0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas10 páginas

LX5066 70

Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas10 páginas

LX5066 70

Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

APLICACIONES con

En la revista N274 publicamos varios esquemas sencillos y muy prcticos que utilizaban como elemento principal una fotorresistencia. Hoy cumplimos la promesa que hicimos aquel entonces de publicar ms circuitos de aplicacin analizando en detalle su funcionamiento y desarrollando kits asociados.
ntes de pasar al anlisis de los 5 circuitos que proponemos en esta ocasin creemos conveniente, para su compresin, repasar brevemente el comportamiento elctrico de una fotorresistencia. La fotorresistencia es un semiconductor que convierte la luz absorbida en una variacin de resistencia del material. En otras palabras, la fotorresistencia cambia su valor resistivo al variar la luz que incide sobre ella, en concreto su resistencia es inversamente proporcional a la cantidad de luz recibida. A medida que aumenta la cantidad de luz sobre la fotorresistencia su resistencia elctrica disminuye permitiendo el paso de la corriente sin dificultad. Ahora bien, cuando la cantidad de luz que incide sobre la fotorresistencia desciende su resistencia elctrica
34 / NUEVA ELECTRONICA

aumenta alcanzando valores muy altos, lo que impide el paso de la corriente elctrica. En efecto, cuando las fotorresistencias estn en la oscuridad presentan valores hmicos de 5 a 100 Megaohmios, mientras que cuando incide la luz sobre ellas los valores pasar a estar en un rango entre 50 y 500 ohmios. Como consecuencia la corriente elctrica que atraviesa la fotorresistencia es directamente proporcional a la intensidad de la fuente luminosa a la que es sometida, hecho lgico teniendo ya que la resistencia y la intensidad son inversamente proporcionales. Dadas sus caractersticas se utiliza en muchos automatismos: Controles crepusculares , circuitos de apertura o cierre automticos, dispositivos de seguridad, etc.

SUENA cuando se enciende una LUZ


A veces puede ser til disponer de un circuito que emita una seal sonora cuando incide luz sobre una fotorresistencia. Las aplicaciones de un circuito de este tipo son muchas. Por ejemplo, se puede utilizar como avisador ante la apertura de un cajn, de un pequeo armario, de un escritorio, etc. para controlar que ha sido abierto. Tambin se puede utilizar como avisador acstico de un nivel de luminosidad determinado o, incluso, para construir una diana electrnica utilizando como arma un proyector de luz.

LX.5066

Para realizar este circuito hemos utilizado dos integrados CMOS tipo CD.4002 , cada uno compuesto de 2 puertas NOR de 4 entradas, y dos transistores finales para controlar un altavoz de 8 ohmios. Las puertas NOR IC1/A e IC1/B forman la primera etapa de oscilacin que genera una frecuencia subsnica de 6 hertzios utilizada para modular la segunda etapa osciladora compuesta por las puertas IC2/A e IC2/B. Estas ltimas generan una frecuencia acstica de unos 800 hertzios, que modulada por la frecuencia de 6 hertzios, genera una seal que, mediante la resistencia R5, se aplica a las Bases de los transistores finales TR1-TR2.

FOTORRESISTENCIAS

Fig.1 Esquema del circuito que emite una seal sonora cuando la luz incide sobre su fotorresistencia. En la parte inferior se muestran las conexiones de los integrados, vistas desde arriba, y de los transistores, vistas desde abajo.
R1 = Trimmer 10.000 ohmios R2 = 1.000 ohmios 1/4 vatio R3 = 1 Megaohmio 1/4 vatio R4 = 820.000 ohmios 1/4 vatio R5 = 1.000 ohmios 1/4 vatio R6 = 4,7 ohmios 1/4 vatio R7 = 4,7 ohmios 1/4 vatio FR1 = Fotorresistencia C1 = 100.000 pF polister C2 = 100.000 pF polister LISTA DE COMPONENTES LX.5066 C3 = 100.000 pF polister C4 = 1.000 pF polister C5 = 100 microF. electroltico C6 = 47 microF. electroltico TR1 = Transistor BC.547 TR2 = Transistor BC.557 IC1 = Integrado CMOS 4002 IC2 = Integrado CMOS 4002 Altavoz = 8 ohmios

NUEVA ELECTRONICA / 35

Cuando incide luz sobre la fotorresistencia presenta una baja resistencia hmica. Como consecuencia en el terminal de entrada 2 de la puerta NOR IC1/A hay un nivel lgico 0 y en su terminal de salida hay un nivel lgico 1. En estas condiciones se activan las dos etapas osciladoras. En cambio cuando no incide luz sobre la fotorresistencia presenta una elevada resistencia hmica. Como consecuencia en el terminal de entrada 2 de la puerta NOR IC1/A hay un nivel lgico 1 y en su terminal de salida hay un nivel lgico 0 . En estas condiciones no se activan las dos etapas osciladoras.

N O T A Sustituyendo la fotorresistencia por un pulsador en el circuito se puede realizar un sencillo timbre con sonido modulado.

PRECIO de REALIZACIN LX.5066 : Precio de todos los componentes mostrados en la Fig.2, incluyendo el circuito impreso perforado y serigrafiado ......... 22,50 CS.5066: Circuito impreso ...................... 4,60 ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN I.V.A.

Fig.2 Esquema de montaje prctico de los componentes en el impreso LX.5066. Las muescas de referencia de los integrados IC1-IC2 han de orientarse hacia arriba, en cambio el lado plano de los transistores TR1-TR2 ha de orientarse hacia abajo

Fig.3 Fotografa de un prototipo del circuito LX.5066 con sus componentes montados. Para aumentar la calidad sonora del pequeo altavoz de 8 ohmios es conveniente utilizar una caja acstica.

36 / NUEVA ELECTRONICA

REL que se excita en la OSCURIDAD

LX.5067

Fig.4 El rel se excita cuando la fotorresistencia FR1 est expuesta a la oscuridad. La sensibilidad se ajusta girando el cursor del trimmer R1 (ver texto).
LISTA DE COMPONENTES LX.5067

R1 = Trimmer 10.000 ohmios R2 = 1.000 ohmios 1/4 vatio R3 = 10.000 ohmios 1/4 vatio R4 = 10 Megaohmios 1/4 vatio R5 = 1.000 ohmios 1/4 vatio R6 = 10.000 ohmios 1/4 vatio

R7 = 10.000 ohmios 1/4 vatio FR1 = Fotorresistencia C1 = 220.000 pF polister C2 = 100.000 pF polister DS1 = Diodo 1N.4150 DS2 = Diodo 1N.4150

DS3 = Diodo 1N.4007 DL1 = Diodo LED TR1 = Transistor NPN BC.547 TR2 = Transistor NPN BC.547 IC1 = Integrado CMOS 4093 REL = Rel 12 voltios 1 circuito

El circuito mostrado en la Fig.4 es insensible a los destellos de luz, todo lo contrario ... el rel se excita en la oscuridad . Adems el circuito est provisto de un temporizador de unos 6 segundos. El rel se excita cuando la fotorresistencia est a oscuras, hecho sealizado mediante el encendido del diodo LED DL1, desexcitndose cuando la fotorresistencia es expuesta a la luz durante un tiempo mayor de 6 segundos. Como se puede observar en el esquema elctrico la fotorresistencia est conectada entre el positivo de alimentacin y el trimmer R1 . Cuando incide luz sobre ella presenta una baja resistencia hmica, como consecuencia en el Colector del transistor TR1 (punto TP) hay una tensin de 0 voltios (nivel lgico 0). Cuando la fotorresistencia est expuesta a la oscuridad presenta una elevada resistencia hmica , esta situacin provoca que en el Colector del transistor TR1 haya una tensin positiva (nivel lgico 1).

Puesto que estos niveles lgicos se aplican a las dos entradas de la puerta NAND IC1/A, configurada como inversor, en su salida hay un nivel lgico inverso al de las entradas. Lo mismo sucede con puerta NAND IC2/A, por lo que en su salida hay un nivel lgico igual al presente en TP1. As pues cuando la fotorresistencia est expuesta a la oscuridad en la salida de la NAND IC1/B hay una tensin positiva de 12 voltios que, mediante el diodo de silicio DS2, carga el condensador C1. La seal se aplica posteriormente a las entradas de la NAND IC1/C, tambin configurada como inversor . Lo mismo sucede con puerta NAND IC2/D, por lo que en su salida hay un nivel lgico igual al presente en TP1, es decir un nivel lgico 1 (12 voltios positivos). Esta tensin polariza la B ase del transistor NPN TR2 que, al entrar en conduccin , excita el rel conectado a su Colector.
NUEVA ELECTRONICA / 37

Cuando incide luz sobre la fotorresistencia sta presenta una baja resistencia hmica, como consecuencia en el Colector de TR1 no hay tensin ( nivel lgico 0 ). La doble inversin del nivel lgico realizada por las puertas NAND IC1/A-IC1/B mantiene el mismo nivel lgico en la salida de IC1/B. En estas condiciones el condensador C1 se descarga lentamente a travs de la resistencia R4, de elevado valor, y del diodo DS1. Transcurridos unos 6 segundos la tensin en los contactos de C1 habr alcanzado el nivel de umbral inferior de forma que la NAND IC1/C conmutar su salida de nivel lgico 0 a nivel lgico 1, que, por ltimo, ser invertido por la siguiente NAND provocando la desexcitacin del rel. El trimmer R1 debe regularse para que con luz presente se apague el diodo LED y cuando no incida luz sobre la fotorresistencia el diodo LED se encienda y el rel se excite.

El procedimiento de ajuste es el siguiente: Despus de haber conectado un tster en TP1 , ajustado para medir tensin, hay que poner la fotorresistencia a oscuras y girar lentamente el cursor del trimmer R1 hasta leer una tensin de unos 10-11 voltios. En estas condiciones el rel se excita y el diodo LED DL1 se enciende. Al iluminar la fotorresistencia la tensin en TP1 tiene que bajar hasta 0 voltios. Despus de unos 6 segundos el rel se desexcita y el diodo LED se apaga. PRECIO de REALIZACIN LX.5067 : Precio de todos los componentes mostrados en la Fig.5, incluyendo el circuito impreso perforado y serigrafiado ......... 19,80 CS.5067: Circuito impreso ...................... 3,00 ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN I.V.A.

Fig.5 Esquema prctico de montaje. Tambin se muestran las conexiones de los integrados, vistas desde arriba, y del transistor, vistas desde abajo.

Fig.6 Fotografa de un prototipo del circuito LX.5067 con sus componentes montados. El lado plano del transistor TR1 debe orientarse hacia abajo mientras que el lado plano de TR2 debe orientarse hacia arriba.

38 / NUEVA ELECTRONICA

REL controlado por tiristor que se EXCITA con LUZ

LX.5068

Fig.7 En este caso la fotorresistencia provoca la excitacin del rel cuando la luz incide sobre ella. Para ajustar la sensibilidad hay que actuar sobre el cursor del trimmer R2.
LISTA DE COMPONENTES LX.5066 R1 = 2.200 ohmios 1/4 vatio R2 = Trimmer 5.000 ohmios R3 = 1.000 ohmios 1/4 vatio R4 = 1.000 ohmios 1/4 vatio R5 = 1.000 ohmios 1/4 vatio FR1 = Fotorresistencia DS1 = Diodo 1N.4007 DL1 = Diodo LED TR1 = Transistor NPN BC.547 SCR1 = Tiristor 2N.2324 RELE'1 = Rel 12 voltios 1 circuito travs del trimmer R2 provoca en sus contactos una tensin positiva. Esta tensin positiva polariza la B ase del transistor NPN TR1 que, cuando entra en conduccin, excita la Puerta (Gate) del tiristor SCR1. En las condiciones descritas el tiristor conduce alimentando as el rel conectado a su nodo. La tensin positiva de alimentacin puede variar entre un mnimo de 9 voltios hasta un mximo de 15 voltios.

En el circuito mostrado en la Fig.7 la fotorresistencia se utiliza para polarizar la Base de un transistor NPN que, cuando se pone en conduccin, excita un rel. Los contactos del rel se utilizan como interruptor, por lo que se puede conectar una bombilla de 230 voltios, una bombilla de 12 voltios, un motor, una sirena o cualquier otro aparato electrnico. El funcionamiento de este circuito es muy sencillo. Cuando la luz incide sobre la fotorresistencia sta presenta una baja resistencia elctrica, por lo que la corriente que circula a

Fig.8 Conexiones del transistor BC.547 y del tiristor 2N.2324 vistas desde abajo. El terminal ms largo de los diodos LED es el nodo, el ms corto es el Ctodo.
NUEVA ELECTRONICA / 39

Para desexcitar el tiristor SCR1 es necesario retirarle la tensin de alimentacin. Para ello, si se cree oportuno, se puede instalar un pulsador cerrado en reposo o un pequeo interruptor conectado en serie a la alimentacin.

PRECIO de REALIZACIN LX.5068 : Precio de todos los componentes mostrados en la Fig.9, incluyendo el circuito impreso perforado y serigrafiado ......... 18,90 CS.5068: Circuito impreso ...................... 2,40 ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN I.V.A.

Fig.9 Esquema de montaje prctico del circuito LX.5068. El lado plano del transistor debe orientarse hacia la izquierda mientras que la pestaa de referencia del tiristor SCR1 ha de orientarse hacia TR1.

Fig.10 Fotografa de uno de nuestros prototipos del circuito LX.5068 con todos sus componentes montados.

REL controlado por tiristor que se EXCITA en la OSCURIDAD


En el circuito mostrado en la Fig.11 la fotorresistencia se conecta entre el positivo de alimentacin y la entrada inversora del operacional IC1. El amplificador operacional se utiliza como comparador de tensin , tomando como referencia un valor de umbral igual a la mitad de alimentacin (valor determinado mediante el divisor resistivo formado por R3-R4). Cuando la fotorresistencia est expuesta a la oscuridad presenta una elevada resistencia hmica , como consecuencia en la entrada inversora de IC1 hay una tensin inferior a la presente en la entrada no inversora. De esta forma en la salida de IC1 hay una tensin positiva que excita la Puerta ( G ate) del tiristor que a su vez, al entrar en conduccin, excita el rel conectado a su nodo.
40 / NUEVA ELECTRONICA

LX.5069

Aunque se ilumine la fotorresistencia , y presente una baja resistencia, el tiristor seguir conduciendo. Para desexcitar el tiristor SCR1 es necesario retirarle la tensin de alimentacin mediante un pulsador cerrado en reposo o un pequeo interruptor conectado en serie a la alimentacin. PRECIO de REALIZACIN LX.5069 : Precio de todos los componentes mostrados en la Fig.13, incluyendo el circuito impreso perforado y serigrafiado ..... 20,70 CS.5069: Circuito impreso ...................... 2,60 ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN I.V.A.

Fig.11 La fotorresistencia provoca la excitacin del rel cuando est en la oscuridad. Para desexcitar el rel es necesario, adems de la presencia de luz, retirar momentneamente la tensin de alimentacin.
LISTA DE COMPONENTES LX.5069 R1 = 1.000 ohmios 1/4 vatio R2 = Trimmer 10.000 ohmios R3 = 10.000 ohmios 1/4 vatio R4 = 10.000 ohmios 1/4 vatio R5 = 100 ohmios 1/4 vatio R6 = 100 ohmios 1/4 vatio R7 = 1.000 ohmios 1/4 vatio FR1 = Fotorresistencia C1 = 100.000 pF polister DS1 = Diodo 1N.4007 DL1 = Diodo LED IC1 = Integrado TL.081 SCR1 = Tiristor 2N.2324 RELE'1 = Rel 12 voltios 1 circuito

Fig.12 Conexiones, vistas desde arriba, del amplificador operacional TL.081. Las conexiones del tiristor de encapsulado metlico 2N.2324 se muestran vistas desde abajo.

Fig.13 Esquema de montaje prctico y fotografa de un prototipo del circuito LX.5069. La muesca de referencia en forma de U de IC1 ha de orientarse hacia el condensador C1 mientras que la pestaa de referencia del tiristor SCR1 se ha de orientar hacia el integrado IC1.
NUEVA ELECTRONICA / 41

Interruptor CREPUSCULAR con TRIAC

LX.5070

Fig.14 Esquema elctrico del interruptor crepuscular LX.5070 para lmparas de 230 voltios.
Para realizar un interruptor crepuscular es preciso desarrollar un circuito que encienda una o ms bombillas de 230 voltios cuando, al atardecer, la cantidad de luz solar desciende por debajo de un nivel preestablecido. El circuito mostrado en la Fig.14 responde a este objetivo utilizando un TRIAC que alimenta las lmparas de 230 voltios conectadas a su nodo 2 , siempre y cuando la potencia no supere los 1.000 vatios. El trimmer R2, conectado en serie a la fotorresistencia, regula el apagado de las lmparas conectadas al TRIAC cuando aparezcan las primeras luces del amanecer. Cuando incide luz sobre la fotorresistencia sta presenta una baja resistencia hmica, de esta forma en la Base del transistor TR1 no hay tensin de polarizacin. En estas condiciones el transistor TR1 no conduce , teniendo as su C olector una tensin positiva que polariza la B ase del transistor TR2 llevndolo a conduccin. La consecuencia final es que la Puerta (Gate) del TRIAC TRC1 no queda excitada y, por tanto, las lmparas conectadas al nodo 2 estarn apagadas. LISTA DE COMPONENTES LX.5070 R1 = 820 ohmios 1/4 vatio R2 = Trimmer 10.000 ohmios R3 = 10.000 ohmios 1/4 vatio R4 = 10.000 ohmios 1/4 vatio R5 = 220 ohmios 1/4 vatio FR1 = Fotorresistencia C1 = 220 microF. electroltico DS1 = Diodo 1N.4007 DS2 = Diodo 1N.4007 RS1 = Puente rectificador 100V 1A DL1 = Diodo LED TR1 = Transistor NPN 2N.708 TR2 = Transistor NPN 2N.1711 TRC1 = TRIAC BT.137 T1 = Transformador 9V 50 mA

Fig.15 Conexiones de los transistores 2N.708 y 2N.1711, vistas desde abajo. Tambin se muestran las conexiones del TRIAC BT.137, vistas frontalmente.

42 / NUEVA ELECTRONICA

Fig.16 Esquema de montaje prctico y fotografa de un prototipo del interruptor crepuscular LX.5070. Las pestaas de referencia de los transistores deben orientarse hacia la parte superior-derecha.

En cambio, cuando la fotorresistencia est expuesta a la oscuridad presenta una elevada resistencia hmica, as la Base del transistor TR1 queda polarizada . En estas condiciones el transistor TR1 conduce, teniendo su Colector tiene una tensin de 0 voltios que no polariza la B ase del transistor TR2 llevndolo a corte. La consecuencia final es que la Puerta (Gate) del TRIAC TRC1 queda excitada y, por tanto, las lmparas conectadas al nodo 2 estarn encendidas. Si alguien sustituye el TRIAC por un tiristor se ha de tener presente que este ltimo slo conduce en presencia de las semiondas positivas de la tensin alterna de red. De esta forma slo se alimenta a las lmparas con una tensin eficaz de: 230 : 2 = 115 voltios

I M P O R T A N T E Este circuito tiene que instalarse dentro de un mueble contenedor de plstico ya que algunas pistas de cobre del circuito impreso y algunos componentes estn directamente conectados a la tensin de red de 230 voltios. Si se tocan con las manos estos elementos se pueden sufrir peligrosas descargas elctricas.

PRECIO de REALIZACIN LX.5070 : Precio de todos los componentes mostrados en la Fig.16, incluyendo el circuito impreso perforado y serigrafiado ..... 29,70 CS.5070: Circuito impreso ...................... 5,00 ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN I.V.A.

NUEVA ELECTRONICA / 43

También podría gustarte