b) Almacenamiento c) Unidad de Control
7.-Se utiliza para almacenar informacin: a) Unidad Lgica Aritmtica b) Software c) Memoria Central
8.-Incluye la suma, resta multiplicacin y divisin: c) Unidad de Control b) Unidades Lgicas c) Unidades Aritmticas
9.-Son comparaciones como, determinar cuando el nmero es igual, mayor que menor que: a) Unidades Aritmticas b) =, , c) Unidades Lgicas
III.-Anota dentro de los recuadros 5 ejemplos de los dispositivos de entrada y salida donde correspondan. Dispositivos de Entrada 1.2.3.4.1.2.3.4.Dispositivos de Salida
REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO
IV.-Complementa de manera correcta los siguientes enunciados con las palabras que se encuentran en seguida.
Tcnica Delphi Tormenta de ideas Tcnica de grupo nominal
Tcnica
Reuniones electrnicas
20.-___________________ Conjunto de procedimientos de un arte o ciencia. 21.-______________________ Trata de aunar las ventajas de la toma de decisiones individual y en grupo, esta tcnica consta de 6 etapas. 22.-_____________________ Busca vencer a la conformidad y permite que afloren ideas creativas por descabelladas que sean. 23.- _____________________ Es una aplicacin de la tcnica de grupo nominal y delphi, pero con apoyo informtico que puede hacerse en una misma sala o con gente dispersa geogrficamente que est conectada a la red. 24.-_______________________ Es la ms costosa y compleja, se utiliza para realizar previsiones a largo plazo. Puede usarse con grupos de expertos interdisciplinares, as como con grupos dispersos geogrficamente.
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE
Ejemplo:
III.-Anota dentro de los recuadros 5 ejemplos de los dispositivos de entrada y 5 de salida donde correspondan. Dispositivos de Entrada 1.2.3.4.5.1.2.3.4.5.Dispositivos de Salida
REACTIVO DE OPCIN MLTIPLE
I.
ANOTA EN EL PARENTESIS LA CLAVE DE LA RESPUESTA CORRECTA.
1.- Tipo de anemia que se produce cuando existe un defecto en los glbulos rojos: ( ) a) Por falta de algn elemento Hemoltica b) Por prdida de sangre c) Aplstica d)
2.- Anemia que se produce por exposicin a las radiaciones: ( a) Por falta de algn elemento b) Por prdida de sangre Hemoltica
) c) Aplstica d)
3.- La falta de vitamina B12 y de cido flico producen anemias: ( ) a). Ferroprivas b). Megaloblasticas c). Talasemias d) Aplstica
4.- Anemia donde se presentan trastornos en la sntesis de la hemoglobina: ( ) a). Ferroprivas b). Megaloblasticas c). Talasemias d) Aplstica
5.- La anemia hemoltica del recin nacido se presenta por: ( ) a). Falta de cido flico b). Falta de hierro c). Radiaciones Incompatibilidad de Rh
d).
REACTIVOS DE VERDADERO O FALSO
II.-Lee detenidamente cada uno de los enunciados e indica con una V, si es verdadero, o una F, si es falso.
6.-____ La creatividad es importante porque de ella tenemos una mejor calidad de vida. 7.-____ Con la creatividad se destaca en la vida profesional. 8.-____ La creatividad es exclusiva de profesionistas. 9.-____ La creatividad nos ayuda a trascender en el tiempo. 10.-____ La creatividad se desarrolla en la edad adulta. 11.-____ La creatividad invita a pensar en ideas diferentes a las acostumbradas. 12.-____ La creatividad nace en base a necesidades.