0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas7 páginas

FLUIDOS PSEUDOPLÁSTICOS - Completo

El documento describe los fluidos no newtonianos, incluyendo fluidos pseudoplásticos. Los fluidos no newtonianos tienen una viscosidad que varía con la tensión cortante aplicada, a diferencia de los fluidos newtonianos que tienen una viscosidad constante. Los fluidos pseudoplásticos tienen una viscosidad que disminuye con el aumento del gradiente de velocidad. Se utilizan equipos como el viscosímetro de Ostwald y el reómetro capilar para medir las propiedades reológicas de estos fluidos.

Cargado por

Jen Molina
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas7 páginas

FLUIDOS PSEUDOPLÁSTICOS - Completo

El documento describe los fluidos no newtonianos, incluyendo fluidos pseudoplásticos. Los fluidos no newtonianos tienen una viscosidad que varía con la tensión cortante aplicada, a diferencia de los fluidos newtonianos que tienen una viscosidad constante. Los fluidos pseudoplásticos tienen una viscosidad que disminuye con el aumento del gradiente de velocidad. Se utilizan equipos como el viscosímetro de Ostwald y el reómetro capilar para medir las propiedades reológicas de estos fluidos.

Cargado por

Jen Molina
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Mecnica de Fluidos Definiciones: Reologa: Ciencia que estudia el flujo y deformacin de los fluidos, cuando se someten a un esfuerzo de corte

o cizalladura. Las caractersticas de los fluidos cambian cuando son sometidos a este tipo de esfuerzos. VISCOSIDAD: Se define como la propiedad de un fluido que ofrece resistencia al movimiento relativo de sus molculas, es decir, resistencia a fluir. Viscosidad: Se define como la propiedad de un fluido que ofrece resistencia al movimiento relativo de sus molculas, es decir, resistencia a fluir. Cuando un fluido se mueve, se desarrolla en el una tensin de corte, cuya magnitud depende de la viscosidad del fluido. La tensin de corte () puede definirse como la fuerza requerida para deslizar una capa de rea unitaria de una sustancia sobre otra capa de la misma sustancia.

Para qu hacer medidas reolgicas o de viscosidad? Para un control de calidad de una materia prima que debe ser consistente con requerimientos y tecnologa de proceso donde se utilizar. Es muy til para diseo de sistemas de bombeo y sistemas de tubera. Se usa en sntesis de polmeros, permiten analizar cantidades relativas sin conocer el peso molecular. Analizar el curso de reacciones qumicas para el control de calidad de produccin. Estudio de tratamientos trmicos, mecnicos, qumicos, verificar los efectos de aditivos. Predicen y controlan las propiedades del producto.

Deformacin: Cambio en la forma del fluido debido a la aplicacin de fuerzas externas. Cuando el fluido se deforma puede observarse un perfil de velocidad.

Fluidos No Newtonianos Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad vara con la temperatura y la tensin cortante que se le aplica. Como resultado, un fluido no-newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano. Un ejemplo familiar de un fluido con el comportamiento contrario es la pintura. Se desea que fluya fcilmente cuando se aplica con el pincel y se le aplica una presin, pero una vez depositada sobre el lienzo se desea que no gotee

Fluidos independientes del tiempo Estos fluidos se pueden clasificar dependiendo de si tienen o no esfuerzo umbral, es decir, si necesitan un mnimo valor de esfuerzo cortante para que el fluido se ponga en movimiento Fluidos Pseudoplsticos La viscosidad aparente de un fluido pseudoplstico es inversamente proporcional al gradiente de velocidad (su modelo es uno de los ms

utilizados). Algunos fluidos manifiestan un comportamiento acorde con la ley de potencia o de Ostwald de Waele (Roels et al., 1974)

Donde, K es el coeficiente de consistencia [kg/(m s)], que se considera como una viscosidad aparente cuando la velocidad de esfuerzo cortante es 1; n es el ndice de flujo (o ndice de comportamiento), constante adimensional que es menor que 1 para fluidos pseudoplsticos (cuando n = 1 se obtiene el modelo para un fluido Newtoniano). Para estos fluidos la relacin entre el esfuerzo de corte y la velocidad de corte deja de comportarse de manera lineal y tiene un comportamiento ms cercano al parablico.

A diferencia de los fluidos newtonianos, los no newtonianos no tienen un punto de velocidad mxima cuando se encuentran en rgimen laminar, la velocidad mxima no es un punto en el centro de la tubera, sino un rango de valores del radio como se muestra en la siguiente figura:

Perfil de velocidades de un fluido pseudoplstico

La importancia de trabajar con este tipo de fluido es que genera un mejor arrastre de slidos producidos por la perforacin, esto debido a que la velocidad mxima tiene una mayor rea de contacto, dependiendo de la velocidad de corte aplicada al fluido esta rea puede aumentar (menor velocidad de corte) o disminuir (mayor velocidad de corte). La viscosidad de un fluido pseudoplstico decrece conforme se incrementa el gradiente de velocidad. Muchos alimentos lquidos de velocidad. Muchos alimentos lquidos pertenecen a esta categora de fluidos. La dependencia del gradiente de velocidad de la viscosidad puede variar sustancialmente entre diferentes productos, y tambin para un lquido dado, dependiendo de la temperatura y de la concentracin. La razn de este comportamiento al flujo es al incrementarse el gradiente de velocidad se deforman y/o se reordenan las partculas en suspensin del fluido, originndose una menor resistencia al flujo y obtenindose como consecuencia una menor viscosidad.

EQUIPOS QUE MIDEN ESTOS FLUIDOS

Viscosmetro de Ostwald

El viscosmetro de Ostwald es de vidrio. Posee un ensanchamiento en forma de ampolla conectado a un tubo capilar vertical que se une a un segundo ensanchamiento. El conjunto se introduce en un bao termosttico para fijar la temperatura

Remetro Capilar

El lquido es forzado a pasar a travs de un tubo de seccin transversal constante y dimensiones conocidas bajo flujo laminar. Si algunas de las dos variables es fija, sea velocidad de flujo o la cada de presin, la otra es medida. Conociendo las dimensiones, la velocidad de flujo puede ser convertida en el valor de velocidad de corte y la cada depresin en el esfuerzo de corte. Variando la presin o el flujo se puede realizar una curva de flujo determinada Ejemplos: Nata, zumos concentrados, champ y salsas. Es interesante resaltar que aunque las soluciones de sacarosa muestran comportamiento Newtoniano independiente de la concentracin, los zumos concentrados se muestran siempre claramente no newtonianos Algunos tipos de ktchup, mostaza, algunas clases de pinturas, suspensiones acuosas de arcilla, etc. Algunos geles y coloides se consideran materiales tixotrpicos, pues muestran una forma estable en reposo y se tornan fluidos al ser agitados. Variedades modernas de recubrimientos alcalinos, de ltex y pinturas son materiales por lo general tixotrpicos que no caen de la brocha del pintor pero se pueden aplicar fcil y uniformemente pues el gel se liquidifica cuando se aplica

Bibliografa Internet http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r86786.PDF

http://www.ing.unlp.edu.ar/dquimica/paginas/catedras/iofq809/apuntes/Fluidos%20 no%20newtonianos_R1.pdf http://biorreactores.tripod.com/C5FPs.htm http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/nonewtoni anos/nonewtonianos.html http://www.slideshare.net/ilserocio/pseudoplasticos http://es.scribd.com/doc/50662940/8/A2-1-4-2-2-Fluidos-pseudoplasticos

También podría gustarte