UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE INGENIERIA
PABLO VELAZQUEZ PEREZ
6 SEMESTRE GRUPOC ING. RAUL MORENO COSSIO
CLASIFICACION DE SUELOS
COMPORTAMIENTO DE SUELOS
TUXTLA GUTIERREZ , CHIAPAS A 29 DE OCTUBRE DE 2013
29 de octubre de 2013
[CLASIFICACION DE SUELOS]
INTRODUCCION Las clasificaciones son artificios creados por el hombre para sistematizar y ordenar sus conocimientos en cualquier rama de la ciencia. Si bien la necesidad de la sistemtica es una realidad que no admite discusin, su desarrollo en cada caso concreto ha levantado siempre la ms encarnizadas polmicas. Si la clasificacin en cada Ciencia Natural es un tema altamente conflictivo, en el caso que nos ocupa, creemos poder afirmar que en pocos campos de la Ciencia hay menos acuerdos que en el sistema de los suelos. Este hecho se puede deber a dos causas principales. Por un lado, si siempre resulta difcil encasillar a unos entes naturales dentro de unas clases necesariamente rgidas, la clasificacin de los suelos presenta, si la comparamos con la de otros objetos naturales (como los animales, los minerales y los vegetales), unos caracteres muy particulares. La clasificacin de los suelos se aproxima ms a la de las rocas. Los suelos forman el la naturaleza un verdadero conjunto continuo. La separacin entre las unidades es gradual, la mayor parte de las veces, y los suelos no se derivan los unos de los otros. De esta manera no se puede ni aplicar el sentido de la similitud mxima en el interior de la unidades, ni el parentesco y ni la filiacin. Otro hecho de naturaleza diversa, viene a complicar el tema, la sistemtica de los suelos debe resolver un doble problema. Por una parte, clasificar las unidades superiores, agrupa a los grandes tipos de suelos mediales, suministrar un cuadro general que sirva de base a la edafologa. Por otra parte, debe proporcionar a los cartgrafos un instrumento cmodo que permita la cartografa a gran escala, para estudios muy detallados de pequeas reas de terreno, con finalidades prcticas. Existen numerosas clasificaciones de suelos, desarrolladas bajo muy diferentes tipos de vista.
29 de octubre de 2013
[CLASIFICACION DE SUELOS]
EVOLUCIN DE LAS CLASIFICACIONES Dado que fue Dokuchaev el padre de la Edafologa, es lgico pensar que el primer intento de clasificar los suelos tambin es suyo, creando una primera aproximacin a un sistema gentico de clasificacin, que ms adelante sera perfeccionado por la escuela rusa y tambin adaptado y reformado por la escuela frances, que es tambin gentica, es decir, que clasifica a los distintos suelos en base a los procesos de formacin que dieron lugar a los mismos y a su grado de evolucin, pero no es el nico que ha dado lugar a sistemas de clasificacin de suelos a lo largo de la historia, incluso los hubo anteriores a Dokuchaev, pero siempre basados en propiedades geolgicas, o incluso agrcolas del suelo (clasificacin oriental, empleada en China e Indostn durante el reinado de la dinastia Yao, durante el 2357-2261 a.C.), pero no especficamente edficas, y a partir de l empezaron a emplearse sistemas de clasificacin basados en propiedades edficas, bien genticas, bien cuantitativas y medibles, como se ver a continuacin. Clasificaciones realizadas en base al tipo de material de origen. Con base geolgica. Clasificaciones con base qumica. Basadas en las caractersticas del complejo de cambio. Clasificaciones con base climtica. Fue la que impone Dokuchaev, actualmente considerado como el padre de la Edafologa. Clasifica a los suelos en base al grado en que se ven influenciados por el clima, del siguiente modo:
Suelos zonales, con influencia del clima. Suelos azonales, con influencia del clima. Suelos intrazonales, con influencia del clima, e influencia de otros factores, como presencia de productos de ordenacin de corto alcance tipo alofanas e imogolita, como ocurre en los suelos volcnicos. Clasificaciones con base mixta. Clasificaciones con base gentica. Clasificacin de Kubiena (1953). Se basa en los procesos genticos, pero es muy subjetiva. Clasifica a los suelos en 3 divisiones segn el grado de hidromorfa que presentan:
Suelos subacuticos, o suelos situados bajo una capa delgada y constante de agua a lo largo del ao. Suelos semiterrestres, o suelos hidromorfos (gleys). Suelos terrestres, que son el resto de los suelos. La clasificacin francesa de los suelos pertenece a este tipo de clasficacin gentica y subjetiva de los suelos., y presenta tres rangos jerrquicos que, en orden decreciente, son: Clase/Subclase/Grupo, presentando un sistema piramidal, cuya cspide la ocupan los rangos ms altos, las clases, tal y como muestra la figura siguiente.
29 de octubre de 2013
[CLASIFICACION DE SUELOS]
Clasificaciones con base morfolgica. Soil Survey Staff (Soil Taxonomy; FAO/UNESCO). A este tipo de clasificaciones pertenecen:
La Soil Taxonomy, propuesta por la Soil Survey Staff, de la que hablaremos en el siguiente apartado. El mapa 1:50.000 de los suelos del mundo encargado por la UNESCO a la FAO sirvi como el origen de la clasificacin de la FAO/UNESCO, que supone una especie de simplificacin de la Soil Taxonomy, pero con ciertas diferencias que se vern ms adelante. PRINCIPIOS EN QUE SE BASAN LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIN DE LOS SUELOS. Finalidad gentica u objetiva. Es decir, si la clasificacin se basa en los procesos genticos de suelos para ordenarlos, como lo hace la clasificacin francesa, o si bien se basa en datos objetivos obtenidos de los suelos (% de arcilla, valor COLE, ndice melnico, etc), como lo hace la clasificacin americana, en la que se basa la Soil Taxonomy, del Soil Survey Staff de los E.E.U.U. Objetivos cientficos o prcticos. El sistema de clasificacin puede ir orientado hacia la publicacin de resultados y descubrimientos en revistas y libros de divulgacin en el mbito cientfico, pero tambin puede tener objetivos meramente prcticos, sin ninguna orientacin cientfica, es decir, que no se publiquen los descubrimientos realizados. Si debe aplicarse slo a suelos vrgenes, o si tambin puede aplicarse a suelos cultivados. Hoy en da ya casi no quedan suelos vrgenes en el planeta, por lo que sera ms realista aplicarlo a suelos tanto cultivados, como vrgenes, alterados o simplemente degradados. Si la clasificacin debe ser descendente o ascendente. En una clasificacin tipo ascendente se emplean numerosos criterios de diferenciacin en los niveles jerrquicos superiores de clasificacin, mientras que dicho nmero desciende a medida que vamos descendiendo a los niveles inferiores. En cambio, en la clasificacin del tipo descendente, existen escasos criterios de identificacin en los niveles jerrquicos superiores, mientras que a medida que descendemos a niveles jerrquicos inferiores el nmero de criterios aumenta. Vocabulario empleado. La designacin de cada suelo puede hacerse por el sistema denominado clsico impuesto por la escuela francesa, pero tambin existen sistemas de clasificacin como el americano de la Soil Taxonomy, que idean un nuevo vocabulario, una nueva forma de designar los suelos, de la que se hablar ms adelante al tratar con ms profundidad el sistema de clasificacin de la Soil Taxonomy. Si la clasificacin es de carcter local, o de aplicacin universal. Existe consenso sobre las caractersticas de algunas clasificaciones, que pueden ser a la vez prcticas y cientficas, y tambin existe consenso en que puedan clasificar al mismo tiempo suelos vrgenes como cultivados. Al menos debe haber un mnimo de clasificaciones que tengan carcter universal, aunque haya clasificaciones de tipo local, pero es en el primer punto, es decir, en el de la base del mtodo de clasificacin- si debe ser gentica o si debe ser objetiva- de si debe hacerse la clasificacin en
29 de octubre de 2013
[CLASIFICACION DE SUELOS]
funcin de los procesos de formacin de los suelos, o si debe hacerse en funcin de valores cuantitativos previamente evaluados y fijados para cada suelo del planeta, y aqu no cabe el consenso: o bien la clasificacin es gentica, o es objetiva. SITEMA AASHTO El Departamento de Caminos Pblicos de USA (Bureau of Public Roads) introdujo en 1929 uno de los primeros sistemas de clasificacin, para evaluar los suelos sobre los cuales se construan las carreteras. En 1945 fue modificado y a partir de entonces se le conoce como Sistema AASHO y recientemente AASHTO. Este sistema describe un procedimiento para clasificar suelos en siete grupos, basado en las determinaciones de laboratorio de granulometra, lmite lquido e ndice de plasticidad. La evaluacin en cada grupo se hace mediante un "ndice de grupo", el cual se calcula por la frmula emprica: IG = (F - 35) (0,2 + 0.005 (Wl - 40)) + 0,01 (F - 15) (IP - 10). En que: F = Porcentaje que pasa por 0.08 mm, expresado en nmeros enteros basado solamente en el material que pasa por 80 mm. Wl = Lmite Lquido. IP = ndice de Plasticidad. Se informa en nmeros enteros y si es negativo se informa igual a 0. El grupo de clasificacin, incluyendo el ndice de grupo, se usa para determinar la calidad relativa de suelos de terraplenes, material de subrasante, subbases y bases. Disponiendo de los resultados de los ensayes requeridos, proceda en la Tabla V.6 de izquierda a derecha y el grupo correcto se encontrar por eliminacin. El primer grupo desde la izquierda que satisface los datos de ensaye es la clasificacin correcta. Todos los valores lmites son enteros, si alguno de los datos es decimal, se debe aproximar al entero ms cercano. El valor del ndice de grupo debe ir siempre en parntesis despus del smbolo del grupo, como: A2-6 (3); A-7-5 (17). Este mtodo define: Grava: material que pasa por 80 mm y es retenido en tamiz de 2 Arena gruesa: material comprendido entre 2 mm y 0.5 mm Arena fina: material comprendido entre 0,5 y 0,08 mm. Limo arcilla: material que pasa por tamiz 0,08 mm.
29 de octubre de 2013
[CLASIFICACION DE SUELOS]
El trmino material granular se aplica a aquellos con 35% o menos bajo tamiz 0,08 mm; limoso a los materiales finos que tienen un ndice de plasticidad de 10 o menor; y arcilloso se aplica a los materiales finos que tienen ndice de plasticidad 11 o mayor. Materiales limo arcilla contienen ms del 35% bajo tamiz 0,08 mm. Cuando se calcula ndices de grupo de los subgrupos A-2-6 y A-2-7, use solamente el trmino del ndice de plasticidad de la frmula. Cuando el suelo es NP o cuando el lmite lquido no puede ser determinado, el ndice de grupo se debe considerar (0). Si un suelo es altamente orgnico (turba) puede ser clasificado como A-8 slo con una inspeccin visual, sin considerar el porcentaje bajo 0,08 mm, lmite lquido e ndice de plasticidad. Generalmente es de color oscuro, fibroso y olor putrefacto.
29 de octubre de 2013
[CLASIFICACION DE SUELOS]
CLASIFICACIN FRANCESA Caractersticas Principales: Carcter gentico. Clasificacin tipo universal. Descendente. Estudia el suelo desde la superficie hasta la roca madre o el material de origen. Est organizada en dos tipos de niveles: Niveles superiores, como la clase, la subclase, el grupo y el subgrupo. Niveles inferiores, como familias, series, tipos y fases.
CRITERIOS DE CLASIFICACIN NIVEL JERRQUICO SUPERIOR QUE ENGLOBA - Grado de desarrollo y evolucin del perfil - Tipo de alteracin del material de origen Clase Subclase - Composicin y distribucin de la materia orgnica EDAFOCLIMA Caractersticas morfolgicas derivadas de la descripcin del perfil. Intensidad de los procesos de formacin de los suelos. Abarca los intergrados entre clases distintas de suelos.
Grupo
Subgrupo
En la clasificacin francesa, las clases de suelos estn ordenadas en funcin de su grado de evolucin, que va de menor a mayor, y ese es el orden que se emplear para describir cada clase, empezando por la menos evolucionada y terminando por la ms evolucionada. 1 CLASE: Suelos minerales brutos. Son suelos en los que no hay alteracin qumica ni biolgica, sino algo de alteracin fsica, pero nada ms, y aparecen en zonas de desiertos y de condiciones climticas extremas. Asociados a vegetacin alpina o de alta montaa, a tundra, o a vegetacin
29 de octubre de 2013
[CLASIFICACION DE SUELOS]
liqunica y/o brioftica, como primocolonizadores del sustrato, y que son los que comienzan la alteracin de la roca madre para ir formando un suelo. 2 CLASE: Suelos poco evolucionados. Como su propio nombre indica, su grado de evolucin es escaso, pero es ya algo mayor que el de la clase anterior. 3 CLASE: Vertisoles. Son suelos con un perfil ya diferenciado, que presentan un predominio de arcillas 2:1 hinchables tipo montmorillonita, capaces de hincharse o expanderse en tiempo hmedo, y de contraerse en perodos secos, formando en superficie las tpicas grietas de retraccin debido a la prdida de volumen asociada a la prdida de agua, que sufren las arcillas de este tipo. 4 CLASE: Andosoles. Son suelos formados sobre materiales volcnicos, y de corta duracin (<6000 aos), constituyendo suelos de transicin hacia otro tipo de suelos, que variar segn el rgimen climtico bajo el cual se formen. Predominan productos de ordenacin de corto alcance tipo alofana e imogolita. Son los suelos ms representativos de Canarias, lo que no quiere decir que sean los ms abundantes 5 CLASE: Suelos calcimagnsicos. Son suelos con un cierto grado de desarrollo, que son clasificados segn el tipo de alteracin del material de origen, que es un ataque qumico de rocas con una cierta riqueza en carbonatos clcicos y/o magnsicos. 6 CLASE: Suelos isohmicos. Suelos que presentan una incorporacin profunda de materia orgnica, por lo que presentan un brusco aumento del contenido en C orgnico en uno de los horizontes situados en profundidad. Estos suelos se clasifican segn la composicin y distribucin de la materia orgnica. 7 CLASE: Suelos empardecidos. Son suelos que poseen cantidades importantes de humus tipo mull, formado en medios biolgicamente activos, que confieren un color pardo al suelo. Estos suelos se clasifican por la composicin y distribucin de dicho humus. 8 CLASE: Suelos podsolizados. Son suelos muy lavados y extremadamente cidos, con escasa actividad biolgica, formados en zonas climticas adversas, con vegetacin asociada tipo taiga y estepa o pradera en regiones fras y circumboreales. 9 CLASE: Suelos ricos en sesquixidos. Una caracterstica importante es que presentan un color rojizo debido a la liberacin de grandes cantidades de Son suelos cuyo material de origen ha sufrido muchsima alteracin tanto qumica como biolgica y fsica, producindose un lavado intenso de las bases de cambio. xidos de hierro en superficie. 10 CLASE: Suelos ferralticos. Son los suelos que presentan mayor grado de alteracin del material de origen dentro de la clasificacin francesa de los suelos, producindose la destruccin completa del material de origen, as como una riqueza en minerales secundarios del siguiente tipo: arcillas 1:1 tipo caolinita.
29 de octubre de 2013
[CLASIFICACION DE SUELOS]
xidos e hidrxidos de Fe y Al, que afloran a superficie, constituyendo grandes menas de esos metales, que pueden explotarse con fines metalrgicos. Estos suelos se clasifican por: Grado de evolucin y desarrollo del perfil. Tipo de alteracin del material de origen
1 CLASE: Suelos hidromorfos. Afecta en alto grado a una gran parte del perfil, de forma temporal o paermanente. Suelos con grandes problemas de hidromorfa y reduccin de minerales, por lo que se produce la disminucin del nmero de elementos disponibles para las plantas y la toxicidad por otros que aparecen en exceso, como Mn. 12 CLASE: Suelos sdicos. Se caracterizan por su alto contenido en Na+, y se clasifican segn donde aparezca dicho Na+: Suelos salinos- son aquellos suelos en los que el Na+ aparece en grandes cantidades en la disolucin del suelo. Suelos alcalinos- son aquellos suelos en los que el Na+ aparece en grandes cantidades en el complejo de cambio. Suelos salino-alcalinos: son aquellos suelos en los que el Na+ aparece en grandes cantidades tanto en la disolucin del suelo como en el complejo de cambio.
Los suelos de estas dos ltimas clases no se clasifican segn el grado de evolucin del perfil, sino en base a ciertos problemas que los caracterizan, que es el problema de la hidromorfa en el primero, y el de la sodicidad en el segundo.
SISTEMA DE CLASIFICACIN DE LA FAO/UNESCO Este sistema se ha elaborado con la misma filosofa que la Soil Taxonomy, con la que guarda ciertos paralelismos, aunque ha sido desarrollado ms bien como una clave para la elaboracin de un mapa de suelos a nivel mundial ms que como un sistema de clasificacin. Otra diferencia ms con el sistema de clasificacin de la Soil Taxonomy se basa en el hecho de no emplearse los regmenes hdrico y trmico como caracteres taxonmicos. Se ha optado por el empleo de nombres populares conocidos en otros sistemas de clasificacin (por ejemplo, vertisoles, de las clasificaciones francesa y la Soil Taxonomy; andosoles, de la clasificacin francesa; histosoles, de ambas clasificaciones) para la denominacin de las distintas clases de suelos, omitiendo slo aquellos nombre que se pudieran prestar a cierta confusin (e.g., suelos pardos, suelos ridos, etc.).
29 de octubre de 2013
[CLASIFICACION DE SUELOS]
Desde su creacin (1974) se haban definido solamente dos niveles jerrquicos de clasificacin: Grupos Principales de suelos, y Unidades de Suelos, aunque en 1990 se aadi el nivel de Subunidad de Suelos, que se ha dejado abierto como un nivel flexible en el que cada edaflogo pueda poner sus propios ejemplos. En la revisin de este sistema de clasificacin de 1990 se han definido 28 Grupos Principales de Suelos, y 152 Unidades de Suelos. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS El Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos (Unified Soil Classification System (USCS)) es un sistema de clasificacin de suelos usado en ingeniera y geologa para describir la textura y el tamao de las partculas de un suelo. Este sistema de clasificacin puede ser aplicado a la mayora de los materiales sin consolidar y se representa mediante un smbolo con dos letras. Cada letra es descrita debajo (con la excepcin de Pt). Para clasificar el suelo hay que realizar previamente una granulometra del suelo mediante tamizado. PRIMERE Y/O SEGUNDA LETRA SIMBLO DEFINICION G GRAVA S ARENA M LIMO C ARCILLA O ORGANICO
SEGUNDA LETRA LETRA P W H L
DEFINICION POBREMENTE GRADUADO (TAMAO DE PARTICULA UNIFORME) BIEN GRADUADO (TAMAOS DE PARTICULA UNIFORMA) ALTA PLASTICIDAD BAJA PLASTICIDAD
Si el suelo tiene entre un 5-12% de finos pasando por el tamiz #200 se considera que ambas distribuciones de granos tienen un efecto significativo para las propiedades ingenieriles del material. Estaramos hablando por ejemplo de gravas bien graduadas pero con limos. En esos casos se recomienda usar doble notacin, por ejemplo: GW-GM correspondiente a "grava bien graduada" y "grava con limo" Si el suelo tiene ms del 15% del peso retenido por el tamiz #4 (R#4 > 15%), hay una cantidad significativa de grava, y al sufijo "con grava" se le puede aadir el nombre del grupo, pero el smbolo del grupo no cambia. Por ejemplo, SP-SM con grava se refiere a "Arena pobremente graduada con limo y grava"
29 de octubre de 2013
[CLASIFICACION DE SUELOS]
29 de octubre de 2013
[CLASIFICACION DE SUELOS]
Este sistema divide los suelos primero en dos grandes grupos, de granos gruesos y de granos finos. Los primeros tienen ms del 50 por ciento en peso de granos mayores que 0,08 mm; se representan por el smbolo G si ms de la mitad, en peso, de las partculas gruesas son retenidas en tamiz 5 mm, y por el smbolo S s ms de la mitad pasa por tamiz 5 mm. A la G o a la S se les agrega una segunda letra que describe la graduacin: W, buena graduacin con poco o ningn fino; P, graduacin pobre, uniforme o discontinua con poco o ningn fino; M, que contiene limo o limo y arena; C, que contiene arcilla o arena y arcilla. Los suelos finos, con ms del 50 por ciento bajo tamiz 0,08 mm, se dividen en tres grupos, las arcillas (C), los limos (M) y limos o arcillas orgnicos (O). Estos smbolos estn seguidos por una segunda letra que depende de la magnitud del lmite lquido e indica la compresibilidad relativa: L, si el lmite lquido es menor a 50 y H, si es mayor.