0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas0 páginas

Reglamento Internado

Este documento presenta el reglamento de internado médico en el Seguro Social de Salud de Perú (EsSalud). Establece disposiciones generales como los requisitos para ser sede docente, el proceso de selección de internos que incluye una prueba de conocimientos y medidas disciplinarias. Además, titula la estructura y responsabilidades de las diferentes entidades involucradas en la aplicación del reglamento para garantizar una formación adecuada de los estudiantes de medicina en EsSalud.

Cargado por

Jeancarlo Lima
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas0 páginas

Reglamento Internado

Este documento presenta el reglamento de internado médico en el Seguro Social de Salud de Perú (EsSalud). Establece disposiciones generales como los requisitos para ser sede docente, el proceso de selección de internos que incluye una prueba de conocimientos y medidas disciplinarias. Además, titula la estructura y responsabilidades de las diferentes entidades involucradas en la aplicación del reglamento para garantizar una formación adecuada de los estudiantes de medicina en EsSalud.

Cargado por

Jeancarlo Lima
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 0

REGLAMENTO DE INTERNADO MEDICO EN EL SEGURO SOCIAL DE

SALUD ESSALUD


INDICE


TITULO I GENERALIDADES

- De la naturaleza
- Objetivos
- Base Legal
- Finalidad
- Responsabilidad


TITULO II DISPOSICIONES GENERALES

- Captulo I Del ingreso
- Captulo II De las atribuciones de ESSALUD
- Captulo III De los Internos
- Capitulo IV De los Docentes
- Captulo V De las Rotaciones
- Captulo VI De la Evaluacin
- Captulo VII De los Permisos
- Captulo VIII De los Reclamos de los Internos


TITULO III DE LAS MEDIDAS DISCIIPLINARIAS

- Captulo IX Aplicacin de las Medidas Disciplinarias
- Captulo X Casos no contemplados
- Captulo XI Disposiciones Finales
















REGLAMENTO DE INTERNADO MEDICO EN EL SEGURO SOCIAL DE
SALUD ESSSALUD


TITULO I

GENERALIDADES


DE LA NATURALEZA

Articulo 1. Se denomina Internado Mdico a las actividades acadmico -
asistenciales que realizan los alumnos de Medicina Humana en el ltimo
ao de su formacin profesional, bajo la modalidad de Docencia en
Servicio, en las Instituciones del Sector Salud.

Artculo 2. El Interno de Medicina Humana es ante todo, un alumno en vas de
formacin hacia el primer nivel de la profesin mdica, debiendo; por lo
tanto, ser el proceso, general, integral e intensivo.

Articulo 3. El Seguro Social de Salud EsSalud y la Universidad Peruana son los
responsables del proceso de formacin del Interno de Medicina Humana
en EsSalud.

Articulo 4. El presente Reglamento, constituye el instrumento que regula el
desarrollo del Programa de Internado Mdico en El Seguro Social de
Salud EsSalud, a fin de garantizar adecuadas condiciones de
adiestramiento, terico - prctico y el afianzamiento de los conocimientos
adquiridos por los alumnos en sus respectivas Instituciones formadoras
(Universidades).

Articulo 5. El Seguro Social de Salud EsSalud a travs de la Gerencia de
Desarrollo del Personal de la Gerencia Central de Recursos Humanos en
coordinacin con las Oficinas de Capacitacin, Investigacin y Docencia
y los Comits Hospitalarios de Internado Mdico de las Redes
Asistenciales, son los encargados de normar, supervisar y evaluar las
actividades acadmicas asistenciales propias de los Servicios del
Interno de Medicina en la Institucin.


OBJETIVOS


Articulo 6. Son objetivos del Reglamento de Internado Mdico :

a) Establecer los Lineamientos para el desarrollo del Programa de
Internado Mdico en EsSalud.

b) Regular el Proceso de seleccin, ingreso y desarrollo del Programa
de Internado Mdico en EsSalud.




c) Normar el desarrollo del Programa de Internado Mdico en la
Institucin, con la finalidad de contribuir a la formacin profesional del
estudiante de Medicina Humana, mejorando sus conocimientos
bsicos, aptitudes, actitudes y habilidades.

BASE LEGAL

Artculo 7. La Base Legal del presente Reglamento es la siguiente:

? Ley N 26790, Ley Marco de la Modernizacin de la Seguridad Social
en Salud.
? Ley N 27056, Ley de Creacin del Seguro Social de Salud
EsSalud y su Reglamento, aprobado por D.S. N 002-99-TR,
modificado por D.S. N 002-2004-TR.
? Ley N 28006, Ley que garantiza la intangibilidad de los fondos y
reservas de la Seguridad Social y restituye la autonoma
administrativa, econmica, financiera y presupuestal de EsSalud,
excluye al Seguro Social de Salud EsSalud de todo sistema de
administracin financiera pblica.
? Ley N 28518 Ley sobre Modalidades Formativas Laborales y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo 007-2005-TR.
? Resolucin de Presidencia Ejecutiva N 619-PE-ESSALUD-2004,
mediante la cual se crean las redes Asistenciales Rebagliati,
Almenara y Sabogal.
? Resolucin de Presidencia Ejecutiva N 201-PE-ESSALUD-2004,
Creacin de las Redes Asistenciales Tipos A, B. y C de EsSalud.
? Ley N 27815 Cdigo de Etica de la Funcin Pblica.
? Decreto Supremo N 033-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de
la Ley de Cdigo de Etica de la Funcin Pblica, modificado por la
Ley N 28496.
? Decreto Supremo N 009-2005/TR, que aprueba el Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

RESPONSABILIDAD

Articulo 8. Son responsables de la aplicacin del presente Reglamento

? Gerencia Central de Recursos Humanos
? Gerencia de Desarrollo del Personal
? Gerencia / Direccin de la Redes Asistenciales
? Oficina Administrativa de la Redes Asistenciales
? Comits Hospitalarios de Internado Mdico
? Oficinas de Capacitacin, Investigacin y Docencia de las Redes
Asistenciales tipo A, o las Oficinas que hagan sus veces en las
Redes Asistenciales tipo B y C.
? Jefes de Departamento y Servicio Asistencial
? Mdicos Asistentes
? Internos de Medicina Humana





TITULO II

DISPOSICIONES GENERALES


CAPTULO I

DEL INGRESO

Articulo 9. El ingreso al Programa de Internado Mdico en EsSalud se realiza a
travs de un Proceso de Seleccin, en fecha nica y en forma simultnea
a nivel nacional.

Articulo 10. DE LA CONVOCATORIA

a) La convocatoria para el Proceso de Seleccin es competencia
exclusiva de la Gerencia de Desarrollo del Personal de la
Gerencia Central de Recursos Humanos, la que ejercer dicha
atribucin en coordinacin con las Facultades de Medicina
Humana de las Universidades que hayan suscrito Convenio
Marco y Especfico con la Institucin.

b) La convocatoria sealar :

- Nmero de plazas a ofertar por Redes Asistenciales que
acrediten Sedes Docentes.
- Requisitos de los postulantes al Programa de Internado
Mdico en EsSalud.
- Lugar, fecha y hora donde se realizar el examen de
seleccin y donde se publicarn los resultados.
- Fecha de induccin en las Redes Asistenciales respectivas.
- Fecha de inicio del Programa.


Articulo 11. PROCESO DE SELECCION, ACREDITACION Y SUSCRIPCION DE
CONVENIOS

a) El Proceso de Seleccin es competencia de la Gerencia de
Desarrollo del Personal de EsSalud.

b) La inscripcin de los alumnos aptos para participar en el Proceso de
Seleccin de Internado Mdico ser realizada a travs de:

b.1. Comunicacin oficial de la Facultad de Medicina
respectiva, dirigida a la Gerencia de Desarrollo del
Personal, adjuntando la relacin de alumnos aptos
indicando el promedio ponderado promocional y la sede
de examen donde se presentarn.



b.2 Los alumnos previamente acreditados por la Universidad
debern hacer un pago por derecho de inscripcin y
proceso de seleccin en los lugares que EsSalud
designe, con la finalidad de cubrir los gastos operativos
que demande el mismo.

Artculo 12. DE LA ELABORACION DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTO

a) La prueba de conocimientos ser elaborada por una Comisin Ad hoc
conformada para tal fin, tomando como fuente el banco de preguntas
remitido por las Facultades de Medicina,

b) La prueba ser elaborada 24 horas antes de su aplicacin, se
guardar en sobre lacrado, el mismo que estar en custodia del
Presidente del Comit Tcnico de Residentado e Internado Mdico,
Practicas Pre Profesionales y Pre Grado, luego ser distribuido a las
sedes de examen en forma reservada y oportuna de acuerdo a la
metodologa que establezca el Comit para tal fin.


Artculo 13. DE LOS RESULTADOS

a) La nota final ser el promedio de la nota obtenida en la prueba de
conocimientos con ponderacin de 70% y la nota remitida por la
Universidad como promedio ponderado con ponderacin de 30%.
Se considerar los decimales hasta tres dgitos.

b) Las plazas del Programa de Internado Mdico sern distribuidas
entre los postulantes que hayan obtenido nota final aprobatoria mayor
o igual a 13 y en estricto orden de mrito.

c) En caso de empate el factor dirimente para el orden de mrito, ser la
nota de la prueba de conocimientos.


Artculo 14. DE LA ACREDITACION

Las sedes de examen, sern las responsables de emitir y entregar las
constancias de acreditacin a los alumnos que hayan accedido a las
plazas en las diferentes Sedes Docentes de las Redes Asistenciales de
EsSalud, para el desarrollo del Programa de Internado Mdico.


Artculo 15. DE LA SEDE DOCENTE

Los Centros Asistenciales de las Redes Asistenciales, para el Programa
de Internado Mdico debern cumplir con los siguientes requisitos :

a) Disponibilidad de un mnimo de 50 camas.

b) Porcentaje de ocupacin mnimo de 80%.




c) Promedio mensual de cirugas B y C (incluyendo cesreas) sean
mayor a 60, as como el nivel promedio mensual de partos sean
como mnimo 150.

d) Contar con Mdicos especialistas, como mnimo en nmero de cuatro
(04) en Medicina Interna, Pediatra, Gineco-Obstetricia, Ciruga
General, Anestesiologa y Anatoma Patolgica (a nivel de Red estos
ltimos).

e) Programar un Interno por cada 10 camas como mnimo y 15 camas
como mximo.

f) Biblioteca de la Red (real y/o virtual)


Artculo 16. DE LA SUSCRIPCION DE CONVENIOS

a) EsSalud realizar a los alumnos seleccionados, un examen de salud
fsica y mental.

b) Los alumnos seleccionados debern presentar certificacin de
proteccin contra la hepatitis B.

c) Las Oficinas de Recursos Humanos de las Redes Asistenciales,
luego de la acreditacin deben realizar las acciones pertinentes para
la suscripcin de los Convenios de Prctica Pre-Profesional bajo la
modalidad de Internado Mdico con cada uno de los Internos
ingresantes.


Artculo 17. DE LA MODALIDAD DE TRABAJO DEL INTERNO DE MEDICINA
HUMANA

a) El Internado de Medicina Humana es a tiempo completo y dedicacin
exclusiva (entrenamiento intensivo).

b) El desarrollo del Programa de Internado Mdico tendr una duracin
de 365 das, con un horario de trabajo de ocho (08) horas diarias
como mnimo, debiendo cumplir con el 100% de lo programado; y
repetir la rotacin cuando las inasistencias sobrepasen el 10% de la
duracin de la rotacin, por razn justificada.

c) En ningn caso ejercer funciones de Profesional Asistencial,
debiendo poner en conocimiento al coordinador de su Universidad
por escrito, a la Oficina de Capacitacin y al Comit Hospitalario de
Internado Mdico, cualquier distorsin al respecto. De no hacerlo, se
responsabilizar de ello.









CAPTULO II

DE LAS ATRIBUCIONES DE ESSALUD

Articulo 18. Es Atribucin del Seguro Social de Salud - EsSalud, dirigir, planificar,
organizar, coordinar, orientar, supervisar y evaluar el Programa de
Internado Medico mediante las siguientes acciones:


a) Determinar el nmero de plazas a ofertar por la Institucin a las
entidades formadoras para el desarrollo del Programa de Internado
Mdico.

b) Conducir el Proceso de Seleccin, Adjudicacin de plazas,
Acreditacin y el Desarrollo del Programa de Internado Mdico en
EsSalud.

c) Programar las actividades de los Internos de acuerdo a las normas
institucionales vigentes.

d) Establecer las funciones y obligaciones individuales de cada Interno.

e) Disponer la rotacin de los Internos a los Centros Asistenciales de la
Red Asistencial de origen, en salvaguarda de su formacin
profesional en coordinacin con los representantes de las
Universidades.

f) Autorizar a los Internos durante el desarrollo del Programa, el uso de
los bienes, infraestructura e instalaciones de los Centros
Asistenciales.

g) Proponer el plantel de tutores de internos anualmente a las
universidades que han suscrito convenio con la Institucin, la cual
constituir el Equipo Docente de Internado Mdico en cada una de
las rotaciones a ejecutarse.



CAPTULO III

DE LOS INTERNOS

Artculo 19. DE LAS FUNCIONES

1) Labores Asistenciales en el Servicio de Hospitalizacin.-

a) Acompaar y participar activamente en la visita mdica diaria.

b) Colaborar con la atencin del paciente participando en la
anamnesis, el interrogatorio, examen clnico, formulacin del
diagnstico y tratamiento, supervisado por los mdicos del
servicio.





c) Confeccionar la Historia Clnica dentro de las 24 horas de ingreso
del paciente. Registrar su nombre en forma clara y firmar las
historias que elaboren; registrar las evoluciones diarias y las que
fueran necesarias.

d) Ejecutar, bajo supervisin mdica, procedimientos auxiliares,
diagnstico y tratamiento. Participar en todas las intervenciones
quirrgicas en las que sea programado; as como realizar las
curaciones de los pacientes hospitalizados.

e) Gestionar y viabilizar interconsultas, exmenes complementarios
y tratamientos especializados. Asistir a procedimientos de ayuda
al diagnstico a los que sean sometidos sus pacientes.

f) Contribuir activamente en la Gestin de Salud Clnica del Servicio
y en el logro de los indicadores de calidad.

g) Comunicar la gravedad de un paciente al mdico tratante o de
guardia, solicitndole su evaluacin, poniendo inters y celeridad
en el cumplimiento de sus prescripciones.

h) Contribuir al uso racional y ptimo de los recursos mdicos como
equipos, materiales, insumos y medicamentos que se requieren
en los exmenes de ayuda al diagnstico y tratamiento, entre
otros.

2) Guardias Hospitalarias

a) Brindar atencin inmediata y de calidad a todos los pacientes que
acuden a los servicios donde efecten guardias

b) Informar y orientar en forma permanente a los pacientes sobre
estrategias de prevencin de enfermedades y el cumplimiento de
las indicaciones mdicas.

c) Colaborar en los procesos de acreditacin del derecho e
identificacin de los pacientes que atiende.

d) Colaborar en el cumplimiento de las normas y procedimientos
vigentes en los servicios de emergencia, as como de referencia y
contrarreferencia.

e) Los Internos no gozarn de tolerancia en la hora de entrada y
salida para las guardias en Emergencia.

f) Las horas de guardia hospitalaria no excedern de 12 horas
continuas (diurnas o nocturnas) y de un mximo de 36 horas
semanales.

g) Durante la guardia, los internos estn obligados a permanecer en
el rea correspondiente. En el caso de alejamiento por causa
justificada debern informar y obtener la autorizacin del Jefe de
Guardia.




Artculo 20. DE LOS DERECHOS

a) Participar en todas las actividades docentes asistenciales
desarrolladas en el Centro Asistencial de la Red al que es asignado.

b) Recibir la misma alimentacin que se ofrece al personal de guardia
en el Servicio de Emergencia del Centro Asistencial, de acuerdo al
Reglamento Interno que lo rige.

c) Contar con las facilidades de alojamiento de acuerdo a la
disponibilidad de cada Centro Asistencial, a fin de promover una
presencia permanente en la Sede Hospitalaria asignada.

d) Contar con las facilidades de alojamiento durante las guardias
nocturnas.

e) La Institucin otorgar al Interno de Medicina 02 mandiles y un
documento de identificacin al inicio del Programa de Internado
Mdico.

f) Tener acceso a los servicios y dems sectores de EsSalud, previa
autorizacin del Jefe respectivo, para desarrollar sus actividades
acadmicas, asistenciales y de investigacin.

g) Disponer de facilidades para participar en eventos cientficos, previa
coordinacin con sus tutores y/o Jefes de Servicio.

h) Utilizar la biblioteca y archivos de la Red Asistencial respectiva de
manera gratuita de acuerdo a las disposiciones administrativas
vigentes.

i) Recibir la certificacin respectiva al trmino de su entrenamiento,
siempre y cuando haya cumplido con los requisitos asistenciales -
administrativos vigentes.

j) Contar con un sistema de proteccin de salud y riesgo de acuerdo a
la normatividad vigente.


Artculo 21. DE LAS OBLIGACIONES

a) Cumplir con las normas administrativas, docentes y de investigacin
contenidas en el presente Reglamento, as como las disposiciones
aplicables en su condicin de interno.

b) Acatar y cumplir las rdenes y directivas que por razones del
Internado Mdico sean impartidas por la Oficina de Capacitacin,
Investigacin y Docencia y los Jefes de Servicio donde realizan la
rotacin, Coordinadores y/o Tutores.

c) Respetar los derechos de la comunidad hospitalaria y el patrimonio
de la Institucin.

d) Mantener buenas relaciones interpersonales con el personal mdico
y de los servicios.

e) Cumplir con la tica profesional y contribuir al prestigio del Centro
Asistencial de la Red, profesin mdica y de s mismo.

f) Mantener reserva de los asuntos relacionados con las actividades de
la Institucin.

g) Participar activamente en las actividades organizadas de Defensa
Nacional.

h) Usar convenientemente los equipos de proteccin y cumplir las
normas sobre Prevencin de Accidentes y de Bioseguridad.

i) Comunicar a la Institucin dentro de las 48 horas de producidos los
cambios de domicilio y/o telfono.

j) Mantener una correcta presentacin, higiene e identificacin
personal.

k) Los Internos deben usar obligatoriamente el mandil blanco durante
las horas de actividad, es de responsabilidad de cada interno cuidar
el buen estado y presentacin de su vestimenta.

l) Registrar en forma personal y oportuna su ingreso y salida,
cumpliendo puntualmente con los horarios establecidos para tal fin.

m) Permanecer en su Servicio y no ausentarse sin aviso previo a la
Jefatura.

n) Usar racional y responsablemente los equipos, insumos,
instrumentos, enseres y material bibliogrfico que se les haya
proporcionado. En caso de prdida o deterioro no previsto, la
Institucin decidir de acuerdo a sus normas la restitucin de los
mismos.

o) Permanecer alerta y disponible durante el turno programado.


Artculo 22. DE LAS PROHIBICIONES

Queda expresamente prohibido a los internos :

a) Ingresar a lugares de trabajo no vinculados con las labores que
desempean y en el horario que no les corresponda, salvo que estn
autorizados.

b) Fumar dentro de las instalaciones de la Institucin.

c) Amenazar o agredir en cualquier forma al personal del Centro
Asistencial o a sus compaeros.

d) Introducir y/o distribuir propaganda o escritos de cualquier naturaleza
dentro del Centro Asistencial, que no haya sido autorizado por las
autoridades competentes.

e) Presentarse a sus labores bajo los efectos de bebidas alcohlicas,
drogas psicoactivas o sustancias estupefacientes, o introducirlas en
la Institucin.

f) Retirar sin la debida autorizacin los bienes de la Institucin.

g) Realizar actividades particulares ajenas al Centro Asistencial donde
est asignado, dentro del horario de trabajo.

h) Portar armas de cualquier clase.

i) De modo general tambin constituyen prohibiciones que deben ser
acatadas y observadas estrictamente por los Internos, las acciones u
omisiones que atentan contra el normal desenvolvimiento de las
actividades de la Institucin, toda vez que las detalladas slo tienen
carcter enunciativo.


CAPTULO IV

DE LOS DOCENTES

Artculo 23. Son Funciones de los Docentes

Jefes de Departamento o Servicio

a) En coordinacin con la Oficina de Capacitacin, Investigacin y
Docencia, elaborar y publicar los horarios mensuales de los
internos de Medicina.

b) Programar las labores asistenciales, administrativas y de
capacitacin de los internos, de acuerdo a los objetivos del
Servicio, del Centro Asistencial y de la Institucin.

c) Asesorar y supervisar todas las actividades desarrolladas por los
internos dentro del mbito del Centro Asistencial

d) Evaluacin peridica del desempeo en forma integral,
alcanzando copia de las mismas al Departamento u Oficina de
Capacitacin

e) Controlar la asistencia y permanencia de los Internos

Tutores

a) Instruir y entrenar a los internos para la adquisicin de
conocimientos y destrezas para desempearse profesionalmente.

b) Supervisar y apoyar diariamente las actividades desarrolladas por
los internos.

c) Controlar la asistencia y permanencia de los internos en el
Servicio.




CAPTULO V

DE LAS ROTACIONES


Artculo 24. El Interno de Medicina rotar por las cuatro especialidades bsicas:
Pediatra, Medicina Interna, Ciruga General y Gineco-Obstetricia; as
como, realizar guardias en los servicios de Emergencia
correspondientes. No existen rotaciones por otras especialidades. Se
adjunta Mapa Rotacional (anexo 1).

Artculo 25. En caso de rotar fuera de la provincia sede de la Red Asistencial, contar
con las facilidades de alojamiento de acuerdo a la disponibilidad de cada
Centro Asistencial, a fin de promover una presencia permanente en la
sede hospitalaria.

Artculo 26. Las Areas donde se desarrollar el Internado Mdico, sern: Areas de
Hospitalizacin, Areas de Emergencia, Centro Quirrgico, Centro
Obsttrico e Inteligencia Sanitaria (07 das en el Hospital cabeza de
Red), bajo la estricta supervisin de los Mdicos Asistentes.

Artculo 27. De las rotaciones y actividades Acadmico Asistenciales.-

Los logros mnimos sern definidos por el Coordinador de Internos de la
Universidad y el Jefe de la Oficina de Capacitacin, Investigacin y
Docencia de cada Red Asistencial.

1) En la rotacin por Medicina Interna.-

1.1 El Interno de Medicina est obligado a completar su
formacin en los siguientes aspectos:

a) Diagnstico y Tratamiento de: enfermedades infecciosas,
agudas y crnicas, de los diferentes sistemas y aparatos.
Enfermedades transmitidas sexualmente.

b) Diagnstico y Tratamiento de los procesos que comprometen
la funcin de los sistemas corporales produciendo
insuficiencia aguda y crnica (respiratoria, renal, cardiaca,
heptica, adrenal).

c) Diagnstico y Tratamiento de los procesos oncolgicos y
hematolgicos.

d) Diagnstico y Tratamiento de las enfermedades del tejido
conectivo y enfermedades inmunes.

e) Diagnstico y Tratamiento de las enfermedades endocrinas y
metablicas.

f) Diagnstico y Tratamiento de la tuberculosis en todas sus
formas.

g) El Interno de Medicina ejecutar los procedimientos
diagnsticos susceptibles de ser realizados, tales como:
puncin lumbar, puncin articular, toracocntesis,
paracentesis, puncin transtraqueal, toma de muestra para:
hemocultivo, mielocultivo, biopsia de hueso, piel, msculo,
mucosa, glndulas y puncin arterial; supervisado y
orientado por los Mdicos del Servicio y Residentes.

1.2 El Departamento de Medicina deber organizar cursos de apoyo
que complementen los conocimientos bsicos contenidos en el
Programa, se consideran los siguientes temas: Urgencias
Mdicas, Antibitico - Terapia, Agua y Electrolitos,
Electrocardiografa, Estadstica y otros.

2) En la Rotacin por Ciruga General.-

2.1 El Interno de Ciruga est obligado a completar su
formacin en los siguientes aspectos:

a. Pre y Post Operatorio. Evaluacin Pre - Anestsica. Balance
Hidro - Electroltico.

b. Nutricin Parenteral.

c. Instrumentacin operatoria fundamental. Material de sutura y
sus usos, nudos.

d. Tcnica de asepsia y antisepsia en Sala de Operaciones.

e. Incisiones y principales tcnicas operatorias.

f. Drenes : Clases, indicaciones.

g. Peritonitis : Fisiopatologa, diagnstico y tratamiento.

h. Ileo : Clases, Fisiopatologa, Diagnstico y Tratamiento.

i. Ciruga de la pared abdominal : hernias, eventraciones.

j. Ciruga Gstrica e Intestinal. Apendicitis Aguda.

k. Ciruga de Hgado y vas biliares.

l. Ciruga Esplnica, Ciruga de las vrices de miembros
inferiores.

m. Complicaciones en Ciruga General.



n. Conceptos bsicos de Anestesia, de reanimacin
cardiopulmonar bsica y avanzada, as como de terapia de
dolor.

2.2 El Interno de Ciruga General elaborar los informes operatorios
de todas las intervenciones quirrgicas en las cuales participe y
se responsabilizar de los estudios antomo - patolgicos de los
especmenes quirrgicos correspondientes.

2.3 El Interno de Ciruga tendr preferencia para actuar como
Cirujano Principal en las operaciones de ciruga menor y en las
que el Jefe del Servicio considere adecuadas (apendicectomas,
herniorrafias, etc.)

2.4 El Departamento de Ciruga deber organizar cursos de apoyo
que complementen los conocimientos bsicos contenidos en el
programa mnimo.

2.5 El Interno de Ciruga rotar 15 das por un servicio de
traumatologa (de preferencia actividades de emergencia)

3) En la Rotacin por Gineco - Obstetricia .-

3.1 El Interno de Ciruga est obligado a completar su
formacin en los siguientes aspectos:

a) Diagnstico y Tratamiento de la Patologa Ginecolgica
ms frecuente: infecciones, neoplasas, etc.

b) Atencin de la mujer en la etapa Pre - intra y Post -Partum,
Gestacin de Alto Riesgo. La Operacin Cesrea.

c) Intercurrencias clnicas y/o quirrgicas durante la
gestacin, complicaciones del parto, complicaciones del
puerperio.

d) Sufrimiento Fetal : Diagnstico, evaluacin, tratamiento.

e) Asistencia del Recin Nacido, evaluacin ndices.

3.3 El Interno de Gneco - Obstetricia realizar las siguientes
labores: control de la evolucin del trabajo de parto; atencin
de partos eutcicos en multpara y primparas; atencin de
casos seleccionados de partos distcicos Educacin materna
de la atencin al recin nacido, y tcnicas anticonceptivas.

3.3 El Departamento de Gineco Obstetricia deber organizar
cursos de apoyo que complementen los conocimientos bsicos
contenidos en el programa mnimo.






4) En la Rotacin por Pediatra .-

4.1 El Interno esta obligado a completar su formacin en los
siguientes aspectos:

a) Atencin al Neonato (Parto eutcico y distcico)

b) Atencin y control del nio sano, dietas, inmunizaciones.

c) Clnica Peditrica, con nfasis en infectologa, balance
hidroelectroltico, desnutricin y diarrea aguda.

d) Ciruga Peditrica de los procesos quirrgicos ms
frecuentes y de las malformaciones congnitas que
requieren correcciones quirrgicas inmediatas.

e) Accidentes e intoxicaciones frecuentes.

5.1 El Departamento de Pediatra deber organizar cursos de
apoyo que complementen los conocimientos bsicos
contenidos en el programa mnimo.

5) En la Rotacin por el Departamento de Emergencia .-

5.1 El Interno de Medicina Humana est obligado a completar su
formacin en los siguientes aspectos :

a) Soporte bsico de la vida (Peditrico y Adulto) con
entrenamiento en intubacin endotraqueal, colocacin de
catteres venosos centrales y desfibrilacin.

b) Shock : Fisiopatologa, diagnstico y tratamiento.

c) Abdomen Agudo.

d) Emergencias cardiolgicas, respiratorias, digestivas,
neurolgicas, endocrinas, nefrolgicas, psiquitricas,
traumatolgicas, ginecolgicas.

e) Reparacin de laceraciones.














CAPTULO VI

DE LA EVALUACIN


Artculo 28. Se realiza trimestralmente al finalizar cada rotacin y es de
responsabilidad del Jefe de Servicio, el Tutor y de los Mdicos Asistentes
que han participado en forma directa en su formacin.

Artculo 29. La evaluacin que realizar EsSalud ser basada en parmetros de
competencias adquiridas y el cumplimiento de las normas institucionales
considerando que estos dos aspectos contribuyen a la formacin integral
del interno (destreza, juicio clnico, calidad de sus intervenciones,
disciplina, puntualidad, etc.).

Artculo 30. La evaluacin acadmica ser realizada en los formatos proporcionados
por la Universidad.

Artculo 31. La evaluacin administrativa ser realizada en los formatos elaborados
por EsSalud.

Artculo 32. La supervisin de las actividades del Programa de Internado Medico en
los Centros Asistenciales de EsSalud ser de responsabilidad de la Sub
Gerencia de Capacitacin y Formacin Profesional en coordinacin con
los Jefes/Responsables de las Oficinas de Capacitacin de las Redes
Asistenciales.



CAPITULO VII

DE LOS PERMISOS E INASISTENCIAS


Artculo 33. El requerimiento de permisos para los Internos debe sujetarse a las
normas vigentes en la Institucin para tal fin, excepto todo lo relacionado
a descuentos de subvencin que no se aplican en este caso, por
tratarse de una suscripcin de convenios.



CAPITULO VIII

DE LOS RECLAMOS DE LOS INTERNOS


Artculo 34. Es poltica de EsSalud favorecer la rpida solucin de los reclamos
directamente entre el Interno y el Jefe o coordinador o tutor. En todo
caso, se har todo esfuerzo para solucionar los problemas relacionados
a la actividad del Interno, localmente.





Artculo 35 En caso de no llegar a una solucin se proceder a las siguiente
instancias :

1 Jefe o Responsable de Capacitacin de la Red Asistencial,
2 Comit Hospitalario de Internado Mdico,
3 Sub Gerencia de Capacitacin y Formacin Profesional (Sede
Central).

Cabe mencionar que el orden de stas instancias es sucesiva, no
pudiendo obviar el orden correlativo. Cada instancia tiene capacidad
resolutiva, por lo que solucionado el reclamo no es necesario acudir a la
instancia siguiente.




TITULO III

DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS


CAPTULO IX

APLICACIN DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS

Artculo 36. Es funcin de la Institucin velar por la disciplina como una condicin
indispensable para el normal y eficiente desenvolvimiento de las labores;
para tal fin se ha establecido las Normas, Procedimientos y Medidas
Disciplinarias. En salvaguarda de la disciplina se establece la aplicacin
de sanciones por parte de EsSalud a quienes incurran en falta.

Artculo 37. Las medidas disciplinarias son las siguientes :

a) Amonestacin Verbal.
b) Amonestacin Escrita.
c) Suspensin (sin goce de subvencin econmica).
d) Conclusin del Convenio.

Artculo 38. El orden de enumeracin de estas sanciones no significa que deben
aplicarse correlativamente o sucesivamente.

Artculo 39. Las sanciones sern impuestas teniendo en cuenta lo siguiente :

a) Naturaleza de la falta.
b) Antecedentes del Interno.
c) La responsabilidad del Interno en la Institucin.

Artculo 40. Amonestacin Verbal.- Es la llamada de atencin directa del superior
jerrquico del interno. Esta medida correctiva que se aplica cuando la
falta es primaria y no reviste gravedad.





Artculo 41. Amonestacin Escrita.- Es la llamada de atencin a travs de una Carta
o Memorndum del superior jerrquico del interno. Esta medida
correctiva es aplicable cuando hay reincidencia en faltas primarias o que
revisten relativa gravedad.

Artculo 42. La violacin de las normas y disposiciones de EsSalud pueden justificar
la suspensin del Interno, sin el pago de su subvencin econmica.

Artculo 43. El nmero de das de suspensin se fija de acuerdo a la gravedad de la
falta o reincidencia.

Artculo 44. Sern amonestados en forma verbal o escrita los Internos que incurran
en las siguientes faltas; se hace la salvedad que esta relacin solamente
tiene carcter enunciativo y no limitativo :

a) Incurrir en actos de indisciplina.

b) Negligencia e ineficiencia en el desarrollo de sus labores.

c) Falta de colaboracin con las actividades que contribuyan al
desarrollo del Servicio y de la Red Asistencial.

d) Hacer uso inapropiado o negligente de equipos, instrumentos,
materiales, insumos y medicamentos de la Institucin; an con
prescindencia de su cuanta.

e) Llegar tarde al Servicio asignado.

Excepcionalmente, si la gravedad de falta lo amerita, las mencionadas
anteriormente podran ser consideradas como faltas graves y aplicarse
las sanciones correspondientes.

Artculo 45. Ser motivo de suspensin la reiterada comisin de faltas que
determinan amonestacin como las indicadas o en su defecto y de
acuerdo a la gravedad de la falta, se recurrir a la suspensin sin
necesidad de reiteracin.

Esta relacin solamente tiene carcter enunciativo y no limitativo.

a) Alterar los registros de los Partes de Asistencia.

b) Abandonar el Servicio asignado en horas laborables, sin la
autorizacin respectiva.

c) No firmar el Parte de Asistencia.

d) Negarse a cumplir las rdenes impartidas por su Jefe o coordinador
o tutor.

e) Utilizar equipos, instrumentos o materiales de la Institucin, para
labores ajenas a sta, o no autorizadas, an cuando la falta no sea
calificada de tentativa contra el patrimonio de EsSalud.

f) Participar y/o presenciar juegos de azar en el Servicio.


g) Negarse a dar informacin a las personas autorizadas cuando le
sean solicitados como consecuencia del trabajo.

h) Fumar dentro de las instalaciones de la Institucin.

i) Ofender y/o difamar a la Institucin a sus miembros, por cualquier
medio, modalidad o grado.

j) Negarse a que se revisen el o los paquetes que porten.

k) Hacer inscripciones en las instalaciones de EsSalud

l) Las mencionadas en el artculo anterior, en caso se trate de una
reiteracin de las mismas.


Artculo 46. Constituyen causas de conclusin del convenio con el Interno las
siguientes :

1) Relacionadas con la capacidad del Interno

a. El detrimento de la facultad fsica o mental o la ineptitud
sobrevenida, determinante para el desempeo de sus tareas;

b. La negativa injustificada del Interno de someterse a los exmenes
mdicos dispuestos por el presente Reglamento o a cumplir las
medidas profilcticas o curativas prescritas por el mdico para
evitar enfermedades o accidentes.

2) Relacionadas con la conducta del Interno

a) Condena penal por delito doloso en caso de pena privativa de
libertad efectiva. En caso de pena privativa de libertad condicional
nicamente si el delito guarda relacin con sus funciones como
interno.

b) La inhabilitacin declarada por la autoridad judicial, administrativa
o universitaria competente.

c) La comisin de las faltas graves siguientes :

? El incumplimiento de las obligaciones del programa de
Internado Mdico, la reiterada resistencia a las rdenes
relacionadas con las labores y la inobservancia de este
Reglamento, que revistan gravedad;

? La apropiacin consumada o tentativa debidamente
demostrada de bienes o servicios de la Institucin o que se
encuentren bajo su custodia, as como la retencin o
utilizacin indebida de los mismos, en beneficio propio o
de terceros, con prescindencia de su valor;

? El uso o entrega a terceros de informacin reservada de la
Institucin, la sustraccin o utilizacin de documentos de
EsSalud, sin la autorizacin correspondiente y la competencia
desleal;

? La concurrencia en estado de embriaguez, bajo la influencia
de drogas o sustancias psicoactivas durante las horas de
trabajo;

? Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento
de palabra verbal o escrita en agravio de EsSalud, de sus
representantes, del personal jerrquico o de otros Internos,
sea que se cometan dentro del centro asistencial o fuera de l
cuando los hechos se deriven directamente de sus labores;

? El dao intencional a los edificios, instalaciones, instrumentos,
equipos, documentacin y dems bienes de propiedad de la
Institucin o en posesin de sta;

? El abandono injustificado de sus labores por ms de tres das
consecutivos, o las ausencias injustificadas por ms de cinco
das en un perodo de treinta das calendario o ms de quince
das en un perodo de ciento ochenta das calendario, hayan
sido o no sancionadas disciplinariamente en cada caso.

? La impuntualidad reiterada, siempre que se hayan aplicado
sanciones disciplinarias previas de amonestaciones escritas y
suspensiones.


Artculo 47. PROCEDIMIENTO PARA MEDIDAS DISCIPLINARIAS EN CASOS
ESPECFICOS

a) Faltar al Servicio sin previo aviso.

Esta medida disciplinaria ser aplicada si el Interno no presenta una
justificacin aceptable a juicio de la Institucin sobre su inasistencia
y/o faltas dentro de los tres (3) das siguientes de ocurrida sta.

Primera Falta.- No percibe la subvencin econmica por el tiempo
no laborado, amonestacin verbal.

Segunda Falta.- No percibe la subvencin econmica por el tiempo
no laborado adems de 2 a 3 das de suspensin.

b) Llegar tarde al Servicio

Los Internos que por primera vez dentro de un perodo de 30 das
calendario acumulen ms de 3 tardanzas, se harn acreedores a una
amonestacin verbal por parte de su Jefe o coordinador o tutor.

En caso de reincidencia en llegar tarde por ms de 6 veces en un
nuevo perodo de 60 das, dar lugar a una amonestacin escrita por
parte de su Jefe o coordinador o tutor.

c) La acumulacin de 3 amonestaciones escritas constituir causal de
suspensin de 3 das sin goce de haber.

d) Violacin de las Reglas de Seguridad.

El incumplimiento de las normas de seguridad establecidas ser
considerado de acuerdo a las circunstancias del mismo y en el orden
siguiente :

Primera Falta : Amonestacin Verbal.
Segunda Falta : Amonestacin escrita.
Tercera Falta : Suspensin.

Artculo 48. Los Jefes/Responsables de las Oficinas de Capacitacin, en
coordinacin con los Jefes de Servicio, coordinadores o tutores de los
Internos y el Comit Hospitalario son los responsables directos de la
administracin de las medidas disciplinarias, teniendo en cuenta las
Normas y Procedimientos preparados para tal fin.



CAPTULO X

CASOS NO CONTEMPLADOS

Artculo 49. Todos los casos que no estn previstos de manera expresa en este
Reglamento, se regirn por las disposiciones que al respecto, dicte
EsSalud, en el legtimo ejercicio de sus derechos dentro del rgimen de
facultades que le otorga el ordenamiento legal vigente.

Artculo 50. Dado que resulta indispensable para la cabal aplicacin de determinadas
disposiciones del presente Reglamento, que se disponga una mecnica
minuciosa y detallada, EsSalud proceder a emitir en la medida que las
necesidades lo requieran, normas, procedimientos y polticas explicativas
y complementarias que sin apartarse del espritu de la disposicin
reglamentaria, indiquen claramente la dinmica y la manera de darle
cumplimiento.

Artculo 51. Las infracciones a normas legales en que incurrieran los Internos y que
no hayan sido contempladas en el presente Reglamento, sern resueltas
en cada caso, atendiendo a las circunstancias, antecedentes,
consecuencias, etc., aplicando los principios que indique la ley.


CAPTULO XI

DISPOSICIONES FINALES


Artculo 52. El presente Reglamento ser aplicable a partir de la fecha de su
aprobacin.

Artculo 53. Los trabajadores de la Institucin que accedan al programa de internado
medico, cumplirn las disposiciones que sobre el particular dicte la
Gerencia de Desarrollo del Personal.

También podría gustarte