100% encontró este documento útil (1 voto)
305 vistas4 páginas

Guía Completa para Crear Historietas

El documento describe la historieta como una narración gráfica compuesta por viñetas relacionadas que cuentan una historia a través de dibujos, con o sin texto. Explica elementos clave de las historietas como los globos o bocadillos que representan el diálogo, y estrategias para crear una historieta como definir los personajes, escribir un guión y revisar la ortografía.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
305 vistas4 páginas

Guía Completa para Crear Historietas

El documento describe la historieta como una narración gráfica compuesta por viñetas relacionadas que cuentan una historia a través de dibujos, con o sin texto. Explica elementos clave de las historietas como los globos o bocadillos que representan el diálogo, y estrategias para crear una historieta como definir los personajes, escribir un guión y revisar la ortografía.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA HISTORIETA, comic o tebeo es una narracin grfica, realizada mediante dibujos, en donde cada cuadro est relacionado con

el siguiente y el anterior. Los relatos que emplea pueden ser cmico, dramtico, fantstico, policaco, de aventuras etc., con texto o sin l. Pueden ser en formato papel o internet COMIC. Vos inglesa con que a menudo se designan la serie de dibujos estructurados en vietas, comentarios y dilogos incorporados mediante los cuales se narra una historia o se refleja una situacin. HISTORIETA GRAFICA: serie o secuencia de vietas o representaciones grficas que relatan una historia, representando al mismo personaje en distintas circunstancias. VIETAS: dibujos que se ponen de adorno al final de los libros y captulos, algunas veces en los contornos de las pginas. GLOBO O BOCADILLO: es el instrumento del que se sirve casi siempre el dibujante para indicar al lector lo que se dice de un personaje. El globo o bocadillo, Se trata de un indicador fontico con mltiples formas posibles, aunque predomina la de valo, y que apunta a un personaje determinado, al cual se atribuye su contenido sonoro. En un globo, hay que distinguir entre contenido (mensaje que alberga, bsicamente textual ya sea lingstico o paralingstico, como sera una onomatopeya) y continente (la forma exterior o silueta que presenta el bocadillo).
LOS COMMICS NACEN EN ALEMANIA EN 1865

THOMAS ROWLANDSON, PRIMERO QUE INCORPORO LOS BOCADILLOS

La rotulacin. Es el tipo o fuente de letra empleada en el texto de un bocadillo. posee un carcter expresivo: dependiendo de la fuente, se transmiten sensaciones como miedo, tristeza, lloriqueo... El rotulado, por regla general, siempre ha sido un sistema artesanal realizado a mano

Las notas musicales representan una cancin.

La onomatopeya. Metforas visuales. Convencin grfica especfica de los cmics, sobre todo de los humorsticos. Consiste en la representacin de un sentimiento, emocin o sonido de forma icnica, mediante un dibujo que nos remita a ese elemento. Las ms conocidas son: Bombilla encendida - idea genial. Botella de veneno, cabeza de personaje con cuerpo de animal, calavera, culebra, - insultos, improperios. Corazn - amor, enamoramiento instantneo

Smbolo de dlar americano - dinero. Estrellas, pajaritos, planeta Saturno - golpe fuerte, conmocin. Notas musicales - cancin, msica. Serrucho cortando un leo de madera - sueo profundo Los tres tipos de bocadillos ms comunes, que respectivamente representan la palabra, el pensamiento, y el grito. Contorno. La forma exterior del bocadillo puede ser muy variada. Predominan los formatos raros

, pero tambin los hay cuadrados, rectangulares, dentados... Algunos ejemplos son: Globo de dientes de sierra, o elctrico - Indica "enfado", "exclamacin" o que la voz procede de un aparato mecnico, ya sea un micrfono o un robot. Globo que chorrea - Indica "fro" o "miedo", "terror". Globo con lnea temblorosa - Indica "pnico". Globo que imita una nube - Indica "ensoacin", "sueo", "pensamiento". Globo punteado o de lnea discontinua - Indica "susurro", "voz baja". Y muchos ms... La cola o rabo. Dibujo de terminacin del globo, que indica de quien procede. Como indica Oscar Masotta, ste "vara si se trata de una reflexin del personaje, un pensamiento secreto (lenguaje interior), o si se trata de palabras dichas".2 Si, por ejemplo, corresponde a un personaje que piensa algo sin llegar a decirlo, "el rabo indicador del bocadillo es sustituido por pequeos crculos en forma de burbujas".3Finalmente, el rabo puede no apuntar a un personaje, sino a un espacio fuera de la vieta, con lo que equivaldra a la voz en off. "Este orden de prelacin obliga normalmente a dibujar en el lado izquierdo al personaje que inicia el dilogo. En algunos casos, sin embargo, por exigencias de la vieta, se altera el orden mencionado, recurriendo entonces a cruzar los rabos indicadores".3

ESTRATEGIAS PARA ELABORAR UNA HISTORIETA ANTES DE CREAR TU HISTORIETA 1. Revisa y lee distintas revistas de historietas y elige el estilo que ms te agrada 2. describe a los personajes que participarn en la historieta e idntifica las cualidades y particularidades de cada uno de ellos. 3. Define cmo sern tus personajes y dibjalos en distintas situaciones

4. Escribe el argumento del relato en forma de guin. En l debes, explicitara las caractersticas de la ilustracin que va en cada vieta, el texto del narrador y los dilogos entre los personajes. DURANTE LA CEREACIN DE TU HISTORIETA 1.Dibuja cada vieta, siguiendo el plan escrito en tu guin. 2.Cuida que la seuencia de vietas quede ordenada y diagramada 3.Utiliza distintos recursos grficos para que resulte variada y expresiva 4.Incorpora los textos escritos en los lugares para ello. No olvides que stos deben ser claros y precisos. DESPUES DE TERMINAR TU HISTORIETA Verifica la ortografa y publcala.

También podría gustarte