0% encontró este documento útil (0 votos)
385 vistas185 páginas

Presentación Acuerdos Comuna 18

En este resumen del consejo comunitario de la Comuna 18 de Santiago de Cali se trataron varios temas relacionados con el sistema de transporte público MIO. La comunidad presentó solicitudes a Metrocali sobre mejorar la cobertura y frecuencia de rutas, trasladar y acortar distancias entre paraderos, y aumentar puntos de venta de tarjetas. Metrocali respondió que mejorará rutas, evaluará paraderos, e instalará 200 puntos de venta adicionales. También detalló obras de reparación de vías y
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
385 vistas185 páginas

Presentación Acuerdos Comuna 18

En este resumen del consejo comunitario de la Comuna 18 de Santiago de Cali se trataron varios temas relacionados con el sistema de transporte público MIO. La comunidad presentó solicitudes a Metrocali sobre mejorar la cobertura y frecuencia de rutas, trasladar y acortar distancias entre paraderos, y aumentar puntos de venta de tarjetas. Metrocali respondió que mejorará rutas, evaluará paraderos, e instalará 200 puntos de venta adicionales. También detalló obras de reparación de vías y
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 185

ALCALDA DE SANTIAGO DE CALI

CONSEJO COMUNITARIO COMUNA 18 BIENVENIDOS Sbado 10 DE AGOSTO 2013

PARTE I Apertura 1.1 Himnos 1.2 Presentacin del Gabinete 1.3 Saludo de la Comuna 18 1.4 Vdeo de la Comuna 18 1.5 Palabras del Sr. Alcalde PARTE II Desarrollo del Consejo 2.1 Metodologa para formulacin de acuerdos comunitarios 2.2 Acuerdos efectuados entre la Alcalda y Comunidad PARTE III Cierre

APERTURA DEL CONSEJO COMUNITARIO

HIMNOS Repblica de Colombia Santiago de Cali

Presentacin integrantes del Gabinete Municipal

Bienvenida de la Comuna 20 A cargo de:


ALEXANDER WILCHES

Vdeo Comuna 18

Palabras del Sr. Alcalde de Santiago de Cali Dr. Rodrigo Guerrero Velasco

DESARROLLO DEL CONSEJO

2.1 Metodologa de construccin de acuerdos


Del 15 de Julio al 8 de Agosto (19 das hbiles) se llevo a cabo: Socializacin de la metodologa con la JAL y el Comit de Planificacin, realizacin de la ronda de recepcin de solicitudes y de las mesas de trabajo. 14 Reuniones con asistencia de 13 dependencias de la Alcalda (Secretarios / Subsecretarios) XXXXX participantes de la Comunidad (Miembros de la JAL, JAC`s y otros lderes sociales)

Reglas establecidas para la presentacin de los acuerdos


1. En cada tema intervendr nicamente la persona delegada por la comunidad que haya participado en el proceso de concertacin, quien presentar las solicitudes priorizadas que sern proyectadas en pantalla. Las temticas que hoy se abordarn fueron acordadas por la comunidad. Se agradece a los lderes acogerse a los puntos establecidos. Para otros temas las respuestas no se tienen preparadas en este consejo.

2.

3.

Las respuestas de cada temtica sern presentadas directamente por el representante de cada dependencia.
Para garantizar el cumplimiento de la agenda de trabajo, no se podrn abrir intervenciones adicionales a las definidas.

4.

Orden de las Intervenciones

Representantes de la Comunidad

METROCALI Secretara de Trnsito y transporte Secretara de Infraestructura

Roco Vargas Reynaldo Conde

EMCALI
Secretara de Vivienda PLANEACIN DAGMA Secretara de Salud Secretara de Deporte Secretara de Cultura Secretara de Gobierno

Alexander Wilches
Mara Luca Rivera Hegel Ricardo Holguin Exonover Rengifo

Edie Reyes Mara Teresa Restrepo Mario Alexander Hoyos

Secretara de Bienestar.
Secretara de Educacin

Franklin Marn
Adriano Navia

Solicitudes a METROCALI

Delegado de la Comunidad: ROCIO VARGAS B. Presidenta JAC Barrio Melndez Comuna 18.

Solicitudes de ampliar la cobertura y mejorar la frecuencia de las rutas


Se solicita a Metrocali:
Mejorar la frecuencia de las rutas que actualmente cubren la comuna 18 y extender la cobertura de los buses alimentadores a los barrios no cubiertos como: Alto Jordn, Mandarinos, La Luisa, Carvajal, Academia Militar y Urbanizacin Altos de Santa Helena.

El MIO, todava no ha logrado cubrir la totalidad de las rutas que atendan en la comuna 18, las empresas Caaveral, Coomoepal y Alameda generando afectacin a la comunidad.

Solicitud de traslado y disminucin de distancias entre paraderos


Se solicita a Metrocali:
Trasladar el paradero ubicado en el sector de Polvorines, ya que se encuentra sobre el borde de un barranco. Disminuir a 200 metros la distancia entre las paradas que realiza la Ruta A12B en: Alto Melndez, Polvorines, Polvorines parte Baja, Mandarinos, Arboleda, Las Palmas, pues actualmente las paradas, se encuentran a 600 metros de distancia.

Solicitud para aumentar y concertar con la comunidad los puntos de recarga y venta de tarjetas para el SITM
Se solicita a Metrocali incrementar los puntos de venta y recarga de las tarjetas para los usuarios del SITM. Actualmente solo hay 8 puntos que brindan este servicio.

Solicitud de reparacin de las vas utilizadas por el MIO en la Comuna 18


Se solicita a Metrocali: Precisar cules son las vas de la comuna, que se han visto deterioradas por el uso de los buses padrones y alimentadores del SITM, aclarar cules y cuando van a ser rehabilitadas.

Solicitud de incrementar los vehculos del MIO con sistema de plataforma para la atencin a personas con movilidad reducida
Se solicita a MetroCali: Ampliar el nmero de buses del SITM (Buses Padrones y Alimentadores) con el sistema de plataforma que facilite el acceso a las personas con movilidad reducida.

Solicitud de empalme de la Cicloruta en la Calle 5 con Cra 80


La Ciclo ruta fue construida por la Calle 5 entre la Guadalupe y Jardn Plaza faltaron: 150 metros de ciclo ruta en las intersecciones calle 5 con Cra 80 y 150 metros en calle 5 con Cra 100. Se solicita a Metrocali: Terminar a la altura de la Calle 5 con Carrera 80 y el tramo de norte a sur en el costado derecho (al borde de la malla del Batalln Pichincha) los cuales quedaron inconclusos.

Solicitud de aclaracin sobre el sistema de integracin entre el MIO y las Gulas

Se solicita a Metro Cali de claridad sobre cundo y cmo se realizar el proceso de integracin entre las Gualas de la comuna 18 y el MIO.

Respuestas METROCALI

Presidenta de Metrocali: Mara del Pilar Rodrguez.

Respuesta a solicitud de cobertura y la frecuencia de las rutas del SITM


En la Comuna 18 circulan un total de 16 rutas as: 6 alimentadoras, 5 pretroncales y 5 troncales Rutas Alimentadoras (6 Rutas) 1. A-12A Melndez, 2. A-12B Las Palmas, 3. A-71 Los Chorros, 4. A-73 Npoles, 5. A-74 Caldas, 6. A-77 La Hacienda

Rutas Pretroncales (5 Rutas) 1. P-17 Universidades-Capri, 2. P-27D Capri Terminal Menga, 3. P-74A Capri - Andrs Sann, 4. P-74B Andrs Sann - Capri, 5. P-47C Andrs Sann Nuevo Latir - Capri.

Respuesta a solicitud de cobertura y la frecuencia de las rutas del SITM


En la Comuna 18 circulan un total de 16 rutas as: 6 alimentadoras, 5 pretroncales y 5 troncales Rutas Troncales (2 Rutas) 1. T-31 Chiminangos - Universidades, 2. T-47A Andrs Sann - Capri.

Rutas Troncales Expresas (3 Rutas) 1. E-31 Chiminangos-Universidades, 2. E-21 Terminal Menga Universidades. 3. E-27 Terminal - Capri.

Respuesta al mejoramiento de la cobertura y la frecuencia de las rutas del SITM


Ya se encuentran diseadas tres (3) nuevas rutas alimentadoras a implementar en la medida que existe la disponibilidad de la flota y de infraestructura: 1. A-12C Altos de la Luisa. 2. A-78 Alto Npoles. (Por va a La Paz que est en construccin). 3. A-12D Altos de Santa Elena (Requiere del mejoramiento de la infraestructura de la zona).

Respuesta al traslado y disminucin de distancias entre paraderos


Metrocali informa:

Se verificar si la parada de la ruta A-12B esta ubicada sobre el borde del barranco y se tomaran decisiones sobre su traslado.
La distancia mxima entre paradas del sistema tanto para rutas pretroncales como alimentadoras, es de 400 metros, a excepcin de las paradas que colindan con el Batalln cuya distancia es de 474 metros. Cualquier parada que no cumpla con estos parmetros podr ser objeto de evaluacin.

Respuestas para concertar con la comunidad la instalacin de nuevos puntos de venta y recarga de tarjetas para el SITM
Metrocali contempla la implementacin de 200 nuevos puntos de venta y recarga de tarjetas en la ciudad. Se solicita a la comunidad proponer la ubicacin de los puntos de venta y recarga de tarjetas Listado que ser trasladado al concesionario.

Respuestas para la reparacin de las vas

utilizadas por el MIO en la Comuna 18


CORREDORES A INTERVENIR

Metrocali S.A. est en proceso de contratacin de un operador para la adecuacin y recuperacin de 28 corredores viales utilizados por las rutas pretroncales y alimentadores del sistema en la Comuna 18 asi:

Respuestas sobre reparacin vas utilizadas por el MIO en la 18


Metrocali, informa que a partir de octubre/2013 se intervendrn 28 tramos de vas por donde circulan las rutas pre troncales y alimentadoras del MIO en la comuna 18, beneficiando las:
N CORREDOR 1 CRA 94 2 CLL 4 3 CRA 95 4 CRA 94 5 CLL 4 D 6 CRA 89 7 CLL 4 8 CRA 92 9 CRA 92 A 10 CRA 93 11 CLL 2 12 CRA 94 A 13 CLL 2 C 14 CRA 95 INICIO CLL 5 CRA 94 CLL 4 CLL 4 CRA 94 CLL 4 D CRA 94 CLL 4 CLL 2 C CLL 2 A BIS CRA 93 CLL 2 CRA 94 A CLL 3 FIN CLL 4 CRA 95 CLL 3 CLL 4 D CRA 89 CLL 5 CRA 92 CLL 2 C CLL 2 A BIS CLL2 CRA 94 A CLL 2 C CRA 95 CLL 2 C N 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 CORREDOR CLL 1 CRA 70 CLL 2A Oe CRA 75 A CLL 1A CLL 1 CLL 1 CRA 71 CRA 71 CLL 1C CLL 2 A - CLL 2 CRA 76 CLL 3 CRA 69 INICIO CRA 67 CLL 1 Oe CRA 70 CLL 2A Oe CRA 75A CRA 70 CRA 70 CLL 1 CLL 1B CRA 71 CRA 79 CLL 2A CRA 76 CLL 2 FIN CRA 70 CLL 2 Oe HOSP. M. CORREA CLL 1A Oe CRA 70 CRA 66B CRA 71 CLL 1B CLL 1C CRA 79 CRA 76 CLL 3 CRA 67 CLL 3

Respuestas para los vehculos del MIO con sistema de plataforma para la atencin a personas con movilidad reducida 5
Metrocali, coordinar la disponibilidad del servicio de vehculos con sistema de plataforma para personas en condicin de discapacidad de la comuna 18 con al menos 2 vehculos con ascensor en las rutas pretroncales y un vehculo en las rutas alimentadoras. Actualmente, Metro Cali S.A cuenta con un total de 528 buses accesibles a personas con discapacidad. stos estn distribuidos en 199 articulados, 286 padrones y 44 complementarios, los cuales se programan en las rutas que requieren mayor disponibilidad de buses con accesibilidad. Con el fin de dar cumplimiento a la Ley 1618 del 2013, Metro Cali S.A. trabaja permanentemente para garantizar el servicio al usuario con discapacidad en la comuna 18.

Respuesta al empalme de la cicloruta en la Calle 5 con Cra 80


Metrocali informa que: En octubre/2013 se realizar una licitacion por 13 mil millones de pesos, destinado a la ampliacin de la red de ciclorutas de la ciudad. Se incluir la culminacin del tramo de la Calle 5 con Cra 80 y los accesos a las estaciones de Capri y Universidades, entre otros.

Respuesta para la integracin del SITM y las Gualas en la comuna 18


METROCALI informa que la integracin se har as:

Primera etapa: Julio de 2013 a marzo del 2014, mesas de trabajo con empresas formales de gualas, para definir requisitos a cumplir para vincularse al proceso de integracin.
Segunda etapa: Abril del 2014 hasta finales del 2014, donde se realizar el estudio de viabilidad tcnica y sostenibilidad econmica de la integracin entre las Gualas y el SITM.
Las empresas de transporte de ladera de la comuna 18 sern tenidas en cuenta, siempre y cuando estn constituidas como tal, para que hagan parte de las rutas alimentadoras SITM MIO

Tercera etapa, va desde finales del 2014, hasta principios del 2015, donde se llevar a cabo la adjudicacin de las concesiones de operacin y se implementar el modelo.

Solicitudes a la Secretara de Trnsito y Transporte Municipal

Delegado: REINALDO CONDE (JAC Prados del Sur)

Solicitud sobre reductores de velocidad


Se solicita a la STTM instalar reductores de velocidad en 7 zonas as: 2 zonas escolares y 1 Iglesia en:

Colegio Portete de Tarqui, Cl. 2AOeste con Cra. 73D. Escuela lvaro Escobar Navia, Cra. 73D No. 1B-65. Iglesia Los Olivos, Cra. 94COeste Nro. 1-61.
En las siguientes 4 vas: Calle 1C No. 71-11. Calle 1C con Cra. 72. Calle 1C No. 73-10. Calle 1C No. 73C-16. Demolicin de reductores de velocidad en: Calle 2 A Oeste con Cra. 72.

Solicitud de sealizacin y demarcacin vial


Se solicita a la STTM sealizar y demarcar 6 vas: Demarcacin de Lnea Central, Sentidos Viales y Prohibicin de Parqueo Calle 1AOeste entre Cras. 70 y 76 Carrera 94 entre Calles 4 y 5 Transversal 2 con Cra. 77, frente al CAI de Npoles Calle 2 Oeste entre Cras. 70 y 76 (Prohibido parquear). Demarcacin e instalacin de PARES y de Velocidad Mxima Carrera 71 con Calle 1C esquina. Calle 1C entre Carreras 70 y 73D

Solicitud de control a invasin del espacio pblico


Se solicita a la STTM el control a la invasin del espacio publico por talleres de mecnica y estacionamiento irregular as: Taller de mecnica Cl. 3 entre Cra. 68 y 70. Cra. 76 con Cl. 3. Cra. 68 entre Cll. 3 y 5. Estacionamiento irregular de vehculos Cra. 78Oeste No. 2A-00.frente al Hospital de los Chorros, Cra. 71 con Cl. 1C estacionamiento de vehculos sobre los andenes

Solicitud de control a transporte informal

Se solicita a la STTM programar operativos de control a transporte informal en: Calle 5 entre Carreras 94 y 98.

Respuestas de la Secretara de Trnsito y Transporte Municipal

Secretario de Trnsito y Transporte: Dr. Alberto Hadad Lemos

Respuesta sobre reductores de velocidad


La STTM informa que sobre: Sealizacin Vial de 2 zonas escolares y 1 iglesia, Se efectuara entre agosto y octubre de 2013 Instalacin velocidad: de reductores de

un grupo tcnico de ingenieros de la STTM verificar su viabilidad, en caso positivo se instalaran entre octubre y diciembre de 2013 Demolicin velocidad: de reductores de

Se efectuara verificacin y si es viable ser demolido en Septiembre de 2013.

Respuesta sobre sealizacin y demarcacin vial


La secretara de Trnsito realizar la demarcacin vial en las 7 vas identificadas como prioritarias por la comunidad entre los meses de Septiembre y Noviembre de 2013.

Respuesta a Solicitud de control a invasin del espacio pblico


La STTM programar entre septiembre y diciembre de 2013 operativos de control en los 5 puntos solicitados Tambin se realizarn operativos sorpresa.

Respuesta a Solicitud de control a transporte informal

La STTM entre septiembre y diciembre de 2013, realizar operativos de control, tanto consecutivos como sorpresa.

Solicitudes a la Secretara de Infraestructura y Valorizacin

Delegados de la Comunidad sobre la Megaobra de la Circunvalar: Widison Urrego Presidente J.A.C Alto Npoles. Delegado de la Comunidad sobre mejoramiento vial: Alexander Wilches Edil - Miembro J.A.L

Solicitud de precisar predios y escenarios deportivos que se afectarn por construccin de la ltima fase de la prolongacin de la Av. Circunvalar entre las Cra 83 y 122

Se solicita a la S.I.V. precisar cuntos y cules predios y qu escenarios deportivos se vern afectados por la construccin de la ltima fase de la prolongacin de la Av. Circunvalar entre las Carreras 83 y 122 con nfasis en el barrio Alto Jordn Sector Mandarinos - e indicar cmo ser el proceso de compra de predios.

Solicitud sobre cruces y bocacalles que quedaran cerrados con la prolongacin de la Circunvalar entre la Cra 70 y 83 y alternativas de movilidad que ofrece el proyecto

Se solicita a la Secretara de Infraestructura y Valorizacin explique qu cruces y boca-calles entre las carreras 70 y 83 van a quedar cerradas por la construccin de la prolongacin de la Avenida Circunvalar y qu alternativas de movilidad ofrecer el proyecto a la Comuna.

Foto: ADN / SANTIAGO SALDARRIAGA

Solicitud de priorizar la pavimentacin de vas donde se realicen obras de reposicin de acueducto y alcantarillado

Calle 1 A con Carrera 96

Se solicita a la Secretara de Infraestructura y Valorizacin, consulte con EMCALI e informe cules son las vas que tendrn reposicin de acueducto y alcantarillado e indique cules de estas vas sern priorizadas para obras de recarpeteo total.

Carrera 95 con Calle 1 C

Solicitud de construccin y recuperacin de andenes con pasos para discapacitados


Se solicita a Infraestructura: la Secretara de

Construccin de andenes en la va principal de Altos de Polvorines y la recuperacin de andenes con diseo para personas con discapacidad en tres (3) lugares prioritarios como: Polideportivo del Barrio Melndez. Sede educativa oficial Luis Eduardo Nieto Caballero. Centro de Salud de Melndez y verificar los andenes de los barrios Alto Melndez y Npoles para determinar los que se deben arreglar.

Solicitud de Recarpeteo o Pavimentacin a 14 vas de la comuna


Se solicita a la S.I.V el recarpeteo y pavimentacin de 14 vas en los barrios Alto Npoles, Lourdes y sector Alto Melndez. Sector Alto Melndez: (6 vas) Cra 95 con Cll 1 C y 1 D, Cll 2 B 1 y 2 A Bis con Cra 94 B Cra 94 D entre Cll 2 B y 2. Frente a Sede I.E. Monseor Luis Adriano Daz Cra 98 con Cll 2 (glorieta), Cll 1 A 1 entre Cra 98 y 96 Cra 98 entre Cll 2A, 2, 1A y 1B Oeste. Prolongacin de la va hacia Altos de Santa Elena. Lourdes: (3 vas) Cll 1 C con Cra 70 y 73 D Cra 71 con Cll 1 B y 1 C Cra 70 entre Cll 1 A W y 2 A W.

Cra 98 con Cll 2-Sector Alto Melndez

Cll 2 B Bis Oeste Cra 82 D-Npoles- Puesto de Salud

Alto Npoles: (5 Vas) Cra 82 con Cll 1 y 1 A Bis Oeste Cra 83 con Cll 1 A 1 y Cll 2 Oeste Cra 79 A con Cll 1 -1 A y 1B Oeste Cll 2B Bis Oeste con Cra 82D-Puesto de Salud Cra 82 D con Cll 3 Oeste.

Solicitud de Mantenimiento o Bacheo a 11 vas de la comuna


Se solicita a la S.I.V realizar mantenimiento o bacheo a once sectores de vas en ocho (8) barrios de la comuna, as: 1. Barrio Melndez: (3 vas) Cll 4 entre Cra 94 y 95 Cll 4 B entre carreras 93 y 94 Cra 89 entre 4C y 4 D 2. Sector Bajo Polvorines: Cra 95 con Cll 1 C 3. Barrio Buenos Aires: Cll 2 C entre Cra 73 y 76 4. Barrio El Jordn: Cll 2 C entre Cra 94 y 95 5. Barrio Horizonte: Cll 3 A entre Cra 95 6. Francisco Eladio Ramrez: Cra 76 a 78 con Cll 2, 2B, 2C, 2D, 3, 3A, 3B, 3D y 4 7. Prados del Sur: Cll 2 A con Cra 79 y Cll 1 C con Cra 73 D. 8. Caldas: Cra 67 a 70 entre Cll 2C, 3 y 3B. Vas alternas que se deterioraron por las obras de la Cra 70.

Cra 95 con Clle 1 C Bajo Polvorines

Solicitud de culminacin de va y prevencin de inundaciones en la misma


Se solicita a la S.I.V darle continuidad a la Cll 1 Bis Oeste entre Cra 74 B y 73 D, del barrio Mario Correo Rengifo interrumpida por tres (3) predios, para garantizar el acceso a la Cra 73 y poder canalizar las aguas de escorrenta que convergen en este sector y en pocas de invierno inundan las viviendas aledaas.

Respuestas de la Secretara de Infraestructura y Valorizacin

Foto: Prensa Alcalda de Cali

Ing. Miguel Antonio Melndez- Secretario de Infraestructura y Valorizacin

Respuesta sobre predios y escenarios deportivos que seran afectados por la construccin de la ltima fase de la prolongacin de la Av. Circunvalar entre las Cra 83 y 122
La S.I.V informa que la prolongacin de la Avenida Circunvalar entre la Cra 83 y 122, hace parte de la segunda fase de las Megaobras, que an no se han contratado. Una vez se haga la contratacin y se definan los predios a comprar se har la socializacin respectiva En caso de que la prolongacin de la circunvalar afecte algn escenario deportivo, se har la respectiva socializacin y se estudiar el caso.

Respuesta sobre alternativas de movilidad en la Av. Circunvalar entre las Cras. 70 y 83


La S.I.V informa que en la prolongacin de la Avenida Circunvalar entre la Cra 70 y la Cra 83 se proponen dos (2) posibles soluciones para la movilidad vehicular y peatonal. 1. PUENTE PEATONAL EN LA CRA 73 D CON AVENIDA CIRCUNVALAR, el cual servir a los peatones que entre las Cras 70 y 79 A ,requieran cruzar de un lado a otro de la va, debido a la presencia de Instituciones educativas y de salud. La distancia promedio a recorrer para utilizar dicho paso peatonal, ser de aproximadamente 300 metros.
2. PASO A DESINIVEL PARA VEHICULOS LIVIANOS Y PEATONES EN LA CRA 79 A que permitir el acceso desde el lado occidental hacia el oriental y viceversa, beneficiando a los barrios Mario Correa, Alto Npoles y Prados del Sur. NOTA: Existen otros pasos en la Cra 70 y 83.

Respuesta sobre cerramientos de bocacalles y a en la Av. Circunvalar entre las Cras. 70 y 83


La S.I.V informa que en el primer tramo de la prolongacin de la Av. Circunvalar entre la Cra 70 y la 83 los ocho (8) cerramientos a efectuar sern los siguientes: Sentido Occidente: 3 cerramientos
Cra 75A, Cra 77 y Cr 82 en el cruce con la Avenida Circunvalar y calle 1 A 1 oeste. Sentido Oriente: 2 cerramientos Cra 79 A y Cra 80 en el cruce con la Avenida Circunvalar. En Ambos Sentidos: 2 cerramientos Cra 76 y 76 A en el cruce con la Avenida Circunvalar. NOTA: Para los bocacalles con cerramiento, se estudiar la posibilidad de construir escaleras o rampas de acceso peatonal.

Respuesta a solicitud de identificar vas a intervenir luego de reposicin de Acueducto y Alcantarillado por parte de EMCALI
La Secretara de Infraestructura y Valorizacin informa que mediante oficio No. 2013415110039441 dirigido al Ingeniero Freddi Nelson Mantilla Palomar, gerente de Acueducto y Alcantarillado de EMCALI EICE-ESP solicit informacin del plan de reposicin de redes de acueducto y alcantarillado que est programado para la comuna. Se est a la espera de la respuesta ,para poder realizar con el Comit de Planificacin de la Comuna ,la priorizacin en rehabilitacin de vas para la consecucin y apropiacin de recursos..
Cra 82D entre Clle 1 Oeste y 1 A bis Oeste

Respuesta a solicitud de construccin y recuperacin de andenes con pasos para discapacitados


La S.I.V informa que en andenes privados no se podr hacer intervencin segn el Decreto 1395 de 1998, Artculo 8, Captulo 6 que dice : Los propietarios deben construir y conservar a su costo los andenes que estn frente a sus propiedades en la forma y condiciones legalmente establecidos. En visita tcnica se encontr que los andenes solicitados corresponden a predios privados por lo que no es posible intervenirlos. Para los andenes ubicados en instituciones de salud y educativas se har el estudio, evaluacin ,viabilidad tcnica y presupuestal.

La Secretara tiene como proyecto el andn del Parque Recreativo Horizontes (Wembley), ubicado en la Clle 4 con Cra 94.

Respuesta sobre vas a intervenir con recursos propios 2013


Entre agosto y diciembre de 2013, la S.I.V licitar $304 millones de sobretasa a la gasolina, para adecuar seis (6) tramos viales en cuatro (4) barrios de la comuna 18 as:
Direccin Carrera 74 entre 1B y 1C Carrera 74A entre Calles 1B y 1C Carrera 74B entre Calles 1B y 1C Calle 4 entre carreras 90 y 92 Carrera 76 entre calles 3B Y 3D Carrera 76 entre calles 1A OESTE Y 1 BIS Oeste TOTAL COMUNA 18 Barrio Prados del sur Prados del Sur Prados del Sur Melndez Alfrez Real Mario Correa Rengifo Valor Obra 13.141.608 19.244.230 80.445.713 82.288.925 36.858.392 72.563.729 $ 304.542.597

Mediante acuerdo realizado entre la S.I.V y Metrocali, esta ltima entidad iniciara a finales de Octubre de 2013, la intervencin de 28 tramos de vas entre las:
Carreras: 66 B, 67, 69, 70, 71, 75 A, 76,79,89, 92,92,93,94, 94 A Y 95 y las Calles: 1, 1 Oeste, 1B, 1C, 2 , 2 A, 2 A BIS , 2C, 2 Oeste, 2 A Oeste, 3, 4, 4D y 5

En sntesis, se rehabilitarn en total 33 tramos viales correspondientes a las principales vas de acceso y circulacin del transporte Pblico en la comuna 18.

Vas a rehabilitar en el 2013 con Situado Fiscal


La Secretara de Infraestructura y Valorizacin informa que a la fecha est en proceso de Licitacin la rehabilitacin de algunas vas de la comuna en cuatro barrios, detalladas as :
Direccin CALLE 4C ENTRE CARRERAS 90 y 92 Barrio Melndez Valor Obra 67.498.933

CARRERA 69 ENTRE CALLES 2C Y 3B

Caldas

76.458.118

CALLE 2BIS OESTE ENTRE CARRERAS 94-1 y 94-2

Alto Jordn

36.259.550

CALLE 4A OESTE ENTRE CARRERAS 94A-1 Y 95

Alto Polvorines

45.058.247

SUBTOTAL COMUNA 18

$ 225.274.848

Vas a Intervenir con presupuesto solicitado para el 2014


La S.I.V informa que en el presupuesto del 2014 se solicitaron recursos para las siguientes intervenciones: Barrio Alto Npoles: Pavimentacin Cra 83 con Cll 1 A 1 y 2 C Oeste POAI 2014- Academia Militar. Con un costo aproximado de 730 millones de pesos. Cll 2 B Bis Oeste con Cra 82 DPuesto de Salud es Prioridad 1. Se har visita tcnica.

Mantenimiento (Bacheo) Cll 2 A entre Cra 79 y 80

Otros Intervenciones realizadas con Situado Fiscal en el 2012

ANTES

DESPUES

Clle 2 con Cra 97 y 98-Antes-Alto Melndez

Cra 2 con Cra 97 y 98-Despus-Alto Melndez

Cra 94 B con Clle 2 B Oeste-Antes Algarrobos

Cra 94 B con Clle 2 B Oeste- Despus Algarrobos

Solicitudes EMCALI

Delegado: Alexander Wilches Integrante de la JAL Comuna 18

Solicitud de solucin a deficiencias del sistema de alcantarillado que causan inundaciones


Se solicita a EMCALI, solucionar las deficiencias y riesgos de inundacin debidos a problemas en la red de alcantarillado en los siguientes sitios:
Avenida circunvalar desde la carrera 73 b hasta la carrera 78: donde se pide construir redes de alcantarillado especficas para aguas lluvias, con tubos de 27 pulgadas de dimetro y no de 17 pulgadas como las que estn instalando actualmente. Avenida circunvalar con carrera 70: Corregir la problemtica de saturacin y devolucin del agua por las alcantarillas, ocasionada por la instalacin de un empalme de tubera en forma de T que no se corresponde al diseo inicialmente proyectado (en forma de Y) Polideportivo Lourdes: Reubicar la tubera de alcantarillado que pasa por debajo del centro recreativo, que est produciendo filtraciones e inundaciones en pocas de invierno.

Solicitud de intervencin en infraestructura elctrica


Se solicita a EMCALI realizar las siguientes intervenciones de infraestructura elctrica as: Sector Brisas de la Chorrera: instalar transformadores y sus respectivas instalaciones elctricas ya que no existe transformador en la zona.

Sector Las Veraneras: cambiar el transformador de la carrera 67 oeste 3b 12 por la variacin permanente del voltaje que est generando dao en los electrodomsticos de los habitantes de la zona.

Solicitud de intervencin en servicio de Acueducto.


Se solicita a EMCALI realizar intervenciones para mejorar el servicio de acueducto as: Definir cul es la alternativa de abastecimiento de agua que se implementar para los habitantes de la comuna 18 que estn expuestos a continuos cortes causados por la insuficiencia del acueducto de la reforma. Construir un tanque de abastecimiento de agua exclusivo para altos de Santa Elena.

Solicitud de reposicin de redes de acueducto y alcantarillado


Se solicita a EMCALI hacer reposicin de redes de acueducto y alcantarillado en la carrera 74B entre calle 1bis Oeste y 1, para poder viabilizar, el recarpeteo de la va por parte de la Secretara de Infraestructura.

Respuesta a solicitud de solucin a deficiencias del sistema de alcantarillado que causan inundaciones
EMCALI informa que en la circunvalar entre la Cra. 70 a la 74B se instal tubera para aguas lluvias de 27 Pulgadas. El resto de tubera hasta la km 78A esta en proceso de viabilizacin y se instalar el dimetro de tubera que indiquen los requerimientos hidrulicos. Con respecto a la saturacin y devolucin de aguas lluvias en la circunvalar con Cra 70, se hicieron actividades de mantenimiento de dichas redes y dependiendo de como se sigan comportando y del estudio hidrulico de drenaje se tomarn las acciones necesarias. En cuanto a la reubicacin de la tubera del polideportivo Lourdes, se informa que se realiz mantenimiento del sistema de drenaje del sector y segn como se comporte esta medida y del estudio hidrulico se plantearan otras alternativas.

Respuesta a solicitud de intervencin en infraestructura Elctrica

EMCALI informa que en el Sector Brisas de la Chorrera se instalar en agosto un transformador trifsico y se independizar la red secundaria del transformador No E 17616 de 150 KVA. Los costos fueron de:$ 9.758.009.

En el sector de las veraneras en agosto se ajustar el transformador y se balancear el circuito secundario. Costo de los trabajos: $ 282.000.oo

Respuesta a solicitud de intervencin en servicio de Acueducto


Para dar continuidad al servicio de acueducto en la comuna 18 EMCALI ha invertido mas de $7500 millones en las siguientes obras Desde mayo/2013, EMCALI dio al servicio dos tanques que almacenan 5.800 m3 de agua, para abastecimiento durante pocas de sequa.

A la segunda fase del proyecto Altos de Santa Elena se le solicit la construccin de un tanque exclusivo con capacidad de 500 Metros cbicos. Construccin de linea de impulsin para bombeo de agua potable, desde la estacin Npoles al tanque 25A Instalacin de vlvulas de regulacin de presin y control de altura en los 5 tanques de Npoles. Instalacin de macro medicin en los asentamientos censados, para intensificar campaas de uso racional

Respuesta a solicitud de reposicin de redes de acueducto y alcantarillado


EMCALI, para el 2013 tiene prevista la reposicin de 1107 metros lineales de redes de acueducto y alcantarillado en 5 barrios de la comuna 18 (Polvorines, Prados del Sur, Mario Correa, El Jordn, los Chorros)
Se informa que la carrera 74B entre calle 1bis Oeste y 1A no se encuentra priorizada para hacer reposicin durante este ao pero se gestionarn recursos para ser priorizada en el presupuesto del 2014.

Propuesta de recuperacin del caudal del Rio Melndez en el sector de la boca toma que abastece al acueducto la reforma
EMCALI propone convocar un plan de recuperacin del caudal del Rio Melndez con la concurrencia de la CVC, DAGMA, Planeacin y la comunidad que para el 2014, contribuya a mitigar la escasez de agua que se presenta en la poca de verano.

Ojo foto de la bocatoma del rio melendez en la reforma

Solicitudes a la Secretara de Vivienda

Delegado de la Comunidad: Mara Luca Rivera- JAC Mario Correa Rengifo

Solicitud de Titulacin de Predios


Se solicita a la Secretara de Vivienda de Social iniciar proceso de titulacin de predios en Alto Jordn sector los Mandarinos, Los Chorros, Polvorines y retomar este proceso en el barrio Mario Correa Rengifo. Como puntos de referencia, tener en cuenta las siguientes direcciones: Barrio los chorros (calle 2 bis N. 68 30). Barrio Alto Jordn sector los mandarinos: Carrera 94 a 1 2b W -30; Carrera 94 2 Oeste N. 2B-37, Calle 3 Oeste con 94 Sector de polvorines: 13 viviendas ubicadas frente a la caseta comunal, en la Calle 3C Oeste entre Cra. 94a y Cra.95 pese a que se encuentran en lote privado, mencionan tener resolucin de dominio.

Solicitud de orientacin tcnica y Jurdica


Se solicita a la Secretara Social: de Vivienda

Asesora tcnica y orientacin jurdica a las familias que han protocolizado mejoras construidas en los sectores Alto Jordn, polvorines y los chorros para definir si es viable la legalizacin de dichos predios que son de origen privado.

Solicitud de aclaracin sobre los predios afectados por el proyecto de la Avenida Circunvalar
Se solicita a la Secretara de

Vivienda Social en conjunto con la


Secretara de infraestructura aclarar que alternativas (compra o propietarios de los relocalizacin) le ofrecern a los predios afectados por la construccin de la Avenida Circunvalar.

Solicitud de informacin de Proyectos de Vivienda


Se solicita a la Secretara de Vivienda Social realizar un taller dnde se informe que proyectos de vivienda existen en el Municipio de Cali a los cules podran aplicar los habitantes de la comuna 18 que no tienen vivienda propia.

Solicitud de definicin de Predios a ceder en Altos de Santa Elena


Se solicita a la Secretara de Vivienda Social definir cules son los terrenos que en el diseo original de la Urbanizacin Altos de Santa Elena seran cedidos para la construccin de equipamientos colectivos tales como: escenarios deportivos, Institucin Educativa y centros comunitarios, e informar cuando se concretar la cesin de los terrenos.

Respuestas de la Secretara de Vivienda

Arquitecta Amparo Viveros Secretaria de Vivienda

Respuesta de Titulacin de Predios


La Secretara de Vivienda Social informa que las direcciones referidas en los barrios: los chorros, Alto Jordn, Sector Polvorines y Mario Correa Rengifo NO pertenecen al inventario de tierras de esta Secretara. Para los predios ubicados en los chorros y Alto Jordn que pertenecen a particulares, se recomienda adelantar procesos de prescripcin adquisitiva de dominio con un abogado. Para las 13 viviendas del Sector Polvorines: Se pide a los solicitantes suministrar las resoluciones de dominio para dar una respuesta a cada caso concreto, teniendo en cuenta que los predios NO son de la SVS. El caso del Barrio Mario Correa Rengifo: se aclara que los predios pertenecen al Ministerio de Transporte, a quien se le solicit con oficio No. 2013414730153641 de fecha 6 de agosto de 2013 hacer mesa de trabajo con el fin de retomar el convenio o realizar uno nuevo.

Respuesta de orientacin tcnica y Jurdica


La Secretara de Vivienda Social, por mandato legal, no puede invertir recursos en procesos de legalizacin y titulacin de carcter privado.
No obstante lo anterior, la Secretara de Vivienda Social recomienda a la comunidad adelantar directamente ante un juez civil municipal el proceso de prescripcin de dominio adquisitivo, amparados en la ley 1561 del 11 de Julio de 2012.

Respuesta sobre los predios afectados por el proyecto de la Avenida Circunvalar


La Secretara de Vivienda Social informa que la relocalizacin de viviendas es un procedimiento aplicable a casos distintos a la afectacin de viviendas por la construccin de una va. En el caso del Proyecto de la Avenida Circunvalar, el procedimiento que aplica es la gestin predial (compra de predios), cuya competencia es de la Secretara de Infraestructura. Por tanto no habr relocalizacin.

Respuesta de informacin de Proyectos de Vivienda


La Secretara de Vivienda Social informa que realizar dos talleres informativos sobre los proyectos de vivienda que existen en el Municipio de Cali as: Agosto 15 3:00p.m.: Sede Polvorines. Agosto 22 3:00p.m.: Sede Buenos Aires.

Respuesta de definicin de Predios a ceder en Altos de Santa Elena


La Secretara de Vivienda Social Informa que la fase 1 y 2 del Proyecto Altos de Santa Elena, dispone de dos lotes no contiguos que equivalen a 8.304 M2 para equipamientos colectivos as: Lote No. 1: rea 2.521 M2 Lote No. 2: rea 5.783 M2

Adicionalmente, la Secretara de Vivienda Social, adquiri un terreno de 47.963 M2 contiguo al lote No. 2, el cul requiere de cambio de uso de residencial a mixto, para poder construir equipamientos colectivos. Este trmite se est adelantando en Planeacin Municipal.

Solicitudes al Departamento Administrativo de Planeacin Municipal

Delegado Comunidad: Hegel Ricardo Holgun JAC Barrio Quintas del Refugio.

Solicitud de verificacin del sector Brisas de la chorrera


Se solicita a Planeacin Municipal hacer entrega de los conceptos de mitigacin de riesgo, actualizar las direcciones y presentar el esquema vial actualizado del sector Brisas de la Chorrera Paleteros II.

Solicitud de revisin de licencia de construccin

Se solicita a Planeacin Municipal una revisin de la expedicin de la licencia a la constructora CUSEZAR, del proyecto que est afectando una zona de proteccin ambiental.

Solicitud de verificar la cesin de zonas verdes al municipio por parte de los proyectos privados de vivienda.
Se solicita a Planeacin Municipal informar cules son las zonas verdes cedidas al municipio por los nuevos proyectos privados de vivienda construidos en la comuna, verificar el cumplimiento en la entrega de dotacin y determinar

Solicitud de informar participacin de la Comunidad en ajuste del POT

Cundo inician las mesas de Participacin Ciudadana para conocer la propuesta de ajuste al POT, que ser presentada en al Consejo Municipal.

Respuestas Departamento Administrativo de Planeacin Municipal

Len Daro Espinoza Director ( e ) Planeacin

Respuesta a solicitud de verificacin del sector Brisas de la chorrera


Es necesario para expedir los conceptos solicitados, que el barrio o sector est regularizado. No existe aprobacin o solicitud para el sector denominado Brisas de la Chorrera. Se recomienda a la comunidad interesada iniciar el trmite de legalizacin conforme al Decreto 0564 de 2006, en el cual se incorpora la regularizacin vial y el reordenamiento urbanstico del sector

Respuesta a solicitud de revisin de licencia de construccin


Planeacin Municipal, est efectuando el control posterior a la licencia de construccin No. CU006825 de Abril 11 de 2012, expedida por la Curadura Urbana No. 3. Planeacin Municipal, por solicitud del DAGMA, le ha requerido a la firma CUSEZAR ajustar los diseos del proyecto Mirador Campestre, esto con el fin de que se respete el permetro de la zona de proteccin ambiental del humedal.

Respuesta a solicitud de informar zonas verdes cedidas al Municipio


DESCRIPCIN PROYECTO 1. Loma Linda Cedidas y adecuadas 2. Quintas de La Bocana 3. Bocana Real 4. Madrigal campestre Cesin realizada al Municipio, con proceso de adecuacin pendiente. Cesin, adecuacin y entrega en proceso 5. Altos de la Luisa 6. Conjunto Residencial Horizontes 7. Brisas del Cerro 8. El Semillero LOCALIZACIN Cra. 90 entre Cll. 1 y 1A oeste. Cll. 4 con Cra. 73 Cll. 4 con Cra. 75 Cll. 2 con Cra. 99 Cll. 2 oeste Cra. 90 Cll. 2c y 4 con Cra. 92 y 95 Cll. 3a con Cra. 93 Cll. 3B con Cra. 96

Respuesta sobre participacin de la Comunidad en ajuste del POT

Planeacin Municipal informa que una vez se defina el mecanismo y cronograma de participacin de la comunidad en el ajuste del P.O.T le ser dado a conocer a todas las comunas.

Solicitudes a DAGMA

Delegado de la Comunidad: Absalon Sabogal Presidente Junta de Accin Comunal Alto Jordan

Solicitud de visita tcnica a quebradas de la comuna 18

Se solicita al DAGMA realizar una visita tcnica para verificar los impactos ambientales a siete (7) quebradas y tres (3) nacimientos de agua, para adelantar la recuperacin ambiental de acuerdo con la evaluacin efectuada .

Solicitud de socializar POMCH e intervenciones Ro Melndez para 2013 y 2014


Se solicita al DAGMA presentar el contenido del Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuentas Hidrogrficas - POMCH del ro Melndez e informar cules son las intervenciones previstas para los aos 2013 y 2014 de acuerdo con su competencia.

Solicitud de cumplimiento de accin popular


Se solicita al DAGMA y a Planeacin Municipal informar el avance en el cumplimiento del fallo 0038/2006 del juzgado 2do Municipal respecto a la recuperacin de la rivera del Ro Melndez durante su paso por la comuna 18.

Solicitud de capacitacin en comparendo ambiental


Se solicita al DAGMA realizar capacitacin en comparendo ambiental a lderes de la comunidad y especficamente a la poblacin cercana a fuentes de agua en la infraccin 05 "Arrojar escombros o residuos slidos a humedales, pramos, bosques, entre otros ecosistemas y a fuentes de agua"

Solicitud de entrega de premios del concurso Ecopesebre del 2012


Se solicita a DAGMA informar cuando se entregarn los premios del concurso Ecopesebre ganado por la comuna 18, en diciembre de 2012. Estos recursos se requieren para ser invertidos en la Cra. 75 con Cll. 2B y 2A Oeste sector Las Piedras y el parque de Los Mandarinos barrio Alto Jordn.

Planos intervencin Paisajstica Premio Ecopesebre

Solicitud de mantenimiento y siembra de rboles


Se solicita al DAGMA: Efectuar mantenimiento a rboles en situacin critica. Realizar con la comunidad siembra de rboles con especies ornamentales que atraigan avifauna y mariposas con nfasis en Altos Santa Elena, para atraer de nuevo las especies que llegaban al sector. Socializar el cronograma de podas de zonas verdes

Solicitud de informar sobre obras de mitigacin en 2013 y 2014


Se solicita al DAGMA informar que obras de mitigacin de riesgo va a efectuar en la comuna 18 durante el ao 2013 y 2014.

Solicitud de recoleccin de residuos slidos y erradicacin de basureros crnicos


Se solicita a PROMOAMBIENTAL la recoleccin oportuna de residuos slidos en el sector de ladera de la comuna, la eliminacin basureros crnicos y en coordinacin con el DAGMA promover unidades productivas de separacin de residuos solidos en la fuente.

Respuestas DAGMA

Josefina Hidalgo Directora ( E ) DAGMA

Respuesta a solicitud de visita tcnica a quebradas de la comuna 18


El DAGMA asumir la creacin y coordinacin de un grupo intersectorial con la participacin de EMCALI, GOBIERNO, PLANECION, CVC y los representantes del comit ambiental y las JAC, donde se definirn las acciones conjuntas que de manera prioritaria deben ejecutarse para la recuperacin ambiental de quebradas y nacimientos de agua de la comuna.

Respuesta a solicitud de socializar POMCH e intervenciones Ro Melndez para 2013 y 2014


El DAGMA ejecutar una obra para captar y reducir las aguas residuales en la quebrada Hospital ubicada en el barrio Alto Npoles que vierte al Rio Melndez. En el 2014 se ejecutar un proyecto para eliminar las conexiones erradas que vierten aguas servidas al Rio. Los POMCH por competencia son formulados por las corporaciones autnomas, para caso de la cuenca del ro Melndez no existe un plan de ordenamiento formulado, sin embargo la CVC se encuentra en la fase aprestamiento en donde conformar la comisin conjunta, integrada por la CVC, PARQUES NACIONALES y el DAGMA.

Respuesta a solicitud de cumplimiento de accin popular


El DAGMA informa que el Humedal y la franja protectora del Ro Melndez, al que hace referencia el fallo de la accin popular, debe conservarse y no ser aprobada ninguna modificacin o intervencin en el lugar.
En este sentido se ha dado a conocer a la constructora que cualquier alteracin al medio natural ser objeto de acciones jurdicas por parte de la entidad.

Respuesta a solicitud de capacitacin en comparendo ambiental


El DAGMA con el apoyo de la Polica ha sancionado 42 personas naturales y jurdicas, aplicando las diferentes infracciones del comparendo ambiental. El DAGMA en el 2013 ha realizado 38 capacitaciones y atencin de solicitudes en el C.A.L.I., 18 sobre comparendo ambiental, 11 capacitaciones en las I.E Juan Pablo II y la esperanza, 35 lderes de las J.A.C, J.A.L y comit Planificacin. La Polica y el DAGMA seguirn realizando las capacitaciones con especial nfasis en la poblacin cercana a fuentes de agua.

Respuesta a solicitud de Entrega de premios del concurso Ecopesebre


El DAGMA realiz el 3 de Julio una reunin con la comunidad para definir la inversin del premio Ecopesebre 2012, en donde se acord que las adecuaciones paisajsticas sern efectuadas en el espacio pblico frente a la Calle 2A Oeste con Carrera 73D. As mismo se realizarn podas de realce y adecuacin con especies menores en la Carrera 75 entre Calles 2A oeste y 2B oeste. En el parque los Mandarinos se construirn trinchos para retener deslizamientos, Planos Intervencin siembra de plantas ornamentales y juegos Paisajstica Premio Ecopesebre infantiles de madera y fibra de vidrio.

Respuesta a solicitud de programa de podas y arborizacin


El DAGMA a finales de agosto de 2013 iniciar el cuarto mantenimiento de zonas verdes y se invita a la comunidad presentar sus observaciones a travs del gestor ambiental de la comuna.

El DAGMA ha emitido 180 conceptos tcnicos, que implican el corte o poda de 1.036 rboles, quedando por atender 509 solicitudes correspondientes al periodo 2010 a 2012.
El viernes 9 de Agosto se efectuar un recorrido con el comit ambiental y las J.A.C, para priorizar los rboles de mayor riesgo y ejecutar un plan de choque.

El DAGMA con el acompaamiento del comit ambiental y las J.A.C, realizar un censo de los sitios donde se puede hacer siembra y entregar de manera gratuita rboles para las jornadas organizadas por la comunidad.

Respuesta a solicitud de informar sobre obras de mitigacin en 2013 y 2014


El DAGMA en conjunto con la comunidad identificar sitios de intervencin prioritaria, para elaborar estudios y diseos de las obras para mitigar el riesgo por deslizamiento y el manejo adecuado de aguas de escorrenta. Las obras que resulten de los estudios sern realizadas en el 2014 con recursos de sobretasa ambiental.

Respuesta sobre recoleccin de residuos slidos y erradicacin de basureros crnicos


El DAGMA ha identificado lugares con basureros crnicos, los cuales se estn interviniendo y se reemplazan por jardines.
Esta labor continuar en conjunto con el comit ambiental, realizando un nuevo diagnstico en la zonas que persisten los basureros. Se recomendar a PROMOAMBIENTAL implementar la recoleccin puerta a puerta en las zonas donde no pueda ingresar el camin adoptando la estrategia aplicada a otros sectores de la comuna.

Solicitudes de la Comuna 18 al Sector Salud

Solicitudes de mejoramiento de la capacidad instalada en salud


Se solicita a la Secretara de Salud Municipal y a la Ese de Ladera: Gestionar un convenio con la Gobernacin del Valle para afrontar la crisis del Hospital Mario Correa y efectuar adecuacin fsica, contratacin de talento humano, dotacin de equipos e insumos. Dotar a los Puestos de Salud de Melndez y Polvorines con la construccin de rampas de acceso para las personas con discapacidad. Definir que plan se tiene pensado para la ampliacin de la capacidad instalada de los centros y puestos de salud de la comuna 18, toda vez que el alto crecimiento poblacional, est generando congestin y dficit de atencin.

Solicitudes de instalacin de dispensarios de medicamentos de las EPS en la comuna


Se solicita a la Secretara de Salud Municipal y a la Ese de Ladera: Gestionar con las EPS subsidiadas Emsanar, Caprecom y Coosalud- la instalacin de dispensarios de medicamentos en la parte alta de la zona sur de la comuna 18. Hacer jornadas informativas peridicas sobre los servicios de salud a los que tienen derecho los afiliados y no afiliados, el valor de los copagos y la atencin de quejas y reclamos sobre el servicio.

Solicitudes sobre programas de promocin y prevencin


Se solicita a la Secretara de Salud y a la ESE de ladera Informar qu programas de promocin y prevencin se estn desarrollando, cuntos beneficiarios tienen dichos programas y como se puede acceder a los mismos en temas como Adulto mayor. Prevencin de abuso y maltrato infantil. Prevencin de consumo de sustancias psicoactivas y embarazos a temprana edad.

Solicitudes para descongestionar la asignacin de citas


Se solicita a la ESE de ladera evitar las largas filas que desde las tres de la maana, se registran en los 2 centros y 3 puestos de salud de la comuna 18 para pedir cita o para ser atendido: Para ello se requiere: Mejorar la capacidad de asignacin de citas telefnicas y presenciales Incrementar el personal mdico para consulta externa, atencin prioritaria y control Reactivar los servicios de atencin de urgencias bsicas en el centro de salud de Melndez, que fue retirado hace ms de un ao.

Solicitudes de capacitacin en salud sexual a la poblacin LGTBI


Se solicita a la Secretaria de Salud, realizar con la poblacin LGTBI que se ubica en las noches en la carrera 93 con calle 5 (Callejn contiguo al colegio Americano): Campaa de adecuada disposicin de preservativos ya utilizados, a fin de prevenir riesgos de salud para esta misma comunidad y los habitantes del sector, por la mala disposicin que hacen de dichos preservativos.

Solicitud de prolongar jornadas de prevencin contra el dengue


Se solicita a la Secretaria de Salud, dar continuidad a las siguientes medidas de prevencin del dengue: fumigacin en la parte baja y alta de la comuna 18, dado el alto nmero de casos presentados de dengue grave. Seguimiento al protocolo de atencin a los pacientes diagnosticados con dengue por parte de las IPS de la comuna 18, ya que se han encontrado anomalas u omisin del reporte de estos casos a la Secretara de Salud, teniendo ya un caso de muerte por dengue grave..

Respuestas del Sector Salud

Secretario de Salud Diego Germn Calero

Respuestas de la Secretara de Salud y ESE de Ladera en mejoramiento de infraestructura


El Hospital Mario Correa Rengifo es de nivel 2 y competencia del departamento, por lo tanto, la ley no permite realizar inversiones de recursos municipales en entidades de nivel departamental. La construccin de la rampa de acceso al puesto de salud de Polvorines no es viable, por dficit de espacio, como opcin, se contar a partir de septiembre de 2013, con una plataforma de ascenso en el centro de salud Melndez En el Centro de Salud Melndez se ha reforzado con la construccin de 6 consultorios mdicos y 2 unidades odontolgicas y en el puesto de salud Polvorines se construy una unidad odontolgica.

Respuestas de la Secretara de Salud y ESE de Ladera dispensarios de medicamentos y derechos de los usuarios
La Secretara de Salud informa que: La EPS Subsidiada Coosalud cuenta con un dispensario de medicamentos ubicado en la Calle 2 oeste # 74B 36 y Emssanar en la Carrera 74B calle 1Bis Oeste -29 Barrio Lourdes, zona alta de la comuna 18. El martes 13 de Agosto de 2013, se realizar una jornada informativa con la comunidad en la IPS Melndez a las 6:00 pm.

Respuesta de la ESE de Ladera en oferta de programas para la infancia, jvenes y adulto mayor
La ESE de Ladera cuenta con los siguientes programas: Adulto mayor: programa de enfermedades crnicas. Cuenta con 2 grupos de adulto mayor que realizan actividad fsica. Infancia: Cuenta con los programas de control de crecimiento y desarrollo, y el de vacunacin. Jvenes: Programa de Servicios Amigables, con su unidad de atencin, donde se trabajan temticas sobre consumo SPA y embarazo adolescente.

Respuesta de la ESE de Ladera reactivacin e incremento de servicios


La ESE de Ladera aclara que el Centro de Salud Melndez nunca ha contado con servicio de urgencias. Para la atencin de urgencias se cuenta con el Centro de Salud Silo.

Anteriormente se ofreca consulta medica extendida los sbados y domingos pero se retir por la falta de respuesta de la comunidad.

Respuesta de capacitacin en salud sexual a la poblacin LGTBI

La Secretara de Salud Municipal y la ESE de Ladera, coordinarn acciones para realizar jornadas de capacitacin en el mes de Septiembre con la poblacin LGTBI los das sbado en horas de la maana.

Respuestas de la Secretara de Salud y la ESE de Ladera en prevencin , atencin del dengue y poblacin LGTBI
La Secretara de Salud ha venido realizando diferentes actividades para el control del dengue durante los meses de enero a junio: 1. Control larvario en 2813 sumideros. 2. Control de casos reportados de dengue y dengue grave en 1202 viviendas. 3. Control con equipo pesado rociando 3022 viviendas en 79 manzanas.

Solicitudes secretara de Deporte y recreacin

Fotos Mesa de Trabajo sobre Deporte en la Comuna 18 (Agosto de 2013)


Delegado de la Comunidad: EDIE REYES Promotor de Deporte

Solicitud de infraestructura deportiva


SOLICITUD Construccin de un coliseo cubierto Conformar Parque longitudinal y dotarlo Conformar Parque longitudinal y dotarlo Adecuacin de cubierta y canchas de ftbol Adecuacin de cubierta Adecuacin de las canchas de ftbol BARRIO / PARQUE Colinas del sur Zona Verde del sector Danubio DIRECCIN Calle 2a No. 79-02 Desde Calle 1C con carrera 76 hasta el parque colinas del sur.

Franja de Proteccin Ro Melndez en la comuna 18


Parque Farallones Parque contiguo a la escuela lvaro Escobar Navia Polideportivo Lourdes carrera 71 y 72 con calles 1C y 2A Carrera 73D No. 1D-65.

Carrera 70 con calle 1A

Solicitud de apoyo para definir condiciones jurdicas de escenarios deportivos


Se solicita a la Secretara de Deporte: Definir si el lote donde esta la cancha deportiva "Maracan ubicada en la calle 3 entre la Cra. 96 y 97 es de la Alcalda y en caso positivo incorporarlo en el inventario de escenarios deportivos. Gestionar ante la Nacin (Ministerio del Transporte) la cesin al Municipio, del lote contiguo al hospital Mario Correa Rengifo (carrera 78 Oe # 2 A-00) para uso exclusivo como escenario deportivo.

Solicitud de accesibilidad a escenarios deportivos de la comuna 18


Se solicita a la secretara de Deporte realizar el inventario de escenarios deportivos que an no cumplen con criterios de accesibilidad para personas con discapacidad y definir el plan de inversiones requerido para cumplir con este requisito de Ley.

Solicitud de apoyo a Ciclova.


Se solicita a la Secretara de Deporte brindar capacitacin a los habitantes de altos de Santa Elena para: Organizar los domingos la ciclo va en uno de los carriles de la va interna de la unidad Apoyar esta iniciativa con la tarima, el sonido y el instructor.

RESPUESTAS SECRETARIA DE DEPORTE Y RECREACIN

Fotos Mesa de Trabajo sobre Deporte en la Comuna 18 Agosto de 2013

Funcionario de la Secretara de Deporte: Ingeniero Ivn Martinez

Respuesta a solicitud de proyectos de infraestructura deportiva


La Secretara de Deporte verificar con la subdireccin de bienes inmuebles de la Alcaldia, la calidad del bien de los 7 predios donde se solicita adecuacin o construccin de escenarios deportivos. Para aquellos predios que resulten ser de la Alcalda, se coordinar con la participacin de la comunidad la formulacin y viabilidad de los proyectos Su financiacin depende de la cofinanciacin con recursos de dependencia y del situado fiscal.

Respuesta a solicitud de accesibilidad a escenarios deportivos de la comuna 18


La secretara de Deporte informa que en la construccin de futuros escenarios deportivos de la comuna 18, se tendrn en cuenta criterios de accesibilidad para personas con discapacidad.

En el 2013 se adecu la accesibilidad de los escenarios deportivos de alto rendimiento y de concentracin masiva, beneficiando tanto a deportistas como espectadores con discapacidad, de todas las comunas del Municipio.

Respuesta apoyo a realizacin de la Ciclova.


La Secretara de Deporte informa que los profesionales del rea de fomento brindarn el apoyo necesario para: 1. Evaluar el proyecto de la CICLOVIDA en el barrio Altos de Santa Elena y la parte alta de la comuna. 2. Evaluar el plan general intervencin y coordinar gestin administrativa con Secretara de Trnsito y Polica Metropolitana. de la la la

Solicitudes a la Secretara de Cultura

Delegada: Mara Teresa Restrepo Lder Cultural

Solicitud de facilitar el acceso de personas con discapacidad


Se solicita a la Secretara de Cultura facilitar el acceso de las personas con discapacidad a la biblioteca de Polvorines ya que no cuenta con las condiciones fsicas adecuadas.

Solicitud de lineamientos para realizar contrato de comodato para uso de equipos disponibles en la comuna
Se solicita a la Secretara de Cultura definir con presencia de los lderes culturales y la profesional del C.A.L.I 18, los lineamientos de uso de los equipos con que cuenta la comuna 18 como: tarima, sonido y dems implementos por parte de las organizaciones culturales

Solicitud de apoyo a grupos culturales

Se solicita a la Secretara de Cultura apoyar a los diferentes grupos culturales realizando talleres y eventos permanentes para generar procesos culturales.

Solicitud de ejecucin de situado fiscal

Se solicita a la Secretara de Cultura ejecutar los Situados Fiscales vigencias 2011, 2012 y 2013.

Respuestas de la Secretara de Cultura

Mara Helena Quiones Secretaria de Cultura

Respuesta sobre facilitar el acceso de personas en situacin de discapacidad


La Secretara de Cultura informa que la construccin de una rampa de acceso a la biblioteca de Polvorines, no es posible debido a que no se cuenta con el espacio disponible para cumplir con las especificaciones mnimas.
Sin embargo, quedo abierta posibilidad de un ascensor la

$8 Millones de recursos XXX del xxx sern destinados para labores de mantenimiento y enlucimiento de la estructura fsica de la Biblioteca de Polvorines.

Respuesta sobre lineamientos para uso de equipos disponibles en la comuna 18


La Secretara de Cultura informa que: En coordinacin con la profesional del C.A.L.I 18 y la seora Ana Eva Mosquera, designada por la Secretara de Cultura, se acompaar el proceso de entrega de los equipos a las organizaciones culturales interesadas que cumplan a cabalidad los requisitos de realizacin de contrato de comodato Para mayor informacin sobre los requisitos del comodato consultar a la profesional especializada del C.A.L.I 18.

Respuesta sobre apoyo a grupos culturales


La Secretara de Cultura se compromete a ofrecer el acompaamiento a los grupos culturales de la comuna 18 que no cuentan con personera jurdica, como primer paso para formalizar su actividad, con la salvedad que cada grupo debe asumir el valor correspondiente a gastos de registro. Hasta el 20 de Agosto/2013 en la oficina de industrial culturales, se encuentran abiertas las inscripciones de talleres para los grupos de Salsa. En el 2014 se destinaran $2.000 Millones para fortalecer las escuelas de salsa del Municipio.

Respuesta sobre ejecucin de situado fiscal


La Secretara de Cultural logr adicionar al presupuesto del 2013, un total de $77 millones del situado fiscal del 2010. Para el 2014 se adicionaran $41 millones del situado fiscal del 2011.

Solicitudes a la Secretara de Gobierno y Convivencia

Delegado: Mario Alexander Hoyos- Junta de Accin Comunal

Solicitud de instalacin de cmaras de seguridad


Se solicita a la Secretara de Gobierno instalar cuatro (4) cmaras de seguridad ubicadas as: 1. Parque los mandarinos Cra. 94 - 2 con Calle 2 bis Oeste del barrio Melndez.
2. Cancha ubicada en la Cra. 71 y 72 con Calles 1c y 2 en el barrio los Farallones. 3. Escaleras de acceso a la unidad Altos de Santa Elena en el lmite con el barrio Altos de Polvorines 4. Cra. 92 con Calle 3 (Donde se estn construyendo los bloques de vivienda gratuita).

Solicitud de iluminacin de espacios pblicos


Se solicita a la Secretara de Gobierno iluminar con luz blanca dos (2) puntos as:
1. Parque de los Mandarinos ubicado en la Cra. 94 - 2 con Calle 2 bis oeste del barrio Melndez 2. Cancha ubicada en la Cra. 71 y 72 con Calles 1c y 2 en el barrio los farallones.

Solicitud de visita de verificacin de invasin en zona verde


Se solicita a la Secretara de Gobierno efectuar visita de verificacin de invasin de zona verde por parte de una vivienda ubicada en la Kr 92A entre Calle 4 y 4b en el barrio Melndez y realizar el operativo de recuperacin de dicha zona.

Solicitud de rondas a la Polica Nacional

Se solicita a la Polica Nacional aumentar las rondas en la carrera 93 con calle 5, para disminuir los robos en los horarios de 6:30 a.m. a 9:00 pm.

Respuesta a la solicitud de instalacin de cmaras de seguridad


La Secretara de Gobierno instalar 7 cmaras de seguridad en la comuna 18: DIRECCIN DE LAS CMARAS A INSTALAR EN EL PROYECTO 2012 CL 5 CR 70 CL 4 CR 94 CR 98 CL 3 CR 94 CL 2A CR 95 CL 3 CR 98 CL 4 CR 94 A CL 2 C Las solicitudes de instalacin de 4 cmaras de seguridad que realiz la comunidad, se priorizarn en el proyecto 2013-2014.

COMUNA 18 Cmaras Instaladas (5) Por instalar (7)

Respuesta a solicitud de iluminacin de espacios pblicos


La Secretara de Gobierno ilumin 5 parques en la comuna 18:
PARQUES ILUMINADOS DIRECCIN BARRIO K 92 / C 4 Y 4B HORIZONTE C 1C / K 98 ALTOS DE SANTA ELENA C 1B/K 77B PRADOS DE LOURDES C 2A BIS/ K94 EL JORDN C1B/ K73D ALTO NPOLES Estn en proceso de iluminacin 7 parques:
PARQUES A ILUMINAR DIRECCIN CRA 73D CL 18 CRA 94C CL 1B CL 4 CRA 92 CL 4 B CRA 95 CL 10 CRA 79 CRA 100 CL 2 OESTE CRA 76B A CRA 77A CL 3A Y 3D BARRIO ALTO NPOLES MELNDEZ MELNDEZ CIUDADELA DEL RIO ALDEAS INFANTILES POLVORINES FRANCISCO ELADIO RAMREZ

Los 2 espacios pblicos que la comunidad solicit sern priorizados por la Secretara de Gobierno para su ejecucin en este ao.

COMUNA 18 Parques Iluminados (5) Por Iluminar (7)

Respuesta a la solicitud de visita de verificacin de invasin en zona verde


La Secretara de Gobierno ya solicit la visita tcnica a realizarse en el mes de Agosto, para verificar si existe invasin del espacio pblico.

Respuesta a la Solicitud de Rondas Polica Nacional


Los Policas asignados al cuadrante C18 - 4, realizarn las rondas en los horarios solicitados por la comunidad.

Otras intervenciones de la secretara de Gobierno


La Secretara de Gobierno, realizar en la comuna 18 un proceso de inclusin social y formacin de oportunidades para jvenes que estn expuestos a la violencia, mediante acciones de prevencin a travs del modelo de colectivo.

COMUNA 18 Cuadrantes (10)

Solicitudes a la Secretara de Bienestar Social

Bienestar Social

XXXXXX

Delegado: Franklyn Villamarn

Solicitud de apoyo a jvenes emprendedores con iniciativas productivas

Se solicita a SDTBS articular con el SENA apoyo a jvenes emprendedores de la comuna 18, que tienen iniciativas productivas y que ya se encuentran organizados, contemplando la posibilidad que la instruccin se brinde en espacios de la comuna.

Solicitud de coordinacin con el Consorcio Colombia Mayor, a fin de establecer puntos de entrega de subsidios al Adulto Mayor
Se solicita a SDTBS en coordinacin con el Consorcio Colombia Mayor del programa nacional del Ministerio de Trabajo establecer de manera estable y accesible los puntos de entrega del subsidio al Adulto Mayor, debido a que se presenta constante rotacin generando dificultades a los beneficiarios.

Solicitud de implementar la Estampilla Para el Bienestar del Adulto Mayor


Se solicita a la SDTBS explicar por qu aun no se ha implementado la ley 1276 que reglamenta la estampilla del adulto mayor y se encuentra vigente desde el ao 2009.

Solicitud de asignar un espacio para la JAL


Se solicita asignar un espacio para la oficina de la JAL en el edificio SUPER A (El Danubio) primer piso, ya que no cuentan con un lugar para sus reuniones.

Solicitud de ejecucin de los proyectos de situado fiscal 2011, 2012 y 2013


Se solicita a la secretara de Bienestar adicione en la vigencia 2013 los recursos de situado fiscal del 2011 y 2012 que no se han ejecutado e iniciar el proceso de ejecucin de todos estos recursos que ascienden a $659 millones

Recursos sin Ejecutar

1. Vigencias 2011 por $359 millones


2. Vigencia 2012 por $200 Millones

3. Vigencia 2013 por $300 Millones.


TOTAL PENDIENTE: $659 MILLONES

Respuestas de la Secretara de Bienestar Social

Secretaria de Bienestar Social Mayra Escudero Mosquera

Respuesta a Solicitud de apoyo a jvenes emprendedores con iniciativas productivas


La Secretara de Bienestar Social en la vigencia 2013 incluir en el proyecto Zonas de Orientacin Escolar, a los jvenes del proceso juvenil de Brisas de las Palmas y de las I.E. Magdalena Ortega y Minuto de Dios, con el propsito formar a las juventudes en temas relacionados con liderazgo juvenil, prevencin al consumo de sustancias psicoactivas y conflicto, entre otros. Actualmente se estudia la posibilidad de articular un convenio con el SENA, lo que facilitara apoyar los procesos productivos de los jvenes.

Respuesta a solicitud de coordinacin con el Consorcio Colombia Mayor, a fin de establecer puntos de entrega de subsidios al Adulto Mayor
El equipo del Consorcio Colombia Mayor har presencia en el Consejo Comunitario del 10 de agosto, en donde brindar la respuesta a esta y otras solicitudes

Respuesta a solicitud de implementar la Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor


La SDTBS conociendo la exigibilidad que contempla la ley 1276 del 2009: Creacin Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor, ha trabajado en la elaboracin del proyecto de Acuerdo respectivo, el cual ha sido remitido al Departamento Administrativo de Hacienda Municipal, para el estudio de viabilidad presupuestal y financiera, igualmente al Departamento Administrativo de Planeacin Municipal para el concepto tcnico correspondiente

Respuesta a solicitud de asignar un espacio para la JAL en el Edificio El Danubio


La Secretara ha contratado con la Universidad del Valle la fase de estudios y diseos del Edificio El Danubio y de varias sedes comunales entre las cuales se encuentran Alto Npoles y Lourdes.
Se estima que este proceso inicia el primero de Agosto del ao en curso. La sede comunal Francisco Eladio Ramrez se encuentra totalmente adecuada y entregada a la comunidad para su servicio.

Respuesta a solicitud de ejecucin de los proyectos de situado fiscal 2011, 2012 y 2013
Teniendo en cuenta el nmero de proyectos que tiene la secretara en estas vigencias, se presenta la informacin del formato de inversin. En el preconsejo se dar un informe ms detallado de la informacin que aparece a continuacin:

Solicitudes a la Secretara de Educacin

Delegado: Adriano Navia, Miembro de la JAC Polvorines.

Solicitud de intervenciones en infraestructura educativa para la sede Magdalena Ortega de Nario perteneciente a la I.E.O La Esperanza
Se solicita a la Secretara de Educacin Municipal realizar las siguientes intervenciones en infraestructura educativa para la sede Magdalena Ortega de Nario perteneciente a la I.E.O La Esperanza:
Muro de contencin Construido en la I.E.O Magdalena Ortega de Nario

Terminar las obras del muro de contencin a las afueras de la sede educativa. Adecuar la rampa de acceso para estudiantes con movilidad reducida. Construccin de 4 aulas nuevas que solucionara el problema de hacinamiento en las instalaciones.

Patio de recreo I.E.O Magdalena Ortega de Nario

Construir la cubierta para el patio de recreo de la sede.

Solicitud de viabilidad de compra de lote para reubicar la sede Monseor Luis Adriano Daz perteneciente a la I.E.O La esperanza

Se solicita a la Secretara de Educacin Municipal realizar el estudio de viabilidad de compra del lote ubicado en la carrera 94 No. 24 bis 24, para reubicar la sede Monseor Luis Adriano Daz perteneciente a la I.E.O La esperanza, por su limitado espacio.
Fuente: http://laesperanzacali.wordpress.com

Solicitud de construccin de la segunda planta de la I.E.O lvaro Echeverry Perea


Se solicita a la Secretara de Educacin Municipal ampliar la I.E.O lvaro Echeverry Perea construyendo la segunda planta de la institucin debido al hacinamiento existente en la escuela.
I.E.O lvaro Echeverry Perea

Solicitud de gestin de convenio con el SENA para brindar educacin tcnica a los alumnos de grado 10 y 11 de la I.E.O lvaro Echeverry Perea
Se solicita a la Secretara de Educacin Municipal gestionar un convenio con el SENA para brindar educacin tcnica vocacional a los estudiantes de grado 10 y 11 de la I.E.O lvaro Echeverry Perea.

Fuente: sena.edu.co

Solicitud sobre definicin de la oferta educativa para nios menores de 5 aos e informar cuantos cupos son los asignados para Altos de Santa Elena

Se solicita a la Secretara de Educacin Municipal definir cul ser la oferta de cupos para nios y nias menores de 5 aos que viven en la comuna 18 e informar cuntos de estos cupos corresponden a Altos de Santa Elena.

Respuestas Secretara de Educacin

Secretario de Educacin : Edgar Polanco

Respuesta sobre infraestructura educativa para la sede Magdalena Ortega de Nario de la I.E.O La Esperanza
La Secretara de Educacin Municipal mediante visita tcnica defini las siguientes respuestas: Sobre el Muro de Contencin: Se destinarn 50 millones de pesos del presupuesto 2014 para controlar la filtracin y se har reunin con Emcali e Infraestructura para consultar la solucin definitiva de la problemtica. Sobre la Rampa de Acceso: Las especificaciones tcnicas del terreno no permiten la modificacin de la rampa ya existente o la construccin de una nueva. Sobre las 4 Aulas: Se incluirn en la lista de necesidades a priorizar para el 2014. de contencin Construido en la I.E.O Magdalena

Muro Ortega de Nario

Sobre la Cubierta: Se apoyar la formulacin tcnica del proyecto y se sugiere financiarlo con situado fiscal

Respuesta sobre la segunda planta de la I.E.O lvaro Echeverry Perea

La Secretara de Educacin ha incluido la solicitud de construccin de la segunda planta, en la lista de necesidades para el 2014 y se har el anlisis de viabilidad una vez se disponga de los recursos
I.E.O lvaro Echeverry Perea

Respuesta sobre compra de lote para reubicar la sede Monseor Luis Adriano Daz de la I.E.O La esperanza
La Secretara de Educacin plantea la siguiente alternativa: Comprar el lote a travs de situado fiscal y la Secretara construira la nueva Institucin Educativa con recursos de dependencia.

Fuente: http://laesperanzacali.wordpress.com

Brindar asesora tcnica para la elaboracin del proyecto de compra de lote y avalarlo ante el comit de planificacin de la comuna.

Respuesta a solicitud de servicios educativos de Primera Infancia en la Comuna 18


La Secretara de Educacin efectuar los diseos y asignacin de recursos para la construccin del Centro de Desarrollo Infantil de la comuna 18, antes del 31 de Diciembre de 2013. El CDI estar ubicado en lote contiguo a Altos de Santa Elena y su rea es de 2300 m2 para atender 200 nios y nias menores de 5 aos. La inversin aproximada ser de $1.500 Millones provenientes del CONPES 162.

Solicitud de gestin de convenio con el SENA para brindar educacin tcnica a los alumnos de grado 10 y 11 de la I.E.O lvaro Echeverry Perea
La Secretara de Educacin tiene suscrito un convenio macro con el SENA desde el 2008 donde se estn beneficiando aproximadamente 9,854 estudiantes. La rectora de la I.E.O lvaro Echeverry Perea debe realizar la gestin para vincularse al convenio y beneficiar a los estudiantes segn las especialidades de la institucin, el talento humano que se disponga y la dotacin con que se cuente.

Fuente: sena.edu.co

Anuncio Computadores para Educar


La Secretara de Educacin Municipal a travs del programa Computadores para Educar, entregar en el segundo semestre de 2013 un total de 340 computadores en las Instituciones Educativas de la Comuna 18, los cules se distribuirn de la siguiente manera:
Programa I.E.O. IEO LA ESPERANZA Sede Magdalena Ortega Sede Luis Adriano IEO JUAN PABLO II Sede Portete de Tarqui Sede Templo del Saber IEO ALVARO ECHEVERRY PEREA Sede Eduardo Riascos Sede Luis Eduardo Nieto Sede Rufino Jos Cuervo Total 40 40 40 340 Cantidad de Computadores 40 40 20 40 40 40

Computadores para Educar "Entregados entre Junio y Julio de 2013"

Anuncio: Educacin Digital Para Todos


La Secretara de Educacin Municipal a travs del programa Educacin Digital Para Todos, entregar en el segundo semestre de 2013 y 2014 un total de 912 computadores en las Instituciones Educativas de la Comuna 18, los cules se distribuirn de la siguiente manera:

Programa

I.E.O.

Cantidad de Computadores 532 380 912

EDUCACIN DIGITAL PARA TODOS "Sern entregados entre la fase I y II"

IEO ALVARO ECHEVERRY PEREA IEO JUAN PABLO II TOTAL

También podría gustarte