0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas226 páginas

02 Ico 185 Tesis

Este resumen ejecutivo describe un estudio de factibilidad para crear una microempresa de servicios empresariales en Ibarra, Ecuador. El estudio incluye un diagnóstico situacional que identifica oportunidades y amenazas, un estudio de mercado que confirma la demanda por los servicios propuestos, y una propuesta de negocio que describe aspectos técnicos, administrativos y una estrategia de crecimiento. El análisis financiero muestra la viabilidad económica del proyecto y se evalúan los posibles impactos econó
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas226 páginas

02 Ico 185 Tesis

Este resumen ejecutivo describe un estudio de factibilidad para crear una microempresa de servicios empresariales en Ibarra, Ecuador. El estudio incluye un diagnóstico situacional que identifica oportunidades y amenazas, un estudio de mercado que confirma la demanda por los servicios propuestos, y una propuesta de negocio que describe aspectos técnicos, administrativos y una estrategia de crecimiento. El análisis financiero muestra la viabilidad económica del proyecto y se evalúan los posibles impactos econó
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 226

Universidad Tcnica del Norte

FACAE I


UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
ECONMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO
TEMA:
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIN DE UNA
MICROEMPRESA DE SERVICIOS EMPRESARIALES CON
ENFOQUE ESTRATGICO Y ESCALAMIENTO FUTURO EN
LA CIUDAD DE IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA.
PREVIO A LA OBTENCIN DEL TTULO DE INGENIERA COMERCIAL
AUTORES:
ANA XIMENA QUINTEROS VSQUEZ
ANBAL ROLANDO TARAMBS BASTIDAS

DIRECTOR:
Dr. WALTER JCOME V. PHD.
IBARRA, OCTUBRE, 2010
Universidad Tcnica del Norte

FACAE II


RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio tiene como finalidad determinar la factibilidad de
creacin de una microempresa que brinde asesora y consultora en
servicios empresariales y este ubicada en la ciudad de Ibarra con
cobertura local inicialmente, para a futuro expandirse a la regin norte del
pas. Los hallazgos de la presente investigacin se resumen en:
diagnstico aplicado al entorno del proyecto, determin existe situaciones
favorables (aliados) ms que aspectos desfavorables (oponentes) por otra
parte las oportunidades son bastantes significativas y los potenciales
riesgos pueden ser amortiguados. El estudio de mercado confirma la
aceptacin de los servicios que se pretenden ofertar por lo tanto la
factibilidad tiene una buena probabilidad de xito. La propuesta consta de
los siguientes aspectos: estudio tcnico, aspectos administrativos,
estrategias competitivas, plan de negocios y escalamiento prospectivo. Se
han considerado diferentes escenarios con la finalidad de administrar
correctamente el riesgo. Para asegurar el xito del proyecto se ha
diseado una estrategia de apoyo operacional que consiste en el
concurso de un staff de profesionales idneos y de reconocida garanta
en el medio, para que atiendan a manera de consultores las diferentes
propuestas. As mismo el estudio est avalado por un adecuado anlisis
financiero utilizando los evaluadores ms pertinentes que demuestran la
factibilidad de la propuesta. Finalmente se evaluaron los posibles
impactos que se van a generar como producto de la implantacin del
proyecto.



Universidad Tcnica del Norte

FACAE III


THE SUMMARIZE EXECUTIVE

The present study has as purpose to determine the feasibility of creation a
microenterprise that offers consultant ship and consultancy in managerial
services and this located initially in the Ibarra city with a local covering it
stops to future to expand to the north region. The discoveries of the
present investigation summary in the following way: the diagnosis applied
to the environment of the project determines that exists favorable
situations (allies) more than unfavorable aspects (opponents) on the other
hand the opportunities are enough significant and the potential risks can
be muffled. The market study confirms the acceptance of the services that
are sought to offer the feasibility therefore has a good probability of
success. The proposal consists of the following aspects: technician
studies, administrative aspects, competitive strategies, businesss plan
and prospective scaling. They have been considered different scenarios
with the administering purpose the risk correctly. For assure the success
strategy operational project to support it has been designed that consists
in the competition staffs suitable professionals and grateful guarantee in
the means, so that they assist by way of consultants the different
proposals. Likewise the study is endorsed by an appropriate financial
analysis using the most pertinent appraisers that demonstrate the
feasibility of the proposal. Finally the possible impacts were evaluated that
will generate as products installation of the endorsed project.





Universidad Tcnica del Norte

FACAE IV


AUTORA

Nosotros, ANA XIMENA QUINTEROS VSQUEZ Y ANBAL ROLANDO
TARAMBS BASTIDAS, declaramos bajo juramento que el trabajo aqu
descrito es de nuestra autora; que no ha sido previamente presentado
para ningn grado, ni calificacin profesional.

Todos los efectos acadmicos y legales que se desprendan de la
presente investigacin sern de nuestra exclusiva responsabilidad.



---------------------------------------- --------------------------------------------
Ana Ximena Quinteros Vsquez Anbal Rolando Tarambs Bastidas
CI. 1002853206 CI. 0401327341

Universidad Tcnica del Norte

FACAE V


INFORME DIRECTOR TRABAJO DE GRADO

En calidad de Director de Trabajo de Grado presentado por los
egresados, Srta. Ana Ximena Quinteros Vsquez y Sr. Anbal Rolando
Tarambs Bastidas para optar por el ttulo de INGENIEROS
COMERCIALES, cuyo tema es: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA
CREACIN DE UNA MICROEMPRESA DE SERVICIOS
EMPRESARIALES CON ENFOQUE ESTRATGICO Y ESCALAMIENTO
FUTURO EN LA CIUDAD DE IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA,
considero que el presente trabajo rene los requisitos y mritos
suficientes para ser sometido a presentacin pblica y evaluacin por
parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Ibarra, a los 31 das del mes de julio del 2010.


..
Dr. Walter Jcome V. PHD.





Universidad Tcnica del Norte

FACAE VI


PRESENTACIN

El presente trabajo es desarrollado en base a una investigacin
descriptiva de campo que ha permitido justificar la viabilidad y factibilidad
de la CREACIN DE UNA MICROEMPRESADE SERVICIOS
EMPRESARIALES CON ENFOQUE ESTRATGICO Y ESCALAMIENTO
FUTURO EN LA CIUDAD DE IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA, el
mismo que consta de seis captulos expuestos de la siguiente manera:
Captulo I: Diagnstico Situacional, que establece la forma como se
realiz la investigacin de campo utilizando poblacin y muestra para
identificar aliados, oponentes, oportunidades u riesgos y concluir con el
problema diagnstico principal.
Captulo II: Marco Terico, corresponde a las bases tericas cientficas
que respaldan los contenidos de la propuesta utilizando material
bibliogrfico actualizado.
Captulo III: Estudio de Mercado, es un anlisis cuantitativo y cualitativo
de la demanda, oferta y la identificacin de los precios actuales para los
servicios empresariales en la ciudad de Ibarra para establecer la
demanda potencial a satisfacer y la proyeccin de los servicios utilizando
el SPSS 18.
Captulo IV: Propuesta, estructurada mediante propsitos que definen:
aspectos tcnicos para la creacin de la microempresa, micro y
macrolocalizacin, estructura organizativa, estrategias del plan de
negocios.
Captulo V: se refiere a la evaluacin econmica financiera estructurada
de conformidad a las exigencias del manual de grados vigente en la
facultad con un aadido que es el anlisis econmico coyuntural
Universidad Tcnica del Norte

FACAE VII

especficamente el efecto multiplicador del empleo, evitando la
sobreestimacin y el exagerado optimismo que puedan afectar al posible
xito que se pretende conseguir en el presente proyecto.
Captulo VI: Es la evaluacin de los posibles impactos que generar el
proyecto en lo: econmico, social, empresarial y tico, a travs de la
matriz de valoracin de impactos.
















Universidad Tcnica del Norte

FACAE VIII




DEDICATORIA

A DIOS, por la oportunidad de vida y
superacin!

A mi familia, en especial a mis padres
Bertha Bastidas Aragn y Anbal Tarambs
Armas, a mis hermanas Andrea y
Geovanna, finalmente a mis sobrinitos
Andrea Gallegos, Valesca Len y Mateo
Len.
Gracias por apoyarme en mis sueos!

Rolando T.B
Universidad Tcnica del Norte

FACAE IX
















Universidad Tcnica del Norte

FACAE XI



AGRADECIMIENTO


A Dios, por ser la luz de la vida.

A la Universidad Tcnica del Norte, en especial
a la Facultad de Ciencias Administrativas y
Econmicas, Escuela de Administracin de
Empresa quien nos dio la oportunidad de
cumplir con nuestra meta anhelada.
A nuestras familias, por ser la razn de la
existencia, y motivacin para el triunfo.

A nuestro asesor de tesis, Dr. Walter Jcome
que con su tolerancia supo guiarnos en la
elaboracin y culminacin del presente trabajo.

Anita y Rolando


Universidad Tcnica del Norte

FACAE XII

INDICE GENERAL
PORTADA I
RESUMEN EJECUTIVO II
THE SUMMARIZE EXECUTIVE III
AUTORA IV
INFORME DEL DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO V
PRESENTACIN VI
DEDICATORIA VIII
AGRADECIMIENTO X
INDICE GENERAL XI
INDICE DE CUADROS XIX
INDICE DE GRFICOS XXII
INDICE DE ILUSTRACIONES XXII
INTRODUCCIN 23
JUSTIFICACIN 24
OBJETIVOS 25
METODOLOGA 26

CAPTULO I

1. DIAGNSTICO SITUACIONAL

1.1. Antecedentes 27
1.2. OBJETIVOS 28
1.2.1. General
1.2.2. Especficos
1.3. VARIABLES DIAGNSTICAS
1.4. INDICADORES DE LAS VARIABLES 30
1.5. MATRIZ DE RELACIN DIAGNSTICA
1.6. DESARROLLO OPERATIVO DEL DIAGNSTICO 32
Universidad Tcnica del Norte

FACAE XIII

1.6.1. Identificacin de la Poblacin
1.6.2. Identificacin de la Muestra
1.6.3. Instrumentos de Recoleccin de Informacin
1.6.3.1. Informacin Primaria
1.6.3.2. Informacin Secundaria
1.7. TABULACIN Y PRESENTACIN DE RESULTADOS 34
1.7.1. Resultado de Encuesta Dirigida al Sector
Microempresarial de la Ciudad de Ibarra.
1.8. ANLISIS DEL DIAGNSTICO EXTERNO 47
1.8.1. Aliados
1.8.2. Oponentes.
1.8.3. Oportunidades 48
1.8.4. Riesgos.
1.9. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA 49

CAPTULO II

2. MARCO TERICO

2.1. EMPRESA 50
2.2. MICROEMPRESA
2.2.1. Importancia de la Microempresa 51
2.2.2. Caractersticas de las Microempresas
2.2.2.1. Trabajo Familiar
2.2.2.2. Limitacin de capital
2.2.2.3. Organizacin del trabajo
2.2.2.4. Limitaciones Tecnolgicas
2.2.2.5. Estrategia Comercial
2.3. SERVICIO 52
2.3.1. Caractersticas distintivas un Servicio 53
2.3.1.1. Intangibilidad
Universidad Tcnica del Norte

FACAE XIV

2.3.1.2. Inseparabilidad
2.3.1.3. Variabilidad
2.3.1.4. Caducidad
2.4. PLANIFICACIN ESTRATGICA 54
2.4.1. Visin
2.4.2. Misin
2.5. PLAN DE CONTINGENCIA 55
2.6. ESTRATEGIA 56
2.6.1. Definicin
2.6.2. Importancia de Estrategia
2.7. ESTRATEGIA COMPETITIVA 57
2.7.1. Diseo de una Estrategia Competitiva 58
2.7.2. Estrategia Genrica 59
2.7.2.1. Liderazgo en Costos
2.7.2.2. Estrategia de Diferenciacin
2.7.2.3. Estrategia de Enfoque o Segmentacin
2.7.3. Estrategia Funcional
2.8. PLAN DE NEGOCIOS 60
2.8.1. Planes de Negocio como herramienta de administracin
2.9. CADENA DE VALOR 61
2.9.1. Actividades de apoyo
2.9.2. Actividades Primarias
2.10. RIESGO 62
2.11. COMPETENCIAS
2.11.1. Competencias Laborales
2.12. ESCENARIOS CORPORATIVOS 63
2.13. MODELO DE REGRESIN LINEAL 64



Universidad Tcnica del Norte

FACAE XV


CAPTULO III

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1. Presentacin 65
3.2. Identificacin del Servicio
3.3. Mercado Meta 68
3.4. ANLISIS DE LA DEMANDA
3.5. Proyeccin de la Demanda Efectiva 69
3.5.1. Aplicacin del modelo matemtico, Regresin Lineal.
3.5.2. Identificacin de Variables
3.5.2.1. Variable Independiente
3.5.2.2. Variable Dependiente
3.5.3. Resultado del Modelo Matemtico 70
3.5.4. Anlisis del Modelo Matemtico 72
3.5.5. Modelo de proyeccin
3.5.6. Anlisis de confianza
3.5.6.1. Sensibilidad
3.5.6.2. Variables de prediccin 74
3.5.7. Proyeccin del nmero de empresas para 5 aos. 75
3.5.8. Anlisis de confianza del modelo matemtico 77
3.6. ANLISIS DE LA OFERTA
3.7. Proyeccin de la oferta 79
3.8. Demanda potencial proyectada a satisfacer 80
3.9. Pronstico de ventas
3.10. ANLISIS DE PRECIOS 82
3.11. Conclusiones del estudio 83


73 73
78
80
Universidad Tcnica del Norte

FACAE XVI


CAPTULO IV

4. PROPUESTA
Presentacin 84

PROPSITO UNO
4.1. ESTUDIO TCNICO DEL PROYECTO
4.1.1. Macrolocalizacin del Proyecto 85
4.1.2. Microlocalizacin del Proyecto
4.1.3. Distribucin de la Planta 88
4.1.4. Diagrama de Procesos 89

PROPSITO DOS
4.2. La Microempresa y su organizacin
4.2.1. Nombre de la microempresa 93
4.2.2. Base Filosfica
4.2.3. Misin
4.2.4. Visin 94
4.2.5. Objetivos de la Microempresa.
4.2.6. Polticas de la Microempresa
4.2.7. Principios y Valores 95
4.2.7.1. Principios
4.2.7.2. Valores
4.2.8. Estructura Organizativa 96
4.2.9. Niveles Administrativos 98
4.2.10. Matriz de Competencias 99
4.2.11. Constitucin Legal. 104
4.2.12. Minuta de Escritura de Constitucin 105
4.2.13. Permisos de Funcionamiento 115
Universidad Tcnica del Norte

FACAE XVII

4.2.13.1. Requisitos para obtener el Registro
nico de Contribuyentes.
4.2.13.2. Requisitos para obtener la Patente
Municipal por primera vez.

PROPSITO TRES

4.3. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS 117
4.3.1. Esquema para el Diseo de una Estrategia
Competitiva 118
4.3.2. Estrategias para Contrastar la Competencia 119
4.3.2.1. Interrogantes para la Competencia
4.3.3. Estrategias para captar clientes. 122
4.3.3.1. Interrogantes para los Clientes.
4.3.4. Estrategias para el Escalamiento 125
4.3.4.1. Interrogantes para el Estado

PROPSITO CUATRO
4.4. PLAN DE NEGOCIOS Y ESCALAMIENTO
PROSPECTIVO 126
4.4.1. ESTRATEGIAS DE PENETRACIN Y
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO. 128
4.4.1.1. Estrategias Empresariales
4.4.1.2. Estrategias de Diversificacin del
Servicio 132
4.4.1.3. Estrategia de cobertura del servicio
4.4.2. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLODE LA
MICROEMPRESA (ESCALAMINETO) 133
Universidad Tcnica del Norte

FACAE XVIII

4.4.2.1. Estrategia de Comunicacin
4.4.2.2. Estrategia de Diferenciacin del Servicios 138
4.4.2.3. Estrategia de Segmentacin Estrategias
interinstitucionales
4.4.2.4. Estrategia efecto multiplicador 141
4.4.2.5. Estrategia de capacitacin permanente
4.4.3. Presupuesto General del Plan de Medios
4.4.4. Cronograma de Actividades Estrategias de
Publicidad y Promocin . 142

CAPTULO V

5. ESTUDIO ECONMICO FINANCIERO

5.5. Estructura de la Inversin. 144
5.6. Clculo del Costo de oportunidad y Tasa de
Redescuento 145
5.7. INVERSIONES. 146
5.7.1. Inversin en Activos Fijos.
5.7.1.1. Equipo de Computacin y Oficina
5.7.1.2. Muebles y Enseres. 147
5.7.2. Inversin en Capital de Trabajo. 148
5.7.3. Inversin Diferida
5.8. INGRESOS 149
5.9. Ingresos proyectados
5.10. EGRESOS 150
5.11. Presupuestos de Costos y Gastos
5.11.1. Costos Operativos de los Servicios
5.11.1.1. Trabajo de Consultores
5.11.2. Gastos Administrativos 151
5.11.3. Gastos de Ventas
Universidad Tcnica del Norte

FACAE XIX

5.11.4. Gastos Financieros 152
5.12. Fuentes de Financiamiento 153
5.13. Depreciacin y Amortizacin 154
5.14. Estado de Situacin Inicial 156
5.15. Estado de Resultados.
5.16. Flujo de Caja Proyectada con Proteccin 158
5.17. EVALUACIN FINANCIERA
5.17.1. Valor Actual Neto
5.17.2. Tasa Interna de Retorno 159
5.17.3. Sensibilidad de la Tasa Interna de Retorno 160
5.17.3.1. Escenario uno
5.17.3.2. Escenario dos
5.17.4. Periodo de Recuperacin de la Inversin 161
5.17.4.1. Recuperacin de la Inversin
con valores corrientes
5.17.4.2. Recuperacin de la Inversin con
Valores constantes. 162
5.17.5. Beneficio Coste 163
5.17.6. Tasa de Rendimiento Beneficio Coste
5.17.7. Punto de Equilibrio del proyecto 164
5.18. Resumen de la Evaluacin Financiera. 166
5.19. Anlisis Econmico Coyuntural
5.19.1. Efecto Multiplicador

CAPTULO VI

6. ANLISIS DE POSIBLES IMPACTOS
6.1. Impacto Econmico 169
6.2. Impacto Social 170
6.3. Impacto Empresarial 171
6.4. Impacto tico 172
Universidad Tcnica del Norte

FACAE XX

6.5. Impactos Generales 173

CONCLUSIONES 175
RECOMENDACIONES 176
GLOSARIO 177
BIBLIOGRAFA 186
ANEXOS 190


NDICE DE CUADROS
N PG.
1. MATRIZ DE RELACIN DIAGNSTICA 31
2. PROCESO PARA DISEAR UNA ESTRATEGIA
COMPETITIVA 58
3. DESCRIPCIN DEL SERVICIO EN ASESORA 66
4. DESCRIPCIN DEL SERVICIO EN CONSULTORA 67
5. IDENTIFICACIN DE LA DEMANDA 68
6. VARIABLES A INTRODUCIR EN EL MODELO MATEMTICO 70
7. RESULTADO DEL MODELO MATEMTICO 70
8. VARIABLES DE PREDICCIN 74
9. RANGO PARA EVALUAR LAS VARIABLES CUALITATIVAS 75
10. PROYECCIN DE LA DEMANDA 76
11. ANLISIS DE TOLERANCIA DE LA PROYECCIN 77
12. OFERTA DE SERVICIOS DE LA COMPETENCIA 78
13. COMPETENCIA ACTUAL IDENTIFICADA 79
14. PROYECCIN DE LA COMPETENCIA 79
15. DEMANDA POTENCIAL A SATISFACER 80
16. PRONSTICO DE VENTAS 81
17. ANLISIS DE PRECIOS 82
18. MATRIZ DE FACTORES 86
19. MATRIZ DE FACTORES PRIORIZADA 87
Universidad Tcnica del Norte

FACAE XXI

20. AREAS DE LA PLANTA 88
21. LISTADO DE ACTIVIDADES 92
22. MATRIZ DE COMPETENCIAS 100
23. ESQUEMA DISEO DE UNA ESTRATEGIA COMPETITIVA 118
24. ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR LA
COMPETENCIA 121
25. ESTRATEGIAS PARA LOS CLIENTES 124
26. ESTRATEGIAS PARA EL ESCALAMIENTO 126
27. PORTAFOLIO DE SERVICIOS 132
28. PRESUPUESTO PLAN DE MEDIOS 142
29. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE
ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCIN 143
30. ESTRUCTURA DE LA INVERSIN 144
31. FUENTE DE LA INVERSIN 144
32. COSTE DE OPORTUNIDAD 145
33. EQUIPO DE COMPUTACIN Y OFICINA 146
34. MUEBLES Y ENSERES 147
35. RESUMEN DE ACTIVOS FIJOS 147
36. CAPITAL DE TRABAJO 148
37. INVERSIN DIFERIDA 148
38. INVERSIN PREOPERACIONAL 149
39. PROYECCIN DE INGRESOS 149
40. TRABAJO DE CONSULTORES 150
41. GASTOS ADMINISTRATIVOS 151
42. GASTOS DE VENTAS 152
43. GASTOS FINANCIEROS 152
44. RESUMEN DE EGRESOS TOTALES 153
45. FUENTES DE FINANCIAMIENTO 153
46. AMORTIZACIN DEL PRSTAMO 154
47. DEPRECIACIN 155
48. AMORTIZACIN DE DIFERIDOS 155
Universidad Tcnica del Norte

FACAE XXII

49. ESTADO DE RESULTADOS 157
50. FLUJO DE CAJA PROYECTADA CON PROTECCIN 158
51. VALOR ACTUAL NETO 158
52. TASA INTERNA DE RETORNO 159
53. SENSIBILIDAD ESCENARIO UNO 160
54. SENSIBILIDAD ESCENARIO DOS 161
55. RECUPERACIN DE LA INVERSIN CON
VALORES CORRIENTES 161
56. FLUJOS NETOS DEFLACTADOS 162
57. RECUPERACIN DE LA INVERSIN CON
VALORES CONSTANTES 162
58. BENEFICIO COSTE 163
59. TASA DE RENDIMIENTO BENEFICIO COSTE 163
60. DATOS PARA DETERMINAR EL MARGEN DE
CONTRIBUCIN 164
61. PUNTO DE EQUILIBRIO POR SERVICIO 165
62. RESUMEN DE LA EVALUACIN 166
63. MATRIZ DE IMPACTOS 168
64. MATRIZ DE IMPACTO ECONMICO 169
65. MATRIZ DE IMPACTO SOCIAL 170
66. MATRIZ DE IMPACTO EMPRESARIAL 171
67. MATRIZ DE IMPACTO TICO 172
68. MATRIZ DE IMPACTOS GENERALES 173


NDICE DE GRFICOS
N PG.

1. TIEMPO PROMEDIO EMPRESAS 34
2. AMENAZAS 35
3. OPORTUNIDADES 36
Universidad Tcnica del Norte

FACAE XXIII

4. PROBLEMAS DE LAS EMPRESAS 37
5. MERCADO 38
6. EMPRESA SERVICIOS EMPRESARIALES 39
7. ASPECTOS DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS 40
8. PORTAFOLIO DE SERVICIOS 41
9. FRECUENCIA DE CONTRATO 42
10. PRESUPUESTO 43
11. ACEPTACIN MICROEMPRESA 44
12. SUGERENCIAS 45
13. PARTICIPACIN EN EL MERCADO 81
14. ORGANIGRAMA DE AISEC 97
15. PLAN DE NEGOCIO Y ESCALAMIENTO PROSPECTIVO
DE LA MICROEMPRESA. 127
16. FUENTE DE LA INVERSIN 145
17. UTILIDAD NETA PROYECTADA 157


NDICE DE ILUSTRACIONES

1. MAPA DE LA CIUDAD DE IBARRA 85
2. DISEO DE INSTALACIONES 89
3. LOGOTIPO 128
4. PAGINA WEB 131
5. TARJETA DE PRESENTACIN 134
6. TRPTICO 135
7. PUBLICIDAD EXTERIOR 137
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 24


INTRODUCCIN

El Ecuador ha sido un pas que se ha dedicado a la exportacin de
materias primas tales como petrleo, banano, cacao, entre otros; pero con
el advenimiento de la corriente globalizadora muchos de los ciudadanos
constituyeron un eje fundamental para la constitucin de pequeas y
medianas empresas (PYMES), mismas que producen bienes y prestan
servicios tradicionales y no tradicionales. Adems la ingente cantidad de
emigrantes que sali en busca nuevas oportunidades son un pilar
esencial para la formacin de stas, ya que las remesas que envan se
han utilizado para la concrecin de un sin nmero de proyectos.
Gracias a este avance econmico, quienes constituyeron estas empresas
han generado a su vez nuevas fuentes de empleo y a la vez contribuyeron
a la reduccin del desempleo directa e indirectamente. Especficamente,
estas empresas emplean personal, compran materias primas para la
produccin o bienes para comercializar y reciben la prestacin de
servicios que en conjunto ayuda a dinamizar la economa del pas.
En base a estos antecedentes, podemos concluir que dichas empresas
necesitarn de servicios empresariales, pues este factor es de suma
importancia en el establecimiento y el crecimiento de la misma.
Es por esto que se plantea la creacin de una microempresa de servicios
empresariales, con enfoque estratgico y escalamiento futuro en la
Ciudad de Ibarra, Provincia de Imbabura.



Universidad Tcnica del Norte

FACAE 25


JUSTIFICACIN

La creatividad y el emprendimiento son factores fundamentales para
iniciar un negocio o una actividad productiva que libere de la
preocupacin o de la bsqueda de empleo, que cada vez es un problema
por la falta de personal cualificado para generar empleo, hoy ms que
nunca es necesario tener una visin de empresa tomando en cuenta el
capital humano que sea capaz de tomar decisiones oportunas.
Todo comienzo es difcil, sin embargo si el proyecto tiene como
fundamento una estrategia que emerja y responda a la realidad
empresarial del medio, teniendo claro: objetivos, principios, valores,
manejando una estrategia de competencia y un adecuado plan de
negocios, se lograr el trabajo en equipo, un crecimiento sostenido con
escalamiento en el tiempo y lograr la rentabilidad planeada en contraste
con los evaluadores financieros clsicos.
Bajo esta ptica se plantea nuevas reglas operativas para una poca de
constante innovacin, dejando atrs al tradicionalismo y la percepcin
subjetiva de hacer negocios, porque la bsqueda constante del
posicionamiento en el mercado es lo que obliga a utilizar nuevas
estrategias de diseo y enfoques de competencia para no fracasar, como
sucede con el 90% de los proyectos desarrollados, que son un inventario
ms de la biblioteca de la universidad sin ningn valor real.
Siendo as, la investigacin de campo, el diseo y concepcin del
proyecto con nuevos enfoques es un modelo de inmensa utilidad para los
nuevos egresados de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Econmicas de la Universidad Tcnica del Norte para crear sus propias
microempresas con espritu empresarial.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 26


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
REALIZAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIN DE
UNA MICROEMPRESA DE SERVICIOS EMPRESARIALES, CON
ENFOQUE ESTRATGICO Y ESCALAMIENTO FUTURO EN LA
CIUDAD DE IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA.

OBJETIVOS ESPECFICOS.
1. Realizar un diagnstico situacional externo del entorno para identificar
oportunidades (aliados) y peligros (oponentes) para establecer el
problema diagnstico principal.

2. Estructurar el marco terico para el apoyo de la investigacin en base
a preguntas claves:
El enfoque estratgico es realmente importante para la
microempresa de servicios empresariales?
Para qu es necesario realizar esta investigacin en relacin con
el diseo de una estrategia de escalamiento de la microempresa
en el tiempo?
Ser interesante y tendr alguna utilidad inmediata el resultado
de la investigacin para la creacin de la microempresa de
servicios empresariales?

3. Desarrollar un estudio de mercado para identificar las tendencias de
los clientes potenciales y poder construir el modelo de pronstico
empresarial.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 27


4. Elaborar la propuesta operativa del proyecto en base a los
siguientes propsitos:
Ubicacin estratgica de la microempresa y anlisis de detalles
operativos.
Determinar la estructura organizativa en funcin de competencias
laborales y de desarrollo.
Formulacin de Estrategias competitivas
Plan de negocios y escalamiento prospectivo

5. Realizar un estudio econmico-financiero para evaluar la bondad del
proyecto en base a informacin financiera y sus efectos sociales.

6. Analizar los posibles impactos que se derivan de la implantacin del
proyecto.
METODOLOGA
Tipo de Estudio
El presente trabajo se enmarcar dentro de un estudio deductivo, con lo
cual se busca determinar las caractersticas principales que el mercado
potencial requiere al contratar servicios empresariales. Esto se alcanzar
a travs de la recoleccin de datos de fuentes primarias tales como
encuestas, entrevistas, etc., a posibles clientes y competidores. Adems,
se utilizar fuentes secundarias de informacin, tales como textos, tesis y
otro tipo de estudios, que buscaran sustentar el plan de negocios.

Universidad Tcnica del Norte

FACAE 28

CAPTULO I
1. DIAGNSTICO SITUACIONAL EXTERNO

1.1. Antecedentes
El sector microempresarial con la evolucin del comercio ha
incrementado la competencia entre las empresas locales (tradicionales)
que se han visto presionadas a ser ms competitivas y flexibles a fin de
mantener su posicionamiento en el mercado.
Esta beligerancia de mercados donde unas empresas tratan de
mantenerse en el medio y otras de captar nuevos clientes da lugar al
aparecimiento de empresas creativas que oferten servicios empresariales
con visin estratgica.
En los ltimos aos en la Ciudad de Ibarra las microempresas se han
incrementado considerablemente, segn datos proporcionados por el
Departamento de Rentas del Ilustre Municipio de Ibarra, estn registrados
hasta el mes de Diciembre de2009, 515 entre pequeas y medianas
empresas (pymes), con un incremento en relacin al ao anterior de
1,05%.
Estas empresas deben desarrollarse en un proceso de globalizacin que
exige talentos humanos competitivos que sean creativos y con aversin al
riesgo para que los negocios puedan salir adelante y lograr acoplarse a
las exigencias y expectativas del mercado.
Por ello las empresas actualmente no pueden soslayar la obligacin de
ser mejores para enfrentar idneamente a la competencia, muchas
empresas han comprendido que las estrategias empresariales y el
aspecto administrativo es una herramienta decisiva para el mercado.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 29

Por tal razn la realizacin del diagnstico permite conocer la situacin
actual del sector empresarial de la ciudad de Ibarra, como marco de
referencia para la viabilidad econmica-financiera del proyecto de grado.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. General
Realizar un diagnstico situacional externo del sector
productivo de la ciudad de Ibarra, que permita identificar aliados,
oponentes, oportunidades y riesgos para la creacin de la microempresa
de servicios empresariales.

1.2.2. Especficos

- Medir el nivel de desarrollo y orientacin de los
servicios empresariales hacia el mercado objetivo
para la creacin de la microempresa.

- Analizar los mecanismos y procedimientos de
gestin empresarial desarrollados por las
empresarios del sector.

- Evaluar la calidad de los servicios prestados en la
ciudad de Ibarra.

- Establecer la normativa legal vigente con relacin
al proyecto.

Por tal razn la realizacin del diagnstico permite conocer la situacin
actual del sector empresarial de la ciudad de Ibarra, como marco de
referencia para la viabilidad econmica-financiera del proyecto de grado.

Universidad Tcnica del Norte

FACAE 30

1.3. VARIABLES DIAGNSTICAS

Las variables que se van a utilizar son:
1.3.1. Socio-cultural
1.3.2. Gestin de la competencia
1.3.3. Servicio al cliente
1.3.4. Normativa legal

1.4. INDICADORES DE LAS VARIABLES
1.4.1. SOCIO CULTURAL
- Tiempo en actividad
- Nivel de educacin del empresario
- Tipo de servicio.
- Frecuencia de contratacin
- Nmero de empresas

1.4.2. GESTIN DE LA COMPETENCIA
- Administracin
- Portafolio de servicios
- Valores Agregados
- Competencia

1.4.3. SERVICIO AL CLIENTE
- Agilidad
- Eficiencia
- Amabilidad
- Informacin al cliente
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 31

- Servicio de postventa
- Nivel de satisfaccin del cliente

1.4.4. NORMATIVA LEGAL
- Ordenanzas
- Leyes del medio ambiente
- Patente municipal
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 31

OBJETIVOS VARIABLE INDICADOR FUENTE TCNICAS
PBLICO
META
Medir el nivel de desarrollo y
orientacin de los servicios
empresariales hacia el
mercado objetivo para la
creacin de la
microempresa.

Socio-
cultural

Tiempo en actividad
Nivel de educacin del
empresario
Tipo de servicio.
Frecuencia de contratacin
Nmero de empresas
Primaria
Secundaria


Encuesta
Encuesta
Encuesta
Documentos
Propietarios
Propietarios
Propietarios
Base de datos
IMI
Analizar los mecanismos y
procedimientos de gestin
empresarial desarrollados
por la competencia del
sector.

Gestin
empresarial

Administracin
Portafolios de servicios
Valores agregados
Competencia

Primaria

Entrevista
Entrevista
Entrevista
Observacin
directa
Propietarios
Directivo
Directivo
Directivos
Evaluar la calidad de
servicios prestados en la
ciudad de Ibarra.

Satisfaccin
del cliente

Agilidad
Eficiencia
Amabilidad
Informacin al cliente
Servicio de Postventa
Nivel de Satisfaccin del cliente

Primaria
Entrevista
Entrevista
Entrevista
Entrevista
Directivos
Directivos
Directivos
Directivos
Establecer la normativa legal
vigente con relacin al
proyecto


Normativa
legal

Ordenanzas
Leyes del medio ambiente
Patente municipal

Secundaria Documentos
Registros
oficiales
1.5. MATRIZ DE RELACIN DIAGNSTICA CUADRO N 1
Elaborado por: Los autores
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 32


1.6. DESARROLLO OPERATIVO DEL DIAGNSTICO

Para realizar el diagnstico situacional externo se aplic el
siguiente procedimiento:
1.6.1. Identificacin de la Poblacin

Para determinar la poblacin se utiliz la informacin
proporcionada por el Departamento de Rentas del Ilustre Municipio de
Ibarra, identificando un total de 515entre pequeas y medianas empresas
(se excluye tiendas y unidades econmicas muy reducidas) como
posibles demandantes del servicio, registradas hasta diciembre del 2009,
como tambin a 5 empresas casi similares a la del presente proyecto,
que se dedican a brindar servicios empresariales en la ciudad de Ibarra.
1.6.2. Identificacin de la Muestra
El nmero de unidades a investigar de la primera
poblacin 515, es realmente significativa por lo que se ha visto
conveniente trabajar con la frmula para poblacin finita con la finalidad
de conseguir mayor confiabilidad en la informacin obtenida, para la
segunda poblacin de estudio se realiz censo por ser un nmero
pequeo de 5 empresas identificadas como competencia .
La frmula a utilizar es la siguiente:
Simbologa:

N = Tamao de la poblacin
n = Tamao de la muestra
e = Error mximo admisible del tamao de la muestra (0,05)
( ) ( )
2 2 2
2 2
1 o
o
Z N e
N Z
n
+
=
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 33

= Varianza
Z = Nivel de Confianza

Datos:

N = 515

2
= 0,25
Z=95% 1,96 n=
( ) ( )( )
( ) ( ) ( ) ( ) 25 , 0 96 , 1 1 515 05 , 0
515 25 , 0 96 , 1
2 2
2
+

e = 5% 0,05
n= 220
Aplicando la frmula, da como muestra 220 pymes ubicadas en la ciudad
de Ibarra a las que se debe levantar la informacin.
1.6.3. Instrumentos de Recoleccin de Informacin

1.6.3.1. Informacin Primaria

Para la obtencin de la informacin primaria
se procedi de la siguiente manera:
Encuesta: Las encuestas fueron realizadas a propietarios de pequeas y
medianas empresas de la ciudad de Ibarra.
Entrevista: Esta tcnica fue realizada a directivos de empresas
consideradas competencia, como tambin a una empresa grande que
contrata servicios empresariales similares a los propuestos por el
proyecto.
La observacin directa se la hizo visitando las unidades de estudio de
este proyecto tanto de la demanda como de la competencia.

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 34


1.6.3.2. Informacin Secundaria

La informacin secundaria a utilizar es: textos
especializados, documentos de organismos pblicos, revistas, internet.

1.7. TABULACIN Y PRESENTACIN DE RESULTADOS

1.7.1. Resultado de encuesta dirigida al Sector
microempresarial de la Ciudad de Ibarra, Provincia
de Imbabura.

1. Qu tiempo lleva su empresa operando en el mercado?


Fuente: Sector microempresarial
Elaborado por: Los autores

1.1. ANLISIS:
Segn informacin recolectada el 11,63% de las
microempresas son relativamente nuevas en la ciudad de Ibarra creadas
GRFICO N1
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 35

Fuente: Sector Microempresarial
Elaborado por: Los autores


como respuesta a la necesidad de generar trabajo frente a la economa
vigente, dando lugar a un crecimiento acelerado del mercado, seguido de
empresas que oscila entre 1 a 5 aos, correspondiente al 34,42% que
buscan mantenerse en el medio.
2. Cules considera usted son sus principales riesgos del medio?






2.1. ANLISIS:

La competencia desleal y sin los controles establecidos es la
principal amenaza de las microempresas para crecer, seguido de la
inseguridad social e inestabilidad econmica que conlleva a una
recesin econmica que se ve reflejada en la baja demanda de los
productos o servicios.

GRFICO N2
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 36

Fuente: Sector Microempresarial
Elaborado por: Los autores

3. Qu oportunidades considera usted tiene su negocio?




3.1. ANLISIS:

Estabilizar la economa generando empleo y atrayendo la
inversin extranjera es considerada como una potencial
oportunidad para el crecimiento comercial, mientras otro porcentaje
de encuestados optan por la innovacin de productos y servicios
de calidad con entrega y atencin al cliente oportuna.









0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
20,93
15,12
14,34
12,40
9,69
21,71
5,81
OPORTUNIDADES
GRFICO N 3
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 37

Fuente: Sector Microempresarial
Elaborado por: Los autores

4. Qu problemas ha tenido ltimamente en su empresa?




4.1. ANLISIS

En las microempresas se determina como principal problema
el aspecto financiero ya que no cuentan con capital suficiente para
invertir y generar mayor competitividad, seguido de problemas
socio-econmicos originados por la inestabilidad econmica que
vive el pas, y por ltimo se han visto afectados por el desequilibrio
laboral, puesto que invierten tiempo y dinero en capacitar al
personal y no cumplen con las expectativas.



GRFICO N 4
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 38

Fuente: Sector Microempresarial
Elaborado por: Los autores

5. Conoce usted empresas de servicios empresariales que operan
en el mercado?




5.1 ANLISIS

El 62,79% de los microempresarios encuestados manifestaron
que no conocen sobre empresas de servicios empresariales que operen
en la ciudad de Ibarra, por la dbil cultura administrativa-empresarial del
medio, seguido del 37,21% que si conocen sobre ste tipo de empresas,
sin embargo no recuerdan nombres y no han trabajado con ellos.




GRFICO N 5
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 39

6. En este momento que empresa le brinda el servicio?




6.1 ANLISIS

En la ciudad de Ibarra los microempresarios prcticamente
no trabajan con empresas de ste tipo de servicios, bsicamente por la
dbil cultura empresarial, as el 48,84% cuentan con una persona
particular (familiares) que les brinda asesora, seguido de un 34,88% que
no reciben asesora empresarial de ninguna empresa, son los propios
dueos quienes realizan todas las actividades de control y estrategias de
crecimiento en base a sus conocimientos, seguido de 11,16% que si
conocen sobre empresas de servicios empresariales, sin embargo no han
solicitado sus servicios y solo el 5,12% trabajan con empresas de la
ciudad de Quito.

Fuente: Sector Microempresarial
Elaborado por: Los autores

GRFICO N 6
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 40

7. Qu factores tomara en cuenta usted para contratar una
empresa de servicios empresariales?




7.1. ANLISIS

El factor importante al momento de elegir una
microempresa de servicios empresariales es el profesionalismo con un
39,81%, a criterio de los encuestados la microempresa debe estar
constituida por personas debidamente capacitadas, creativas con ideas
propositivas, que garantice seguridad al cliente, seguido de un 25,49%
quienes consideran el factor econmico como determinante al momento
de contratar el servicio, el 17,96% manifiestan que el reconocimiento en
el medio es el factor ms destacado al contratar una microempresa de
servicios empresariales.

GRFICO N 7
Fuente: Microempresarial
Elaborado por: Los autores

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 41

8. De las siguientes lneas de servicios indique cules
contratara?




8.1. ANLISIS
Brindar un excelente servicio al cliente, con atencin
personalizada y atendiendo a sus requerimientos consideran que sera el
principal servicio que contrataran, seguido del 18,52% que optaran por
capacitarse y capacitar a sus colaboradores en estrategias de ventas,
mientras que el 16,85% contrataran realizacin de estudios de mercado
entre los servicios empresariales ms nombrados por los encuestados.



GRFICO N 8
Fuente: Sector Microempresarial
Elaborado por: Los autores

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 42

9. Con qu frecuencia contratara usted un servicio
empresarial?




9.1. ANLISIS

Con respecto a la frecuencia de los servicios empresariales la base
para determinar el periodo de contratacin es de acuerdo al tipo de
servicio, el 31,16% de las microempresas encuestadas estn dispuestas
en adquirir el servicio en forma trimestral dependiendo de resultados
obtenidos y presupuesto, el 26,51% en periodos semestrales, y el
21,40% en periodos mensuales considerando asesoras en atencin al
cliente.


Fuente: Sector Microempresarial
Elaborado por: Los autores

GRFICO N 9
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 43

10. Qu presupuesto destinara usted para invertir en un servicio
empresarial?




10.1. ANLISIS

El 70,70% de los microempresarios se manejaran con un
presupuesto de 200 a 400 dlares por el servicio empresarial que
deseen contratar, debido bsicamente a la vigente economa nacional
que obliga a restringirse en rubros extras, seguido del 20,93% que
destinara entre 401 a 600 dlares por el servicio, considerando que es
una inversin antes que un gasto, mientras que el 5,12 % pagara entre
601 a 800 dlares.
GRFICO N 10
Fuente: Sector Microempresarial
Elaborado por: Los autores

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 44


11. Le gustara a usted que en la ciudad de Ibarra, se cre una
empresa de servicios empresariales?





11.1. ANLISIS

Para la creacin de la microempresa enfocada a brindar servicios
empresariales existe una aceptacin del 87,91%, mientras que un 12,09
% son indiferentes a la propuesta.




Fuente: Sector Microempresarial
Elaborado por: Los autores

GRFICO N 11
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 45


12. Qu sugerencias formulara usted para la creacin de una
microempresa de ste tipo?





12.1. ANLISIS
Entre las sugerencias ms importantes que proponen las
entidades para la creacin de una microempresa de este tipo de servicios
es el profesionalismo con que se trabaje, personas ticas con visin
empresarial, especializados en determinados servicios, brindando servicio
de calidad y oportuno a precios accesibles con facilidades de pago.



Fuente: Sector Microempresarial
Elaborado por: Los autores

GRFICO N 12
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 46


1.7.2. Resultados de Entrevistas
1.7.2.1. Los resultados de la entrevista efectuada a las
empresas consideradas competencia, se encuentra en el propsito tres
del captulo de la propuesta.
1.7.2.2. Los aspectos ms destacados de la entrevista
realizada al Ing. Diego Bastidas Gerente General Imbauto S.A. (Empresa
Grande), son:
- El entrevistado manifest que los factores ms importantes para ser
competitivos en el mercado son: calidad en el servicio y precio, que
influyen de manera significativa en la decisin de compra de un
determinado servicio o producto por parte de los compradores, para ello
se trabaja con polticas de crdito que si bien permiten vender ms,
generan iliquidez por el tiempo de recuperacin de cartera.
- En lo referente al tipo de servicios empresariales manifest: Es
fundamental que las empresas identifiquen que tipo de servicio que van a
prestar y se especialicen en el mismo, se requiere de Consultoras en
Recursos Humanos, enfocado al manejo de personal y procesos de
Normas ISO, que tiene estrecha relacin con atencin al cliente interno y
externo.
- En lo referente a instruccin del personal trabajan directamente con
General Motors S.A. Quito a travs de Coordinacin GMS quienes
establecen das y grupos de capacitacin en la ciudad de Quito,
permitiendo a la empresa en s generar un ambiente de credibilidad en los
clientes por la calidad de los productos y del personal que labora.


Universidad Tcnica del Norte
FACAE 47


1.8. ANLISIS DEL DIAGNSTICO SITUACIONAL EXTERNO.


1.8.2. Aliados


- La existencia de servicios empresariales virtuales.

- Necesidad del sector empresarial que exista en la
ciudad de Ibarra una empresa que brinde asesora integral en servicios
empresariales.
- Convenios con organismos pblicos y privados.

- Las pequeas y medianas empresas de la ciudad de
Ibarra seran consideradas como aliadas ya que son nuestro principal
mercado meta.

- De acuerdo a informacin obtenida a travs del
internet la cultura de consultora esta incrementndose por las
disposiciones de organismos estatales de control.

1.8.3. Oponentes.

- Falta de cultura empresarial.

- La mayora de empresas son de corte familiar, un
poco reacias a manejar la administracin tcnicamente.

- La Competencia, el negocio de la asesora cada da
toma mayor importancia, es por eso que ingresan nuevas empresas a
brindar servicios, como tambin personas naturales.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 48



- En la ciudad de Ibarra no existe una relacin directa
entre empresas dedicadas a ofertar servicios de consultora y las que
demandan los mismos.

- Las restricciones crediticias son un riesgo por las altas
tasas de inters.

1.8.4. Oportunidades.

- Alianza con otras empresas del medio local y nacional
para ofertar servicios de calidad.

- Poder de negociacin con proveedores.

- Diversificar la cartera de productos y servicios para
satisfacer nuevas necesidades de los clientes.

- Crecimiento rpido del mercado local y regional.

- Existencia de nichos de mercados para ofertar
nuevos servicios empresariales.

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 49


1.8.5. Riesgos.

- La inestabilidad poltica, social, y econmica afecta a
todos los sectores productivos especialmente a las pequeas empresas.

- La presencia de empresas de mayor cobertura.

- Falta de tica profesional.

- El dumping, donde profesionales trabajan a menores
costos, brindando un servicio de poca calidad.

- Falta de tica entre asociados de diferentes gremios.

1.9. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA

Una vez realizado el anlisis del diagnstico situacional externo del
entorno del proyecto se identifica que el problema de mayor significacin
es:
una alternativa de solucin
inmediata es la implantacin de nuevas estrategias administrativas que
les permita consolidar su presencia, constituyendo como premisa bsica
la oferta que propone el presente proyecto.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 50


CAPTULO II

2. MARCO TERICO

2.1. EMPRESA
Para PEZ Roberto N. (2008) en su obra Desarrollo de la
Mentalidad Empresarial manifiesta:Empresa es una entidad formada por
capital y que se dedica a la actividad de produccin, comercializacin y
prestacin de servicios y bienes a la colectividad. Pg. 3

La empresa para Jos Silvestre Mndez Morales (2007) en su libro
La Economa en la Empresa afirma: La empresa es la unidad bsica de
produccin, es decir un conjunto sistemtico de recursos humanos,
financieros, tcnicos y de informacin que le permiten participar
activamente en el proceso econmico de la sociedad. Pg. 19


Se entiende por empresa a una entidad formada por personal capacitado
que desarrollan un conjunto de actividades con la finalidad de obtener
rentabilidad econmica o social, a travs de la produccin de servicios o
productos, sin embargo en nuestro medio rige la mediana, pequea y
microempresa.

2.2. MICROEMPRESA
Segn MONTEROS, Edgar; (2005) en su obra Manual de Gestin
Microempresarial manifiesta:Nace de la conjugacin de una o varias
personas que generalmente son de tipo familiar con el uso de sus propios
capitales. Pg. 16

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 51

La microempresa segn: TORRES, Luis (2005)
define:Microempresa es la organizacin econmica de hecho,
administrada por una o ms personas emprendedoras que tienen
objetivos econmicos, ticos y sociales.
De las definiciones establecidas se considera como microempresa
aquella constituida generalmente por familiares emprendedores que
toman la decisin de abrir un negocio con la finalidad de obtener
rentabilidad econmica; las microempresas no predominan en la industria
y su principal problema es no poseer capital suficiente para invertir.

2.1.1. Importancia de la Microempresa
Dentro del contexto econmico, las microempresas son
consideradas como el eje dinamizador de la economa, a travs de la
generacin de fuentes de trabajo y comercializacin de productos o
servicios que ofertan, se constituyen por una persona natural o jurdica,
bajo cualquier forma de organizacin o gestin empresarial contemplada
en la legislacin vigente.
Sin embargo son unidades econmicas que surgen de la necesidad de
sobrevivencia de sus propietarios, son de baja produccin y
capitalizacin, lo que impide su crecimiento comercial, por ello es
importante que se establezcan polticas de estado que incentiven y
permitan la generacin de microempresas del medio.
2.1.2. Caractersticas de las Microempresas

Para la mayora de tratadistas y de acuerdo a la norma
vigente se establecen como caractersticas:

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 52

2.1.2.1. Trabajo Familiar:Las microempresas se
forman generalmente por decisin familiar en donde la participacin de
miembros del hogar es de vital importancia para la sobrevivencia de la
misma, especialmente en sus comienzos y en los perodos de crisis
econmicas.

2.1.2.2. Limitacin de capital:Las microempresas
operan con un capital limitado, que impide invertir en maquinaria,
infraestructura, equipos, etc.

2.1.2.3. Organizacin del trabajo:No existe una clara
separacin de las funciones y capital de la empresa, el microempresario
es dueo y administrador, carecen de una definida divisin del trabajo.

2.1.2.4. Limitaciones Tecnolgicas:Se caracterizan
por la utilizacin de tecnologas simples y artesanales. La disponibilidad
de maquinarias y herramientas es inferior a la observada en el estrato
moderno.

2.1.2.5. Estrategia Comercial:Las microempresas se
orientan a mercados de fcil acceso o con pocas restricciones de entrada,
generalmente se trata de mercados locales.

2.2. SERVICIO
Para LOVELOCK, Christopher, y WIRTZ Jochen.(2009), en su
obra Marketing de Servicios dice:Los servicios son actividades
econmicas que se ofrecen de una parte a otra, las cuales generalmente
utilizan desempeos basados en el tiempo para obtener los resultados
deseados en los propios receptores, en objetos o en otros bienes de los
que los compradores son responsables.Pg. 15

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 53

Partiendo del concepto de LOVELOCK se puede manifestar que los
servicios son bienes intangibles, los cuales son adquiridos por los
consumidores para satisfacer sus necesidades a cambio de un valor
monetario, dependiendo de su calidad y valor agregado.

2.2.1. Caractersticas distintivas de un servicio
Para KOTLER, Philip y KELLER Kevin (2006) en su obra
Direccin de Marketing Pg. 405. Las caractersticas distintivas de un
servicio son:
2.2.1.1. Intangibilidad: a diferencia de los productos
fsicos, los servicios no se pueden experimentar a travs de los sentidos
antes de su adquisicin. Para reducir la incertidumbre, los compradores
buscan signos que demuestren la calidad: sacarn conclusiones de
establecimientos, las personas la maquinaria, el material de
comunicacin, los smbolos y el precio. Por lo tanto, lo que deben hacer
las empresas de servicios es administrar la evidencia y hacer tangible lo
intangible.
2.2.1.2. Inseparabilidad:los servicios se producen y se
consumen a la vez. Si el servicio lo presta una persona, sta es parte del
servicio. Como el cliente estar presente durante la prestacin del
servicio,la interaccin entre cliente y proveedor es una de las
caractersticas especiales del marketing de los servicios.

2.2.1.3. Variabilidad:Los servicios son muy variables,
puesto que depende de quin los presta, cundo y a dnde. Los
compradores son conscientes de esta alta variabilidad, por lo que
generalmente se informan antes de contratar a un proveedor especfico.

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 54

2.2.1.4. Caducidad:Los servicios no se pueden
almacenar. El carcter perecedero no resulta problemtico cuando la
demanda es estable, pero cuando la demanda flucta, las empresas de
servicios enfrenta dificultades.

2.1. PLANIFICACIN ESTRATGICA

Para HINDLE Tim (2008) en su obra Management manifiesta: La
planificacin estratgica es la articulacin de objetivos a largo plazo y la
adjudicacin de los recursos necesarios para lograr tales objetivos. Pg.
207.

La Planificacin para AMARU, Antonio C. (2009) Fundamentos de
Administracin en su obra La planificacin estratgica afirma: Es el
proceso de estructurar y esclarecer los caminos que debe tomar la
organizacin y los objetivos a alcanzar. Pg. 183.


De la contrastacin de los autores se establece la planificacin estratgica
como una herramienta indispensable del administrador que permite en
cierta forma eliminar la improvisacin a travs del establecimiento de
objetivos a largo plazo con la utilizacin de polticas, planes, estrategias y
ventajas competitivas para la toma de decisiones oportunas y en tiempo
real con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos.

- Visin

Segn FRACS, Antonio. (2006) en su obra Estrategias y
planes para la empresa dice:EsAmbicin de la empresa o corporacin (u
organismo) a ser alcanzada en un horizonte de tiempo dado. Pg. 45

Para D ALESSIO, Ipinza Fernando (2008) en su obra El
Proceso Estratgico un Enfoque de Gerencia, afirma: La visin de una
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 55

organizacin es la definicin deseada de su futuro, responde a la
pregunta Qu queremos llegar a ser?, implica un enfoque de largo
plazo. Pg. 61.

Se entiende por visin al sueo de la organizacin, la aspiracin mxima
a la cual se desea llegar, es decir, como se visualiza la empresa en cierto
tiempo.

- Misin

Segn Michael Hitt Black Porter(2009) en su obra
Administracin manifiesta: Es la que articula el propsito fundamental de
la organizacin y a menudo incluye varios componentes. Pg. 198.

Para Charles W. Hill y Gareth R Jons (2008) en su obra
Administracin Estratgica un Enfoque Integrado, afirma Misines una
descripcin o afirmacin del porqu una empresa est en operacin.Pg.
11


La misin refleja la naturaleza del negocio, el porqu de la
organizacin, cul es su razn de ser, se compone bsicamente de tres
elementos: la definicin de negocio, metas principales de la organizacin
y sus principios filosficos.

2.2. PLAN DE CONTINGENCIA
Para GIDO, Jack, y CLEMENTS James (2007) en su libro
Administracin exitosa de proyectos dice: Un plan de contingencia es un
conjunto predefinido de acciones que se implantarn si ocurre el suceso
de riesgo.Pg. 82.


Universidad Tcnica del Norte
FACAE 56

Para John W. Newstrow, (2007) en su obra Direccin gestin para
lograr resultadosmanifiesta:Son planes de propsito especial que
anticipan la crisis y especifican probables respuestas. Pg. 62.

Es necesario que toda empresa cuente con un plan de contingencia que
permita atenuar el impacto que causare cualquier situacin a la empresa,
en cierta forma es una manera de estar prevenidos ante situaciones
eventuales.

2.3. ESTRATEGIA

Segn FRED R, David (2008) en su obra Conceptos de
Administracin estratgica. Dice: Las estrategias son los medios por los
cuales se logran los objetivos a largo plazo, son acciones potenciales que
requieren de decisiones por parte de los altos directivos y de grandes
cantidades de recursos de la empresa. Pg. 13


Para KOONTZ, Harold, Heinz Weihrich, Mark Cannice (2008) en su
libro Administracin una Perspectiva Global y Empresarial, dice:
Esdeterminacin de la misin o propsito y los objetivos bsicos a largo
plazo de una empresa, seguida de la adopcin de cursos de accin y la
asignacin de los recursos necesarios para alcanzar esas metas. Pg.
131.

Contrastando las definiciones de los autores, estrategia es un
mecanismo para la consecucin de objetivos a largo plazo que implica la
correcta asignacin de los recursos existentes en una empresa, a travs
de la utilizacin de programas, planes y objetivos.



Universidad Tcnica del Norte
FACAE 57


2.3.1. Importancia de Estrategia

SegnTHOMPS Arthur (2008) en su obra Administracin
estratgica expresa:Es importante porque es el resultado del pasado con
proyeccin a alcanzar el futuro ptimo, una estrategia no puede perdurar
todo el tiempo, depende de lo cambiante del mercado en que se
encuentre la empresa. Pg. 13

Hablar de estrategia es hablar de cmo adelantarse al futuro, la manera
cmo vamos a desarrollar o alcanzar un objetivo propuesto, con la
utilizacin de informacin histrica, planes y programas, analizando todos
los contextos que rodean a la misma, construyendo una oportunidad de
cada amenaza.

2.4. ESTRATEGIA COMPETITIVA

Para FRACS, Antonio. (2006) en su obra Estrategias y planes
para la empresa, afirma: Las estrategias competitivas se refieren a los
cursos de accin que emprende una empresa o unidad de negocios para
lograr sus objetivos en situaciones coyunturales del mercado, como
pueden ser la aparicin de competidores o nuevos entrantes, la decisin
de incursionar en un nuevo mercado o la de enfrentar la aparicin de
productos sustitutos. Pg. 109.

Segn KAFKA, Folke (2005) en su libro Evaluacin de Proyectos
expresa: Estrategia competitiva es aquella que relaciona a la empresa
con su entorno; estableciendo su posicin de tal manera que garantice su
xito continuo y la proteja de las amenazas. Pg. 36


La estrategia competitiva es fundamental para la implantacin de un
proyecto, porque le permite determinar sus lmites, su flexibilidad y las
reas especficas que se trata de cubrir, para identificar ventajas que se
espera obtener en forma diferencial frente a las existentes, es decir,
ayuda a tener posicionamiento en el mercado.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 58


2.4.1. Diseo de una Estrategia Competitiva

Segn KAFKA, Folke (2005) propone:El siguiente
esquema que muestra el proceso secuencial a seguir para disear una
estrategia competitiva en trminos reales de tiempo y oportunidad.Pg
38.

CUADRO N 2
PROCESO PARA DISEAR UNA ESTRATEGA COMPETITIVA




















Fuente:Kafka Folke (1995)
Elaborado por: Los Autores
INFORMACIN
ESTUDIO DE MERCADO:
Demanda
ENTORNO MACROECONMICO:
- Estado
- Competidores de productos
sustitutos
- Proveedores
- Clientes
- Competidores potenciales
ANLISIS
IDENTIFICACIN:
OPORTUNIDADES DEL PROYECTO:
- Debilidades de la competencia
- Duracin
- Contrastacin con las del proyecto
IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS
DEL PROYECTO:
- Fortalezas de la competencia
- Son fortalezas del proyecto?
- Son nicas?
- Son imitables?
- Cun duraderas?
- Son internas o externas?
ATACAR? IMITAR?
RESULTADOS:
Diseo final de la estrategia competitiva
sostenida del proyecto y desarrollo de los
planes de contingencia.
INTERROGANTE
S
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 59


El proceso para disear la estrategia competitiva inicia con la recoleccin
de informacin suficiente y actualizada, que ayuda a despejar algunas
dudas o interrogantes sobre lo que est sucediendo en el entorno
referente al mercado y cules son las fuerzas intervinientes, para que con
un anlisis profundo y meditado pueda establecer oportunidades y
amenazas (peligros) para el proyecto y tomar la decisin de atacar o
imitar y conseguir el diseo final que consolide al proyecto y adems
pueda enfrentar a la incertidumbre con planes de contingencia.

4.2.2. Estrategia Genrica

Se hace referencia a las tres estrategias competitivas descritas por
Michael Porter: Liderazgo en costos, diferenciacin, segmentacin.

- Liderazgo en Costos:Consiste en tratar de superar a la
competencia al producir bienes o servicios a un menor costo que sta.

- Estrategia de Diferenciacin: La ventaja competitiva se
lograr al crear un producto o servicio que es percibido por el consumidor
como exclusivo o superior al promedio.

- Estrategia de Enfoque o Segmentacin: Consiste en
elegir un determinado segmento al cual atender y una vez seleccionado
ste, asumir una tendencia hacia la diferenciacin, liderazgo de costos o
su combinacin.

Toda empresa debe elegir su estrategia genrica de acuerdo a las
caractersticas de la misma y del mercado, para que al ser combinadas

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 60

con nuevas propuestas puedan generar resultados positivos, lo
importante es tener muy claro el objetivo de la empresa.

- Estrategia Funcional

Segn WHEELEN, Thomas L. HUNDER, David J. (2007)
es su obra Administracin Estratgica y Poltica de Negocios:La
estrategia funcional es el enfoque que adoptar un rea funcional para
lograr los objetivos y las estrategias de la corporacin y las unidades de
negocio para maximizar la productividad de los recursos. Pg. 189.

Tomando como base lo manifestado por el autor se puede decir que las
estrategias funcionales nacen de cada rea de la organizacin, las cuales
persiguen objetivos especficos enmarcados en lo que espera alcanzar
toda la empresa.

2.5. PLAN DE NEGOCIOS

Para FRIEND Graham y ZEHLE Stefan (2008) en su obra Plan de
Negocios manifiesta:El plan de negocios es articular la estrategia, las
tcticas y las operaciones del negocio en un documento escrito, asegura
un anlisis riguroso y lleva a una mayor claridad de pensamiento. Pg.
15.

Segn HINDLE Tim (2008) en su libro Management afirma: Se
trata de una fantasa cualitativa y cuantitativa escrita sobre el futuro de un
negocio nuevo, tiene quedar documentado si el negocio alguna vez va a
recibir la ayuda financiera que necesita. Pg. 29.


Universidad Tcnica del Norte
FACAE 61

El plan de negocios se resume como un documento base que nos permite
tener una visin ms clara y objetiva de hacia dnde queremos llegar con
nuestro negocio, con la incorporacin de estrategias que permitan
alcanzar los objetivos propuestos.
Metas + Investigacin + Estrategias = Plan de Negocios

- Planes de Negocio como Herramienta de Administracin

La diferencia ms importante entre el xito y el fracaso de
una empresa est en la evaluacin peridica del plan de negocios para
saber en dnde estn respecto a sus metas y dar seguimiento a sus
conclusiones mediante ajustes a sus prcticas y expectativas.

El plan de negocios permite al empresario tomar decisiones oportunas
sobre la administracin del negocio, puesto que permite comparar los
objetivos trazados con la realidad y establecer los correctivos necesarios
para su mejoramiento.

2.6. CADENA DE VALOR
Para W Charles. L Hill y JONS Sareth R. (2009) en su libro
Administracin Estratgica manifiesta: Cadena de valor se refiere a la idea de
que una compaa es una cadena de actividades que transforma los insumos en
productos que valoran los clientes. Pg. 83.
Segn PORTER, Michael (2006)afirma:El enfoque del anlisis de
la Cadena de Valor se basa en la identificacin de cada paso que se
realiza en los procesos internos de la empresa y la revisin de su
contribucin a la satisfaccin del cliente.
Este proceso de anlisis debe ayudarle a cuestionar y revisar los patrones
de trabajo en su empresa desde la perspectiva de su enfoque al cliente y,
de esta forma, ayudarle a descubrir qu puede mejorarse.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 62

- Actividades de apoyo: Son las que se refieren a los grupos
de Infraestructura de gestin - Manejo de Recursos Humanos - Gestin
de tecnologa Adquisiciones.

- Actividades Primarias: componen los grupos logstica de
entrada, operaciones, logstica de salida, Marketing, ventas y servicios.
La cadena de valor es la capacidad que tenemos como empresa de
general valor agregado para nuestros clientes a travs de procesos de
anlisis constantes que permiten determinar los errores y establecer los
correctivos necesarios, brindando calidad en el servicio, con entrega
oportuna.
2.7. RIESGO

Segn GIDO, Jack, y CLEMENTS James (2007) en su obra
Administracin exitosa de proyectos manifiesta: El riesgo es la posibilidad
de que ocurra una circunstancia no deseada que provoque cierta
prdida. Pg. 80

Para JACOME walter (2005) en su libro Bases Tericas y Prcticas
para el Diseo y Evaluacin de Proyectos Productivos y de Inversin
afirma: El riesgo en un proyecto es la posibilidad de fracasar ante la
presencia de situaciones o escenarios adversos, provocados por
situaciones adversas y de carcter exgeno. Pg. 89.

Riesgo es la posibilidad de que ocurra o no un hecho adverso o una
situacin favorable, es una estimacin de lo que puede o no suceder.

2.8. COMPETENCIAS

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 63

Segn CHIAVENATO Idalberto (2007) en su libro Administracin
de Recursos Humanos manifiesta:Competencias son aquellas cualidades
personales esenciales para desempear las actividades y que diferencian
el desempeo de las personas. Pg. 407

Para ALLES Martha (2005) en su obra Elija al Mejor por
Competencias define: como una caracterstica subyacente de un
individuo que esta casualmente relacionada con un nivel estndar de
efectividad y/o con un desempeo superior en un trabajo o situacin.
Pg. 105

Partiendo de las definiciones de los autores se puede decir que las
competencias son las cualidades, actitudes, destrezas que una persona
posee para desempear las funciones de un cargo.
- Competencias Laborales

Para B Willan. Werther / Keith Davis (2008) en su obra
Administracin de Recursos Humanos afirma: Competencia laboral es
la capacidad productiva de un individuo que se define y mide en trminos
de desempeo en un determinado contexto laboral, y no solamente en
termino de habilidades, destrezas y actitudes. Pg. 104.
Son las destrezas en el desempeo laboral que una persona aplica en su
puesto de trabajo a travs de la instruccin y aprendizaje de situaciones
de trabajo.
2.9. ESCENARIOS CORPORATIVOS

Segn WHEELEN, L. y HUNGER David (2007) en su libro
Administracin Estratgica y Poltica de Negocios define: Los escenarios
corporativos son estados financieros proforma (proyectados) y los estados
de resultados que pronostica el efecto que producir cada estrategia
externa y sus diversos programas en el rendimiento de la inversin
corporativa. Pg. 202

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 64

Se entiende por situaciones propuestas de diferentes aspectos, enfoques
positivos y negativos los cuales son sujetos de evaluacin para la toma de
decisiones de la organizacin.

2.10. MODELO DE REGRESIN LINEAL

Para FRIEND Graham y ZEHLE Stefan (2008) en su libro Plan de
Negocios afirma:Es una tcnica estadstica que examina la
relacin entre las variables dependientes y variables
independientes, que puede ser utilizada para las proyecciones
de mercado y la toma de decisiones tcticas. Pg. 13.
El modelo de regresin lineal es una herramienta muy utilizada para el
anlisis de datos que presentan una relacin causa-efecto.El punto de
partida en un modelo lineal es el conjunto de datos que se presentan
simultneamente y que pueden explicar el comportamiento de la variable
que queremos analizar.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 65

CAPTULO III
3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1. Presentacin

El objetivo principal del estudio de mercado con cobertura local en
la ciudad de Ibarra, es realizar un proceso de recopilacin y anlisis de
datos relevantes acerca del tamao de la microempresa, poder de compra
de los consumidores, disponibilidad de los distribuidores y perfiles del
usuario, con la finalidad de tener bases y directrices para tomar
decisiones y determinar la demanda, oferta y precios de los servicios
empresariales.
La informacin recopilada ser procesada mediante la aplicacin del
programa estadstico SPSS, con identificacin de variables
independientes y variables dependientes para proyectar el incremento de
microempresas en la ciudad de Ibarra anualmente, en base a distintos
escenarios que pueden afectar el entorno, es decir realizar un pronstico
de ventas anual.
As determinaremos la factibilidad del proyecto a implantarse y las
estrategias ms adecuadas para conseguir una diferenciacin del
servicio.
3.2. Identificacin del Servicio

Al ser una empresa de servicios y constituyendo su actividad
fundamental, la prestacin y asesoramiento de actividades
empresariales con soluciones creativas, identificadas de la siguiente
manera:
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 66

- Asesora en ventas
- Estudio de mercado
- Atencin al cliente
- Desarrollo del personal
- Asesora en contabilidad y costos
- Asesora tributaria.
- Diseo y evaluacin de proyectos.

CUADRO N 3
DESCRIPCIN DEL SERVICIO EN ASESORA

ASESORIA:
Asesoramiento generalizado
CONTABLE
Plan contable, asientos, principios contables, plan de amortizacin.
FISCAL
Declaraciones tributarias.
LABORAL
Contrataciones, nminas, seguros sociales, extinciones, etc.
COMERCIAL
Oferta, demanda, mercados, estructura comercial.
MARKETING Y PUBLICIDAD
Estrategias, encuestas, sondeos, documentacin, marketing directo,
diseo de trpticos, vallas publicitarias etc.
FORMACIN
Direccin estratgica, talento humano, marketing, planificacin y control,
gestin de la calidad, etc.

Elaborado por: Los Autores
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 67

CUADRO N 4
DESCRIPCIN DEL SERVICIO EN CONSULTORA
CONSULTORIA:
Estudio, anlisis y asesoramiento personalizado
CONSULTORIA ESTRATGICA
Apoyo externo de un grupo de profesionales de reconocida vala para la microempresa,
que desea cambiar o mejorar el rumbo de la misma, siendo el inicio los estudios de base
internos y externos, para desarrollar un plan estratgico razonable que mejore
sustancialmente la situacin actual y se maximicen los beneficios.
CALIDAD
Los sistemas de gestin de calidad, es uno de los factores bsicos para el mejoramiento
de la organizacin y la competitividad.
PROCESOS Y COSTES
La correcta gestin de procesos y costes es muy importante para conseguir la
competitividad suficiente y poder mantenerse en el mercado a pesar de las adversidades.
TALENTO HUMANO
El activo principal de toda empresa son las personas que la componen, por lo cual,
la clave para el desarrollo de una organizacin est en la gestin de su talento humano, el
objetivo del proyecto es ayudar a las empresas a formular y ejecutar la estrategia
de talento humano. Todo contribuye a crear una cultura de empresa, orientada a la
eficiencia.
MARKETING
La funcin principal del marketing es el incremento de las ventas de su empresa. Se
disearan estrategias que cumplan objetivos mercadotcnicos actualizados y que
respondan a las exigencias del mercado.
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES
Las empresas y sus directivos tienen la obligacin legal de formar a sus empleados y
trabajadores en materia de seguridad y salud laboral. El apoyo empresarial est destinado
a la prevencin de riesgos laborales y a polticas de negociacin.
PROYECTOS
El diseo y la evaluacin de proyectos respondern a las expectativas de las entidades
crediticias del entorno, lo que permitir a la empresa ser sujeto de crdito.
Elaborado por: Los Autores

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 68


El asesoramiento para las empresas se lo har a travs de un staff de
profesionales de experiencia y prestigio, mediante la modalidad de
servicios profesionales ocasionales.

3.3. MERCADO META

El mercado meta a quin va dirigido el servicio, son las pequeas
y medianas empresas (PYMES) de la ciudad de Ibarra, Provincia de
Imbabura.

3.4. ANLISIS DE LA DEMANDA

Tomando en cuenta el mercado meta a quin va dirigido el
servicio, la demanda identificada en la ciudad de Ibarra hasta el ao 2009
es de 515 empresas.
CUADRO N 5
IDENTIFICACIN DE LA DEMANDA
AOS
N EMPRESAS
REGISTRADAS
2005 392
2006 418
2007 465
2008 485
2009 515

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 69

Fuente: Municipio de Ibarra
Elaborado por: Los autores

3.5. PROYECCIN DE LA DEMANDA EFECTIVA

3.5.1 Aplicacin del modelo matemtico, Regresin Lineal.

- Aos de registro.
- Base de datos histricos de registro de microempresas
proporcionada por el Ilustre Municipio de Ibarra.
- Condiciones Legales.
- Condiciones Econmicas.
- Condiciones Geogrficas.

3.5.2. Identificacin de Variables

3.5.2.1 Variable Independiente
- Tiempo
- Condiciones legales
- Condiciones econmicas
- Condiciones Geogrficas

3.5.2.2. Variable Dependiente
- Nmero empresas registradas.


Universidad Tcnica del Norte
FACAE 70


CUADRO N 6
VARIABLES A INTRODUCIR EN EL MODELO MATEMTICO

Fuente: Municipio de Ibarra
Elaborado por: Los Autores

3.5.1. Resultado del modelo matemtico

CUADRO N 7
RESULTADO DEL MODELO MATEMTICO

Variables introducidas/eliminadas

Modelo
Variables
introducidas
Variables
eliminadas Mtodo
1 VAR00004,
VAR00001,
VAR00003
a

. Introducir
a. Todas las variables solicitadas introducidas.



TIEMPO
(AOS)
N EMPRESAS
REGISTRADAS
CONDICIONES
LEGALES
CONDICIONES
ECONMICAS
CONDICIONES
GEOGRFICAS
2005 392 4 5 6
2006 418 5 5 6
2007 465 6 6 6
2008 485 6 6 6
2009 515 6 5 6
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 71


Resumen del modelo
Modelo R R cuadrado
R cuadrado
corregida
Error tp. de la
estimacin
1 ,997
a
,993 ,972 8,28510
a. Variables predictoras: (Constante), VAR00004,
VAR00001, VAR00003
ANOVA
b

Modelo
Suma de
cuadrados gl
Media
cuadrtica F Sig.
1 Regresin 9869,357 3 3289,786 47,926 ,106
a

Residual 68,643 1 68,643

Total 9938,000 4

a. Variables predictoras: (Constante), VAR00004, VAR00001, VAR00003
b. Variable dependiente: VAR00002

Coeficientes
a

Modelo
Coeficientes no
estandarizados
Coeficientes
tipificados
t Sig. B Error tp. Beta
1 (Constante) 318,286 42,593

7,473 ,085
VAR00001 28,857 7,671 ,915 3,762 ,165
VAR00003 3,786 16,422 ,068 ,231 ,856
VAR00004 5,500 13,100 ,060 ,420 ,747
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 72

Resumen del modelo
Modelo R R cuadrado
R cuadrado
corregida
Error tp. de la
estimacin
1 ,997
a
,993 ,972 8,28510
Variable dependiente: VAR00002

3.5.2. Anlisis del Modelo Matemtico.

- R = Correlacin total
Las variables introducidas en el modelo de regresin lineal
influyenenun99%sobre el comportamiento.La variable dependiente que es
el nmero de empresas registradas en el Municipio de Ibarra, servir de
base para la propuesta del proyecto.

- R
2
= Nivel de explicacin
El modelo explica el 99% de las fluctuaciones de la
demanda histrica.

- F = Nivel de Significacin

Corresponde a 47,92; lo cual indica que las variables
utilizadas en el modelo no son casuales, puesto que son de carcter
permanente porque sobrepasa al valor sugerido de 6.

- e = Error de estimacin
El error de estimacin 8
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 73

3.5.3. Modelo de Proyeccin


3.5.4. Anlisis de Confianza

Para establecer la confiabilidad del modelo se procede a establecer un
anlisis de:

3.5.4.1. Sensibilidad:

- La variable de mayor influencia es la
correspondiente a X1 que corresponde al
tiempo, con una velocidad que es la (
Crecimiento de las empresas ) / (tiempo) =
28,857

- La velocidad de crecimiento de la variable
condiciones legales es de 3.786, que incidir
el porcentaje de crecimiento del nmero de
empresas.

- La velocidad de crecimiento de la variable
condiciones econmicas es de 5.500, que
incidir el porcentaje de crecimiento del
nmero de empresas.


8 4 50 . 5 3 786 . 3 1 857 . 28 286 . 318 + + + = X X X

Crecimiento de las empresas
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 74


- La variable Condiciones Geogrficas no
aparece en el modelo porque no es
significativa dentro del mismo.

3.5.4.2. Variables de Prediccin

Las variables de prediccin se utilizaron para
predecir la demanda de los prximos aos.
Los valores cualitativos se ponen de acuerdo al mejoramiento de las
condiciones de cada una de las variables que estn asignadas en la
escala de 1 a 10.

CUADRO N 8
VARIABLES DE PREDICCIN

VARIABLE AO 2005 AO 2006 AO 2007 AO 2008 AO 2009
Tiempo 6 7 8 9 10
N de empresas 392 418 465 485 515
Condiciones legales 5 5 5 6 7
Condiciones econmicas 4 4 5 5 6

Elaborado por: Los autores

Son valores cualitativos en funcin de las tendencias histricas de los
escenarios.


Universidad Tcnica del Norte
FACAE 75

CUADRO N 9
RANGO DE EVALUACIN DE LAS VARIABLES CUALITATIVAS

RANGO


VALORACIN


10 ptimo
9 8 Muy Bueno
7 - 6 Bueno
5 - 4 Regular
3 - 2 Malo
1 Muy Malo

Elaborado por: Los autores

3.5.5. Proyeccin del nmero de empresas para 5 aos.















Universidad Tcnica del Norte
FACAE 76

Fuente: Modelo matemtico de proyeccin
Elaborado por: Los autores




CUADRO N 10
PROYECCIN DE LA DEMANDA



AOS ECUACIN
Ao proyectado
2010

Ao proyectado
2011

Ao proyectado
2012
) 5 ( 50 . 5 ) 5 ( 786 . 3 ) 8 ( 857 . 28 286 . 318 + + + = o crecimient

Pymes o crecimient 604 =
Ao proyectado
2013
) 5 ( 50 . 5 ) 6 ( 786 . 3 ) 9 ( 857 . 28 286 . 318 + + + = o crecimient

Pymes o crecimient 639 =

Ao proyectado
2014
) 6 ( 50 . 5 ) 7 ( 786 . 3 ) 10 ( 857 . 28 286 . 318 + + + = o crecimient
Pymes o crecimient 675 =

Pymes o crecimient 569 =
) 4 ( 50 . 5 ) 5 ( 786 . 3 ) 7 ( 857 . 28 286 . 318 + + + = o crecimient
Pymes o crecimient 541 =
) 4 ( 50 . 5 ) 5 ( 786 . 3 ) 6 ( 857 . 28 286 . 318 + + + = o crecimient
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 77


3.5.6. Anlisis de confianza del modelo matemtico

La relacin entre los valores proyectados y los histricos, determinan
que el modelo es confiable para poder extrapolar a los aos tomados en
cuenta en el proyecto como se puede observar en el presente cuadro

CUADRO N 11
ANLISIS DE TOLERANCIA DE LA PROYECCIN

Tiempo
N
empresas
Reales
N empresas proyectadas
entre el rango mximo y
mnimo

Evaluacin
2005 392 398 360
Dentro de la tolerancia
2006 418 431 393
Dentro de la tolerancia
2007 465 469 425
Dentro de la tolerancia
2008 485 498 454
Dentro de la tolerancia
2009 515 517 479
Dentro de la tolerancia

Elaborado por: Los Autores






Universidad Tcnica del Norte
FACAE 78


3.6. ANLISIS DE LA OFERTA

La oferta de los servicios empresariales en la ciudad de
Ibarra, es limitada, debido a la falta de empresas que brinden un servicio
integral, su prestacin del servicio est enfocada en Asesora Tributaria y
Contabilidad, que representa un 20% del portafolio del servicio a ofertar
en el proyecto.
Se ha identificado 5 empresas casi similares cuyos servicios ofertados
son:
CUADRO N 12
OFERTA DE SERVICIOS DE LA COMPETENCIA
GESTIN EMPRESARIAL
- Control Contable
- Costos
- Declaracin Tributaria
- Proyectos
INFORCONT
- Contabilidad
- Costos
- Tributacin
INFORTEXT
- Contabilidad
- Costos
- Tributacin
ASESORAMIENTO CONTABLE
- Contabilidad
- Tributacin
ASESORA
- Tributacin
- Contabilidad
- Asuntos legales

Fuente: Entrevista a directivos de las empresas
Elaborado por: Los autores

El promedio de clientes que cada una de las empresas atiende es de:

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 79

CUADRO N 13
COMPETENCIA ACTUAL IDENTIFICADA
















Fuente: Entrevista a directivos de las empresas
Elaborado por: Los Autores


3.7. Proyeccin de la Oferta

Suponiendo un crecimiento paralelo entre demanda y oferta, se
tiene que para el ao 2010 la competencia tendr captado como clientes
a 246 pymes y para el ao 2014 a 307 pymes.
CUADRO N 14
PROYECCIN DE LA COMPETENCIA

Elaborado por:Los Autores
COMPETENCIA
N CLIENTES
(EMPRESAS)
GESTIN EMPRESARIAL 44
INFORCONT 61
INFORTEX 46
ASESORAMIENTO CONTABLE 52
ASESORA 43
TOTAL 246
AO
DEMANDA DE
EMPRESAS
TIC %
OFERTA N DE EMPRESAS DE
LA COMPETENCIA
2010 541 246
2011 569 0,05 259
2012 604 0,06 275
2013 639 0,06 291
2014 675 0,06 307
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 80


3.8. Demanda Potencial Proyectada a Satisfacer

En esta parte se compara la demanda y oferta, se puede observar
en el cuadro que existe en el ao 2010 una demanda potencial a
satisfacer de 295 pymes las cuales es posible que adquieran los
servicios de la microempresa a crearse.
CUADRO N 15
DEMANDA POTENCIAL A SATISFACER

AO
DEMANDA DE
EMPRESAS
OFERTA N
EMPRESAS DE LA
COMPETENCIA
DEMANDA
PORTENCIAL A
SATISFACER
2010 541 246 295
2011 569 259 310
2012 604 275 329
2013 639 291 348
2014 675 307 368

Elaborado por: Los Autores

3.9. Pronstico de Ventas

Para pronosticar las ventas se ha tomado como base la demanda
potencial a satisfacer en el ao 2010 que es 295 pymes, de los cuales la
microempresa proyecta satisfacer el 30% del valor potencial en el primer
ao, con un crecimiento del 10% hasta el tope del 70% en los aos
siguientes.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 81


El 30% es en funcin de la capacidad instalada inicial del proyecto, para ir
escalando a futuro.
CUADRO N 16
PRONSTICO DE VENTAS






Elaborado por: Los Autores
GRFICO N 13
PARTICIPACIN EN EL MERCADO

Elaborado por: Los Autores

AO 1
NMERO DE EMPRESAS
CAPTADAS
1 88
2 97
3 107
4 107
5 107
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 82


3.10. ANLISIS DE PRECIOS

Para el anlisis de los precios, se realiz una investigacin
directa basada en entrevistas a las empresas ms representativas que se
dedican a brindar servicios empresariales en la ciudad de Ibarra, se
puede notar que no existe una estandarizacin de los precios en los
servicios ofertados.
Los precios aproximados por los servicios empresariales son:

CUADRO N 17
ANLISIS DE PRECIOS

SERVICIO PRECIO
ASESORA EN VENTAS 250
CONTABILIDAD 300
TRIBUTACIN 200
PROYECTOS 500
ESTUDIO DE MERCADO 450
Fuente: Entrevista
Elaborado por: los autores

Cabe indicar que el precio por el servicio depende del tipo de
empresa, tiempo y cobertura.
Nota: El anlisis efectuado a la competencia, se tom como referencia
para fijar el precio del portafolio de servicios de AISEC, (Ver Anexo D)


Universidad Tcnica del Norte
FACAE 83

3.11. Conclusiones del Estudio

Del estudio de mercado realizado en las pequeas y medianas
empresas de la ciudad de Ibarra se colige lo siguiente:

3.11.1. La demanda potencial a satisfacer de servicios
empresariales se estima en el ao 2010 de 295 entre pequeas y
medianas empresas.

3.11.2. Dbil cultura empresarial en un promedio de 80% de
las unidades investigadas; no contratan servicios de asesora empresarial
porque su gestin esta fincada nica y especialmente en la experiencia
que tienen.

3.11.3. No existe una competencia significativa en la ciudad
a acepcin de 5 empresas que tenga una oferta integral de servicios
empresariales.

3.11.4. No existe una estandarizacin de precios de los
servicios, lo que origina una falta de tica en la fijacin de los mismos.

3.11.5. La promocin y publicidad de los servicios actuales es
restringida por lo tanto su socializacin tiene una cobertura pequea.

3.11.6. Las organizaciones que han recibido asesora
empresarial lamentan de que quien les ofert, no han cumplido la fase de
seguimiento y monitoreo solo han sido servicios ocasionales y transitorios.

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 84

3.11.7. La credibilidad de las ofertas de servicios locales es
bastante baja, consecuentemente la gran mayora prefiere contratar a
empresas de la ciudad de Quito. Esto es vlido para las empresas de
mayor tamao y que en el caso del cantn Ibarra son muy pocas.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 85


CAPTULO IV

4. PROPUESTA

Presentacin

La Microempresa como dimensin del sector econmico, social y
poltico de la sociedad, surge como una oportunidad de crecimiento con
visin estratgica para su escalamiento futuro, de carcter privado
encaminada a brindar a sus clientes un servicio de calidad, contando con
talento humano capacitado, con experiencia tcnica y profesional para
satisfacer los requerimientos y necesidades de sus clientes.
En funcin de ello y analizando el diagnstico se identifica problemas de
carcter empresarial basados en una baja cultura empresarial, ya que los
microempresarios surgen de una gestin familiar frente a la necesidad de
sobrevivencia.
Por tal motivo la propuesta se enfocar al planteamiento de estrategias
gerenciales, de marketing y escalamiento futuro que permita a la
microempresa establecer aquellas estrategias ms adecuadas para
penetrar en el mercado y obtener diferenciacin del servicio con valor
agregado, capaz de adaptarse a las cambiantes necesidades de los
mismos.

PROPSITO UNO

4.1. ESTUDIO TCNICO DEL PROYECTO

4.1.1.1. Macrolocalizacin del Proyecto
La implantacin del proyecto ser en la ciudad
de Ibarra, Provincia de Imbabura ya que al inicio de las actividades el
mercado meta son las pequeas y medianas empresas de esta ciudad.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 86


ILUSTRACIN N 1
MAPA DE LA CIUDAD DE IBARRA










Fuente: Ilustre Municipio del Cantn Ibarra
Elaborado por: Los Autores

4.1.2. Microlocalizacin del Proyecto
Para analizar la microlocalizacindel proyecto hemos
efectuado un anlisis de factores mediante su
ponderacin.


UBICACIN DEL
PROYECTO
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 87

CUADRO N18
MATRIZ DE FACTORES
FACTORES LUGARES
FACTORES DE CONDICIONES
GEOGRFICAS
Calle
Snchez y
Cifuentes
Av.
Teodoro
Gmez
Av. Jaime
Rivadeneira
Av. El
Retorno
1. Disponibilidad de locales 80 50 60 40
2. Disponibilidad de lneas telefnicas 70 60 80 70
3. Recursos energticos 100 90 95 95
4. Transporte 100 90 90 80
5. Vas de acceso 90 95 90 90
SUBTOTAL 440 385 415 375
FACTORES COMUNITARIOS
1. Actitud de los microempresarios 70 80 60 50
2. Costo locales 70 60 50 90
3. Tipo y tamao de mercado 90 90 80 70
SUBTOTAL 230 230 190 210
FACTORES LEGALES
1. Ordenanzas municipales 90 80 90 90
2. Seguridad y riesgo 90 70 70 90
3. Leyes de control 80 80 80 80
SUBTOTAL 260 230 240 260
FACTORES ESTRATGICOS
1. Ubicacin comercial 90 80 70 50
2. Comportamiento de la competencia 80 70 80 60
3. Zonas pobladas 90 90 90 70
4. Demanda real 70 80 70 50
5. Cultura de uso de servicios 80 70 60 60
6. Seguridad ciudadana 50 70 60 80
SUBTOTAL 460 460 430 370
TOTAL FINAL 1390 1305 1275 1215
Elaborado por: Los Autores
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 88

Una vez evaluado los factores que son ptimos para un buen
funcionamiento de la microempresa concluimos que el lugar de mayor
puntuacin es el sector comprendido entre la calle Snchez y Cifuentes y
Pedro Moncayo.
CUADRO N 19
MATRIZ DE FACTORES PRIORIZADA
FACTORES LUGARES
FACTORES DE CONDICIONES
GEOGRFICAS
TASA
POND
Calle
Snchez
Cifuentes
Av.
Teodoro
Gmez
Av.
Jaime
Rivad.
Av. El
Retorno
1 Disponibilidad de locales 6% 5 3 4 2
2 Dispod. de lneas telefnicas 4% 3 2 3 3
3 Recursos energticos 5% 5 5 5 5
4 Transporte 3% 3 3 3 2
5 Vas de acceso 2% 2 2 2 2
SUBTOTAL 20% 17 15 16 14
FACTORES COMUNITARIOS
1
Actitud de los
microempresarios 7% 5 6 4 4
2 Costo de los locales 5% 4 3 3 5
3 Tipo y tamao de mercado 3% 3 3 2 2
SUBTOTAL 15% 11 11 9 10
FACTORES LEGALES
1 Ordenanzas municipales 3% 3 2 3 3
2 Seguridad y riesgo 10% 9 7 7 9
3 Leyes de control 2% 2 2 2 2
SUBTOTAL 15% 13 11 11 13
FACTORES ESTRATGICOS
1 Ubicacin comercial 12% 11 10 8 6
2 Comport. de la competencia 9% 7 6 7 5
3 Zonas pobladas 8% 7 7 7 6
4 Demanda real 6% 4 5 4 3
5 Cultura de uso de servicios 8% 6 6 5 5
6 Seguridad ciudadana 7% 4 5 4 6
SUBTOTAL 50% 39 38 36 30

TOTAL FINAL 100% 81 75 72 68
Elaborado por: Los Autores
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 89

A travs de la evaluacin de la matriz priorizada de factores, identificamos
al centro de la ciudad comprendido entre: calle Snchez y Cifuentes y
Pedro Moncayo como el sector de mayor puntuacin.
Los factores estratgicos aseguran mejor comodidad para el cliente y
propietarios permitiendo optimizar recursos y brindando mayor
competitividad de la microempresa.

4.1.3. Distribucin de la Planta

El rea que ocupa el proyecto es de 40m
2
distribuidos de
la siguiente manera:

CUADRO N 20
REAS DE LA PLANTA

REAS m
2
rea de Gerencia 9
rea de Comercializacin 7
rea de Atencin al Cliente 7
Bao 5
Sala de Espera 12
TOTAL 40

Elaborado por: Los Autores

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 90

ILUSTRACIN N 2
Diseo de las Instalaciones 40m
2

8m
COMERCIALIZACIN
GERENCIA

ATENCIN AL CLIENTE
SALA DE ESPERA
BAO
5 m
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 91


4.1.4. Diagrama de Procesos
Es una representacin grfica que se realiza a travs de
una hoja de diagramacin de procesos, identificando las diferentes
actividades y tiempos que se utilizar de manera promedio para cumplir
con el proceso.

















Proceso
Transporte

Espera
SIMBOLO SIGNIFICADO
Decisin
Archivo o documentacin
Terminador
Documento
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 92


DIAGRAMA DE PROCESOS DE LOS SERVICIOS





















Peticin de cita al cliente
Visita personalizada al cliente
Entrega carta comercial
Asesora de los servicios que
ofrece la microempresa.
Malos precedentes Buenos precedentes
Requerimiento del
cliente.
Elaboracin propuesta.
Entrega proforma al
cliente.
Decisin
Fin
No
Fijacin de polticas y entrega
Entrega de informes
Si
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 93

CUADRO N 21
LISTADO DE ACTIVIDADES


Elaborado por: Los autores


N LISTADO DE ACTIVIDADES TIEMPO
1 Peticin de cita al cliente 10 min.
2 Visita personalizada al cliente 30 min.
3 Entrega carta comercial 5 min.
4 Asesora del servicio que presta la microempresa 20 min.
5 Recoleccin de informacin que le interesa al cliente 15 min.
6 Elaboracin de la propuesta 1000 min.
7 Presentacin de la proforma 500 min.
8 Confirmacin del servicio que desea el cliente 800 min.
9 Fijacin de polticas y entrega del servicio 200 min
10 Elaboracin final de informes 300 min.
TOTAL TIEMPO EN MINUTOS 2880 Min.
TOTAL TIEMPO EN HORAS 48 HORAS
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 94


PROPSITO DOS

4.2. LA MICROEMPRESA Y SU ORGANIZACIN

4.2.1. Nombre de la Microempresa

Para la seleccin del nombre se ha considerado que
tanto el cliente interno y externo puedan identificar la razn e imagen del
negocio, as como su estructura orgnica, para ello se tom en cuenta la
originalidad, claridad, simpleza, atractivo y reflejo del nombre para su
impacto en el medio comercial.




4.2.2. Base Filosfica

Nuestra filosofa: "Vendemos soluciones creativas
con resultados, para crear una organizacin innovadora", con esta
filosofa empresarial queremos conseguir, satisfacer y fidelizar clientes.

4.2.3. Misin

Constituirse en una microempresa eficiente y competitiva para ofrecer
servicios empresariales de calidad con un portafolio de servicios integral,
fomentando la cultura empresarial.

AISEC
Asesora Integral en Servicios Empresariales y Consultora

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 95


4.2.4. Visin

Ser una empresa lder a nivel regional en el ao 2015, en brindar
servicios empresariales con calidad,atencin oportuna y personalizada
a los clientes.

4.2.5. Objetivos Estratgicos de la Microempresa.

- Posicionamiento y fidelizacin de clientes
- Crecimiento sostenido en los servicios y clientes
estratgicos
- Alcanzar niveles de excelencia en la calidad y
prontitud con que se atiende al cliente.

4.2.6. Polticas de la Microempresa

- Lo ms importante es la satisfaccin de las
necesidades de los clientes.

- Brindar atencin personalizada a los clientes que nos
permita tener un contacto directo.

- Establecer estrategias de crecimiento que permite
seguir creciendo en el medio.

- Crear un clima organizacional agradable y de trabajo
en equipo para cumplir con las expectativas.

Universidad Tcnica del Norte
FACAE 96


4.2.7. Principios y Valores

- Principios

a. La responsabilidad: este principio es uno de los
ms importantes para AISEC, ya que mediante el
cumplimiento de los contratos por servicios se
ganar imagen.

b. Una buena atencin al cliente: crear una
alternativa gil para la solucin de problemas o
quejas, permitir obtener una buena relacin con los
clientes.

c. Cuidar la imagen de la microempresa: a travs
del talento humano se cuidara y desarrollar la
microempresa.

- Valores

a. Honestidad: realizar cada una de las actividades
dentro de la microempresa con transparencia y
rectitud, siendo justo en cada decisin que se
presente.

b. tica profesional:debe estar reflejada en cada uno
de los trabajos a realizarse ya que de eso depende
la confiabilidad de los clientes.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 97


c. Cooperacin: es importante la ayuda y
compaerismo dentro de la microempresa que
permitir la obtencin de buenos resultados y la
solucin de problemas de manera ms gil al
trabajar en equipo.

4.2.8. Estructura Organizativa

La estructura de AISEC Ca. Ltda. es simple; el personal
que brindara el servicio de consultora ser contratado por medio de la
modalidad de servicios profesionales ocasionales, para la administracin
de la microempresa se necesita: gerente general, asesor jurdico, jefe
comercial, jefe de atencin al cliente, adems una secretaria contadora
encargada de cumplir con las disposiciones del SRI.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 98


CUADRO N 14
ORGANIGRAMA AISEC
Fuente: Investigacin Directa
Elaborado por: Los autores
Asesora permanente
Asesora ocasional
Autoridad



JUNTA GENERAL DE SOCIOS
GERENTE-PROPIETARIO
SECRETARA
DEPARTAMENTO
COMERCIAL
DEPARTAMENTO
ATENCIN AL CLIENTE
ASESORA JURDICA
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 99


4.2.9. Niveles Administrativos

Los niveles administrativos de la microempresa dedicada
a brindar servicios empresariales son:

- Nivel Legislativo Superior
- Nivel Ejecutivo
- Nivel Asesor
- Nivel Auxiliar
- Nivel Operativo

Nivel Legislativo o Superior

El nivel Legislativo o Superior est compuesto por los socios de la
pequea empresa que conforman la Junta General de Socios y son
responsables de la planificacin, normativa y toma de decisiones.

Nivel Ejecutivo
Este nivel est integrado por el Administrador de la microempresa, quien
es responsable de dirigir, orientar, conducir y supervisar la ejecucin de
las polticas y las actividades de la microempresa.

Nivel Asesor

El nivel asesor est conformado por la unidad de Asesora Jurdica,
constituye la instancia de consulta, consejo o asesoramiento, en la toma
de decisiones, su relacin de autoridad es indirecta respecto a las
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 100

unidades de mando de lnea u operacin, su funcin se canaliza a travs
del Administrador o Gerente.

Nivel Auxiliar

El nivel auxiliar est integrado por la unidad de
Contabilidad - secretara, que realizar las funciones de apoyo necesarias
para el cumplimiento de las actividades de la microempresa.

Nivel Operativo

Lo integran las unidades de atencin al cliente que
comercializacin el servicio, sern los responsables de ejecutar los planes
para cumplir con los objetivos y metas que se ha trazado la
microempresa.

4.2.10. Matriz de Competencias

Constituye una norma de cumplimiento obligatorio en el
cual se indican los requisitos mnimos de control interno en cada puesto a
implantar en la microempresa.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 101


Elaborado por: Los autores

PUESTO COMPETENCIAS PERFIL/ROL FUNCIONES REQUISITOS
GERENTE
GENERAL

ESTRUCTURALES
- tica profesional
- Honestidad
- Responsabilidad

LABORALES
- Habilidades para
negociar.
- Capacidad para liderar
- Capacidad toma de
decisiones
- Trabajar en equipo
- Direccin de personas
- Creatividad e iniciativa

- Liderazgo.
- Estabilidad
emocional
- Trabajo bajo
presin.
- Buen manejo
de relaciones
humanas.

- Representar legalmente a la
empresa ante terceros.
- Determinar el perfil profesional de
cada cargo.
- Dirigir y controlar el correcto
desempeo de la misma.
- Tomar decisiones al interior de la
empresa.
- Motivar al personal.
- Preparar presupuestos


Instruccin Formal: Estudios en
Administracin de empresas,
Economa o afines.

Edad: De preferencia de 25 a 45
aos.

Experiencia: Mnimo 2 aos en
cargos similares.

CUADRO N 22
MATRIZ DE COMPETENCIAS
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 102




PUESTO COMPETENCIAS PERFIL/ROL FUNCIONES REQUISITOS





SECRETARIA
/CONTADORA

ESTRUCTURALES

- tica profesional
- Confidencialidad
- Organizacin

LABORALES

- Tolerancia al estrs.
- Trabajo en equipo
- Destreza matemtica
- Monitoreo y control

- Manejo de sistemas
contables.

- Trabajo bajo presin.
- Conocimiento leyes
tributarias.

- Buenas relaciones
humanas.


- Cumplir con todas las
disposiciones que emite
el SRI.
- Realizar cuadros
contables.
- Registrar y controlar
ingresos y egresos de la
empresa.
- Elaborar estados
financieros.
- Elaborar informes
peridicos

Instruccin Formal:
Estudios Contabilidad
Superior y Auditora

Edad: Entre 25 a 40 aos.

Experiencia: Mnimo 2
aos en cargos similares.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 103

PUESTO COMPETENCIAS PERFIL/ROL FUNCIONES REQUISITOS





JEFE
COMERCIAL

ESTRUCTURALES
- Compromiso
- Honestidad
- Profesionalismo
- Confidencialidad
LABORALES
- Creatividad
- Identificar, plantear y resolver
problemas.
- Trabajo en equipo.
- Sensibilidad de prever necesidades
de clientes e iniciativa para
proporcionarle soluciones
oportunas con los productos y/o
servicios adecuados.
- Capacidad para organizar y
planificar el tiempo.

- Estabilidad
emocional

- Trabajo bajo
presin.

- Buen manejo de
relaciones
humanas

- Proponer planes de
campaa para clientes

- Realizar planificacin
de medios.

- Proponer soluciones
efectivas a consultas
de clientes.

- Realizar visitas a
empresas para
socializar el servicio.


Instruccin Formal:
Estudios superiores en
Marketing, publicidad o
diseo.

Edad: Entre 18 a 30
aos.

Experiencia: 2 aos en
funciones similares.
Universidad Tcnica del Norte
FACAE 104

PUESTO COMPETENCIAS PERFIL/ROL FUNCIONES REQUISITOS



ATENCIN AL
CLIENTE



ESTRUCTURALES
- Amabilidad
- Compromiso
- Profesionalismo

LABORALES
- Capacidad de persuadir a
clientes.
- Uso de estilos interpersonales y
mtodos de comunicacin
apropiados.
- Habilidades en las relaciones
interpersonales.
- Orientacin hacia el logro.
- Iniciativa y espritu
emprendedor.

- Estabilidad emocional

- Trabajo bajo presin.

- Buen manejo de relaciones
humanas

- Atencin personalizada a
los clientes.

- Realizar llamadas
telefnicas a los clientes.

- Coordinar trabajos con
proveedores.

- Manejar sistemas
informticos

- Llevar registro de
clientes.

Instruccin Formal:
Estudios superiores
en comunicacin
social o afines.

Edad: Entre 22 a 30
aos.


Experiencia: No
indispensable
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 104

4.2.11. Constitucin Legal.

4.2.12. Constitucin como Compaa de Responsabilidad
Limitada
Segn el Art. 93 reformado, de la Ley de Compaas La Compaa de
Responsabilidad Limitada es la que se contrae entre tres o ms personas,
que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de
sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razn social o
denominacin objetiva, a la que se aadir, en todo caso, las palabras -
Compaa Limitada o su correspondiente abreviatura. Si se utilizare una
denominacin adjetiva, ser una que no pueda confundirse con la de una
compaa preexistente. Los trminos comunes y los que sirven para
determinar una clase de empresa, como comercial. Industrial,
agrcola', constructora, etc., no sern de uso exclusivo e irn
acompaados de una expresin peculiar. El mnimo de socios es tres y el
mximo quince.
Los cnyuges entre si no pueden comparecer juntos a la constitucin de
una compaa de responsabilidad limitada.
El capital suscrito de la compaa no podr ser menor de cuatrocientos
dlares, y deber estar pagado al momento de otorgarse la escritura de
constitucin, por lo menos el cincuenta por ciento y el saldo en el plazo de
un ao.
Para constitucin legal de la microempresa es necesario que un abogado
redacte una minuta al igual que los estatutos los cuales deben ser
redactados junto con los socios de la microempresa, el cual regir la vida
de la microempresa y evitar que exista inseguridad jurdica, es decir,
har que exista predictibilidad.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 105



4.2.13. Minuta de Escritura de Constitucin
MODELO DE MINUTA
SEOR NOTARIO:
En el protocolo de escrituras pblicas a su cargo, srvase Insertar una de
constitucin de compaa de responsabilidad limitada, al tenor de las
clusulas siguientes:
PRIMERA.- COMPARECIENTES Y DECLARACIN DE VOLUNTAD.-
Intervienen en la celebracin de este contrato, los seores: ANA XIMENA
QUINTEROS VASQUEZ, ANIBAL ROLANDO TARAMBIS BASTIDAS Y
JOSE RICARDO ARAGN ARAGN; los comparecientes manifiestan ser
ecuatorianos, mayores de edad, solteros, domiciliados en esta ciudad; y,
declaran su voluntad de constituir, como en efecto constituyen, la
compaa de responsabilidad limitada AISEC. CA. LTDA.' la misma que
se regir por las leyes ecuatorianas; de manera especial, por la Ley de
Compaas, sus reglamentos y los siguientes estatutos.
SEGUNDA.- ESTATUTOS DE AISEC CA. LTDA.
CAPITULO PRIMERO
DENOMINACIN. NACIONALIDAD, DOMICILIO,
FINALIDADES Y PLAZO DE DURACIN
ARTICULO UNO.- Constituyese en la ciudad de Ibarra, con domicilio en
el mismo lugar, provincia de Imbabura. Repblica del Ecuador, de
nacionalidad ecuatoriana, la compaa de responsabilidad limitada
AISEC. CA. LTDA.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 106

ARTICULO DOS.- La compaa tiene por objeto y finalidad, la prestacin
de servicios de asesora y consultora empresarial. La compaa tiene
facultades para abrir dentro o fuera del pas, agencias o sucursales, y
para celebrar contratos con otras empresas que persigan finalidades
similares sean nacionales o extranjeras.
ARTICULO TRES.- La compaa podr solicitar prstamos internos o
externos para el mejor cumplimiento de su finalidad.
ARTICULO CUATRO.- El plazo de duracin del contrato social de la
compaa es de 15 aos, a contarse de la fecha de Inscripcin en el
Registro Mercantil del domicilio principal de la compaa; puede
prorrogarse por resolucin de la junta general de socios, la que ser
convocada expresamente para deliberar sobre el particular. La compaa
podr disolverse antes, si as lo resolviere la Junta general de socios en la
forma prevista en estos estatutos y en la Ley de Compaas.
CAPITULO SEGUNDO
DEL CAPITAL SOCIAL, DE LAS PARTICIPACIONES Y DE
LA RESERVA LEGAL
ARTICULO CINCO.- El capital social de la compaa es de 23.190,00
dlares dividido en 3 participaciones de 7.730,00 dlares cada una, que
estarn representadas por el certificado de aportacin correspondiente de
conformidad con la ley y estos estatutos, certificado que ser firmado por
el presidente y gerente de la compaa. El capital est ntegramente
suscrito y pagado en numerarlo en la forma y proporcin que se
especifica en las declaraciones.
ARTICULO SEIS.- La compaa puede aumentar el capital social, por
resolucin de la Junta general de socios, con el consentimiento de las dos
terceras partes del capital social, en la forma prevista en la Ley y, en tal
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 107

caso los socios tendrn derecho preferente para suscribir el aumento en
proporcin a sus aportes sociales, salvo resolucin en contrario de la
Junta general de socios.
ARTCULO SIETE.- El aumento de capital se lo har estableciendo
nuevas participaciones y su pago se lo efectuar: en numerario, en
especie, por compensacin de crditos, por capitalizacin de reservas y/o
proveniente de la revalorizacin pertinente y por los dems medios
previstos en la ley.
ARTICULO OCHO.- La compaa entregar a cada socio el certificado
de aportaciones que te corresponde; dicho certificado de aportacin se
extender en libre ties acompaados de talonarios y en los mismos se
har constar la denominacin de la compaa, el capital suscrito y el
capital pagado, nmero y valor del certificado, nombres y apellidos del
socio propietario, domicilio de la compaa, fecha de la escritura de
constitucin, notara en la que se otorg, fecha y nmero de inscripcin en
el Registro Mercantil, fecha y lugar de expedicin, la constancia de no ser
negociable, la firma y rbrica del presidente y gerente de la compaa.
Los certificados sern registrados e inscritos en el libro de socios y
participaciones; y para constancia de su recepcin se suscribirn los
talonarios.
ARTICULO NUEVE.- Todas las participaciones son de Igual calidad, los
socios fundadores no se reservan beneficio especial alguno.
ARTCULO DIEZ.- Las participaciones de esta compaa podrn
transferirse por acto entre vivos, requirindose para ello: el
consentimiento unnime del capital social, que la cesin se celebre por
escritura pblica y que se observe las pertinentes disposiciones de la ley.
Los socios tienen derecho preferente para adquirir estas participaciones a
prorrata de las suyas, salvo resolucin en contrario de la Junta general de
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 108

socios. En caso de cesin de participaciones, se anular el certificado
original y se extender uno nuevo. La compaa formar forzosamente un
fondo de reserva por lo menos igual al veinte por ciento del capital social,
segregando anualmente el cinco por ciento de las utilidades liquidas y
realizadas.
ARTICULO ONCE.- En las Juntas generales para efectos de votacin
cada participacin dar al socio el derecho a un voto.
CAPITULO TERCERO
DE LOS SOCIOS. DE SUS DEBERES, ATRIBUCIONES Y
RESPONSABILIDADES
ARTICULO DOCE.- Son obligaciones de los socios:
Las que seala la Ley de Compaas:
Cumplir con las funciones, actividades y deberes que les asigne la Junta
general de socios, el presidente y el gerente;
Cumplir con las aportaciones suplementarias en proporcin a las
participaciones que tuviere en la compaa cuando y en la forma que
decida la Junta general de socios; y,
Las dems que sealen estos estatutos.
ARTICULO TRECE.- Los socios de la compaa tienen los siguientes
derechos y atribuciones:
Intervenir con voz y voto en las sesiones de Junta general de socios,
personalmente o mediante mandato a otro socio o extrao, con poder
notarial o carta poder. Se requiere de carta poder para cada sesin y, el
poder a un extrao ser necesariamente notarial. Por cada participacin
el socio tendr derecho a un voto;
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 109

Elegir y ser elegido para los rganos de administracin;
A percibir las utilidades y beneficios a prorrata de las participaciones, lo
mismo respecto del acervo social de producirse la liquidacin de la
compaa:
Los dems previstos en la ley y en estos estatutos.
ARTICULO CATORCE.- La responsabilidad de los socios de la
compaa, por las obligaciones sociales, se limita nicamente al monto de
sus aportaciones Individuales a la compaa, salvo las excepciones de
ley.
CAPITULO CUARTO
DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIN
ARTCULO QUINCE.- El gobierno y la administracin de la compaa se
ejerce por medio de los siguientes rganos: La Junta general de socios, el
presidente y el gerente.
ARTICULO DIECISEIS.- DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.- La
junta general de socios es el rgano supremo de la compaa y est
integrada por los socios legalmente convocados y reunidos en el nmero
suficiente para formar qurum.
ARTICULO DIECISIETE.- Las sesiones de junta general de socios son
ordinarias y extraordinarias, y se reunirn en el domicilio principal de la
compaa para su validez. Podr la compaa celebrar sesiones de Junta
general de socios en la modalidad de junta universal, esto es, que la junta
puede constituirse en cualquier tiempo y en cualquier lugar dentro del
territorio nacional, para tratar cualquier asunto, siempre que est presente
todo el capital, y los asistentes quienes debern suscribir el acta bajo
sancin de nulidad acepten por unanimidad la celebracin de la junta y los
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 110

asuntos a tratarse, entendindose as, legalmente convocada y
vlidamente constituida.
ARTICULO DIECIOCHO.- Las Juntas generales se reunirn por lo
menos una vez al ao, dentro de los tres meses posteriores a la
finalizacin del ejercicio econmico, y las extraordinarias en cualquier
tiempo que fueren convocadas. En las sesiones de Junta general, tanto
ordinarias como extraordinarias, se tratarn nicamente los asuntos
puntualizados en la convocatoria, en caso contrario las resoluciones sern
nulas.
ARTICULO DIECINUEVE.- Las juntas ordinarias y extraordinarias sern
convocadas por el presidente de la compaa, por escrito y
personalmente a cada uno de los socios, con ocho das de anticipacin
por lo menos al sealado para la sesin de Junta general. La convocatoria
indicar el lugar, local, fecha, el orden del da y objeto de la sesin.
ARTICULO VEINTE.- El qurum para las sesiones de Junta general de
socios, en la primera convocatoria ser de ms de la mitad del capital
social y. en la segunda se podr sesionar con el nmero de socios
presentes, lo que se Indicar en la convocatoria. La sesin no podr
instalarse, ni continuar vlidamente sin el qurum establecido.
ARTICULO VEINTIUNO.- Las resoluciones se tomarn por mayora
absoluta de votos del capital social concurrente a la sesin, con las
excepciones que sealan estos estatutos y la Ley de Compaas. Los
votos en blanco y las abstenciones se sumarn a la mayora.
ARTICULO VEINTIDS.- Las resoluciones de la Junta general de socios
tomadas con arreglo a la ley y a estos estatutos y sus reglamentos,
obligarn a todos los socios, hayan o no concurrido a la sesin, hayan o
no contribuido con su voto y estuvieren o no de acuerdo con dichas
resoluciones.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 111

ARTCULO VEINTITRS.- Las sesiones de junta general de socios,
sern presididas por el presidente de la compaa y. a su falta, por la
persona designada en cada caso, de entre los socios: actuar de
secretarlo el gerente o el socio que en su falta la Junta elija en cada caso.
ARTICULO VEINTICUATRO.- Las actas de las sesiones de junta general
de socios se llevarn a mquina, en hojas debidamente foliadas y escritas
en el anverso y reverso, las que llevarn la firma del presidente y
secretarlo. De cada sesin de junta se formar un expediente que
contenda la copia del acta, los documentos que Justifiquen que la
convocatoria ha sido hecha legalmente, as como todos los documentos
que hubieren sido conocidos por la Junta.
ARTICULO VEINTICINCO.- Son atribuciones privativas de la junta
general de socios:
Resolver sobre el aumento o disminucin de capital, fusin o
transformacin de la compaa, sobre la disolucin anticipada, la prrroga
del plazo de duracin: y, en general resolver cualquier reforma al contrato
constitutivo y a estos estatutos:
Nombrar al presidente y al gerente de la compaa, sealndoles su
remuneracin y, removerlos por causas Justificadas o a la culminacin del
periodo para el cual fueron elegidos;
Conocer y resolver sobre las cuentas, balances, inventarlos e Informes
que presenten los administradores;
Resolver sobre la forma de reparto de utilidades;
Resolver sobre la formacin de fondos de reserva especiales o
extraordinarios:
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 112

Acordar la exclusin de socios de acuerdo con las causas establecidas
en la ley:
Resolver cualquier asunto que no sea competencia privativa del
presidente o del gerente y dictar las medidas conducentes a la buena
marcha de la compaa;
Interpretar con el carcter de obligatorio los casos de duda que se
presenten sobre las disposiciones del estatuto:
Acordar la venta o gravamen de tos bienes Inmuebles de la compaa;
Aprobar los reglamentos de la compaa:
Aprobar el presupuesto de la compaa;
Resolver la creacin o supresin de sucursales, agencias,
representaciones, establecimientos y oficinas de la compaa:
Las dems que sealen la Ley de Compaas y estos estatutos.
ARTICULO VEINTISIS.- Las resoluciones de la Junta general de socios
son obligatorias desde el momento en que son tomadas vlidamente.
ARTICULO VEINTISIETE.- DEL PRESIDENTE.- El presidente ser
nombrado por la junta general de socios y durar dos aos en el ejercicio
de su cargo, pudiendo ser indefinidamente reelegido. Puede ser socio o
no.
ARTICULO VEINTIOCHO.- Son deberes y atribuciones del presidente de
la comparta:
Supervisar la marcha general de la compaa y el desempeo de los
servidores de la misma e Informar de estos particulares a la junta general
de socios:
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 113

Convocar y presidir las sesiones de junta general de socios y suscribir las
actas;
Velar por el cumplimiento de los objetivos de la compaa y por la
aplicacin de sus polticas;
Reemplazar al gerente, por falta o ausencia temporal o definitiva, con
todas las atribuciones, conservando las propias mientras dure su
ausencia o hasta que la Junta general de socios designe un reemplazo y
se haya inscrito su nombramiento y, aunque no se le hubiere encargado
la funcin por escrito;
Firmar el nombramiento del gerente y conferir certificaciones sobre el
mismo;
Las dems que le sealan la Ley de Compaas, estos estatutos,
reglamentos de la compaa y la junta general de socios.
ARTICULO VEINTINUEVE.- DEL GERENTE.- El gerente ser nombrado
por la Junta general de socios y durar dos aos en su cargo, pudiendo
ser reelegido en forma indefinida. Puede ser socio o no.
ARTICULO TREINTA.- Son deberes y atribuciones del gerente de la
compaa:
Representar legalmente a la compaa en forma Judicial y extrajudicial;
Conducir la gestin de los negocios y la marcha administrativa de la
compaa;
Dirigir la gestin econmica financiera de la compaa;
Gestionar, planificar, coordinar y ejecutar las actividades de la compaa;
Realizar pagos por conceptos de gastos administrativos;
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 114

Realizar Inversiones y adquisiciones hasta por la suma de veinte salarios
mnimos vitales, sin necesidad de firma conjunta con el presidente. Las
adquisiciones que pasen de veinte salarios mnimos vitales, las har
conjuntamente con el presidente, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artculo doce de la Ley de Compaas;
Suscribir el nombramiento del presidente y conferir coplas y
certificaciones sobre el mismo;
Inscribir su nombramiento con la razn de su aceptacin en el Registro
Mercantil;
Llevar los libros de actas y expedientes de cada sesin de junta general;
Manejar las cuentas bancarias segn sus atribuciones:
Presentar a la Junta general de socios un informe sobre la marcha de la
compaa, el balance y la cuenta de prdidas y ganancias, as como la
frmula de distribucin de beneficios segn la ley, dentro de los sesenta
das siguientes al cierre del ejercicio econmico:
Cumplir y hacer cumplir las resoluciones de la junta general de socios;
Ejercer y cumplir las dems atribuciones, deberes y responsabilidades
que establece la ley, estos estatutos, los reglamentos de la compaa y
las que seale la Junta general de socios.
CAPTULO QUINTO
DE LA DISOLUCIN Y LIQUIDACIN DE LA COMPAA
ARTCULO TREINTA Y UNO.- La disolucin y liquidacin de la
compaa se regla por las disposiciones pertinentes de la Ley de
Compaas, especialmente por lo establecido en la seccin once; as
como por el Reglamento pertinente y lo previsto en estos estatutos.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 115

ARTCULO TREINTA Y DOS.- No se disolver la compaa por muerte,
interdiccin o quiebra de uno o ms de sus socios.

Atentamente,
(f) El Abogado

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA: La Ley de Compaas no determina
un patrn para la estructura administrativa de la compaa; por tanto
tendr valor lo que conste, al respecto, en el estatuto.
DOCUMENTO HABILITANTE: Como documento habilitante, se agregara
a la escritura, el comprobante o certificado de depsito del capital pagado,
en la cuenta Integracin de Capital de una institucin bancaria, en el
caso de que las aportaciones sean en dinero.
APROBACIN DE LA INTENDENCIA DE COMPAAS: Esta clase de
compaa est sujeta al control, vigilancia y fiscalizacin de la
Superintendencia de Compaas, a travs de sus Intendencias; por tanto,
para la constitucin de una compaa con domicilio en la ciudad de Ibarra,
deber enviarse la escritura a la Intendencia de Compaas de Pichincha,
para su aprobacin; la que, al aprobar la constitucin dispone lo siguiente:
1. Que se margine una razn en la matriz de la escritura de constitucin,
con la aprobacin que realiza;
2. La publicacin de un extracto de la escritura de constitucin, por una
sola vez, en uno de los diarios de mayor circulacin del domicilio de la
compaa: y.
3. La inscripcin en el Registro Mercantil.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 116

LA MINUTA: Antes de elevar a escritura pblica la minuta que contiene
el contrato de constitucin de la compaa, es conveniente, enviarla a la
Intendencia de Compaas, para su revisin y visto bueno. Con ello,
estamos asegurando, en cierta forma, la conformidad de la Intendencia
para la aprobacin de la escritura pblica; incluida la que se refiere a la
razn social de la compaa a constituirse.
4.2.14. Permisos de Funcionamiento

- Requisitos para obtener el Registro nico de
Contribuyentes.
a. Cdula del representante legal
b. Copia del certificado de votacin
c. Recibo del pago de agua, luz o telfono

- Requisitos para obtener la Patente Municipal por
primera vez.
a. Copia de la cdula y certificado de votacin
b. Nombre (Apellidos y nombres) del
propietario del predio donde funciona la
actividad econmica
c. Copia del RUC
d. Declaracin juramentada de inicio de
actividades
e. Escritura de constitucin
f. Copia de cdula de identidad del
representante legal
g. Inspeccin
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 117

PROPSITO TRES

3.3.ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

El diseo de esta estrategia es vital para el inversionista en
un proyecto, porque le permite determinar correctamente el dominio del
mismo, sus lmites, su flexibilidad y las reas especficas que trata de
cubrir y que segmento de mercado es el mercado meta, para identificar
ventajas que se espera obtener en forma diferencial frente a las
existentes.

En general el diseo correcto de una estrategia competitiva ayuda a tener
un posicionamiento en el mercado, tener un financiamiento correcto,
costos adecuados, provisin de insumos, gestin adecuada del talento
humano, entre otras.
La estrategia competitiva es una combinacin de los fines (metas) por los
cuales se est esforzando la empresa y los medios (polticas) con las
cuales est buscando llegar a ellos.
En el siguiente esquema se muestra el proceso secuencial a seguir para
disear una estrategia competitiva en trminos reales de tiempo y
oportunidad.
3.3.1. Esquema para el Diseo de una Estrategia
Competitiva

El proceso operativo de una estrategia competitiva
bien ideada y diseada, se ajusta a la siguiente metodologa que propone
Folke Kafka, en su obra Evaluacin Estratgica de los Proyectos de
Inversin.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 118

CUADRO N 23
ESQUEMA PARA EL DISEO DE UNA ESTRATEGIA COMPETITIVA





















Elaborado por: Los Autores


4.3.1 Estrategias para Contrarrestar la Competencia

INTERROGANTES
INFORMACIN
ESTUDIO DE MERCADO:
DEMANDA
ENTORNO MACROECONMICO
En base a:
- Estado
- Proveedores
- Clientes
- Competidores potenciales

ANLISIS
IDENTIFICACIN:
OPORTUNIDADES DEL
PROYECTO:
- Debilidades de la
competencia
- Duracin
- Contrastacin con
las del proyecto.

IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS
DEL PROYECTO:
- Fortalezas de la competencia
- Son fortalezas del proyecto?
- Son nicas?
- Son imitables?
- Cun duraderas?
- Son internas o externas?

ATACAR? IMITAR?
RESULTADOS:Diseo final de la Estrategia competitiva sostenida del
proyecto y desarrollo de los planes de contingencia.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 119

4.3.1.1 Interrogantes para la Competencia

o Cules son los competidores directos?
Los competidores directos son todas las empresas dedicadas a brindar
servicios similares a los de la microempresa propuesta. Estos son:

INFORCONT
INFORTEXT
GESTION EMPRESARIAL
ASESORAMIENTO CONTABLE
ASESORA

o Qu tipo de servicios ofrecen?
Los servicios que brindan son:
Tributacin
Contabilidad
Estudios de mercado

o Qu poltica de precios han establecido?
Para establecer el precio del servicio toman como base el tipo de servicio
y el tiempo de duracin.
Los precios aproximados por los servicios empresariales son: Asesora en
ventas 250 dlares, contabilidad 300 dlares, tributacin 200 dlares,
proyectos 500 dlares, estudios de mercado 450 dlares.
o Son empresas bien administradas?
Estas empresas tienen una administracin tradicional.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 120


o A qu segmentos de mercado atienden?
Los segmentos los que prestan los servicios son:
Microempresas
Unidades econmicas
Personas naturales

o Cun importante es para ellos el mercado externo?
Estas empresas no leprestan atencin al mercado externo ya que no
poseen un plan estratgico, se puede concluir que para ellos no es
importante.

o Han tenido problemas financieros?
Estas empresas si han tenido problemas financieros, ya que el escenario
socioeconmico y poltico, ha provocado que el sector empresarial del
pas no pueda crecer.

o Cul es su participacin en el mercado?
Cuando inicie la gestin de la microempresa el segmento de mercado que
se atender ser el microempresarial, personas naturales, con una
cobertura local con proyeccin regional.
Fuente de informacin: entrevista a la competencia
- Formulacin de Estrategias para
contrarrestar la competencia
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 121

CUADRO N 24
ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR LA COMPETENCIA

ESTRATEGIA

ACTIVIDADES

INDICADORES

TIEMPO

INFLUENCIA

RESPONSABLES

ESTRATEGIAS
EMPRESARIALES

Diseo de un portal web
donde se encuentre el
staff de profesionales que
trabajan para la empresa
con su currculo.


N de visitas a la
pagina


CP


Alta




Departamento
comercial



ESTRATEGIA DE
DIVERSIFCACIN DEL
SERVICIO

Efectuar un estudio de
mercado parar identificar
las necesidades de
segmentos nuevos de
empresas

Brindar un portafolio de
servicios integrales, a los
clientes

Resultados de
encuestas



Nmero de asesoras
realizadas en un
periodo determinado



MP




LP


Media




Alta

Departamento
comercial



Departamento
comercial



ESTRATEGIA
COBERTURA DEL
SERVICIO

Realizar un estudio de
factibilidad para la
instalacin de sucursal.

Encuestas


LP

Baja

Departamento
comercial
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 122

4.3.2 Estrategias para captar clientes.

4.3.2.1 Interrogantes para los Clientes.

o Los clientes son frecuentes u ocasionales?
En un 70% los clientes son ocasionales

o Cul es el tiempo de funcionamiento de las empresas?
El tiempo promedio del funcionamiento de las microempresa es de
3 a 20 aos.

o Cun informados estn los empresarios? Cmo obtienen la
informacin?
Los empresarios no estn bien informados acerca de las empresas que
brindan servicios empresariales, la informacin la obtienen mediante la
prensa escrita.

o Cun importante es la excelente atencin al cliente?
Para el sector microempresarial es importante la atencin al cliente, ya
que a travs del buen trato, se crea confianza para futuros trabajos.

o Cul es la percepcin del valor del servicio que tienen los
clientes?
La cultura del sector microempresarial de la ciudad, hace que el servicio
no est considerado con un valor importante.

o Existen segmentos de mercado no aprovechados?
Mediante la investigacin se determin que existen segmentos no
aprovechados como:
El financiero
El social
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 123

o La diferenciacin del servicio es bien percibida?
No es bien percibida ya que las empresas que brindan servicios
empresariales utilizan las mismas estrategias.

o Existe un servicio de posventa adecuado?
No existe un servicio de posventa, simplemente el servicio lo
brindan y no le dan un seguimiento.
Fuente de informacin: encuesta a microempresas

- Formulacin de Estrategias para captar
clientes




Universidad Tcnica del Norte

FACAE 124

CUADRO N 25
ESTRATEGIAS PARA CAPTAR CLIENTES

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

INDICADORES

TIEMPO

INFLUENCIA

RESPONSABLES



ESTRATEGIA DE
COMUNICACIN


Promocionar el servicio mediante tarjetas
de presentacin, trpticos, publicidad
exterior, publicidad radial.

Socializacin de los servicios que brinda la
microempresa a los sectores productivos.

N de clientes atendidos



Firmas de convenios


CP



CP

Alta



Media

Departamento
comercial







ESTRATEGIA DE
DIFERENCIACIN
DEL SERVICIO

Crear servicios de acuerdo a la necesidad y
exigencia de cada cliente.

Implantar servicios adicionales para
agregar valor a los actualmente ofertados.

Asegurar un servicio postventa y garantizar
el producto o servicio.


Encuestas a las
empresas.

Niveles de satisfaccin


Niveles de satisfaccin

MP


MP




CP




Alta




Baja



Alta

Departamento
comercial



Departamento
comercial


Departamento
Comercial

ESTRATEGIA DE
SEGMENTACIN
Realizar estudios de mercados
permanentes para identificar porcentajes
de microempresas y reforzamiento de los
servicios ofertados.


Encuestas


CP


Media

Departamento
comercial
Elaborado por: los autores
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 125

4.3.3 Estrategias para el Escalamiento

4.3.3.1 Interrogantes para el Estado

o Qu tipos de empresas existen en el medio local?
Existen empresas que pertenecen a los sectores:
Comercial
Financiero
Servicios
La mayora de empresas pertenecen al sector comercial

o Quines otorgan los permisos correspondientes?

Intendencia
Comisaria Municipal
SRI
Bomberos
Ministerio de salud pblica

o Cul es la vulnerabilidad ante posibles intervenciones del
estado?

La vulnerabilidad es alta, ya que la empresa debe acatar todas
las disposiciones del estado para no tener problemas, deber
ofrecer un servicio de calidad y apegado a la ley.
Fuente de informacin: documentos oficiales

- Formulacin de Estrategias de
Escalamiento.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 125

CUADRO N 26
ESTRATEGIAS PARA EL ESCALAMIENTO

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

INDICADORES

TIEMPO

INFLUENCA

RESPONSABLES
ESTRATEGIAS
INTERINSTUTUCIONALES

Alianza estratgica con la cmara de comercio
para difundir los servicios que brinda la
empresa de consultora.

Realizar convenios con el estado, para reforzar
los conocimientos de los futuros profesionales,
en funcin de las experiencias.


Firma de
convenios al
ao.

N convenios

CP



MP

Media



Media


Gerente



Gerente


ESTRATEGIA EFECTO
MULTIPLICADOR

Seguimiento permanente al cliente

N de clientes
captados.

CP



Alta



Departamento
Comercial



ESTRATEGIA DE
CAPACITACIN
PERMANENTE
Acuerdos de trabajo estratgico con el Servicio
de Rentas Internas, y la CORPI, para efectuar
las respectivas asesoras

N de acuerdos


Alta

Gerente

Elaborado por: los autores
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 126

PROPSITO CUATRO

4.4 PLAN DE NEGOCIOS Y ESCALAMIENTO PROSPECTIVO

Para evitar el fracaso, el inversionista debe conocer a ciencia
cierta EL DOMINIO DEL PROYECTO, es decir sus lmites, flexibilidad y
agilidad de respuesta a escenarios cambiantes. Conocer el dominio es
saber con bastante precisin: reas especficas de cobertura, ventajas
diferenciadas en el mercado, valor agregado del producto o servicio y
estructura del apalancamiento.

Ante este dilema existe una alternativa de solucin que es el ENFOQUE
ESTRATGICO DEL PROYECTO, evaluado mediante la ESTRATEGIA
COMPETITIVA y la construccin del PLAN DE NEGOCIOS, en dnde se
describe con bastante minuciosidad los pasos a seguir, ventajas a
obtener, tiempos de cumplimiento para lograr las mayores rentabilidades
y la permanencia en el mercado con planes alternativos de operacin.

El plan de negocios y el escalamiento prospectivo est diseado para
minimizar el error al fracaso de la microempresa, a travs de las
estrategias competitivas, que lograrn que el proyecto alcance sus metas
de desarrollo.
Para AISEC Ca. Ltda. el escalamiento est basado en el horizonte de la
microempresa, ya que al inicio de la actividad se captara el 30% de
clientes (microempresas) de la demanda potencial a satisfacer con un
crecimiento de un 10% cada ao llegando a cubrir en quinto ao el 70%.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 127

Para conseguir este objetivo estratgico es necesario detallar las
estrategias en el plan de negocios.

GRFICO N 15


Elaborado por: Los Autores

POSICIN INICIAL DE LA
MICROEMPRESA 30%
POSICIN FUTURA DESEABLE
VISIN 70%
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 128

4.4.1 ESTRATEGIAS DE PENETRACIN Y
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO.

4.4.1.1 Estrategias Empresariales
- Actividad
Diseo de un portal pgina web de la
microempresa
Esta estrategia consiste en persuadir al cliente mediante un portal
virtual, el mismo que constar de los siguientes componentes:
- El nombre de la empresa.
AISEC
Asesora Integral en Servicios Empresariales y consultora

- Logotipo.
ILUSTRACIN N 3 LOGOTIPO







Universidad Tcnica del Norte

FACAE 129

- La visin y misin.
VISIN
Ser una empresa lder a nivel regional en el ao 2015 en
brindar servicios empresariales con calidad, atencin oportuna
y personalizada a los clientes

MISIN
Constituirse en una microempresa eficiente y competitiva para
ofrecer servicios empresariales de calidad con un portafolio de
servicios a precios competitivos, fomentando la cultura
empresarial











Universidad Tcnica del Norte

FACAE 130

- SERVICIOS A OFERTAR
CATEGORA SUB CATEGORA SERVICIO QUE PRESTA
CAPACITACIN

Administrativa - Seminarios de: Administracin de
Pymes
Gerencial - Seminarios de: Planeacin Estratgica,
Estrategias Empresariales
Financiera - Seminarios de: Planificacin financiera,
presupuestos.
Recursos humanos
- Seminarios de: Talento humano,
Reclutamiento y Seleccin de personal,
Desarrollo del Personal
ASESORA
Administrativa
- Asesora en mejora administrativa.
Gerencial - Asesora en planificacin estratgica,
Asesora en gestin de negocios.
Financiera
Asesora en proyectos de inversin,
factibilidad financiera de proyectos,
Contabilidad y Costos.
ASESORA
TalentoHumano
- Desarrollo de reglamentos, manuales.
Mercadeo y
comercializacin
- Asesora en estudios de mercados.
Asesora en ventas, Asesora en
Atencin al cliente
Tributacin
- Asesora tributaria, Declaraciones
sobre obligaciones tributarias, Anexos,
Mediacin de Conflictos.

- Staff de profesionales Los profesionales sern de
las siguientes ramas con su respectivo currculo:
Economa
Mercadotecnia
Contabilidad y Auditora
Administracin
Derecho.
Proyectos
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 131


ILUSTRACIN N 4 PGINA WEB
Elaborado por: Los Autores
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 132

Nota: Este portal ser actualizado trimestralmente.
4.4.1.2 Estrategias de Diversificacin del Servicio

Actividad

Efectuar un estudio de mercado parar
identificar las necesidades de segmentos
nuevos de empresas
Efectuar estudios de mercado para los
diferentes clientes de acuerdo a sus
intereses y tipo de producto o servicios.

Actividad
Brindar un portafolio de servicios
integrales.

CUADRO N 27
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Portafolio de
Servicios
Asesora en ventas
Estudio de mercado
Atencin al cliente
Desarrollo del personal
Asesora contabilidad y costos
Asesora tributaria
Diseo y evaluacin de proyectos
Elaborado por: Los Autores
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 133

4.4.1.3 Estrategia de cobertura del servicio

Actividad
Realizar un estudio de factibilidad para la
instalacin de sucursal.
Abrir una nueva sucursal cuando las
condiciones del mercado as lo exijan.

4.4.2 ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DE LA MICROEMPRESA (ESCALAMINETO)

4.4.2.1 Estrategia de Comunicacin

Actividad
Promocionar el servicio mediante tarjetas
de presentacin, trpticos, publicidad
exterior.

La promocin del servicio consiste en la elaboracin de:

- Tarjetas de Presentacin


Universidad Tcnica del Norte

FACAE 134

ILUSTRACIN N 5
TARJETA DE PRESENTACIN

Elaborado por: Los Autores

- Trpticos
ILUSTRACIN N 6 TRIPTICO
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 135










CONSULTORA Y ASESORA
LA BASE
DEL DESARROLLO
EMPRESARIAL

- SECTOR COMERCIAL
- SECTOR INDUSTRIAL
- SECTOR AGRCOLA
- SECTOR DE SERVICIOS


ASESORA INTEGRAL DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
CONSULTORA
Dir. Chica Narvez y
Oviedo

Telf. 2290-286

IBARRA - ECUADOR
AISEC

VISIN
Ser una empresa lder a nivel regional
en el ao 2015 en brindar servicios
empresariales con calidad, atencin
oportuna y personalizada a los
clientes
MISIN
Constituirse en una microempresa
eficiente y competitiva para ofrecer
servicios empresariales de calidad con
un portafolio de servicios a precios
competitivos, para fomentando la
cultura empresarial
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 136

Categora Sub Categora Servicio que presta
Capacitacin Administrativa Seminarios de: Administracin de Pymes
Gerencial Seminarios de: Planeacin Estratgica, Estrategias Empresariales
Financiera

Seminarios de: Planificacin financiera, presupuestos.
Recursos humanos
Seminarios de: Recursos humanos, Reclutamiento y Seleccin de personal,
Desarrollo del Personal
Asesora Administrativa Asesora en mejora administrativa.
Gerencial Asesora en planificacin estratgica, Asesora en gestin de negocios.
Financiera

Asesora en proyectos de inversin, factibilidad financiera de proyectos,
Contabilidad
y Costos.
Recursos Humanos Desarrollo de reglamentos, manuales.
Mercadeo y comercializacin

Asesora en Estudios de mercados. Asesora en Ventas, Asesora en Atencin
al Cliente
Tributacin Asesora tributaria, Declaraciones sobre oblig, Anexos, Mediacin de Conflictos.
Elaborado por: Los Autores
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 137

Publicidad exterior.
ILUSTRACIN N 6
PUBLICIDAD EXTERIOR

Elaborado por: Los Autores

- Publicidad Radial

Otro de los medios ms eficaces para la publicidad de un
producto o servicio es la radio. Para el caso de AISEC el jingle
promocional sera de la siguiente manera:
Introduccin:
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 138

Msica de fondo
Contenido central del jingle:
La competitividad, clave del xito empresarial!
AISEC Ca. Ltda.! Asesora integral en servicios empresariales y
consultora, somos una empresa dedica a brindar servicios en las reas
de contabilidad, tributacin, diseo de proyectos, estudio de mercados,
capacitacin y desarrollo organizacional, contamos con un staff de
profesionales altamente calificados y reconocidos a nivel local y regional.
Vistanos estamos ubicados en la avenida Chica Narvez y Oviedo,
telfono 2290286 Ibarra Ecuador
Duracin del Jingle: 10-15 segundos.

Socializacin del servicio
Se realizara semestralmente conferencias al sector
productivo de la ciudad de Ibarra, donde se socializar los servicios que la
empresa oferta y sus respectivos beneficios. Adems se har un boletn o
publicacin bimestral sobre hechos significativos del mundo empresarial y
de la provincia.
4.4.2.2 Estrategia de Diferenciacin de Servicios

Actividad

Crear servicios
En base a los estudios de mercado anuales se podr
identificar las necesidades del sector empresarial de la ciudad de Ibarra.
Implantar servicios adicionales a los actuales
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 139

Consiste en que la empresa debe brindar un servicio
integral donde un servicio sea complementario del otro. Como por ejemplo
en servicios de tributacin tambin se podra brindar el servicio de
mediacin tributaria con el estado, para esto se contar con profesionales
de experiencia probada.
Asegurar un servicio postventa.
Es importante brindar un servicio post venta para asegurar
la calidad de servicio, para esto se contar con el personal adecuado, la
forma de trabajo es la siguiente.

Despus de contratado el servicio, se efectuar visitas a los clientes para
efectuar una evaluacin de satisfaccin por los beneficios adquiridos, el
costo por el servicio post venta no tiene un valor adicional, este valor est
incluido al contratar el servicio.
Para que se lleve a cabo con xito esta actividad se debe tomar en cuenta
los siguientes aspectos:

Llevar un cronograma de trabajo para cada cliente, y de esta
manera anticiparse a los requerimientos de los mismos,
manejando informacin actualizada en cuanto a las ltimas
tendencias en las reas de servicios empresariales.

Retroalimentacin ofreciendo un servicio post-venta, esto quiere
decir, estar siempre pendiente del cliente en cuanto a sus
necesidades y estar en constante bsqueda del mejoramiento e
innovacin del servicio.
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 140


Trabajar estratgicamente con empresas similares del
Ecuador.
Este trabajo estratgico se lo hace con empresas similares
del Ecuador, servir para intercambiar conocimiento y as poder ofrecer
un servicio de calidad.

4.4.2.3 Estrategia de Segmentacin
Actividad.
Realizar estudios de mercado
La empresa efectuar estudios de mercado para poder
determinar nuevos nichos de mercado a nivel local y regional, estos
estudios se los realizar anualmente.

4.4.2.4 Estrategias interinstitucionales

Actividad
Alianza Estratgica:

Cmara de comercio
Pequea industria
ADET (Grupo de desarrollo econmico
provincial).
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 141


Convenios con instituciones de
educacin superior y entidades
pblicas
Universidades
Servicio de rentas internas

4.4.2.5 Estrategia efecto multiplicador
Actividad

Seguimiento permanente al cliente

Seguimiento permanente al cliente para lograr su fidelizacin y como
resultado la recomendacin a otros clientes potenciales.

4.4.2.6 Estrategia de capacitacin permanente

Actividad
Acuerdos de trabajo estratgico
Acuerdos de trabajo estratgico con el
servicio de rentas internas y la CORPEI.

4.4.3 Presupuesto General del Plan de Medios


Universidad Tcnica del Norte

FACAE 142

CUADRO N 28
PRESUPUESTO DEL PLAN DE MEDIOS
PRESUPUESTO GENERAL DEL PLAN DE MEDIOS
PRIMER AO
ESTRATEGIAS PRECIO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD GENERAL
Medios de comunicacin
Prensa escrita 600
Radio 660
Televisin
Pgina web creacin (280 +IVA) 313,6
PUBLICIDAD DIRECTA
MATERIAL IMPRESO
Cartas de Trpticos (400 hojas a 10,00 c/100) 40
Tarjetas de presentacin 200 (12,00 C/100) 24
Lanzamiento de la Empresa 598
PROMOCIN
Financiamiento
Descuentos
TOTAL 2235,6
Elaborado por: Los Autores
4.4.4 Cronograma de Actividades del Plan de Medios
Universidad Tcnica del Norte

FACAE 143

MES SEMANA
ESTRATEGA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
PUBLICIDAD
Publicida General
Medios de Comunicacin
Prensa Escrita X X X X X X X X X X X X
Radio X X X X X X X X X X X X
Televisin X X X X
Internet X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Publicida Directa
Material Impreso
Cartas de Presentasin X X X X X X X X
Tarjetas de presentacin X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Informativos Trimestrales X X X X
PROMOCIN
Financiamiento X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Descuentos X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Visitas personales a empresas X X X X X X X X
MES MES MES MES MES MES
CRONOGRAMO DE ACTIVIDADES DE ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCIN
4 5 6 7 8 9 10 11 12
MES MES MES
1 2 3
MES MES MES
CUADRO N 29
Elaborado por: Los Autores
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 144

CAPTULO V

5. ESTUDIO ECONMICO FINANCIERO

Este estudio es importante para establecer el nivel de factibilidad del
proyecto en base a un anlisis de los fondos disponibles contrastando con
los posibles escenarios que pueden presentarse en el entorno del
proyecto.
5.1. Estructura de la Inversin.

AISEC para su creacin contar con 3 socios los mismos que
aportarn dinero y especies que conformarn el capital social, sin
embargo estas aportaciones no son suficientes para cubrir los
requerimientos del proyecto, por lo que es necesario realizar un prstamo
que cubra el valor faltante.
CUADRO N 30
ESTRUCTURA DE LA INVERSIN.
DESCRIPCIN VALOR
Activos Fijos 10.570,00
Activos Diferidos 4.600,00
Capital de Trabajo 8.020,00
TOTAL 23.190,00

Elaborado por: Los Autores
CUADRO N 31
FUENTE DE LA INVERSIN
DESCRIPCIN VALOR %
Capital Propio 9.276,00 40,00
Capital Financiado 13.914,00 60,00
TOTAL 100,00

Elaborado por: Los Autores
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 145

GRFICO N 16
FUENTE DE LA INVERSIN

Elaborado por: Los Autores

5.2. Clculo del Coste de oportunidad y Tasa de Redescuento

CUADRO N 32
COSTE DE OPORTUNIDAD
DESCRIPCIN VALOR %
TASA DE
PONDERACIN
VALOR
PONDERADO
Capital Propio 9.276,00 40,00 8,00 320,00
Capital Financiado 13.914,00 60,00 17,00 1020,00
TOTAL 23.190,00 100,00 25,00 1340,00

Elaborado por: Los Autores
- Clculo de la tasa de redescuento o de rendimiento medio
Datos:
Coste del capital = 13,4%
Inflacin =5%
TRM = (1+ck) (1+if)
TRM = (1+0,134) (1+0, 05)
TRM = 19, 07%
40%
60%
Capital Propio
Capital
Financiado
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 146

5.3. INVERSIONES

Las inversiones efectuadas antes de la puesta en marcha del
proyecto se agrupan en tres tipos: activos fijos, capital de trabajo, y
activos diferidos

Los valores monetarios que se necesitan en estos tres rubros para que la
microempresa AISEC inicie sus actividades, se presentan a
continuacin:
5.3.1. Inversin en Activos Fijos.

A continuacin se muestran los activos fijos que se
requiere para que la microempresa AISEC inicie sus operaciones:

5.3.1.1. Equipo de Computacin y Oficina

CUADRO N 33
EQUIPO DE COMPUTACIN Y OFICINA
Descripcin Cantidad Valor Unitario Valor Total
Computadora de Escritorio 1 1.050,00 1.050,00
Computador Porttil 2 1.100,00 2.200,00
Proyector de Imagen 1 1.900,00 1.900,00
Televisin 1 500,00 500,00
Telfono 3 50,00 150,00
Celulares y base 3 50,00 150,00
Flash memory 5 30,00 150,00
Copiadora multifuncin 1 800,00 800,00
Punteros laser 3 50,00 150,00
Total 7.050,00
Fuente: Investigacin Directa
Elaborado por: Los Autores
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 147

5.3.1.2. Muebles y Enseres.

CUADRO N 34
MUEBLES Y ENSERES
Descripcin Cantidad Valor Unitario Valor Total
Escritorio ejecutivo 2,00 250,00 500,00
Sillas tipo secretaria 4,00 70,00 280,00
Escritorio secretaria 2,00 180,00 360,00
Archivadores Areos 2,00 40,00 80,00
Archivadores tipo Arturito 1,00 50,00 50,00
Mesa para reuniones 1,00 220,00 220,00
Sillas para reuniones 8,00 40,00 320,00
Mesa de centro 1,00 60,00 60,00
Silln para tres personas 1,00 250,00 250,00
Silln para dos personas 1,00 200,00 200,00
Silln ejecutivo 2,00 180,00 360,00
Decoracin y accesorios oficina 1,00 500,00 500,00
Mueble tipo cafetera 1,00 180,00 180,00
Mueble almario media altura 1,00 110,00 110,00
Mesa auxiliar 1,00 50,00 50,00
Total 3.520,00
Fuente: Investigacin Directa
Elaborado por: Los Autores


CUADRO N 35
RESUMEN EN ACTIVOS FIJOS

DESCRIPCIN VALOR
Equipos de Computacin y de Oficina 7.050,00
Muebles y Enseres 3.520,00
TOTAL 10.570,00

Elaborado por: Los Autores

5.3.2. Inversin en Capital de Trabajo.
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 148

La inversin en capital de trabajo est presupuestada para 4
meses, tiempo en el cual se necesita seguir invirtiendo para comenzar a
generar ingresos.
CUADRO N 36
CAPITAL DE TRABAJO
DESCRIPCIN
VALOR
TOTAL
Gastos Administrativos
Sueldos y salarios 3800
Arriendo 1600
Servicios Bsicos 120
Suministros y Materiales 100
Gastos Ventas
Sueldos y salarios 1400
Movilizacin 200
Publicidad 400
Otros Gastos
Capital para apertura de cuenta 400
TOTAL 8.020,00
Fuente: Investigacin Directa
Elaborado por: Los autores

5.3.3. Inversin Diferida

CUADRO N 37
INVERSIN DIFERIDA
Descripcin Cantidad Valor unitario Valor total
Gasto Estudio e Investigacin 1 800 800
Gasto Organizacin y Adecuacin 1 500 500
Entrenamiento del personal 1 1000 1000
Gastos de puesta en marcha 1 500 500
Licencias de sistemas 1 1800 1800
Total 4600
Fuente: Investigacin Directa
Elaborado por: Los autores
CUADRO N 38
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 149

INVERSIN PREOPERACIONAL
DESCRIPCIN VALOR
Activos Fijos 10.570,00
Capital de Trabajo 8.020,00
Activos Diferidos 4.600,00
TOTAL 23.190,00

Elaborado por: Los autores



5.4. INGRESOS

5.4.1. Ingresos proyectados

Los ingresos han sido estimados mediante la aplicacin de una operacin
matemtica, en la que se multiplica 1.300 dlares que es el precio de
venta de un portafolio de servicios (cantidad conservadora), por el nmero
de empresas captadas. Para los incrementos en el segundo y tercer ao,
se toma en cuenta valores porcentuales de 10% para el crecimiento de
las empresas y el precio se incrementa segn la inflacin del 5% anual
(la inflacin que se utiliz es una tasa proyectada para el ao 2010,
segn el comportamiento histrico de los ltimos 5 aos, (ver anexo I). A
continuacin se detalla los ingresos proyectados para cada ao:
CUADRO N 39
PROYECCIN DE INGRESOS
DESCRIPCIN AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5
Volumen Proyectado 88 97 107 107 107
Valor Unitario Proyectado 1.300,00 1.365,00 1.433,25 1.504,91 1.580,16
Ingreso Total Proyectado 114.400,00 132.405,00 153.357,75 161.025,64 169.076,92

Fuente: Estudio de Mercado
Elaborado por: Los autores

Universidad Tcnica del Norte


FACAE 150

5.5. EGRESOS

5.5.1. Presupuestos de Costos y Gastos

El presupuesto de costos y gastos que necesitara la
microempresa para su operacin, se basa en la clasificacin de costos
por la funcin de la empresa, por tanto se determin los costos por
servicios profesionales (trabajo de Consultores), gastos administrativos,
gastos de ventas y gastos financieros.
Para proyectar los costos de produccin del servicio (trabajo de
consultores), se toma en cuenta los ingresos proyectados donde el 60%
de esos ingresos es para el consultor y el resto para la microempresa,
para los otros gastos de administracin, ventas se consider una tasa de
incremento anual del 5% que es la tasa de inflacin anual estimada y que
sirve de base exponencial (1,05).

5.5.2. Costos Operativos de los Servicios

5.5.2.1. Trabajo de Consultores
El consultor recibir el 60% de los trabajos de consultoras.
CUADRO N 40
TRABAJO DE CONSULTORES
DETALLE AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5
Profesionales de Apoyo 68.640,00 79.443,00 92.014,65 96.615,38 101.446,15

Elaborado por: Los Autores



Universidad Tcnica del Norte


FACAE 151

5.5.3. Gastos Administrativos

Los gastos administrativos en los que incurrir la
microempresa son:
En el cuadro siguiente se muestran los valores correspondientes.
CUADRO N 41
GASTOS ADMINISTRATIVOS


DETALLE AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5
Sueldos 16.355,10 17.172,86 18.031,50 18.933,07 19.879,73
Arriendo 4.800,00 5.040,00 5.292,00 5.556,60 5.834,43
Servicios Bsicos 360,00 378,00 396,90 416,75 437,58
Servicios de Comunicacin 1.200,00 1.260,00 1.323,00 1.389,15 1.458,61
Suministros y Materiales 300,00 315,00 330,75 347,29 364,65
Depreciacin Eq. Computacin 1.322,22 1.322,22 1.322,22 1.388,33 1.388,33
Depreciacin Eq. Oficina 99,00 99,00 99,00 99,00 99,00
Depreciacin Muebles y Enseres 316,80 316,80 316,80 316,80 316,80
Imprevistos 5% 1.237,66 1.299,54 1.364,52 1.432,74 1.504,38
TOTAL 25.990,78 27.203,42 28.476,69 29.879,73 31.283,51


Elaborado por: Los Autores

Por lo tanto los gastos administrativos para el primer ao proyectado
sern de 25.990,78 dlares.

5.5.4. Gastos de Ventas

Los gastos de ventas para el primer ao son de 9.277,7
dlares que es por concepto de sueldos, movilizacin, plan de medios. En
el quinto ao proyectado los gastos de ventas sern de 11.277,1 dlares.
En el siguiente cuadro se detalla los valores.
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 152

CUADRO N 42
GASTOS DE VENTAS
DETALLE AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5
Sueldos 6.000,30 6.300,32 6.615,33 6.946,10 7.293,40
Movilizacin 600,00 630,00 661,50 694,58 729,30
Plan de Medios 2.235,60 2.347,38 2.464,75 2.587,99 2.717,39
Imprevistos 5% 441,80 463,88 487,08 511,43 537,00
TOTAL 9.277,70 9.741,58 10.228,66 10.740,09 11.277,10

Elaborado por: Los Autores



5.5.5. Gastos Financieros

Corresponden al crdito de 13.914,00 dlares obtenidos
a travs del Banco del Austro a una tasa de inters del 17% y a un plazo
de 5 aos. Por inters (gastos financieros) en el primer ao se tendr
2.365,38 dlares y en el quinto ao 631,91 dlares.

CUADRO N 43
GASTOS FINANCIEROS
DETALLE AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5
Intereses 2.365,38 2.028,16 1.633,62 1.172,00 631,91
Elaborado por: Los Autores





Universidad Tcnica del Norte


FACAE 153

CUADRO N 44
RESUMEN DE EGRESOS TOTALES
DETALLE AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5
Costos Operativos de los Servicios 68.640,00 79.443,00 92.014,65 96.615,38 101.446,15
Gastos de Administrativos 25.990,78 27.203,42 28.476,69 29.879,73 31.283,51
Gastos de Ventas 9.277,70 9.741,58 10.228,66 10.740,09 11.277,10
Gastos Financieros 2.365,38 2.028,16 1.633,62 1.172,00 631,91
Gasto de Amortizacin Diferidos 920,00 920,00 920,00 920,00 920,00
TOTAL 107.193,85 119.336,16 133.273,61 139.327,20 145.558,67

Elaborado por: Los Autores

5.6. Fuentes de Financiamiento

El financiamiento que tendr el proyecto es a travs del aporte de
los accionistas por una cantidad de 9.276,00dlares y 13.914,00 dlares a
travs de un crdito del Banco del Austro financiamiento ms baja en el
mercado. Los valores se detallan en el siguiente cuadro.

CUADRO N 45
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
DESCRIPCIN VALOR %
Capital Propio 9.276,00 40,00
Capital Financiado 13.914,00 60,00
TOTAL 23.190,00 100,00

Elaborado por: Los autores



Universidad Tcnica del Norte


FACAE 154

Tabla de Amortizacin del Prstamo
DATOS

CAPITAL 13.914,00

TASA 17,00%

TIEMPO 5

CUOTA ANUAL





CUADRO N 46

AMORTIZACIN DEL PRSTAMO



PERIODO CUOTA DE PAGO INTERES
PAGO AL
PRINCIPAL
SALDO
INSOLUTO

0 13914,00

1 4.349,01 $ 2.365,38 $ 1.983,63 $ 11.930,37 $

2 4.349,01 $ 2.028,16 $ 2.320,85 $ 9.609,52 $

3 4.349,01 $ 1.633,62 $ 2.715,40 $ 6.894,12 $

4 4.349,01 $ 1.172,00 $ 3.177,01 $ 3.717,11 $

5 4.349,01 $ 631,91 $ 3.717,11 $ 0,00

TOTAL 21.745,07 $ 7.831,07 $ 13.914,00 $
Elaborado por: Los Autores

5.7. Depreciacin y Amortizacin

La depreciacin de los activos fijos para el primer ao es de 1.738,00
dlares anuales. El valor de salvamento es de 4527,83 dlares. La
amortizacin de gastos pre-operativos tiene un valor constante de 920
dlares. En el siguiente cuadro se muestran los valores que corresponden
a cada rubro de los activos fijos.



Universidad Tcnica del Norte


FACAE 155

CUADRO N 47
DEPRECIACIN
ACTIVO FIJO
DEPRECIABLE
AO 0 VR AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5
VALOR
ACUMULADO
VALOR
EN
LIBROS
Equipo de
Computacin
5.950,00 1983,33 1322,22 1322,22 1322,22
Renovacin de equipo
de Computacin
6.247,50 2082,50 1388,33 1388,33 2776,67 3470,83
Equipo de Oficina 1.100,00 110 99 99 99 99 99 495 605,00
Muebles y Enseres 3.520,00 352 316,8 316,8 316,8 316,8 316,8 1584 1.936,00
TOTAL 16.817,50 4.527,83 1.738,02 1.738,02 1.738,02 1.804,13 1.804,13 4.855,67 6.011,83

Elaborado por: Los Autores

CUADRO N 48
AMORTIZACIN DE DIFERIDOS
DETALLA
VALOR
INICIAL
AMORTIZACIN
ANUAL AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5
Activo Diferidos 4.600,00 20% 920 920 920 920 920

Elaborado por: Los Autores












Universidad Tcnica del Norte


FACAE 156

5.8. Estado de Situacin Inicial

ACTIVO

PASIVO

ACTIVOS CORRIENTE

PASIVOS LARGO PLAZO

Capital de trabajo 8.020,00 Prstamo por pagar 13.914,00

ACTIVOS FIJOS

CAPITAL
Equipo de Computacin y de
Oficina 7.050,00 Inversin propia 9.276,00
Muebles y enseres 3.520,00 Total capital 9.276,00
ACTIVO DIFERIDO

GASTOS CONSTIUCIN 4.600,00

TOTAL ACTIVOS 23.190,00
TOTAL PASIVOS Y
CAPITAL 23.190,00

Elaborado por: Los Autores



5.9. Estado de Resultados

El estado de resultados de la microempresa demuestra que para el
primer ao de operaciones se obtiene una utilidad neta proyectada de
4.101,09 dlares y para el quinto ao de 16.285,59 dlares.
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 157

CUADRO N 49

ESTADO DE RESULTADOS

DESCRIPCIN A0 1 A0 2 A0 3 A0 4 A0 5
Ingresos Proyectados 114.400,00 132.405,00 153.357,75 161.025,64 169.076,92
Costos Operativos 68.640,00 79.443,00 92.014,65 96.615,38 101.446,15
Utilidad Bruta 45.760,00 52.962,00 61.343,10 64.410,26 67.630,77

Gastos Administrativos 25.990,78 27.203,42 28.476,69 29.879,73 31.283,51
Gastos de Ventas 9.277,70 9.741,58 10.228,66 10.740,09 11.277,10
Depreciacin 1.738,02 1.738,02 1.738,02 1.804,13 1.804,13
Amortizacin Diferidos 920,00 920,00 920,00 920,00 920,00
Utilidad Operativa 7.833,50 13.358,98 19.979,73 21.066,30 22.346,03

Gastos Financieros Intereses 2.365,38 2.028,16 1.633,62 1.172,00 631,91
Utilidad Antes de Reparto 5.468,12 11.330,82 18.346,12 19.894,30 21.714,12

25% de Impuesto a la Renta 1367,03 2832,70 4586,53 4973,57 5428,53
Utilidad Neta Proyectada 4.101,09 8.498,11 13.759,59 14.920,72 16.285,59

Elaborado por: Los Autores

GRFICO N 17
UTILIDAD NETA PROYECTADA

Elaborado por: Los Autores
0,00
5.000,00
10.000,00
15.000,00
20.000,00
1 2 3 4 5
4.101,09
8.498,11
13.759,59
14.920,72
16.285,59
UTILIDAD NETA PROYECTADA
UTILIDA NETA
PROYECTADA
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 158

5.10. Flujo de Caja Proyectado con Proteccin

CUADRO N 50
FLUJO DE CAJA PROYECTADO CON PROTECCIN


DESCRIPCIN AO 0 AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5
INGRESOS
Inversin Inicial -24.390,00
(=) Utilidad Neta 4.101,09 8.498,11 13.759,59 14.920,72 16.285,59
Depreciacin 1.738,02 1.738,02 1.738,02 1.804,13 1.804,13
Valor de Rescate 4.527,83
Otros
(=) Total Ingresos 5.839,12 10.236,14 15.497,61 16.724,86 22.617,56

EGRESOS
Pago al Principal 1983,63 2320,85 2715,39 3177,013 3717,10
Otros
(=) Total Egresos 1983,63 2320,85 2715,39 3177,013 3717,10

(=) FLUJO DE CAJA NETO
PROYECTADO -24.390,00 3.855,48 7.915,29 12.782,21 13.547,84 18.900,45

Elaborado por: Los Autores

5.11. EVALUACIN FINANCIERA

La evaluacin financiera de un proyecto se fundamenta en la
verificacin y anlisis de la informacin contenida en el estudio
financiero, tiene como fin definir la mejor opcin de inversin, a travs
de la aplicacin de criterios de evaluacin.



5.11.1. Valor Actual Neto
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 159

CUADRO N 51
VALOR ACTUAL NETO


AO
INVERSIN
INICIAL
ENTRADAS
DE EFECTIVO
FACTOR DE DESCUENTO
19,07%
ENTRADAS
ACTUALES
0 -23.190,00

-23.190,00
1

3.855,48 0,839 3.238,00
2

7.915,29 0,705 5.582,93
3

12.782,21 0,592 7.571,80
4

13.547,84 0,497 6.740,01
5

18.900,45 0,417 7.896,97
VAN
7.839,70

Fuente: Cuadro N 50
Elaborado por: Los Autores
n
r
VS FNE
r
FNE
r
FNE
r
FNE
II VAN
) 1 ( ) 1 ( ) 1 ( ) 1 (
3 2 1
+
+
+
+
+
+
+
+
+ =


VAN = 7.839,70

El valor actual neto del proyecto es de $7.839,70 dlares, valor positivo y
mayor que cero, por lo tanto respalda la rentabilidad del proyecto.

5.11.2. Tasa Interna de Retorno
CUADRO N 52
TASA INTERNA RETORNO

AO
ENTRADAS
EN EFECTIVO
FACTOR
19%
ENTRADAS
ACTUALIZADAS
FACTOR
31%
ENTRADAS
ACTUALIZADAS
0 -23.190,00

-23.190,00

-23.190,00
1 3.855,48 0,839 3237,99 0,763 2.943,12
2 7.915,29 0,705 5582,92 0,582 4.612,37
3 12.782,21 0,592 7571,79 0,444 5.685,81
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 160

4 13.547,84 0,497 6740,01 0,339 4.600,29
5 18.900,45 0,417 7896,96 0,259 4.899,09
VAN

7.839,70

-449,33
Fuente: Cuadro N 50
Elaborado por: Los Autores







TIR = 30%


La tasa interna de retorno del proyecto es 30%, valor que supera a la tasa
de descuento, por lo tanto es atractivo el proyecto ya que posee
condiciones conservadoras de rentabilidad.
5.11.3. Sensibilizacin de la Tasa Interna de Retorno

5.11.3.1. Escenario uno: Cuando se reduce las
ventas en un 2%, se obtiene los
siguientes resultados.

CUADRO N 53
SENSIBILIDAD ESCENARIO UNO

AO
ENTRADAS
EN EFECTIVO
FACTOR
19%
ENTRADAS
ACTUALIZADAS
FACTOR 22%
ENTRADAS
ACTUALIZADAS
0 -23.190,00

-23.190,00

-23.190,00
Ts VAN Ti VAN
Ti VAN
Ti Ts Ti TIR

+ = ) (
) 33 , 449 ( 7 , 839 . 7
70 , 839 . 7
) 19 31 ( 19

+ = TIR
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 161

1 2.139,48 0,839 1796,82 0,819 1.753,67
2 5.929,21 0,705 4182,07 0,671 3.983,61
3 10.481,85 0,592 6209,12 0,550 5.772,43
4 11.132,46 0,497 5538,36 0,451 5.025,18
5 16.364,30 0,417 6837,31 0,369 6.054,78
VAN

1.373,72

-600,33


Elaborado por: Los Autores

TIR = 21%
Reduciendo las ventas en un 2% el proyecto sigue siendo atractivo, ya
que el TIR en estas condiciones es mayor a la tasa de rendimiento medio.

5.11.3.2. Escenario dos: Reduciendo las ventas en
un 4%, se obtiene los siguientes
resultados.

CUADRO N 54
SENSIBILIDAD ESCENARIO DOS
AO
ENTRADAS
EN EFECTIVO
FACTOR
19%
ENTRADAS
ACTUALIZADAS
FACTOR 12%
ENTRADAS
ACTUALIZADAS
0 -23.190,00

-23.190,00

-23.190,00
1 423,48 0,839 355,65 0,892 378,11
2 3.943,14 0,705 2781,23 0,797 3.143,44
3 8.181,48 0,592 4846,46 0,711 5.823,42
4 8.717,08 0,497 4336,72 0,635 5.539,86
5 13.828,14 0,417 5777,66 0,567 7.846,46
VAN

-5.092,27

-458,71


Elaborado por: Los Autores

TIR = 11%
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 162

En este caso se observa que el proyecto es muy sensible ya que al
disminuir las ventas al 4% el TIR es menor al TRM, en estas condiciones
es muy riesgoso aceptar el proyecto.

5.11.4. Periodo de Recuperacin de la Inversin

5.11.4.1. Recuperacin de la Inversin con valores
corrientes.

CUADRO N 55
RECUPERACIN DE LA INVERSIN CON VALORES CORRIENTES
AOS CAPITAL UTILIDAD RECUP. CAPITAL

1 23.190,00 3.855,48 3.855,48 1 Ao
2

7.915,29 7.915,29 2 Aos
3

12.782,21 11.419,23 10 Meses

Elaborado por: Los Autores

En este cuadro se observa que el retorno de la inversin es en 2,10 Aos
5.11.4.2. Recuperacin de la Inversin con valores
constantes.

CUADRO N 56
FLUJOS NETOS DEFLACTADOS
AOS
FLUJO
NETO FACTOR
FLUJO
DEFLACTADO
1 3.855 0,840 3.238,0
2 7.915 0,705 5.582,9
3 12.782 0,592 7.571,8
4 13.548 0,497 6.740,0
5 18.900 0,418 7.897,0
Fuente: Cuadro N 50
Elaborado por: Los Autores

Universidad Tcnica del Norte


FACAE 163

CUADRO N 57
RECUPERACIN DE LA INVERSIN CON VALORES CONSTANTES


AOS CAPITAL
FLUJO NETO
DEFLACTADO
RECUP.
CAPITAL
1 23.190,00 3.238,00 3.238,00 1 Ao
2

5.582,93 5.582,93 2 Aos
3

7.571,80 7.571,80 3 Aos
4

6.740,01 6.740,01 4 Aos
5

7.897,0 57,27 1 mes

Elaborado por: Los Autores

El periodo de recuperacin de la inversin con valores constantes, indica
que la inversin del proyecto se recupera en 4,01 aos.


5.11.5. Beneficio Coste

CUADRO N 58
BENEFICIO COSTE
AO INGRESOS EGRESOS FACTOR 19%
Ingresos
actualizados
Egresos
actualizados
1 5.839,12 1.983,63 0,840 4.906,82 1.666,92
2 10.236,14 2.320,85 0,706 7.228,40 1.638,90
3 15.497,61 2.715,40 0,593 9.196,53 1.611,36
4 16.724,86 3.177,01 0,498 8.340,16 1.584,28
5 22.617,56 3.717,11 0,419 9.477,87 1.557.65

39.149,78 8.059,11

Fuente: Cuadro N 50
Elaborado por: Los Autores

=
os Actualizad Egresos
os Actualizad Ingresos
C B /

Universidad Tcnica del Norte


FACAE 164

11 , 059 . 8
78 , 149 . 39
/ = C B
85 , 4 / = C B
El anlisis del beneficio coste indica que por cada dlar invertido en el
proyecto generar 4,85 dlares adicionales.

5.11.6. Tasa de Rendimiento Beneficio Coste




CUADRO N 59
TASA DE RENDIMIENTO BENEFICIO COSTE
AO INGRESOS FACTOR
INGRESOS
DEFLACTADOS
1 5.839,12 0,840 4.906,82
2 10.236,14 0,706 7.228,40
3 15.497,61 0,593 9.196,53
4 16.724,86 0,499 8.340,16
5 22.617,56 0,419 9.477,87
TOTAL 39.149,78
Fuente: Cuadro N 50
Elaborado por: Los Autores






TRB/C = 1,69 %

5.11.7. Punto de Equilibrio del Proyecto.

Inicial Inversin
s Deflactado Ingresos
TRBC
.
.
=
00 , 190 . 23
78 , 149 . 39
= TRBC
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 165

CUADRO N 60
DATOS PARA DETERMINAR EL MARGEN DE CONTRIBUCIN

SERVICIOS
Precio de
Venta
Costo
Variable %
Asesora en Ventas 150 90 11,54
Estudio de Mercado 350 210 26,92
Asesora en Contabilidad 200 120 15,38
Tributacin 150 90 11,54
Proyectos 450 270 34,62
Total 1.300,00 780 100
Fuente: Anexo G
Elaborado por: Los Autores

Margen de Contribucin Ponderado

% 62 , 34 ) 270 450 ( % 54 , 11 ) 90 150 (
% 38 , 15 ) 120 200 ( % 92 , 26 ) 210 350 ( % 54 , 11 ) 90 150 (
+ +
+ + = MCp

MC = 811,54

n Contribuci de en M
Fijos Costos Fija Inversin
PEQ
. . arg
. . +
=
Inversin Fija = 10.570,00

Costo Fijo = 38.553,85

54 , 811
85 , 553 . 38 00 , 570 . 10 +
= PEQ

PEQ = 61

Universidad Tcnica del Norte


FACAE 166

El punto de Equilibrio indica que la microempresa necesita vender a 61
empresas el portafolio de servicios, para comenzar a recuperar los activos
fijos y costos fijos.









CUADRO N 61
PUNTO DE EQUILIBRIO POR SERVICIO

SERVICIOS %
Punto de Equilibrio
por Servicios
Precio de
Venta por
servicio
Punto de
Equilibrio en
Dlares
Asesora en Ventas 11,54 7 150 1.047,67
Estudio de Mercado 26,92 16 350 5.703,95
Asesora en Contabilidad 15,38 9 200 1.862,52
Tributacin 11,54 7 150 1.047,67
Proyectos 34,62 21 450 9.428,99
Total 100 61 1.300,00 19.090,79

Elaborado por: Los Autores

5.11.8. Resumen de la Evaluacin Financiera

CUADRO N 62
RESUMEN DE LA EVALUACIN

Universidad Tcnica del Norte


FACAE 167

EVALUACIN FINANCIERA
CRITERIO DE
EVALUACIN
VALOR RESULTADO
TRM = 19,00%
VAN = VAN > 0 7.839,70 Aceptable
TIR % = TIR >TRM 30% Aceptable
Sensibilidad -2% en ventas TIR 21% Aceptable
Sensibilidad -4% en ventas TIR 11% No se acepta
PRI con valores corrientes 2,10 Aos muy bueno
PRI con valores constantes 4,01 Aos bueno
B/C = R B/C > 1 1,99 Aceptable
TRB/C=

1,69% Aceptable
Elaborado por: Los Autores




5.11.9. Anlisis Econmico Coyuntural

En el anlisis econmico coyuntural se analiza
especficamente el efecto multiplicador del empleo tomando en cuenta
los siguientes aspectos.

- Generacin de empleo directo 4 personas (gerente, secretaria, atencin
al cliente, comercializacin del servicio).
- Generacin de empleo indirecto entre 15 personas (para trabajo de
campo).

5.11.9.1. Efecto Multiplicador del Empleo

Del empleo directo se benefician 4 familias, las cuales
estn compuestas por un promedio de 4 integrantes c/u que dara 16
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 168

personas, a su vez estas personas demandan bienes y servicios en un
promedio de 300 dlares mensuales dando como resultado 4.800
dlares, lo mismos que favorece a la demanda bienes y servicios locales.







CAPTULO VI
6. ANLISIS DE POSIBLES IMPACTOS
Los posibles impactos que se espera de la implantacin del proyecto
son: econmico, social, empresarial y tico para lo cual se hace uso de
una matriz de impactos, siguiendo el procedimiento que a continuacin se
detalla:
1. Sealar el impacto a analizarse
2. Estructurar una base de indicadores, los mismos que sern
calificados de acuerdo a la siguiente matriz:

CUADRO N 63
MATRIZ DE IMPACTOS
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 169

(-3) (-2) (-1) 0 1 2 3

IMPACTO

IMPACTO

IMPACTO


IMPACTO

IMPACTO

IMPACTO

ALTO

MEDIO

BAJO

NO HAY
IMPACTO

BAJO

MEDIO

ALTO
+ NEGATIVO + POSITIVO +
FUENTE: Investigacin Directa
ELABORADO POR: El Autor


Luego de haber analizado la matriz, procedemos al anlisis de cada uno
de los impactos utilizando la siguiente frmula.
Sumatoria de Calificacin
NIVEL DE IMPACTO= ----------------------------------------
Nmero de indicadores

6.1. IMPACTO ECONMICO
CUADRO N 64
MATRIZ DE IMPACTO ECONMICO

N

INDICADORES

-3

-2

-1

0

1

2

3
Total

1.

2.

3.

Dinamismo en la
Economa


Fuentes de Empleo

Creacin de
Microempresas





X







X

X

3


1


2
TOTAL - - - - 6
FUENTE: Investigacin Directa
ELABORADO POR: El Autor

Universidad Tcnica del Norte


FACAE 170

NI (ECONMICO)= 2
3
6
3
2 1 3
= =
+ +

El puntaje de matriz impacto econmico se encuentra en el nivel medio
positivo (2), lo cual significa que con la creacin de la microempresa
propuesta en el presente proyecto, se genera fuentes de trabajo,
mitigando as el desempleo obteniendo mayores ingresos econmicos
de los involucrados directo e indirectos del proyecto.





6.2. IMPACTO SOCIAL
CUADRO N 65
MATRIZ DE IMPACTO SOCIAL

N

INDICADORES

-3

-2

-1

0

1

2

3
Total

1.


2.



Satisfaccin de
Necesidades

Nivel Cultural




X


X


2

1
TOTAL - - - - - 3

Fuente: Investigacin Directa
Elaborado por: El Autor


Universidad Tcnica del Norte


FACAE 171

NI (SOCIAL) = 2 5 , 1
2
3
2
1 2
~ = =
+

El puntaje de la matriz se encuentra en el nivel medio positivo (2), de
esta forma mejorar la cobertura y satisfaccin de necesidades del
sector empresarial de la Ciudad de Ibarra, permitiendo lograr un mejor
desarrollo.






6.3. IMPACTO EMPRESARIAL
CUADRO N 66
MATRIZ DE IMPACTO EMPRESARIAL


N

INDICADORES

-3

-2

-1

0

1

2


3

Total

1.


2.

3.

Servicio y Atencin al
Cliente

Atencin
Personalizada


Calidad en el Servicio




X

X





X

2


1


2

TOTAL - - - - - 5

FUENTE: Investigacin Directa
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 172

ELABORADO POR: El Autor

NI (EMPRESARIAL) =
3 5 , 2
2
5
2
2 1 2
~ = =
+ +

El puntaje de la matriz se encuentra en el nivel medio positivo (3), lo que
determina que el servicio, atencin al cliente y la calidad de servicio es
un factor clave a tener en cuenta en la microempresa para llegar a
fidelizar clientes.




6.4. IMPACTO TICO
CUADRO N 67
MATRIZ DE IMPACTO TICO

N

INDICADORES

-3

-2

-1

0

1

2


3

Total


1.


2.

3.


Honestidad


Transparencia


Confidencialidad

















X


X


X


3


3


3
TOTAL - - - - 9
FUENTE: Investigacin Directa
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 173

ELABORADO POR: El Autor

NI (TICO) =
3
3
9
3
3 3 3
= =
+ +

El puntaje de la matriz se encuentra en el nivel positivo (3), lo que
determina que la honestidad, transparencia y confiabilidad es un factor
clave a tener en cuenta en la microempresa para posicionarse en el
mercado y adquirir prestigio.




6.5. IMPACTOS GENERALES

Los impactos que genera el proyecto son expuestos en una sola
matriz. En esta matriz se analizara todos los impactos que afectan el
desarrollo del proyecto para tener una idea general de los impactos del
proyecto.
CUADRO N 68
MATRIZ DE IMPACTOS GENERALES

NIVELES DE IMPACTO -3 -2 - 1 0 1 2 3 Total
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 174

Impactos
Econmico
Social
Empresarial
tico


X
X





X
X

2
2
3
3
TOTAL 10

FUENTE: Investigacin Directa
ELABORADO POR: El Autor







Por lo expuesto, vemos que el proyecto genera impactos positivos; pero
en general tiene un impacto alto positivo que es muy bueno, tomando en
cuenta que la tabla utilizada para el anlisis en una escala que va desde
el -3 como el ms negativo y 3 la excelencia.





4
3 3 2 2 + + +
= NI
5 , 2 . Im . = general pacto Nivel
Positivo Medio general pacto Nivel . . Im . =
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 175












Universidad Tcnica del Norte


FACAE 176

CONCLUSIONES

Del estudio de factibilidad para la Creacinde una Microempresa de
Servicios empresariales con Enfoque Estratgico y Escalamiento Futuro
en la Ciudad de Ibarra, Provincia de Imbabura, se establece las
siguientes conclusiones:
1. Existe los suficientes elementos que coadyuvan el desarrollo del
proyecto porque las situaciones favorables son bastante
significativas.

2. El estudio del mercado es favorable al proyecto tomando en cuenta
las exigencias del SRI y superintendencia de compaas.

3. Existen en la ciudad de Ibarra profesionales cualificados que estn
dispuestos a brindar asesora en aspectos especficos que el
proyecto pretende ofertar al mercado empresarial.

4. La demanda potencial de los servicios empresarialeses bastante
atractiva lo que permite al proyecto tener la opcin de brindar sus
servicios en un nmero significativo

5. Para la implantacin del proyecto no se requiere de altas
inversiones financieras, sino contar con un staff de profesionales
capaces y reconocidos en el medio.

Universidad Tcnica del Norte


FACAE 177



RECOMENDACIONES


1. Aprovechar al mximo la oportunidad de la demanda potencial
existente, por ser temas actuales y poca competencia.

2. Implantar el proyecto en el menor tiempo posible para cristalizar los
resultados del estudio de mercado.

3. Tratar de involucrar al capital humano ms idneo que pueda
prestar sus servicios en la oficina de consultora que se proyecta
implantar.

4. Fortalecer la imagen de la empresa para lograr captar en el
mercado un nmero adecuado de servicios empresariales.

5. Iniciar de inmediato la seleccin del personal que va integrar el staff
de asesora, como un aval de los servicios a prestar.



Universidad Tcnica del Norte


FACAE 178

GLOSARIO
Activo. Representa todos los recursos y propiedades que posee la
empresa para el desarrollo de sus operaciones
Amortizacin. Determinacin de pagos peridicos iguales de un
prstamo necesario para proporcionar a un prestamista un rendimiento de
inters especificado y reembolsar el principal del prstamo durante un
periodo determinado
Asesora Empresarial Asesor es aquel que con sus conocimientos
colabora en la administracin de una empresa (total o parcialmente). El
asesor solo da consejos, ideas pero nunca rdenes. Adems no tiene
relacin de dependencia con la empresa.
Beneficio Costo Un marco conceptual para la evaluacin de proyectos
de inversin, pblicos o privados, que se utiliza a veces tambin como
criterio para la seleccin entre alternativas en muy diversas situaciones.
La diferencia con los anlisis financieros corrientes, ms simples, es que
en el anlisis de costo-beneficio se toman en cuenta todas las ganancias
y beneficios involucrados en el proyecto.
Capacitacin. Accin en el que por medio de estudio, supervisin
dirigida, formacin supervisada u otras, que permiten que una persona
pueda adquirir nuevas habilidades para su desarrollo personal, intelectual
o laboral
Capital de Trabajo. El capital de trabajo es aquella cantidad de recursos
que debe tener la empresa para realizar sus operaciones cotidianas, es
decir, pagar la nmina, los materiales de fabricacin o los productos
terminados, la luz, el alquiler, etc.
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 179

Consultora Empresarial. La consultora de empresas es un servicio de
asesoramiento profesionalindependiente que ayuda a los gerentes y a las
organizaciones a alcanzarlos objetivos y fines de la organizacin
mediante la solucin de problemasgerenciales y empresariales, el
descubrimiento y la evaluacin de nuevasoportunidades, el mejoramiento
del aprendizaje y la puesta en prctica decambios.
Contabilidad. Es un elemento del sistema de informacin de un ente, que
proporciona datos sobre su patrimonio y su evolucin, destinados a
facilitar las decisiones de sus administradores y de los terceros que
interactan con l en cuanto se refiere a su relacin actual o potencial con
el mismo.
Comercializacin.La comercializacin es la introduccin de un nuevo
producto en el mercado
Comunicacin. Es la forma en que se transmite informacin de un
emisor a un receptor, ya sea hablando directamente entre las personas,
oa travs de un medio electrnico, como Internet, telfono, mensajes de
texto por celular, etc.
Correlacin. En probabilidad y estadstica, la correlacin indica la fuerza
y la direccin de una relacin lineal entre dos variables aleatorias
Costo. Es el conjunto de valores que se aplican en la elaboracin de un
producto.
Costo Fijo. Son aquellos cuyo monto total no se modifica de acuerdo con
la actividad de produccin.
Costo Variable. Son aquellos que varan cuando hay cambios en el nivel
de produccin.
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 180

Costo de Oportunidad. Tasa de inters o retorno esperado que uno deja
de ganar al invertir en un activo. En general, es aquello a lo que debe
renunciarse para obtener una cosa. Es decir, es el valor de la menor
alternativa sacrificada.
Costos Operativos. Suma de gasto de personal, gastos asociados a
servicios recibidos de terceros y cargas diversas de gestin.
Demanda. Cantidad de una mercanca que los consumidores desean y
pueden comprar a un precio dado en un determinado momento.
Depreciacin. Es la reduccin sistemtica o prdida de valor de un activo
por su uso o cada en desuso o por su obsolencia ocasionada por los
avances tecnolgicos
Diagnstico Situacional. Es un proceso de produccin de conocimientos
en y para accin.
Diagrama de Procesos. Un diagrama del proceso de la operacin es una
representacin grfica
Efecto Multiplicador. Conjunto de incrementos que se producen en la
Renta Nacional de un sistema econmico, a consecuencia de un
incremento externo en el consumo, la inversin o el gasto pblico
Escalamiento Prospectivo. El escalamiento es un campo de la
psicometra que tiene el objetivo de construir escalas de medida a futuro.
Estado de Resultados. Proporciona un resumen financiero de los
resultados operativos de la empresa durante un periodo especfico.
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 181

Estado de Situacin Inicial. Es el que demuestra la situacin econmica
financiera de una empresa al inicio o al final de un ejercicio econmico,
segn el caso.
Estimacin. Conjetura sobre el comportamiento futuro de una variable
bajo ciertas condiciones.
Estrategia. Respuesta organizacional a las condiciones ambientales que
rodean toda organizacin
Estructura Organizativa. La estructura organizacional puede ser definida
como las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de
una organizacin para alcanzar luego la coordinacin del mismo
orientndolo al logro de los objetivos.
Estudio Econmico. El estudio econmico trata, de determinar cul ser
la cantidad de recursos econmicos que son necesarios para que el
proyecto se realice, es decir, cunto dinero se necesita para que la planta
opere.
Estudio de Mercado. Es el diseo, recoleccin y anlisis sistemtico de
informacin con relacin a las caractersticas de un mercado especfico.
El estudio de mercado se lleva cabo dentro de un proyecto de iniciativa
empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial
de una actividad econmica.
Estudio Tcnico. Esta fase del proyecto corresponde al anlisis de
factibilidad, tomando en cuenta ciertos elementos tcnicos que deben
analizarse en forma adecuada para lograr que el proyecto a implantarse
tenga xito; es decir, trabaja con informacin confiable y adecuada,
porque de lo contrario se corre el riesgo de tener dificultades.
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 182

Evaluacin Financiera. La evaluacin financiera, permite conocer la
rentabilidad del proyecto, y se realiza a partir del estudio financiero, en
base al clculo de Flujo de Caja Actualizado, Valor Actual Neto, Relacin
Beneficio-Costo y Tasa Interna de Retorno.
Factores. Son las circunstancias particulares que modifican las acciones
de los agentes.
Financiamiento. Es la manera de cmo obtener capital para realizar una
inversin o continuar con el giro del negocio.
Fijacin de Precios. Al trasladar los bienes o servicios del productor al
consumidor, ocurre un intercambio llamado compra-venta. El comprador
entrega algo de valor al vendedor a cambio de los bienes y servicios. Este
valor es usualmente dinero, nuestro medio de intercambio. La cantidad de
dinero que se paga por los bienes o servicios constituye su precio.
Flujo de Caja. Expresin inglesa que traduce como flujo de caja e indica
los movimientos de efectivo que se realizan en una empresa determinada.
El flujo de caja de una inversin es igual a los movimientos de efectivo
que sta produce y no a los saldos netos, pues en este ltimo caso habra
que tomar en cuenta los asientos que se hacen por depreciacin.
Gasto. Son los valores que se aplican en ventas y administracin.
Gastos administrativos. Son los gastos reconocidos sobre las
actividades administrativas globales de una empresa.
Gastos Financieros. Son los interese que deben de pagarse por
concepto de prstamos de capital.
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 183

Gasto de Ventas. Los gastos de ventas estn relacionados con la
distribucin y comercializacin del producto o del servicio
Indicador. Una medida explcita utilizada para determinar el desempeo;
una seal que revela el progreso hacia los objetivos; un medio para medir
lo que realmente sucede en comparacin con lo que se ha planificado en
trminos de calidad, cantidad y puntualidad.
Inflacin. Es el fenmeno econmico que se produce por el incremento
generalizado de los precios y que tiene como efecto la prdida del poder
adquisitivo de la moneda
Ingresos Proyectados. Permite determinar cunto de ingresos vamos a
tener en el futuro.
Inters. Precio que se paga por la recepcin de dinero en prstamo o por
el crdito de terceros.
Inversin. Egreso realizado para adquirir bienes muebles e inmuebles
que den ingresos o presten servicios
Inversin Fija. Corresponde a los activos productivos sujetos a
depreciacin, tambin se incluyen los gastos de constitucin e
investigacin, patentes, franquicias, goodwill, entre otros.
Inversin Variable. Es la referencia a activos menores y que
generalmente constituyen el capital de trabajo, que debe estimarse para
poner en marcha el negocio.
Impactos. Efectos a largo plazo, positivos y negativos, primarios y
secundarios, producidos directa, colateral o inducidamente por una
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 184

intervencin, intencionalmente o no. Consecuencia de una accin o
actividad que interacta recprocamente con su entorno
Mercado. Conjunto de clientes, usuarios o consumidores de los productos
o servicios de una organizacin
Mercado Meta. Conjunto de consumidores con necesidades o
caractersticas comunes que la empresa se propone atender.
Microlocalizacin. Microlocalizacin de un proyecto consiste el
determinar las condiciones especficas que influyan con xito en la
implantacin del proyecto tomando en cuenta factores determinantes
como son: transporte, direccin, costo de terrenos, cercana a carreteras,
materia prima, disponibilidad de servicios entre las ms importantes
Macrolocalizacin. La macrolocalizacin se refiera a determinar el lugar
geogrfico ms adecuado para la implantacin del proyecto. Determina en
forma clara la regin, provincia, cantn
Misin. Razn de la existencia de una organizacin.
Modelo Matemtico. En ciencias aplicadas, un Modelo matemtico es
uno de los tipos de modelos cientficos, que emplea algn tipo de
formulismo matemtico para expresar relaciones, proposiciones
sustantivas de hechos, variables, parmetros, entidades y relaciones
entre variables y/o entidades u operaciones
Modelo Estadstico. Un modelo estadstico es una expresin simblica
en forma de igualdad o ecuacin que se emplea en todos los diseos
experimentales y en la regresin para indicar los diferentes factores que
modifican la variable de respuesta.
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 185

Muestra. Una muestra es una parte o una porcin de un producto que
permite conocer la calidad del mismo.
Oferta. La cantidad de una mercanca o servicio que entra en el mercado
a un precio dado en un momento determinado. La oferta es, por lo tanto,
una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al perodo
de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer bienes y
servicios.
Organigrama. Representacin grfica de la estructura organizacional
Pasivo. Representa el valor de todas las obligaciones contradas por la
empresa o ente econmico para ser cubiertas o pagadas con dinero, con
la prestacin de servicios futuros o simplemente con la transferencia de
un activo
Patrimonio. Es el valor neto de la participacin de los propietarios o
accionistas en su negocio.
Periodo de Recuperacin de la Inversin. El periodo de recuperacin
es el tiempo requerido para que una empresa recupere su inversin inicial
en un proyecto. El proceso es muy sencillo, se suman los flujos futuros de
efectivo de cada ao hasta que el costo inicial del proyecto de capital
quede por lo menos cubierto.
Poblacin. Conjunto bien definido sobre el que se observa o puede
observarse una cierta caracterstica
Polticas. Lneas de base que asisten a los miembros de la organizacin
en la toma de decisiones y en su comportamiento para alcanzar los
objetivos de la organizacin eficientemente
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 186

Prstamo. Operacin de crdito mediante la cual una persona
(prestamista) entrega a otra (prestatario) una suma de dinero u otra cosa
para que la utilice durante cierto tiempo, con la obligacin de devolver al
finalizar ese plazo.
Problema. Problema es una cuestin que se propone con la finalidad y
nimo de aclararla o resolverla utilizando una metodologa determinada.
Promocin. La promocin es el elemento de la mezcla de marketing de
una organizacin, que sirve para informar, persuadir y recordarle al
mercado la existencia de un producto y / o su venta, con la intencin de
influir en los sentimientos, creencias o comportamiento del receptor o
destinatario
Presupuestos. Se le llama presupuesto al clculo anticipado de los
ingresos y gastos de una actividad econmica (personal, familiar, un
negocio, una empresa, una oficina) durante un perodo, por lo general en
forma anual.
Presupuestos de Gastos. El presupuesto de gastos est compuesto por
lo que necesita la empresa para producir.
Proyecto. Un proyecto es una planificacin que consiste en un conjunto
de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.
Publicidad. Es toda comunicacin no personal y pagada para presentar y
proporcionar ideas, productos o servicios por cuenta de una empresa
identificada, a travs de los medios de comunicacin de masas
Punto de Equilibrio. El punto de equilibrio es el nivel de produccin en el
que los beneficios por ventas son exactamente iguales a la suma de los
costos fijos y los variables.
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 187

Rentabilidad. Es el resultado de la medicin que se realiza para saber
cunto dinero o recursos se ha utilizado para obtener un beneficio
Segmentacin. Es la accin de adecuar, adaptar el contenido de la
nuestra campaa en funcin de un determinada variable (geogrfica,
demogrfica, comportamental, etc.)
Socializacin. La socializacin o sociabilizacin es el proceso mediante
el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e
interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la
realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para
desempearse satisfactoriamente.
Tasa Interna de Retorno. La tasa interna de rendimiento (TIR) tambin
se le conoce como la tasa interna de retorno, y se le define como la tasa
de descuento que iguala el valor presente de los flujos de efectivo con la
inversin inicial en un proyecto.
Trpticos. Un trptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por
lo regular es del tamao de una hoja de papel tamao carta, contiene la
informacin del evento e institucin que lo organiza y las fechas, en la
cara frontal, en las tres del centro de la hoja vienen los invitados
especiales
Tributacin. Vocablo que significa tanto el tributar, o pagar impuestos,
como el sistema o rgimen tributario existente en una nacin. La
tributacin tiene por objeto recaudar los fondos que el Estado necesita
para su funcionamiento pero, segn la orientacin ideolgica que se siga,
puede dirigirse tambin hacia otros objetivos: desarrollar ciertas ramas
productivas, redistribuir la riqueza, etc.
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 188

Valor Actual Neto. Es el valor monetario que resulta de restar la suma de
los flujos descontados a la inversin inicial
Variable. Cualquier criterio, atributo, fenmeno o evento que puede
asumir diferentes categoras (variables cualitativas) o valores (variables
cuantitativas). Una variable, al asumir una categora o un valor, se
convierte en un dato (cualitativo o cuantitativo).
Visin. Imagen que la organizacin tiene respecto de si misma o de lo
que pretende ser en el futuro.


Universidad Tcnica del Norte


FACAE 189

BIBLIOGRAFA

ALLES Martha (2005) Elija al Mejor por Competencias Gramica
Segunda Edicin. Argentina.

AMARU, Antonio C. (2009) Fundamentos de Administracin, Primera
Edicin, Pearson Educacin, Mxico.

BACA URBINA, Gabriel. (2006) Evaluacin de Proyectos. Quinta Edicin
Mac Graw Hill, Mxico.

B Willan. Werther / Keith Davis Administracin de Recursos Humanos
Sexta Edicin Mac Graw Mxico.

CHIAVENATO Idalberto (2007) Administracin de Recursos Humanos
Octava Edicin Mac Graw Hill Mxico.
CHILIQUINGA, Manuel, (2004) Costos por rdenes de Produccin,
Ecuador
D ALESSIO I. Fernando (2008) El Proceso Estratgico un Enfoque de
Gerencia Primera Edicin Pearson Educacin Mxico.

FRACS, Antonio. (2006) Estrategias y Planes para la Empresa, Primera
Edicin, Pearson Educacin, Mxico.

FRED R, David (2008) Conceptos de Administracin estratgica.
Dcimo Primera Edicin Pearson Educacin Mxico

Universidad Tcnica del Norte


FACAE 190

FRIEND Graham y ZEHLE Stefan Plan de Negocios (2008) Primera
Edicin, Editorial TheEconomist Argentina

GIDO, Jack, y CLEMENTS James (2007) Administracin Exitosa de
Proyectos,tercera edicin, Thomson Editores Mxico

HILL Charles W. y JONS Gareth R (2005)Administracin Estratgica un
Enfoque IntegradoSexta Edicin Mac Graw Hill Mxico.

HINDLE Tim (2008) Management,PrimeraEdicin, Editorial The
Economist. Argentina.

HITT Black Michael P. (2009) Administracin Novena Edicin, Pearson
Educacin, Mxico.

JACOME Walter (2005) Bases Tericas y Prcticas para el Diseo y
Evaluacin de Proyectos Productivos y de Inversin, Editorial universitaria
CUDIC. Ecuador.

KOONTZ, Harold, Heinz Weihrich, Mark Cannice (2008) Administracin
una Perspectiva Global y Empresarial, Dcimo Tercera Edicin, Mac
Graw Hill, Mxico.

KOURDI Jeremy Estrategia (2008) Primera Edicin Editorial
TheEconomist Argentina.

KOTLER, Philip y KELLER Kevin (2006) Direccin de Marketing.
Mxico.

Universidad Tcnica del Norte


FACAE 191

KOTLER Philip, Bloom Paul y Hayes Thomas (2004) El marketing de
Servicios Profesionales, de, Editorial Paids SAICF.

LOVELOCK, Christopher, y WIRTZ Jochen.(2009), Marketing de
Servicios. Sexta Edicin. Pearson Educacin Mxico.

MNDEZ, M. Jos Silvestre (2007) La Economa en la Empresa Tercera
Edicin, Mac Graw Hill, Mxico.

MONTEROS Edgar (2005) Manual de Gestin Microempresarial Editorial
Universitaria. Ecuador.

Newstrow, John W. (2007) Direccin gestin para lograr resultados
Novena Edicin Mac Graw Hill Mxico.

PEZ, Roberto. N. (2008) Desarrollo de la Mentalidad Empresarial.
CODEU. Ecuador.

Pallares Zoilo, Romero Diego y Herrera Manuel (2005) Hacer Empresa:
Un Reto, Cuarta Edicin, Fondo Editorial Nueva Empresa,

POSSO, Miguel (2004) Metodologa Para el Trabajo de Grado Ibarra
Ecuador.
VAUSE Bob (2008) Anlisis Estratgico de Compaas Primera Edicin,
Editorial TheEconomist Argentina.

THOMPS, Arthur Jr. (2008) Administracin estratgica Dcimo Quinta
Edicin,. Mac Graw Hill Mxico.

Universidad Tcnica del Norte


FACAE 192

TOPPIN Gilbert y CZERNIAWSKA Fiona (2008) Consultora de
NegociosPrimera Edicin Editorial TheEconomist. Argentina.

W. John. Newstrow, (2007) Direccin gestin para lograr resultados
Novena Edicin Mac Graw Hill Mxico.

W Charles. L Hill y JONS Sareth R. (2009) Administracin Estratgica
Octava Edicin Mac Graw Hill Mxico

WHEELEN, Thomas L. HUNDER, David J. (2007) Administracin
Estratgica y Poltica de Negocios Dcima Edicin, Pearson Educacin
Mxico.

LINCOGRAFA
http://www.promonegocios.net/empresa/regalos-empresas.html

www.monografas.com

www.eldinero.com

www.inec.gov.ec

www.lideres.com





Universidad Tcnica del Norte


FACAE 193

















Universidad Tcnica del Norte


FACAE 194

ANEXO A: ENCUESTA DIRIGIDA A LAS PYMES



UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

5 Qu tiempo lleva su empresa operando en el mercado?
Menos de 1 ao De 1 a 5 aos
De 6 a 10 aos De 11 a 20 aos
Ms de 20 aos

6 Cules considera usted son sus principales riesgos del medio?

7 Qu oportunidades considera usted tiene su negocio?

8 Qu problemas ha tenido ltimamente en su empresa?

9 Conoce usted empresas de servicios empresariales que operan
en el mercado?
Si No
Cuales.
10 En este momento que empresa le brinda el servicio?
..
11 Qu factores tomara en cuenta usted para contratar una
empresa de servicios empresariales?
Profesionalismo Costos
Reconocida en el medio Servicio Integral
Infraestructura
Otras.

12 De las siguientes lneas de servicios indique cules contratara?
Asesora en ventas
Estudio de mercado
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 195

Atencin al cliente
Asesora en contabilidad y costos
Asesora tributaria
Capacitacin del personal y desarrollo
Reclutamiento y seleccin del personal
Otros servicios

13 Con qu frecuencia contratara usted un servicio empresarial?
Mensual Trimestral
Semestral Anual
Otros

14 Qu presupuesto destinara usted para invertir en un servicio
empresarial?
200 a 400 801 a 1000
401 a 600 1001 a 1200
601 a 800 ms de 1200

15 Le gustara a usted que en la ciudad de Ibarra, se cre una
empresa de servicios empresariales?
Si No
Porque

16 Qu sugerencias formulara usted para la creacin de una
microempresa de ste tipo?
..






Universidad Tcnica del Norte


FACAE 196

ANEXO B:
UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACINN DE EMPRESAS
ENTREVISTA
La presenta entrevista tiene como finalidad el recopilar informacin
necesaria para la creacin de una microempresa de servicios
empresariales.

Variables e indicadores a investigar
GESTIN EMPRESARIAL
- Administracin
- Portafolio de servicios
- Valores agregados
- Competencia.
SATISFACIN DEL CLIENTE
- Agilidad
- Eficiencia
- Amabilidad
- Informacin al cliente
- Servicio postventa
- Nivel de satisfaccin del cliente.
FORMATO BASE PARA PREPARAR LA ENTREVISTA A LA
COMPETENCIA
Objetivo: Analizar los mecanismos y procedimientos de gestin
empresarial desarrollados por la competencia del sector.
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 197

1. Cul es su comentario acerca del negocio de servicios de
asesora en relacin a la rentabilidad y crecimiento?


2. Qu criterio tiene usted de las empresas dedicadas a brindar este
tipo de servicio en nuestro medio?


3. A qu mercado meta est dirigido su servicio?


4. Qu tipo de servicios ofertan en su empresa?


5. Explique cul es procedimiento para contratar el servicio?


6. Cules son los precios que se cobra por los servicios ya sea por
asesora o trabajo realizado completo?


7. Qu tipo de clientes tiene su empresa (clientes jurdicos,
personas naturales) Nmero de clientes?


8. Cules son las estrategias que utiliza para posicionarse en el
mercado?


9. Cul cree que es la vulnerabilidad ante posibles intervenciones
del estado?


10. Recomendaciones para crear una nueva empresa dedica a
brindar servicios empresariales bajo la modalidad de servicios
profesionales ocasionales?


Universidad Tcnica del Norte


FACAE 198

ANEXO C
FICHA DE OBSERVACIN
LUGAR:.. TITULO:.. FICHA N
SECTOR:. FUENTE:. XX
FECHA: XX















INVESTIGADOR:.


Universidad Tcnica del Norte


FACAE 199

ANEXO D
DETERMINACIN DEL PRECIO DEL SERVICIO PARA AISEC
COMPETENCIA
SERVICIO PRECIO
ASESORA EN VENTAS 250
CONTABILIDAD 300
TRIBUTACIN 200
PROYECTOS 500
ESTUDIO DE MERCADO 450
TOTAL 1.700

Fuente: Entrevista
Elaborado por: Los Autores

Despus de analizar los precios de la competencia, los ingresos, costos y
gastos de AISEC, los precios para la microempresa estn determinados
de la siguiente manera:
SERVICIO
PRECIO
COMPETENCIA
PRECIOS DE
AISEC
PORCENTAJE
PORCENTAJE
PROMEDIO POR
SERVICOS
ASESORA EN VENTAS 250 150 67%
38%
CONTABILIDAD 300 200 50%
TRIBUTACIN 200 150 33%
PROYECTOS 500 450 11%
ESTUDIO DE MERCADO 450 350 29%
TOTAL 1.700 1300 30,8%

Elaborado por: Los Autores
Como se puede observar el portafolio de servicios de AISEC, est
valorado con un 30% menos en relacin a la competencia.

Universidad Tcnica del Norte


FACAE 200

ANEXO E
ANLISIS DE GASTOS
ARRIENDO

Detalle
Valor
Mensual
Arriendo 400
TOTAL 400

SERVICIOS
BSICOS

Detalle
Valor
Mensual
Luz 8
Agua 22
TOTAL 30


SERVICIO DE COMUNICACIN
Detalle
Valor
Mensual
Internet 100
TOTAL 100


SUMINISTROS Y MATERIALES
Detalle
Valor
Mensual
Suministros y
materiales 25
TOTAL 25


MOVILIZACIN

Detalle
Valor
Mensual
Movilizacin 50
TOTAL 50
Fuente: Investigacin Directa
Elaborado por: Los Autor

Universidad Tcnica del Norte


FACAE 201

ANEXO F PLAN DE MEDIOS
PRESUPUESTO TRIMESTRAL EN PRENSA
FORMATO PAG 1 er mes 2 do mes 3 er mes TOTAL
1/4 de pgina 25 10 8 6 600

PRESUPUESTO EN RADIO
PAQUETE
# CUAS DIARIAS
LUNES A VIERNES BONIFICACIONES
VALOR
MENSUAL
TOTAL
TRIMESTRAL
PRODUCCIN

120
ESPACIO ESTELAR 10 0 180 540
TOTAL
660

PRESUPUESTO DEL LANZMIENTO OFICIAL DE LA EMPRESA
DETALLE PRECIO
ALQUILER LOCAL EVENTOS 200
RECUERDOS (100 ESFEROS A 2 C/U) 200
COCTEL 80
VAJILLA 40
SUBTOTAL 520
15% IMPREVISTOS 78
TOTAL 598

PROMOCIN
FINANCIAMIENTO DESCUENTOS
%INICIAL %AL TERMINO DEL TRABAJO % DESCUENTO
20% 80% 0
30% 70% 0
40% 60% 0
50% 50% 0
60% 40% 5%
70% 30% 8%
80% 20% 10%
90% 10% 12%
100% 0% 15%
Fuente: Investigacin Directa
Elaborado por: Los Autores
ANEXO G
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 202

CLCULO DEL COSTO VARIABLE UNITARIO






SERVICIOS
Precio de venta del
Servicio USD
%
Costo variable
unitario USD
Asesora en Ventas 150 11,54 90
Estudio de Mercado 350 26,92 210
Asesora en Contabilidad 200 15,38 120
Tributacin 150 11,54 90
Proyectos 450 34,62 270
TOTAL 1300 100 780
Elaborado por: Los Autores










ANEXO H ROL DE PAGOS
Q
CV
CVu =
88
640 . 68
= CVu
usd CVu 780 =
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 203


N EMPLEADOS CARGO
SUELDO
MENSUAL
SUELDO
ANUAL
DCIMO III
SUELDO
DCIMO IV
SUELDO
APORTE
PATRONAL
12,15%
FONDO
RESERVA
TOTAL
1 Gerente 400 4800 240 400 583,2 400 6823,2
1 Secretaria 250 3000 240 250 364,5 250 4354,5
1 Jefe Comercial 350 4200 240 350 510,3 350 6000,3
1
Jefe Atencin al
Cliente 300 3600 240 300 437,4 300 5177,4
Elaborado por: Los Autores




Universidad Tcnica del Norte


FACAE 204

ANEXO I
COMPORTAMIENTO DE LA INFLACIN



Fuente: Banco central del Ecuador
Elaborado por: Los Autores.

INFLACIN PARA EL AO 2010 = 5,35%





0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
TENDENCIA DE LA INFLACIN
AOS INFLACIN
2005 4,36
2006 2,87
2007 3,32
2008 8,83
2009 4,31
2010 5,35
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 205





ANEXO J
PROFORMAS DEL EQUIPO DE COMPUTACIN Y OFICNA
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 206






Universidad Tcnica del Norte


FACAE 207


01 de abril del 2010
1 Computadoras PC 1.150,00
2 Computador Porttil 2.360,00
1 Proyector 1.900,00
1 Televisin 500,00
3 Telfono 210,00
3 Celulares y base 150,00
5 Flash memory 150,00
1 Copiadora multifuncin 800,00
3 Puntadores lares 150,00

Precio total de contado 7.370,00 usd.





ANEXO K PROFORMA DE MUEBLES Y ENSERES
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 208

RUC:1001200151001 N01253
Ibarra, 07 DE ABRIL DE 2010
Cliente: ROLANDO TARAMBS BASTIDAS
Direccin: LOS OLIVOS TELF: 099551445
Cant. V.Unitario V. Total
2 ESTACIONES DE TRABAJO ESTNDAR, Elaboradas en Melamnico
Duraplac Doble de 25mm Con filo PVC muy resistente, Tamao 1,40cm*
1,60cm en "L", Conformadas por (1) Faldn en Melamnico. (1) Placa Base
(1) Base Mixta, (1) Cajonera Triple Metlica Ancha, Con seguridad para
las 3 Gavetas, acabados en Pintura Electrosttica y Texturzada, (1)
Porta Teclado de Riel, (1) Porta CPU con 4 Resbalones niquelados, 1 Pa-
sacable Redondo Plstico. 227,68 455,36
4 SILLA FOCUS, Tapizada Nacional c/brazos, Espaldar Semireclinable
Sistema de Regulacin de altura, Base 5 puntas Con Garruchas plsticas
Tapiz cuerina color Negro. 75,89 303,57
2 ESCRITORIO INDIVIDUAL rectangular Elaborado en Melamnico Duraplac
Doble Cara de 19mm Tamao 1,20cm x 0,60cm. Con 1 Cajonera Triple
en Melamnico con seguridad para las tres gavetas. 1 Porta Teclado de
Reiel, 1 Pasacable Redondo Plstico. 142,86 285,71
2 ARCHIVADORES AREOS o Canceles elaborados en Melamnico Tama-
o 0,90cm x 0,40cm. Con Sistema de Riel Interno en la Tapa con Chapa
de Seguridad Cesa. 58,04 116,07
1 ARCHIVADOR ARTURITO, Metlico pinctura Electrosttica y Texturizada
color Negro, superifie en Melamnico Con sistema de Seguridad. Con
Ruedas. 98,21
1 MESA DE REUNIONES OVALADA Para 10 Personas, Elaborada en
Tiempo de Entrega: 15 das Laborables Subtotal $ 1.258,92
Forma de Pago: 60% al Pedido y 40% a la Entrega
Validez Proforma: QUINCE DIAS IVA 12%
Tiempo de Garanta: Un Ao por daos de fabricacin PASAN TOTAL $ 1.258,92
RUC:1001200151001 N01253
Ibarra, 07 DE ABRIL DE 2010
Cliente: ROLANDO TARAMBS BASTIDAS
Direccin: LOS OLIVOS TELF: 099551445
Cant. V.Unitario V. Total
VIENEN 1.258,92
Melamnico Duraplac Doble Cara con Filo PVC muy resistente, Tamao
2,10cm x 1,05 cm, Con Base Especial Metlica. 232,14
8 SILLAS VISITA Apilable modelo "ERGO" Su estructura est fabricada en
Tubo redondo 7/8 x1,2mm acabados en pintura electrosttica y texturizada
su asiento y espaldar son Anatmicos. Tapiz en Tela o cuerina. S/brazos. 33,04 264,29
1 MESA DE CENTRO Tamao 0,60cm x 0,60cm Con Superficio de Vidrio
Estructura Metlica. (Catlogo) 58,04
1 SILLN ESPERA TRIPERSONAL Modelo "Grafiti" C/brazos, Estructura
Metlica Tubo reforzado, acabados en pintura Electrosttica y Texturizada
Tapiz En Cuerina color Negro. 142,86
1 SILLN ESPERA BIPERSONAL Modelo "Grafiti" C/brazos, Estructura
Metlica Tubo reforzado, acabados en pintura Electrosttica y Texturizada
Tapiz En Cuerina color Negro. 107,14
2 SILLONES Presidente cod. 6037 c/brazos, Neumtico con Sistema de
Regulacin de Altura y Reclinacin Con Base Cromada 5 Puntas con
Garruchas plsticas. 133,93 267,86
1 MUEBLE CAFETERA, Elaborada en Melamnico Tamao 90cm x 0,90cm
x0,40cm Con 1 puerta de Vidrio, 1 puerta en Melamnico con Tiradera de-
corativa, Divisiones Internas. 133,04
1 ANAQUEL, Elaborado en Melamnico Tamao 1,80cm de alto x 0,90cm
Tiempo de Entrega: 15 das Laborables Subtotal $ 2.464,29
Forma de Pago: 60% al Pedido y 40% a la Entrega
Validez Proforma: Quince das IVA 12%
Tiempo de Garanta: Un Ao por daos de fabricacin. PASAN TOTAL $ 2.464,29
RUC:1001200151001 N01253
Ibarra, 07 DE ABRIL DE 2010
Cliente: ROLANDO TARAMBS BASTIDAS
Direccin: LOS OLIVOS TELF: 099551445
Cant. V.Unitario V. Total
VIENEN 2.464,29
Ancho x ,40cm de Profundidad, Con puertas Mixtas, (2) superiores de
Vidrio con Seguridad, (2) Inferiores en Melmanico con chapa de Seguridad
y picaporte. Divisiones Internas Regulables. 218,75
1 Escritorio Auxiliar rectangular Elaborado en Melamnico Tamao 0,90cm
x 0,60cm Con 1 Cajn con Seguridad. 66,96
OBSEQUIO POR COMPRA TOTAL:
2 Basureros Metlicos de Escritorio y 4 Papeleras Doble Sevicio
Metlicas
Tiempo de Entrega: 15 Das Laborables Subtotal $ 2.750,00
Forma de Pago: 60% al Pedido y 40% a la Entrega
Validez Proforma: Quince das IVA 12% 330,00
Tiempo de Garanta: Un Ao por daos de fabricacin TOTAL $ 3.080,00
Recib Conforme
Detalle
P R O F O R M A
P R O F O R M A
Entregu Conforme
LINEA NUEVA MOBILIARIO
P R O F O R M A
Irene Jtiva
Detalle
Detalle
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 209

RUC RAZON SOCIAL DIRECCION REPRESENTANTE PERSONERIA

1091706004001 ASOC. DE TRABAJADORES AGRIC. 28 DE OCTUBRE LA ESPERANZA S/N ICHAU SIMBAA LUIS ALBERTO SOCIEDAD
1091706004001 ASOC. DE TRABAJADORES AGRIC. 28 DE OCTUBRE LA ESPERANZA S/N ICHAU SIMBAA LUIS ALBERTO SOCIEDAD
1090018147001 ASOCIACION DE CAICULTORES DE IMBABURA Y
CARCHI
MEJIA 3-08 ASOCIACION DE CAICULTORES DE IMBABURA Y
CARCHI
OBLIGADA
1091716344001 ASOC. DE DISTRIBUIDORES DE GAS IBARRA ADIGAS RODRIGO MIO PARQUE
INDUSTRIAL
JARA MONTENEGRO DIEGO MARCELO SOCIEDAD
1791431898001 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S A AV RIVADENEIRA 6-060 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S A SOCIEDAD
1091720473001 AEROAUTO AUT. DEL AEROPUERTO CIA LTDA AV M ACOSTA 21-033 Y GALO
PLAZA
MONCAYO JARAMILLO FAUSTO LEONARDO SOCIEDAD
0991307605001 AFP GENESIS ADMIN. DE FONDOS S A FLORES 08-029 LECARO VELEZ CARLOS LUIS SOCIEDAD
1090107484001 VASQUEZ VASQUEZ CIA LTDA AG. ASES. PRODUCTOR BOLIVAR 07-049 VASQUEZ VASQUEZ CIA LTDA AGENCIA ASESORA
PRODUCTOR
SOCIEDAD
1090109568001 INDIAVENTURA CIA LTDA PANA NORTE KLM 39 (OASIS) VELALCAZAR ROCHA NELSON RUBEN SOCIEDAD
1090106062001 ZULETA Y TURISMO ZUTURISMO CIA LTDA ZULETA S/N HDA.ZULETA POLANCO PLAZA FERNANDO JOSE SOCIEDAD
1090107735001 ECUAHORIZONS CIA LTDA BOLIVAR 04-067 CEVALLOS GUEVARA CARLOS BENJAMIN SOCIEDAD
1090096377001 RECORRIDOS TURISTICOS ECUA RECOTUR CIA LTDA OLMEDO 05-79 RECOTUR RECORRIDOS TURISTICOS
ECUATORIANOS CIA. LTDA.
SOCIEDAD
1090105635001 IMBAVIAJES IMBABURA VIAJES CIA.LTDA. OVIEDO 08-36 CEVALLOS TRONCOSO ROSA INES SOCIEDAD
1091702327001 IMBAMETRO AGENCIA DE VIAJES S.A. FLORES 05-068 VILLALBA ROBALINO NANCY YOLANDA SOCIEDAD
1091702084001 VIAJES NANCY CIA LTDA COLON 5-38 GARCIA GUEVARA NANCY JANNETH SOCIEDAD
1090104809001 AGRO IMPORTADORA JACOME MEJIA CIA LTDA AV C DE TROYA 10-036 MEJIA FRAGA HUBALDO ARTURO SOCIEDAD
1792011116001 AGROPECUARIA LA ESCONDIDA AGROLAES S A CAMINO DE LOS GALEANOS
COND.CRISTALES C 28
MORALES ARIAS DIEGO FERNANDO SOCIEDAD
1791927435001 AGUAS DE LA SIERRA SERRASA S A PRIORATO SN ANDRADE DURAN LUIS XAVIER SOCIEDAD
1790016919001 SUPERMERCADOS LA FAVORITA C A BOLIVAR 10-048 SUPERMERCADOS LA FAVORITA C SOCIEDAD
1791294483001 ALFA SEGURIDAD SEGURIALFA CIA LTDA AV M ACOSTA 22-008 GUDIO VITERI NELSON GIOVANNY SOCIEDAD
1791826418001 LA LIRA CIA LTDA PEDRO MONCAYO 11-29 ROSERO SANCHEZ ELIZABETH PAULINA SOCIEDAD
1090090603001 AMADOR DAVILA CIA LTDA BOLIVAR 06-074 DAVILA HOLGUIN CARLOS AMADOR ECON SOCIEDAD
1791349806001 ALMACENES JAPON ALJAPON S A VELASCO 7-35 MAFLA MONTOYA DANIEL ALEXIS SOCIEDAD
0990017514027 TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA S.A. AV A PEREZ G 07-075 GONZALEZ VILLON PEDRO PASCUAL SOCIEDAD
1091712330001 SERVICAMIONETAS C.A. FLORES Y AV M ACOSTA ROMERO BENAVIDES NELSON OSWALDO SOCIEDAD
1090021547001 HERMANDAD FUNERARIA SAN FRANCI JUAN MONTALVO 10-390 HERMANDAD FUNERARIA SAN FRANCISCO SOCIEDAD
1091716778001 AMADOREXPORT S A AV M ACOSTA 22-008 AMADOR JARAD SALOMON FARID SOCIEDAD
1792041503001 AGUAS ANDINAS ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION SANCHEZ Y C EDIFICIO EX
PREVISORA OFIC 401
RUALES CABEZAS ALVARO GUILLERMO SOCIEDAD
1790349578001 AUTOMOVIL CLUB DEL ECUADOR ANETA OLMEDO 11-067 MONTENEGRO JATIVA CECILIA DEL CARMEN SOCIEDAD
ANEXO L BASE DE DATOS DE PYMES DE LA CIUDAD DE IBARRA
MUNICIPIO DE IBARRA
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 210

1090109983001 ARCOS UNIGARRO SEGURIDAD PRIVADA CIA LTDA BOLIVAR 06-073 ARCOS UNIGARRO FIDEL BLADIMIR SOCIEDAD
1090107581001 EMP. DE SERVICIOS AGRIC. IMBABURA EMSERIMBA CAMINO DE LOS GALEANOS
S/N
ESCUDERO ALBORNOZ PABLO ALFREDO SOCIEDAD
1790895548001 ARTEFACTOS ECUAT.PARA EL HOGAR S A ARTEFACT SANCHEZ Y C 11-008 CHEADE ROSAS RAUL ANTONIO SOCIEDAD
1091708112001 FUNDACION COOP. Y ACCION COMUNITARIA SUCRE 03-10 CADENA ILLANES JAIME ARTURO SOCIEDAD
0990064474001 SEGUROS SUCRE S.A OLMEDO Y PEDRO MONCAYO SEGUROS SUCRE S A SOCIEDAD
0991311637001 SUL AMERICA COMP. DE SEGUROS DEL ECUADOR C A AV C DE TROYA 12.043 GUERRERO GALBAN ENDER EMIRO SOCIEDAD
0190123626001 ASEGURADORA DEL SUR C.A. AV M ACOSTA 18-016 ROSAS DAVILA LUIS FERNANDO SOCIEDAD
1091719971001 ADIN ECOSTUR SUCRE 03-10 BENAVIDES PIEDRA ANITA ISABEL SOCIEDAD
1091700839001 CHACON Y DE LA PORTILLA CIA.LTDA. OVIEDO 07-79 OFIC.301 CHACON Y DE LA PORTILLA CIA LTDA SOCIEDAD
1090108197001 AUTOCARGO EXPRESS OLMEDO 05-54 ESTEVEZ CERVANTES VENANCIO MARCELO SOCIEDAD
1091718231001 AUTOMOTORES IBARRA AUTIBARRA S.A. AV M ACOSTA 28-069 CHASIQUIZA FUERTES LUIS ALONSO SOCIEDAD
1091707663001 AUTOMOTORES HIDROBO ESTRADA AUTHESA S A AV M ACOSTA 31-017 HIDROBO ESTRADA ANGEL PATRICIO SOCIEDAD
1791883446001 INTEGRACION AVICOLA ORO CIA LTDA AV C DE TROYA 11-052 MUOZ AGUINAGA CESAR ANIBAL SOCIEDAD
1090105244001 BANCO CAPITAL S A VELASCO 8-44 LOPEZ DELGADO MIRIAM CECILIA SOCIEDAD
1790047660001 BANCO UNIVERSAL S.A.UNIBANCO VELASCO 7-50 BANCO UNIVERSAL S A UNIBANCO SOCIEDAD
1790477142001 BANCO M M JARAMILLO ARTEAGA S A OLMEDO 09-80 BANCO M M JARAMILLO SOCIEDAD
0990379017001 BANCO BOLIVARIANO C A AV M ACOSTA CC LA PLAZA BABRA LYON MIGUEL SOCIEDAD
0990049459001 BANCO DE GUAYAQUIL SA AV M ACOSTA CC LA PLAZA LOPEZ DONOSO DIEGO JOSE SOCIEDAD
0190055965001 BANCO DEL AUSTRO COLON 7-41 BANCO DEL AUSTRO SOCIEDAD
0990005737001 BANCO DEL PACIFICO OLMEDO 09-08 HERRERO BACHMEIER FELIX SOCIEDAD
1790010937008 BANCO DEL PICHINCHA BOLIVAR 12-007 ORTIZ PACHECO GABRIEL ENRIQUE SOCIEDAD
1790098354001 BANCO INTERNACIONAL S A PEDRO MONCAYO 07-50 BASTIDAS RUALES DIEGO VICENTE SOCIEDAD
1791269225001 BANCO PROCREDIT SUCRE 5-68 MORA JIMENEZ TATTIANA KRUPSKAYA SOCIEDAD
1791109384001 BANCO SOLIDARIO OLMEDO 11-045 BANCO SOLIDARIO SOCIEDAD
1091710257001 TABORDA QUINCEO ROSA ELVIRA OLMEDO 10-069 COM IBA PA TABORDA QUICENO ROSA ELVIRA SOCIEDAD
1091710257001 TABORDA QUINCEO ROSA ELVIRA OLMEDO 10-069 COM IBA PA TABORDA QUICENO ROSA ELVIRA SOCIEDAD
1090106453001 DIVALLE CIA LTDA AV F VACAS G S/N PARQUE
INDUST
GALLARDO PARRA LUIS GILBERTO SOCIEDAD
1790049795001 MODERNA ALIMENTOS S.A. MEJIA 9-119 CORREA CRESPO GONZALO SOCIEDAD
1791305663001 FUNDACION GALO PLAZA ZULETA S/N HDA ZULETA FUNDACION GALO PLAZA FUND OBLIGADA
1091715348001 SANTILLAN S.C. OVIEDO 11-38 Y JAIME
RIVADENEIRA
SANTILLAN LOPEZ LUIS XAVIER SOCIEDAD
1091716603001 SERVICIOS INTEGRALES DEL NORTE AV RIVADENEIRA 5-080 ORBE QUINTANA BYRON MAURICIO SOCIEDAD
0992410787001 HISPANIGRAND S A SANCHEZ Y C 09-27 CIFUENTES FLORES EDISON OSWALDO SOCIEDAD
1791277015001 INDUSTRIA ECUATORIANA DE CALZADO CACERES AV M ACOSTA CC LA PLAZA CACERES VITERI FABIAN HERIBERTO SOCIEDAD
0491500611001 IMP. Y COMERCIALIZADORA CAMPO FERTIL O MOSQUERA 07-009 FLORES PINEDA REMIGIO HELADIO SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 211

1091709054001 V C ASOCIADOS OVIEDO 07-35 VACA DURAN DIEGO ROBERTO SOCIEDAD
1791859219001 LOWKES ECUADOR CIA LTDA AV M ACOSTA 16-026 CALLE PINTADO LUIS EDUARDO SOCIEDAD
1091717561001 CENTRO DE ESTUDIOS ISIDORO DE SEVILLA CEISEV CIA
L
AV ATAHUALPA 14-148 DAVILA RODAS FAUSTO XAVIER SOCIEDAD
1790931331001 CEMOPLAF ROCAFUERTE 05-029 RIOFRIO LARA LUCIA MARGOTH SOCIEDAD
1790527085001 EMPRESA INDUSTRIAL EGUEZ CUEVA AV M ACOSTA CC LA PLAZA CUEVA SONO CLEMENCIA ELIZABETH SOCIEDAD
1091720767001 COMPAIA DE TRANSPORTE CIUDAD DE LOS LAGOS
TRANSIL
AV F VACAS G 8-174 BENITEZ ARELLANO MARCOS EDUEN ORLANDO SOCIEDAD
0491500972001 CINE CABLE TV CHICA NARVAEZ 05-034 ALVAREZ TORRES LAURO RODRIGO SOCIEDAD
1091708937001 CLIMODER S A VICTOR GOMEZ JURADO GORDILLO VINUEZA JACINTO OSWALDO SOCIEDAD
1090083089001 CLINICA MEDICA DEL NORTE S.A.CLIMEDINOR OVIEDO 08-24 CHIRIBOGA PABON MANUEL FABIAN SOCIEDAD
1791263383001 CLINICA DE LOS RIONES MENYDIAL BRASIL SN SANTACRUZ CUEVA PAUL CRISTOBAL SOCIEDAD
1091720104001 INSTITUTO MEDICO DEL RION DIALIBARRA CIA LTDA JUAN JOSE PAEZ MONTALVO VASQUEZ AMPARITO DEL CARMEN SOCIEDAD
1091700987001 CLINICA LA INMACULADA SCC SUCRE 09-070 TOCTAQUIZA YAGUAR ABELARDO ABSALON SOCIEDAD
1090105627001 CLINICA MEDICA MARIANO ACOSTA AV M ACOSTA 11-016 CLINICA MEDICA MARIANO ACOSTA SOCIEDAD
1091700030001 CLINICA MEDICA IBARRA JORGE DAVILA MEZA S/N ZAMBRANO OREJUELA ISMAEL ALFONSO SOCIEDAD
1091722654001 INVERSIONES MEDICAS INVERMED CHICA NARVAEZ 04-015 ENDARA BOLAOS FRANCISCO JAVIER SOCIEDAD
1090108103001 CONSORCIO MEDICO ENDARA FLORES AV M ACOSTA 14-168 ENDARA FLORES IVAN MAURICIO SOCIEDAD
1791323688001 CLUB DE CLASES Y POLICIAS DE LA POLICIA NACIONAL A CORDERO S/N Y TOBIAS
MENA
CLUB DE CLASES Y POLICIAS DE LA POLICIA
NACINAL
OBLIGADA
1791396502001 COBRANZAS DEL ECUADOR S A RECAUDADORA OVIEDO 07-35 OFC 101 GUARDERAS LANDETA RONNY EDGAR SOCIEDAD
1790110680001 ORDEN CAPUCHINA EN EL ECUADOR JUAN MONTALVO 06-134 ORDEN CAPUCHINA EN EL ECUADOR SOCIEDAD
0990009732001 COMPAIA GENERAL DE COMERCIO Y MANDATO S.A. SANCHEZ Y C 11-055 CUCALON DE ICAZA MARTIN ANTONIO SOCIEDAD
1790041220001 COMERCIAL KYWI SA AV M ACOSTA CC LA PLAZA ALLARIA MIRETTI RAUL PEDRO SOCIEDAD
1091711857001 COMERCIAL SALAS SEVILLA S A AV M ACOSTA 12-013 SALAS SEVILLA SORGES OLIVER SOCIEDAD
1790273482001 COMPAIA NACIONAL DE GAS CONGAS CIA LTDA VIA URCUQUI SN COMPAIA NACIONAL DE GAS CONGAS CIA LTDA SOCIEDAD
1090109932001 TEMPOCODECA CIA LTDA AV F VACAS G S/N PARQUE TEMPOCODECA CIA LTDA SOCIEDAD
0990005087001 BRENNTAG ECUADOR S.A AV C DE TROYA 10-022 BAQUERIZO CORNEJO RICARDO SOCIEDAD
1791884388001 COMERCIALIZADORA PIFF COMPIFF CIA LTDA BOLIVAR 08-073 GRIJALVA VALENCIA WILLYAN FERNANDO SOCIEDAD
1091704338001 COMPAIA DE ECONOMIA MIXTA COMERCIBARRA J HERNANDEZ S/N COMPAIA DE ECONOMIA MIXTA COMERCIBARRA EMPRESA DE
ECONOMA MIXTA

1791248341001 DISTRIBUIDORA QUITO SUR QUISUR CIA LTDA. SUCRE 13-103 GUACHAMIN MOSQUERA JULIO CESAR SOCIEDAD
1790746119001 COMOHOGAR S A AV M ACOSTA CC LA PLAZA UQUILLAS ORDOEZ RICHARD EDWARD SOCIEDAD
1091716948001 COMPAIA DE SERVICIO Y TRANSPORTE DE CARGA
LIVIANA
AV JOSE TOBAR FRENTE
TERMINAL
TORRES RODAS JONSON MARIO ARNALDO SOCIEDAD
1791430395001 COMPAIA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA S.A. SUCRE 5-24 COMPAIA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA SA SOCIEDAD
1090106011001 AMIPEAPA CIA.LTDA. TAXIS PRIORATO CALLE PIAN S/N COMPAIA DE TAXIS AMIPEAPA LTDA SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 212

1091709542001 TRANSVOL S.A. AV F VACAS G 3-086 LANDETA AYALA LUIS ENRIQUE SOCIEDAD
1091711369001 COMPAIA DE SEGURIDAD PRIVADA AGUILAS NEGRAS SANCHEZ Y C 10-51 COMPAIA DE SEGURIDAD PRIVADA AGUILAS
NEGRAS
SOCIEDAD
1790007502001 COMPAIA DE SEGUROS GENERALES EQUINOCCIAL S.A. AV C DE TROYA 11-080 COMPAIA DE SEGUROS GENERALES EQUINOCCIAL
SA
SOCIEDAD
1091710192001 VR CONSTRUCCIONES S C C GARCIA MORENO 4-13 ARTEAGA SALTOS LLIRA LEONOR SOCIEDAD
1791025768001 CONSORCIO ECUATORIANO AUTOMOTRIZ C.A. CONECA AV M ACOSTA 15-092 ORDOEZ MALDONADO MARIA FRANCISCA SOCIEDAD
1791251237001 CONSORCIO ECUATORIANO DE TELECOMUNICACIONES
S.A.
AV M ACOSTA CC LA PLAZA CAMPOS GARCIA MARCO ANTONIO SOCIEDAD
1790084604001 CONFITECA CA AV C DE TROYA S/N TORRES
MONTE
LARA VITERI RICARDO XAVIER SOCIEDAD
1091704281001 CONSULTORIO RADIOLOGICO-CONRAD-IME JACINTO EGAS 1-93 GUERRERO SAENZ GERMAN ALEJANDRO SOCIEDAD
1091707434001 CONSTRUCTORA ANDRADE ASOCIADOS S.C.C. SUCRE 05-44 CONSTRUCTORA ANDRADE ASOCIADOS S C C SOCIEDAD
1090104655001 COOP DE AHORRO Y CREDITO AMAZONAS MERC/AMAZ/AV E P ALTA 858
859 860 861 862 E
VALLEJOS LEON ANA MARGARITA SOCIEDAD
0490001883001 COOP DE AHORRO Y CREDITO PABLO MUNOZ VEGA SUCRE 06-28 ACOSTA CARRERA CARLOS ALONSO SOCIEDAD
1090093157001 COOP DE TRANSPORTE DE CARGA EN CAMIONETAS EL
RETOR
O MOSQUERA S/N
FRENT.FERROELECTRICO
CARRILLO PUPIALES MARCO ERNESTO SOCIEDAD
0990247536001 COOP CODESARROLLO LTDA. OVIEDO 11-24 CARDOSO RUIZ ROSENDO GEOVANNY SOCIEDAD
1090033456001 COOP DE AHORRO Y CREDITO "ATUNTAQUI" AV T GOMEZ 08-34 SUCURSAL BORJA FIERRO SERGIO WASHINGTON SOCIEDAD
1090033456001 COOP DE AHORRO Y CREDITO "ATUNTAQUI" AV T GOMEZ 08-34 SUCURSAL BORJA FIERRO SERGIO WASHINGTON SOCIEDAD
1090007641001 COOP DE AHORRO Y CREDITO MAESTROS ASOCIADOS AV A PEREZ G 05-038 GONZALEZ TAFUR ALVARO FERNANDO SOCIEDAD
1090092274001 COOP DE TAXIS ATAHUALPA AV ATAHUALPA S/N Y AV RIC
SANCHEZ
MEJIA TAPIA WILSON ORLANDO SOCIEDAD
1090110035001 COOP DE TAXIS JOSE MIGUEL LEORO AV CRISTOBAL DE TROYA CHANDI CHAMORRO FAUSTO ERIBERTO SOCIEDAD
1090062413001 COOP DE TAXIS MERCADO NORTE MEJIA Y CHICA NARVAEZ S/N MARTINEZ IBUJES LUIS ENRIQUE SOCIEDAD
1090107069001 COOPERATIVA DE TAXIS MONSEOR LEONIDAS
PROAO
S ANT 27 NOVBR PARQUE COOPERATIVA DE TAXIS MONS LEONIDAS PROAO SOCIEDAD
1090043389001 COOP DE TRANSPORTE LIVIANO EN CAMIONETAS
EXITO
AV A PEREZ G Y AV E ESPEJO MAIGUASHCA LEMA GUSTAVO SOCIEDAD
1090052426001 COOP DE TRANSPORTE TEODORO GOMEZ DE LA
TORRE
COLON Y OLMEDO PINEDA CIFUENTES RICARDO HERIBERTO SOCIEDAD
1090020737001 COOP DE TRANSPORTE TAXIS LAGOS DE IBARRA FLORES 09-024 BENAVIDES OBANDO JUAN CARLOS SOCIEDAD
1090052590001 COOP INTERPROVINCIAL DE TRANSPORTE IBARRA
C.I.T.I
AV F VACAS G 2-092 COOP INTERPROVINCIAL DE TRANSPORTE IBARRA
CITI
SOCIEDAD
1090107174001 COOP DE AHORRO Y CREDITO ARTESANOS LTDA. SUCRE 08-34 PASPUEZAN JORGE ARNULFO SOCIEDAD
1790567699001 COOP DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE VELASCO 7-18 EGUEZ LUPERA CARLOS MARIO SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 213

1090033456001 COOP DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA OLMEDO 11-098 BORJA FIERRO SERGIO WASHINGTON SOCIEDAD
1090033456001 COOP DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA OLMEDO 11-098 BORJA FIERRO SERGIO WASHINGTON SOCIEDAD
1090060402001 COOP DE AHORRO Y CREDITO CIUDAD DE IBARRA CHICA NARVAEZ 04-010 OBANDO BASTIDAS NEY ALFREDO LCDO SOCIEDAD
1090046892001 COOP DE AHORRO Y CREDITO SAN ANTONIO CIA LTDA S ANT H MIDEROS 6-33 SANTACRUZ DELIS RUBEN DARIO SOCIEDAD
1091720902001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PILAHUIN TIO
LTDA
J F CEVALLOS 1-82 MAZABANDA MOPOCITA ANGEL ESTEBAN SOCIEDAD
1091714791001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BOLA
AMARILLA
AV ATAHUALPA 19-067 BURBANO TAMAYO BLANCA ALICIA SOCIEDAD
1091722425001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ESCENCIA
INDIGENA
J ATABALIPA 2-046 MALIZA MALISA SEGUNDO MANUEL SOCIEDAD
1090107824001 COOPERATIVA DE TAXIS PROAO MAYA MIGUEL SANCHEZ 2-107 BENAVIDES ROSERO JOSE GUILLERMO SOCIEDAD
1090108162001 COOPERATIVA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN
TAXI ALP
AV V M GUZMAN SN RUIZ RAMIREZ RIGOBERTO SOCIEDAD
0490002669001 COOPERATIVA FINANCIERA DE AHORRO Y CREDITO
TULCAN
AV A PEREZ G 05-054 VILLACORTE FIERRO VICTOR HUGO SOCIEDAD
0991322507001 COROTOP S A LA ESPERANZA S/N NOBOA FREILE RODRIGO ANTONIO SOCIEDAD
1091718681001 CORPORACION SAN JOSE CORSAJO SA AV M ACOSTA 19-080 BENAVIDES BENAVIDES JOSE LEONARDO SOCIEDAD
1091716964001 CORS CORPORACION SANCHEZ SC AV A PEREZ G 06-047 SANCHEZ VIACHI MARCIA ELOISA SOCIEDAD
1090106216001 REPROAVI CIA LTDA H GONZALEZ DE 24-068 JIMENEZ VIANA ELINA ANATOLIA SOCIEDAD
1091717626001 FLORES DE TUMBABIRO S A FLORETUM C GOMEZ JURADO 02-25 PONCE HERRMANN PABLO ANDRES SOCIEDAD
1390141773015 DELGADO TRAVEL CIA LTDA COLON 7-74 DELGADO TRAVEL CIA LTDA SOCIEDAD
1792108470001 BUSTILLOS LARA COMPAIA LIMITADA SANCHEZ Y C 14-112 BUSTILLOS AMAYA PATRICIO HELEODORO SOCIEDAD
1790819515001 DISTRIBUIDORAS DE LIBROS Y PAPELERIA DILIPA CIA
LT
VELASCO EDIF.PREVIS L-5 SEGURA MONTENEGRO ANGEL EDUARDO SOCIEDAD
1791339126001 DIMACAL CIA.LTDA. AV C DE TROYA 10-059 ACOSTA LOPEZ FAUSTO MARCELO SOCIEDAD
1091716174001 DIMARCAS DISTRIBUIDORA DE MARCAS ALIMENTICIAS
CIA
PEDRO RODRIGUEZ 1-23 MALQUIN CANACUAN FAUSTO JULIO SOCIEDAD
1790270742001 DISTRIBUIDORA ANDINA DE COMESTIBLES DISANCO S
A
AV RETORNO 27-013 Y RIO
TIPUTINI
BERG GUTT HERMAN EDWARD SOCIEDAD
1091707752001 DISTRIBUIDORA MERCANTIL ESPINOZA CIA LTDA RAFAEL ROSALES 1-029 ESPINOZA GAVILAEZ GUIDO PATRICIO SOCIEDAD
1090106704001 REPRESENTACIONES ORTIZ CEVALLO ABELARDO MORAN MUNOZ
S/N
ORTIZ CEVALLOS XAVIER FERNANDO SOCIEDAD
1790013561001 PINTURAS CONDOR S A V GOMEZJURADO S/N CRUZ RUANO YOLANDA JANETH SOCIEDAD
1091713396001 DISCOMNORTE S.C.C GRIJALVA 5-07 CAICEDO PEREZ PABLO FERNANDO SOCIEDAD
0691710513001 EDITORIAL PEDAGOGICA CENTRO CIA LTDA
EDIPCENTRO
CHICA NARVAEZ 05-068 FREIRE ALVAREZ LORENA ELIZABETH SOCIEDAD
1790236862001 LAFARGE CEMENTOS S A SANCHEZ Y C 07-54 TORRES CANO ALEJANDRO SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 214

1090109975001 PIAMAR CIA LTDA ROCAFUERTE 12-064 IIGUEZ PIEDAD MARGOT SOCIEDAD
1790010945001 PROVEEDORA ECUATORIANA S.A. PROESA O MOSQUERA 05-033 PROVEEDORA ECUATORIANA SA PROESA SOCIEDAD
1791323173001 DISTRIBUIDORA JUAN DE LA CRUZ S C C AV RETORNO 27-013 Y RIO
TIPUTINI
DE LA CRUZ GUERRERO JUAN ENRIQUE SOCIEDAD
1091701991001 DISTRIBUIDORA CARLOS ARIAS DISTARIAS CIA.LTDA. PEDRO RODRIGUEZ 4-43 ARIAS BRITO CARLOS LENIN SOCIEDAD
1790613305001 DITONI QUITO CIA LTDA 13 DE ABIRL SN GRANIZO CEDEO GALO XAVIER SOCIEDAD
1091717073001 REPRESENTACIONES DISTRIVARIOS CIA LTDA AV RIVADENEIRA 5-018 CABAL GUTIERREZ NIDIA SOCIEDAD
1090105996001 DISTRIBUIDORA DIPROFAR S C ALFONSO ALMEIDA 02-10 DISTRIBUIDORA DIPROFAR S C SOCIEDAD
1091723456001 DISTRIBUIDORES TARAPUEZ HNOS DTH 13 DE ABRIL TARAPUEZ QUELAL LUIS HERNANDO SOCIEDAD
1791411099001 ECUADOR BOTTLING COMPANY ROCAFUERTE 13-066 CRESPO PONCE CLAUDIO JOSE SOCIEDAD
1791928768001 ECUATORIANA DE JUEGOS GAODA S.A. SANCHEZ Y C 14-025 VALDERRAMA SANCHEZ ALDEMAR DE JESUS SOCIEDAD
1790548287001 EDITORIAL MINATAURO S A CHICA NARVAEZ 05-066 EDITORIAL MINATAURO S A SN SOCIEDAD
1790312429001 CIRCULO DE LECTORES S A CHICA NARVAEZ 05-046 ORTIZ ZAPATA JUAN JOSE SOCIEDAD
1791403789001 AGROINDUSTRIA MEJIA Y ASOCIADOS INDUBALAN CIA
LTDA
FLORES 11-055 AGROINDUSTRIA MEJIA Y ASOCIADOS INDUBALAN
CIA LTDA
SOCIEDAD
1791906497001 MAJESTIC CORPORATION CIA LTDA AV ATAHUALPA 16-170 MONTALVO HIDALGO MAURO NAPOLEON SOCIEDAD
1791801431001 ELECTRODOMESTICOS SAN PEDRO Y SAN PABLO C A SANCHEZ Y C 11-037 MENDEZ ALVAREZ PEDRO NOLASCO SOCIEDAD
1090109614001 COMPAIA DE SEGURIDAD PRIVADA ELITEIMBASEG S
A
VELASCO 7-80 SANCHEZ ECHEVERRIA JUAN MARCIANO SOCIEDAD
1090051721001 EMPRESA ELECTRICA REGIONAL NORTE SA BORRERO Y CHICA NARVAEZ
S/N
MARTINEZ VASQUEZ JORGE FERNANDO SOCIEDAD
1790023885001 TRANSPORTADORA ECUATORIANA DE VALORES
TEVCOL S.A.
SANCHEZ Y C 03-76 MONTALVO PAREDES MARCELO VINICIO SOCIEDAD
1791945425001 EMPRESA DE SERVICIOS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL
IMBAS
LUIS F BORJA 02-018 TOBON GUZMAN JONH JAIRO SOCIEDAD
1090109592001 EMPRESA TERMINAL TERRESTRE IBARRA TTIBARRA
CEM
AV T GOMEZ 17-08 MARRACO DE LOS ARCOS ANTONIO EMPRESA PUBLICA
1790540626001 AGIP ECUADOR S A PANA NORTE S/N DE BENI FRANCO SOCIEDAD
1890086981004 CITA EXPRES INTERNACIONAL FLORES 13-064 GAVILANEZ MARTINEZ MARCO ANTONIO SOCIEDAD
1090077895001 VARGAS VELASQUEZ AGROINDUSTRIA SALINAS ESMERALDAS Y
VELASCO
VARGAS VELASQUEZ HUGO NAPOLEON SOCIEDAD
1091719696001 CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL PASITO A PASO BOLIVAR 03-037 GARCIA GONZALEZ ESTHELA PATRICIA SOCIEDAD
1790368718001 BANCO DE LA PRODUCCION S A PRODUBANCO FLORES BANCO DE LA PRODUCCION PRODUBANCO SOCIEDAD
1390142230001 DELGADO COURIER CIA LTD COLON 7-74 DELGADO COURIER CIA LTD SOCIEDAD
1090007870001 COOP DE TRANSPORTE FLOTA IMBABURA FLORES S/N JATIVA ALVAREZ ALFONSO NAPOLEON SOCIEDAD
1090008273001 COOPERATIVA DE TRANSPORTE 28 DE SEPTIEMBRE AV F VACAS G ENRIQUEZ ERAZO JOSE VICENTE SOCIEDAD
1790985504001 COMERCIAL ETATEX C.A. AV M ACOSTA CC LA PLAZA MARCOVICI LONGAVER WILLIAM SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 215

1090110280001 PUNTO BAYTEX CIA.LTDA. S ANT 27 NOVBR 01-143 CORRALES GAIBOR WILSON BAYARDO SOCIEDAD
1791752864001 FABRICA DE MUEBLES RICHELIEU S A AV RETORNO S/N VASQUEZ TAMARIZ PAUL EFRAIN SOCIEDAD
1090103489001 COMPAIA ZULAC S A ZULETA S/N HDA.ZULETA COMPAIA ZULAC SA SOCIEDAD
1090107387001 DIFARIME S.A. SUCRE 14-080 DIFARIME S A SOCIEDAD
1791809092001 ECUAFARMACIAS & ASOCIADOS S A OLMEDO 11-106 SANCHEZ GONZALEZ ENRY PATRICIO SOCIEDAD
1791715772001 ECONOFARM S.A. SANCHEZ Y C 12-056 SUING ALVARADO JOSE RAMIRO SOCIEDAD
0991054103001 FARMAGRO S A AV M ACOSTA 26-131 SEILER SEREGA JOSE ANTONIO SOCIEDAD
1091719947001 PROVEEDORA FARMACEUTICA DEL NORTE FARMANOR
CIA LTD
A MONCAYO 3-127 PAREDES VALVERDE GABRIELA MARGARITA SOCIEDAD
1790051811001 FASHION LANA CIA LTDA AV M ACOSTA CC LA PLAZA DAVILA BLANCO VIRGILIO JOSE SOCIEDAD
1090049875001 HIERRO COMERCIAL E INDUSTRIAL FERRINDUSTRIAL
SA
SUCRE 07-96 CHIRIBOGA OBANDO JOSE LUIS SOCIEDAD
1091708260001 FERRETERIA SAN ANDRES CIA LTDA AV A PEREZ G 09-133 ALVAREZ GONZAGA JORGE ALBERTO SOCIEDAD
1791090039001 IMPORTADORA VERIMELSA CIA LTDA JUAN MONTALVO 10-246 TORRES ACOSTA MARIA ELENA SOCIEDAD
1791985427001 FERRETERIAS DEL NORTE FERRONORTE CIA.LTDA. AV C DE TROYA 05-169 DIAZ ALMEIDA PAUL IGNACIO SOCIEDAD
0991235949001 SOCIEDAD FINANCIERA LEASINGCORP S A SUCRE 06-24 ORBE LOPEZ FRANCISCO RAUL SOCIEDAD
0990077185001 SOCIEDAD FINANCIERA PARA LA ASIS COMMUNI CHICA NARVAEZ 08-035 POLIT DELGADO LEONARDO ROBERTO SOCIEDAD
1091724495001 FEDERACION DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE
IMBAB
ANTONIO CORDERO 5-105 YACELGA ALFEREZ GLORIA MAGDALENA SOCIEDAD
1090105880001 FODEMI AV RIVADENEIRA 6-058 RIOS RAMOS LUIS FERNANDO SOCIEDAD
1791767675001 FORMIGAL S A AV E ESPEJO TERM TERR A 01 MARRACO DE LOS ARCOS ANTONIO SOCIEDAD
1792091039001 AUTOMOTORES MR HARO CIA LTDA AV T GOMEZ 09-47 HARO TORRES GUIDO MAURICIO SOCIEDAD
1090105147001 FUNDACION PEDRO MONCAYO ROCAFUERTE 04.-88 ALMEIDA VINUEZA MARCO RAUL SOCIEDAD
1790182355001 FUNDACION ECUATORIANA DE DESARROLLO OLMEDO 11-107 COSTTA GARCIA ANGEL LUIS SOCIEDAD
1091710184001 IVABEN SIDERURGICA INDUSTRIAL S.A. EL OLIVO LUIS F MADERA 1-64 VASQUEZ BENAVIDES ESTHER EMPERATRIZ SOCIEDAD
1090110299001 GREMIO DE SASTRES Y MODISTAS MALDONADO 11-064 ORTEGA REVELO JESUS SEGUNDO SOCIEDAD
1090013242001 SINDICATO DE CHOFERES DE IMBABURA PEDRO RODRIGUEZ 3-86 RAMIREZ FLORES MILTON GUILLERMO SOCIEDAD
1090027405001 ASOC INT PROF SOCIEDAD DE ARTESANOS DE
IMBABURA
PEDRO MONCAYO 02-67 ASOC INT PROF SOCIEDAD DE ARTESANOS DE
IMBABURA
SOCIEDAD
1790710319001 FARMACIAS Y COMISARIATOS DE MEDICINAS S A AV M ACOSTA CC LA PLAZA BALDERRAMO VELEZ VICENTE IVAN SOCIEDAD
1091719114001 GALASOFT S A GALA SOFTWARE BOLIVAR 06-069 LARA CASTRO OSWALDO ROBERTO SOCIEDAD
1791280792001 COMPAIA DE COMERCIO INDUSTRIAL PETROWORLD
S.A.
AMBUQUI PLAYAS S/N CERON CHAMORRO GERMAN RODRIGO SOCIEDAD
0990954224001 GASOLINERA PRIMAX AV M ACOSTA 21-028 SALAZAR REALPE LUIS EDUARDO SOCIEDAD
1090104000001 GASSA GRUPO AUTOMOTRIZ S A AV C DE TROYA 11-097 AMADOR VILLALBA SANTIAGO FELIPE SOCIEDAD
1091710060001 RED ODONTOLOGICA ODONTORED S A GALO PLAZA 6-94 Y VICTORIA
CASTELLO
OROZCO NUEZ MARIA JOHANNA SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 216

1091710257001 TABORDA QUINCENO ROSA ELVIRA COLON 8-20 TABORDA QUICENO ROSA ELVIRA NATURAL
1091710257001 TABORDA QUINCENO ROSA ELVIRA COLON 8-20 TABORDA QUICENO ROSA ELVIRA NATURAL
1091705652001 OSORIO CASALLAS JULIO CESAR J HERNANDEZ 2-205 OSORIO CASALLAS JULIO CESAR SOCIEDAD
1090054100001 HOSTERIA CHORLAVI CIA LTDA PANA SUR KM 2 1/2 TOBAR ALVAREZ MARIA EUGENIA SOCIEDAD
1090003085001 IMBABURA TURISTICA C A IMBATURIS AV M ACOSTA 16-038 HERRERA NIETO PEDRO RAFAEL SOCIEDAD
1090105449001 COMPAIA HOTEL MONTECARLO S A AV RIVADENEIRA 5-055 CALDERON PLASENCIA EDGAR RAMIRO SOCIEDAD
1090107913001 SOCIEDAD CIVIL DE COMERCIO HOTEL ROYAL RUIZ OLMEDO 09-46 SOCIEDAD CIVIL DE COMERCIO HOTEL ROYAL RUIZ OBLIGADA
1091702122001 HUMANA EMPRESARIAL HUMAEMPRE CIA.LTDA C MIRANDA 5-022 AVILES BOSMEDIANO GLORIA CECILIA SOCIEDAD
0991259546001 CARRO SEGURO CARSEG S A AV C DE TROYA 06-061 GAIBOR ORBE GRACE VERONICA SOCIEDAD
1091704222001 IDIMED INSTITUTO DE DIAGNOSTICOS MEDICOS S.A. JACINTO EGAS 1-83 GUERRERO SAENZ GERMAN ALEJANDRO SOCIEDAD
1091722573001 IMBACABLE CIA LTDA PLAZA BOYACA 4-76 MANTILLA PEREZ FREDIN GUSTAVO SOCIEDAD
1091714376001 IMBACABLE S A PLAZOLETA BOYACA SN Y R
TROYA
MANTILLA PEREZ FREDIN GUSTAVO SOCIEDAD
1090107301001 IMBAELECTRIC CIA LTDA GRIJALVA 8-57 GODOY MENDEZ LUIS ENRIQUE OBLIGADA 10/07/2007
1091700057001 IMBANET S A SUCRE 10-051 VILLARREAL VILLARREAL LUIS JAVIER SOCIEDAD
1791210786001 KEPSO S A LA FLORIDA EL ROSAL S/N HERRERA BAEZ LUCIA JUDITH SOCIEDAD
1091720805001 JIMEMOR CIA LTDA MACHALA 05-20 JIMENEZ PATIO FABIAN RODOLFO SOCIEDAD
0590011886001 SEGUNDO ELOY CORRALES E HIJOS SECOHI CIA LTDA AV C DE TROYA 9-66 SEGUNDO ELOY CORRALES E HIJOS SECOHI CIA
LTDA CIA LTDA
SOCIEDAD
0991281681001 METRO CELULAR METROCEL S.A. AV E ESPEJO TERM TERR LAADO CASTRO MARIA ELENA SOCIEDAD
1091710257001 TABORDA QUINCENO ROSA ELVIRA BOLIVAR 07-053 TABORDA QUICENO ROSA ELVIRA NATURAL 03/04/2007
1091710257001 TABORDA QUINCENO ROSA ELVIRA BOLIVAR 07-053 TABORDA QUICENO ROSA ELVIRA NATURAL 15/08/2007
1090055433001 DINALLANTA CIA LTDA AV M ACOSTA 20-080 DINALLANTA CIA LTDA ALMACEN SOCIEDAD
0992310316001 INTERMEGA S.A OLMEDO 07-74 OLIVA GARCIA CARLOS SAMUEL SOCIEDAD
1790004759001 ECUACOLOR LABORATORIO FOTOGRAFICO S.A. VELASCO 7-90 TOBAR CUCALON ANTONIO ALBERTO SOCIEDAD
1091707671001 IMDEPRAL S A LATACUNGA 01-138 VEGA VILLAGRAN EDGAR EFRAIN SOCIEDAD
0992239727001 ORUELSA S.A PANA SUR KM 2 KUFFO LAYAMA ANTONIO FELIPE SOCIEDAD
0990093490001 BOLIVAR CIA DE SEGUROS DEL ECUADOR S A AV M ACOSTA 22-008 ARMIJOS JARAMILLO JHYMER EDUARDO SOCIEDAD
1091716956001 TRANSPORTES IMBABURA TRANSAPROPA S.A. AV E ESPEJO 10-066 AYALA VALENZUELA EDISSON RAMIRO SOCIEDAD
1090105716001 TRANSPORTES TRANSMULTICARGAS AMAZONAS C
LTDA
O MOSQUERA Y J ATABALIPA SANTACRUZ SEVILLA JOSE MIGUEL SOCIEDAD
1091717014001 TRANSPORTES UNION IMBABUREA TRANSUNIBUR S
A
BOLIVAR 10-087 MICHILENA MORENO CARLOS ENRIQUE SOCIEDAD
1791765842001 ECUAWAGEN S.A AV M ACOSTA 19-045 LUNA LALAMA DIEGO MEDARDO SOCIEDAD
1791753453001 ODEGREF CELULAR ON LINE S A OLMEDO 10-069 COM IBA 05 OTERO MALDONADO FELIPE SOCIEDAD
1090067563001 FLORALP S A PRINC PACCHA 05-163 PURTSCHERT HOLLENTEIN RUDOLF SOCIEDAD
1390000991001 INDUSTRIAS ALES CA LUCIO TARQUINO PAEZ 4-13 DIAZ GAVILANEZ ANGEL PATRICIO SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 217

1090083224001 SOCIEDAD CIVIL MED-IBARRA JACINTO EGAS 1-83 SOCIEDAD CIVIL MEDIBARRA SOCIEDAD
0990006687015 AGRIPAC S A AV C DE TROYA 08-083 AGRIPAC SA SOCIEDAD
0990006687015 AGRIPAC S A AV C DE TROYA 08-083 AGRIPAC SA SOCIEDAD
0990006687015 AGRIPAC S A AV C DE TROYA 08-083 AGRIPAC SA SOCIEDAD
1790245217001 COMPAIA INTERNACIONAL DE MAQUINAS
COPIADORAS C.A.
CHICA NARVAEZ 05-036 DONOSO CHIRIBOGA SANTIAGO SOCIEDAD
1090105171001 INTIPUNGO TURISMO INVIAJES CIA LTDA ROCAFUERTE 06-008 DAVILA BENITEZ CELIA CRISTINA DE LOS ANGELES SOCIEDAD
1090107948001 COOP DE TRANSPORTE EN TAXIS INTITAXI PRINC PACCHA (PARQUE) COOP DE TRANSPORTE EN TAXIS INTITAXI SOCIEDAD
1791912640001 INTEM S A INTERMEDIARIOS EMPRESARIALES OLMEDO 11-067 ORTIZ CEVALLOS JORGE ROBERTO SOCIEDAD
1091721402001 JARAMILLO ARQUITECTURA INGENIERIA &
CONSTRUCCION A
OLMEDO 05-79 MANTILLA ALZAMORA MAGARITA CLEMENCIA SOCIEDAD
1791415132001 INT FOOD SERVICES CORPORATION AV M ACOSTA CC LA PLAZA TELLO NUEZ FRANKLIN ALBERTO SOCIEDAD
1091720287001 LA ESPERANZA DE PUYABURO S A CHICA NARVAEZ 3-69 CHACON BASTIDAS ANDRES FELIPE SOCIEDAD
0990633436003 LA GANGA OLMEDO 08-94 LA GANGA SN SOCIEDAD
1792021618001 SOCIEDAD DE HECHO GLOBAL FRANCHISES AV M ACOSTA CC LA PLAZA 06 GARCIA BECERRA RICARDO ANTONIO SOCIEDAD
1791705726001 LAAR COURIER EXPRESS COLON 7-44 LAAR COURIER EXPRESS SOCIEDAD
1091710125001 LABORATORIO DENTAL PREMIER CIA LTDA RIO TUMBEZ 2-22 AGUIRRE AGUIRRE MIGUEL ANGEL SOCIEDAD
1091708414001 COOP DE PRODUC ECUAT DE TRAB IND ASOC CETAS CAMINO DE LOS
GALEANOSEJIDO IBARRA S/N
ARCINIEGA CASTRO SONIA DE LOURDES SOCIEDAD
1090105872001 LATINOAMERICANA DE LICORES LAIROM AV RETORNO OFC.J.EGAS A.11-
54
ROSALES BURBANO PEDRO MANUEL SOCIEDAD
0992255013001 NETW ORK SISTEM LANSISTEM S A FLORES 09-054 CHOEZ ORTIZ FLOR MARIA SOCIEDAD
1090109665001 LAVANDERIAS DEL NORTE S A LAVANOR AV M ACOSTA CC LA PLAZA AGUIRRE ESPINOSA JUAN ALFREDO SOCIEDAD
1790027864001 LEVAPAN DEL ECUADOR S A AV RETORNO 27-098 DELGADO ALMEIDA MILTON GUSTAVO SOCIEDAD
0190005135001 DON BOSCO COMUNIDAD SALESIANA SOC HECHO O MOSQUERA 04-039 EDITORIAL DON BOSCO SOCIEDAD
1791304764001 FUNDACION JESUS DE LA MISERICORDIA GARCIA MORENO 5-68 GALEANO YANEZ FAUSTO RENE SOCIEDAD
1091712454001 SOCIEDAD DE COMERCIO LIBRERIA Y PAPELERIA
GENESIS
ROCAFUERTE 07-079 FERNANDEZ OBANDO GABRIELA DE LOURDES SOCIEDAD
1090001392001 INDUSTRIA LICORERA Y EMBOT DEL NORTE S.A.
ILENSA
MARIANO PEAHERRERA 2-57 VILLEGAS POSADA JORGE ENRIQUE SOCIEDAD
1091712276001 MOLINA MARIN MARTHA LILIANA SANCHEZ Y C 14-037 MOLINA MARIN MARTHA LILIANA NATURAL /07/2007
1091705547001 SERVIBASIC CIA.LTDA. AV RIVADENEIRA 3-44 CRESPO BRAVO LUIS IVAN SOCIEDAD
1091705547001 SERVIBASIC CIA.LTDA. AV RIVADENEIRA 3-44 CRESPO BRAVO LUIS IVAN SOCIEDAD
1091716794001 SEDUCTION UNDERWEAR AV T GOMEZ 07-34 ALVAREZ MANOSALVAS AIDA MAGALI SOCIEDAD
1791802330001 SALA DE BINGOS COTOCOLLAO S.A. OLMEDO 10-069 COM IBA OSORIO CASALLAS JULIO CESAR SOCIEDAD
1791338898001 ENMARAN CIA LTDA PEDRO MONCAYO 07-39 PINOS RODRIGUEZ OSCAR TEODORO SOCIEDAD
1091719211001 PLOTT COM GARCIA MORENO 6-80 Y PROAO CALDERON FERNANDO JAVIER SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 218

OLMEDO
1791956443001 AYALA AYALA ASOCIACION EN CUENTAS EN
PARTICIPACION
AV C DE TROYA 09-031 AYALA BEDON LUIS GUSTAVO SOCIEDAD
1091722336001 ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE
TANGUAR
S ANT 27 NOVBR 08-068 BUITRON RUBIO GERMAN ARTURO SOCIEDAD
1091701215001 QUIMICOS DE LOS LAGOS CHEMLAKE CIA LTDA AV T GOMEZ 07-42 TAMAYO GUERRERO EDWIN ANIBAL SOCIEDAD
1091710273001 CORPREEC OVIEDO 08-13 LOPEZ POZO MARCO ANTONIO SOCIEDAD
1091717871001 FUNERARIA BOSMEDIANO ASOCIADOS COMPAIA
LIMITADA
AV T GOMEZ 02-63 FUNERARIA BOSMEDIANO ASOCIADOS COMPAIA
LIMITADA
SOCIEDAD
1791299175014 BANCO CENTRO MUNDO OLMEDO 11-054 GANDARA CAMERON JORGE GONZALO SOCIEDAD
1790844463001 TARJEAL CIA LTDA AV M ACOSTA CC LA PLAZA AYALA ROJAS RUBEN DARIO SOCIEDAD
1091722190001 LOS QUIPUSTRANS TRANSPORTE ESTUDIANTIL S A LA FLORIDA LOS LIRIOS FRE
CENTR REHAB ALCOHOLICOS
HIDROBO HIDROBO MARCO ANTONIO SOCIEDAD
1091719203001 MACROEQUIPOS CIA LTDA MEJIA 9-15 ORTEGA ANDINO JORGE ESTUARDO SOCIEDAD
0190001490001 MARCIMEX S A OLMEDO 09-048 POZO VARGAS GRACE MARGARITA SOCIEDAD
1091716808001 MANTENIMIENTO SERVICIO Y CONSTRUCCIONES
MASERINCO
BOLIVIA 7-16 MORENO CARRILLO JOSE ELIAS SOCIEDAD
1091720252001 ACABADOS EL CONSTRUCTOR AV RIVADENEIRA 6-027 RIVADENEIRA REINA MERY MARLENE SOCIEDAD
1091721747001 MAXSERCON MAXIMO SERVICIO Y CONSTRUCCION CIA
LTDA
PARAGUAY 4-85 YASELGA TERAN YOLANDA DE LAS MERCEDES SOCIEDAD
1091719904001 FULL TRACCION MECANICA INDUSTRIAL NICOLAS GOMEZ TOBAR 30-49 VALLEJOS VILLEGAS SAUL EDUARDO SOCIEDAD
1791287541001 MEGADATOS S. A. BOLIVAR 08-017 MICHELOTTI FABIO SOCIEDAD
1091711032001 MEGATOURS VIAJES Y TURISMO CIA.LTDA. AV FRAY VACAS GALINDO 7-02 VINUEZA MONTALVO VICTOR NELSON SOCIEDAD
1792071984001 SHEMLON S A AV M ACOSTA CC LA PLAZA CAMPAA CHUM JUAN PABLO SOCIEDAD
1792083931001 MIGUEL NIETO INTERNACIONA CIA LTDA AV M ACOSTA CC LA PLAZA MIGUEL NIETO INTERNATIONAL CIA LTDA SOCIEDAD
1091706357001 SOCIEDAD CIVIL COLECTIVA BENAVIDES Y ENDARA EL OLIVO ALTO ENDARA BECERRA MARCELO FERNANDO SOCIEDAD
1091723340001 SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL MULTIENVIOS A MONCAYO 2-055 ACELDO TOROMORENO BYRON ANDRES SOCIEDAD
1791353978001 MULTITRANSPORTE DE CARGA AV C DE TROYA 09-090 ZARATE BOLAOS CARLOS ERNESTO SOCIEDAD
1091716999001 TRANSPORTES Y SERVICIOS MUNDYEXPRESS CIA LTDA OLMEDO 07-82 Y OVIEDO REALPE LOPEZ PIEDAD DEL ROCIO SOCIEDAD
1090056286001 ASOCIACION MUTUALISTA IMBABURA OVIEDO 07-31 ASOCIACION MUTUALISTA IMBABURA SOCIEDAD
1790075494001 ASOCIACION MUTUALISTA PICHINCHA PARA LA
VIVIENDA
AV A PEREZ G 05-032 HERRERA VACAS PEDRO JAVIER SOCIEDAD
1091714252001 AGENCIA DE VIAJES OPERADORA INTERNACIONAL
YURIBARR
RIO CHAMBO 4-041 NARVAEZ VACA FABIAN ENRIQUE SOCIEDAD
1091718916001 NIKO AUTOMOTRIZ NIKOAUTO CIA LTDA AV M ACOSTA 15-077 BENALCAZAR MUOZ MARCELO ANDRES SOCIEDAD
1091720961001 TELEFONIA CELULAR CESAR ERAZO CIA LTDA PEDRO MONCAYO 05-31 YEPEZ MONTALVO MONICA JEANETH SOCIEDAD
1091719785001 NORLLANTAS CIA LTDA AV C DE TROYA 10-141 LALAMA PROAO VINICIO ALEJANDRO SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 219

1091717898001 NORPHONE CIA LTDA AV M ACOSTA CC LA PLAZA CAMPOVERDE BERRU LILA MARIA SOCIEDAD
1090103322001 GRUPO NORTE S A GRUNORSA AV M ACOSTA 19-045 AMADOR VILLALBA THAUFIK JOSE SOCIEDAD
1091717529001 LABORATORIO CLINICO COMPUTARIZADO NOVALAB VICTOR GOMEZ JURADO SN MINA ANDRADE LUIS FERNANDO SOCIEDAD
1791362373001 CENTRO VISION CIA. LTDA AV M ACOSTA CC LA PLAZA MANRIQUE SANTANA TAMARA VERONICA SOCIEDAD
0992413077001 MULTIOPTICAS INTERNACIONAL S A AV M ACOSTA CC LA PLAZA ALFARO VASQUEZ DIEGO ALFONSO SOCIEDAD
0990043027001 ICESA S A VELASCO 7-37 MARTINEZ FIGUEROA HECTOR GONZALO SOCIEDAD
1090063932001 PALACARA SA SALINAS VIA SAN LORENZO MARRACO DE LOS ARCOS ANTONIO SOCIEDAD
1790139719001 PANADERIA Y GALLETERIA ARENAS CIA LTDA AV M ACOSTA 23-011 HECHT ZENTNER ESTEBAN LEOPOLDO SOCIEDAD
1790937208001 PROVESUM CHICA NARVAEZ 07-024 PROVESUM COOR SOCIEDAD
1090006033001 PARQUE INDUSTRIAL IMBABURA S A OVIEDO 07-31 ALBUJA CHAVES JOSE ABELARDO SOCIEDAD
1791807529001 PAYLESS SHOESOURCE ECUADOR CIA LTDA AV M ACOSTA CC LA PLAZA PAYLESS SHOESOURCE ECUADOR CIA LTDA CIA
LTDA
SOCIEDAD
1091712101001 ASOCIACION LIBERTAD DE COMERCI MERC/AMAZ/ABIE 232 233
234 A
ASOCIACION LIBERTAD MERCADO AMAZONAS INFORMAL
1791917103001 COMPAIA DE PROD GRAF PER LA VERDAD S.A FLORES 05-O42 FLORES NICOLALDE WILSON FABIAN SOCIEDAD
1091719181001 ESPINOVERDE CIA LTDA CHICA NARVAEZ 06-042 VILLARREAL NICARAGUA ESTHER VERONICA SOCIEDAD
0990907226001 EMPRESAS INCORPORADAS EMICOPSA C A AV M ACOSTA CC LA PLAZA BARAHONA DAVILA NELLY PATRICIA SOCIEDAD
1791350308001 REPRESENTACIONES CELULARES GUERRERO &
RODRIGUEZ CI
AV RIVADENEIRA Y AV M
ACOSTA
RODRIGUEZ RICAURTE MAURICIO XAVIER SOCIEDAD
1091716824001 CONECTACEL CIA LTDA OLMEDO 08-54 GOMEZJURADO SUBIA FRETHMAN MAURICIO SOCIEDAD
1791413237001 SUPERDEPORTE CIA LTDA AV M ACOSTA CC LA PLAZA CORRAL ALBAN FAUSTO FERNANDO SOCIEDAD
1091716522001 PRESTACION Y SERVICIOS TEMPORALES DE TRABAJO S
A
OVIEDO 07-39 HERBOZO CUEVA ELIANA FLORINA SOCIEDAD
1091714880001 DESARROLLO DE LA PRODUCCION DE CARNICOS
SANOS
B GARCIA 06-060 BRAVO MARTINEZ JUAN ALEJANDRO SOCIEDAD
1091717642001 PILONERA DEL NORTE S A PILNORTE PANA SUR KM 2 SAN AGUSTIN PEREZ REINA FERNANDO PATRICIO SOCIEDAD
1091705520001 SEVAGRONOR S.C. AV C DE TROYA 11-074 ESPARZA CISNEROS PETRONIO ANTONIO SOCIEDAD
1090110264001 INDUSTRIAL PRODUCTOS EL CHINITO SCC EL ORO H F AZAYA S/N ROMO MOLINA JUAN CARLOS ING. SOCIEDAD
1091721690001 HARDSOFT ECUADOR CIA LTDA J ATABALIPA 05-73 VILLARRUEL RIVERA BENITO MAURICIO SOCIEDAD
1090105945001 COMERCIAL CONRAQUI COLON 3-38 MONTENEGRO TERAN FERNANDO RAUL SOCIEDAD
1091719467001 PROHIMEX CIA LTDA SANCHEZ Y C 17-082 PROAO LOPEZ FERNANDO JAVIER SOCIEDAD
1790062929001 PROINCO SOCIEDAD FINANCIERA S A AV M ACOSTA 21-066 BENALCAZAR PABON MARCELO VICENTE SOCIEDAD
1390143075001 PROTECCION SISTEMAS Y VIGILANCIA PROSVIG CIA
LTDA
PEDRO MONCAYO 05-64 ORTIZ MORALES EDUARDO VICENTE SOCIEDAD
1091716530001 PROVEEDORA MANTILLA S.A. PROVEMANSA O MOSQUERA 01-059 MANTILLA PERUGACHI WILSON PATRICIO SOCIEDAD
1091716859001 COMPAIA DE TRANSPORTES EN VOLQUETAS EJIDO CARANQUI VALLEJO MONTALVO HONORIO NAPOLEON SOCIEDAD
1790015424001 QUITO MOTORS S.A.C.I AV M ACOSTA 27-176 ALBORNOZ VORBECK ESTEBAN SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 220

1090105082001 CHICAIZA PAREDES MARCO SUCRE 03-69 CHICAIZA PAREDES MARCO OBLIGADA 23/08/2007
1790209113001 EDITORES MMA ASOCIADOS C.LTDA. FLORES 11-059 CASTRO VILLACRES OSCAR ALFONSO SOCIEDAD
1791245490001 RADIO HIT S.A RADIO SONIDO AS OLMEDO 11-107 COSTTA GARCIA ANGEL LUIS SOCIEDAD
1090110124001 COMUNICACIONES DEL NORTE CODELNORTE S A GONZALO GOMEZ J COMUNICACIONES DEL NORTE CODELNORTE S A SOCIEDAD
1791319362001 CONSTRUCCIONES E IMPORTACIONES CARGA AREA
EXPOCOME
SANCHEZ Y C 18-119 CEVALLOS MANTILLA GUILLERMO ALFREDO SOCIEDAD
1090106267001 RAPID PHOTO SANCHEZ Y C 11-036 RAPID PHOTO SOCIEDAD
1090074942001 RECONSTRUCTORA MOTORES CASTILLO REMOTCAS
CIA LTDA
TROYA 5-269 CASTILLO VALLEJO LUIS EDUARDO SOCIEDAD
1090055425001 IMPORTADORA PINEDA CIA LTDA AV RIVADENEIRA 6-044 IMPORTADORA PINEDA CIA LTDA SOCIEDAD
1091708236001 ANDEANTRUCKS CIA LTDA OVIEDO 07-31 ANDEANTRUCKS CIA LTDA SOCIEDAD
1091722719001 CORP EMJ RUEDAMAS CIA LTDA AV M ACOSTA 21-033 MONCAYO JARAMILLO FAUSTO LEONARDO SOCIEDAD
1091711202001 SERVICIOS DE ASISTENCIA MEDICA INMEDIATA SUCRE 14-085 ACOSTA COBA MARIO HOMERO SOCIEDAD
1791401336001 COMERCIALIZADORA GODOY RUIZ S.A SANCHEZ Y C 19-115 MORENO GUAMANGALLO EDISON MARCELO SOCIEDAD
1791892046001 COOMULTREEV ECUADOR SA LUIS F BORJA 02-018 ROJAS OLIVERA JUAN CELESTINO SOCIEDAD
1091721259001 COMPAIA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDAS
SEGURCORREO C
EDUARDO ALMEIDA 2-043 JATIVA HERNANDEZ LUIS JORGE WASHINGTON SOCIEDAD
1791400593001 SERVICIOS DE SEGURIDAD ARMILED CIA LTDA LA FLORIDA CALLE PRINCIPAL
3-30
MIRANDA SAMANIEGO GUILLERMO ALEJANDRO SOCIEDAD
1091715321001 DELTA SEGURIDAD PRIVADA DESEGRI CIA LTDA GARCIA MORENO 1-09 JARAMILLO TAMAYO MONICA PAMELA SOCIEDAD
1090109495001 COMPAIA DE SEGURIDAD PRIVADA COPRISEG CIA
LTDA
MEJIA 9-15 COMPAIA DE SEGURIDAD PRIVADA COPRISEG CIA
LTDA
SOCIEDAD
1091702424001 SEGURIDAD PRIVADA IMBABURA CIA LTDA J F BONILLA 02-39 OLEAS ALDAZ TOMAS RICARDO SOCIEDAD
1090083631001 INTEROCEANICA CIA A DE SEG Y R OVIEDO MUT OFI 402 PROAO BONILLA MARIO FERNANDO SOCIEDAD
1791240014001 COLONIAL COMPAIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S A AV CAMILO PONCE S/N
FRENTE AEROPUERTO
MANTILLA FERNANDO ESTEBAN SOCIEDAD
1091717189001 SERVICIO DE ALIMENTACION OVIEDO 05-35 Y SUCRE OCHOA INIGUEZ SUSANA DEL ROCIO SOCIEDAD
1091721585001 COMPAIA DE TRANSPORTE PUNTO AZUL
TRANSPAZUL CIA L
SAN CRISTOBAL ALTO VALLEJO PAZ REINALDO RAFAEL SOCIEDAD
1090061549001 COOP DE TRANSPORTES AEROTAXI AV M ACOSTA 11-002 GALIANO ANDRADE HECTOR RICARDO SOCIEDAD
1091700723001 AGRICOLA ALVER ASOCIADOS S C AV C DE TROYA 09-183 ALMEIDA VINUEZA ERNESTO IVAN SOCIEDAD
1091712349001 OASISTURIS SA LATACUNGA 10-41 NEGRETE SUAREZ EDGAR ANIBAL SOCIEDAD
1790363333001 ECUASANITAS SA AV RIVADENEIRA SN BAJOS
HOTEL MONTECARLO
AVILA RIVAS PATRICIO ALEJABNDRO SOCIEDAD
1091702076001 SERWAY SERVICIOS ODONTOLOGICOS WAY CIA.LTDA. OVIEDO WAY OFI 202 SERWAY SERVICIOS ODONTOLOGICOS WAY
CIA.LTDA.
SOCIEDAD
1791398246001 EXTERNALIZACION DE SERVICIOS S A EXSERSA OLMEDO 11-067 EXTERNALIZACION DE SERVICIOS S A EXSERSA SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 221

0991285679001 SERVIENTREGA ECUADOR S A AV M ACOSTA 15-087 ORBE LLANO YOLANDA MARIA SOCIEDAD
1091718037001 SERVICIOS PROFESIONALES EN EXCELENCIA
SERVIPROFESE
BOLIVAR 10-039 CIFUENTES MUOZ EDGAR PATRICIO SOCIEDAD
0992402059001 SHAJANA S.A AV M ACOSTA 15-041 CALDERON GOMEZ JUAN BAUTISTA SOCIEDAD
1091721453001 SHOPPINGMALL ADMINISTRACION S A AV M ACOSTA CC LA PLAZA AMADOR VILLALBA PABLO DAMIAN SOCIEDAD
1791257049001 SALUD S A AV T GOMEZ 05-38 SALUD SA SOCIEDAD
0992153792001 SOLUTIONS FOR MANY GENERATIONS SMG
CORPORATION S A
AV RETORNO 13-131 PORRAS MUOZ EDUARDO SOCIEDAD
1091705504001 SOCIEDAD PEGASUS VELASCO 7-83 OFC.107 MORALES MEJIA ROSA XIMENA SOCIEDAD
1791281322001 BANCO SUDAMERICANO S A AV A PEREZ G 09-141 CAMACHO GARCIA LUIS PORFIRIO SOCIEDAD
1790016919001 SUPERMERCADOS LA FAVORITA C A AV M ACOSTA CC LA PLAZA AYALA ESTRELLA JOSE CRISTOBAL SOCIEDAD
1090053449001 TACA TRANSPORTES ANDINA C A L C BORJA 03-51 GARCIA POZO OSCAR GUSTAVO SOCIEDAD
1091707450001 BARRAGAN GUTIERREZ JOSE RICARDO ZENON VILLACIS 4-35 BARRAGAN GUTIERREZ JOSE RICARDO NATURAL
1091717782001 CARLOSAMA CUASPA JOSE LIBARDO AV M ACOSTA 26-098 CARLOSAMA CUASPA JOSE LIBARDO NATURAL
1091716670001 TAPICES & COLORES SOCIEDAD DE HECHO O MOSQUERA 06-044 GOMEZ SALAZAR MARGARITA DE LOS ANGELES SOCIEDAD
1090094676001 COOP DE TRANSP RUTAS DE IMBABURA AV A PEREZ G Y BOLIVAR PULE GUERRERO MEDARDO AUSIMARO SOCIEDAD
1090048054001 COOP DE TAXIS SUCRE DE IBARRA BOLIVAR Y TROYA MOLINA ROSERO ESTHER BERSABE SOCIEDAD
1091701568001 COMPAIA DE TAXIS FLORITAXI PANA SUR KM 1 ESPINOSA RIVADENEIRA HUGO MARCO TULIO SOCIEDAD
1090105481001 TRANSPORTES ECOTRANS C A GARCIA MORENO Y
ROCAFUERTE
ESPINOZA SARZOSA HERMEZ MARCELO SOCIEDAD
1091709011001 TURISLAGO C A TOBIAS MENA 16-61 PALACIOS AGUILAR LUIS ERNESTO SOCIEDAD
1090065900001 COOP DE TAXIS YAHUARCOCHA AV RIVADENEIRA Y AV
MARIANO AC
ANDRADE JOSE CAMILO SOCIEDAD
1090049441001 COOP DE TAXIS IBARRA PEDRO MONCAYO Y SUCRE LASTRA MINDA SEGUNDO MARCELO SOCIEDAD
1090009296001 COOP DE TAXIS 9 DE OCTUBRE FLORES Y SANCHEZ Y C CALDERON VALLEJOS LUIS ALFONSO SOCIEDAD
1090109789001 COMPAIA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXIS
UNIVE
AV J GUZMAN RUEDA (FRENTE
U.CATOLICA)
MUOZ CAIZA CARLOS MARCELO SOCIEDAD
1090007811001 COOP DE TAXIS PEDRO MONCAYO FLORES Y BOLIVAR PUGA REVELO JUAN CARLOS SOCIEDAD
1090047058001 COOP DE TAXIS AV PICHINCHA BOLIVAR Y O MOSQUERA COOPERATIVA DE TAXIS AV PICHINCHA SOCIEDAD
1090057576001 COOPERATIVA DE TRANSPORTES CHICA NARVAEZ Y MARIANO
ACOSTA
COOPERATIVA DE AUTOMOVILES PASQUEL MONGE SOCIEDAD
1090082740001 COOP DE TAXIS REGIONAL IBARRA AV F VACAS G Y AV M ACOSTA NARVAEZ USIA JAIME ARMANDO SOCIEDAD
1090107611001 COOP DE TAXIS 17 DE JULIO AV M ACOSTA Y AV CAMILO
PONCE
PULE GUERRERO WILTON HERNAN SOCIEDAD
1090096008001 COOP DE TAXIS 25 DE DICIEMBRE AV T GOMEZ Y AV ATAHUALPA ROCHA ESPINOZA MARCELO JAVIER SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 222

1090007102001 COOP DE TAXIS CIUDAD BLANCA AV A PEREZ G Y SANCHEZ Y C PILATAXI GAVILIMA SEGUNDO HUGO SOCIEDAD
1090106844001 COOP DE TAXIS CRUZ VERDE AV RETORNO Y AV T GOMEZ COLIMBA TAPIA FREDDY BOLIVAR SOCIEDAD
1090107468001 COMPAIA DE TAXIS CUATRO ESQUINAS CIA LTDA H GONZALEZ DE S/N Y AV TERAN ORTEGA JORGE ANIBAL SOCIEDAD
1090059706001 COOP DE TAXIS GERMAN GRIJALVA SANCHEZ Y C Y RAFAEL VASQUEZ GUDIO RUBEN ALEXANDER SOCIEDAD
1090093556001 COOPERATIVA DE TAXIS JESUS DEL GRAN PODER EJIDO DE IBARRA S/N PARQUE ACOSTA PALOMEQUE JUAN ALBERTO SOCIEDAD
1090079464001 COOP DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXIS LOS C AV RETORNO Y RIO QUINTANA FLORES JULIO EDMUNDO SOCIEDAD
1090014710001 COOP DE TAXIS MARIANO ACOSTA AV V M GUZMAN Y AV C CUASQUER BENAVIDES CARLOS RAUL SOCIEDAD
1090058661001 COOP DE TAXIS NORT PACIFICO O MOSQUERA Y AV E ESPEJO COOPERATIVA DE TAXIS NORT PACIFICO SOCIEDAD
1090090700001 COOP DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXI SAN LUIS VARGAS T Y AV HERRERA LOPEZ EDISON PATRICIO SOCIEDAD
1090109770001 SANTIAGO DEL REY COMPAIA ANONIMA SANTIREY JUAN MONTALVO Y PEDRO YAMBERLA COLLAGUAZO SEGUNDO FABIAN SOCIEDAD
1090108138001 COOP DE TAXIS SELVA ALEGRE AV T GOMEZ Y AV E ESPEJO ENRIQUEZ ROSERO MILTON REMIGIO SOCIEDAD
1090043494001 COOP DE TAXIS SIMON BOLIVAR J ATABALIPA Y O MOSQUERA COOPERATIVA DE TAXIS SIMON BOLIVAR SOCIEDAD
1090107034001 TRANSPORTES SUTAXI C A RAFAEL SANCHEZ 2-072 FLORES SUAREZ EDWIN GIANNI SOCIEDAD
1791395352001 ANDINATEL S A SUCRE 04-56 TADEO TADEO PATRICIO ROBERTO SOCIEDAD
1791395808001 TELESHOP CIA LTDA AV M ACOSTA CC LA PLAZA CORRAL ALBAN FAUSTO FERNANDO SOCIEDAD
1790896544001 TELEVISION Y VENTAS TELEVENT SA AV A PEREZ G 05-045 SOLAH FERRI SAADIN SOCIEDAD
0991443630001 REFERTOP S A FLORES 11-075 GUEVARA ROBLES SONIA DE LAS MERCEDES SOCIEDAD
1091722018001 COMPAIA TERCERIZADORA DEL NORTE TERCINORTE JULIO ZLDUMBIDE 3-35 VILLARREAL BENAVIDES PILI MILITA SOCIEDAD
0991286403001 TRANSFERUNION S A AV A PEREZ G 07-079 AYALA MOLINA JOSE MARTIN SOCIEDAD
1091709895001 TRANSPORTE Y COMERCIO MERCADO MAYORISTA 13 DE ABRIL S/N TRANSPORTE Y COMERCIO MERCADO MAYORISTA SOCIEDAD
1091711539001 UNIVOLQUETAS S A AV A PEREZ G 08-112 LOPEZ SANCHEZ JOSE RAFAEL SOCIEDAD
1090075078001 COOP DE TRANSPORTE DE CARGA BRISAS DEL MAR COLON Y AV E ESPEJO COOPERATIVA DE TRANSPORTE DE CARGA SOCIEDAD
1091705059001 ANDRANGO JOSE ANTONIO CIA LTDA AV A PEREZ G 10-001 JOSE ANTONIO ANDRANGO CIA LTDA SOCIEDAD
1791357396001 TRAMACOEXPRESS CIA LTDA SUCRE 09-066 TRAMACO EXPRESS CIA LTDA SOCIEDAD
1091718665001 COMP. DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA L C BORJA 05-71 TAMAYO GUERRERO BYRON GERMAN SOCIEDAD
1090106879001 TRANSP. DE ENCOMIENDAS Y ENVIOS EXPRESOS TE OVIEDO 10-37 PEAFIEL VACA MARCELO EFRAIN SOCIEDAD
1090106739001 COMP. DE TRANSP. EN TAXIS POSSO SALGADO AV 17 DE JULIO FRENTE UTN COMPAIA DE TRANSPORTE EN TAXIS POSSO SOCIEDAD
1091712179001 TURISCOLAR C A EDUARDO ALMEIDA 2-037 JATIVA HERNANDEZ LUIS JORGE WASHINGTON SOCIEDAD
1091713159001 TRANS SERVICE CONFORT CIA LTDA SUCRE 29-038 TRANS SERVICE CONFORT CIA LTDA TRANS SOCIEDAD
1091722352001 COMP. DE TRANSP. ESCOLAR SAN LUIS DEL RETORN H GONZALEZ DE 06-057 ANDRADE PLASENCIA MIGUEL ANGEL SOCIEDAD
1091720384001 COMP. DE TRANSP. ESCOLAR OLIVOSCOLAR SOCIEDA AV 17 DE JULIO 02-196 CARRERA ERAZO ROCIO DEL CARMEN SOCIEDAD
1090058491001 COOP DE TRANSPORTE DE PASAJEROS LA ESPERANZA RAFAEL LARREA COOPERATIVA DE TRANSPORTE LA ESPERANZA SOCIEDAD
1091710540001 COMPAIA DE TRANSPORTE CATLI S.A. CAMINO DE LOS GALEANOS SN ARCINIEGA CALDERON CESAR ALFREDO SOCIEDAD
1090106720001 TRANSPORTES TRANSFERRO CIA LTDA AV A PEREZ G S/N Y L.C BORJA FRANCO TORRES VICTOR HUGO SOCIEDAD
1091709704001 GLT LOGISTIC EXPRESS S.A. AV F VACAS G 4-011 GODOY PASPUEL SHOFRE JAVIER SOCIEDAD
1791823060001 COMPAIA DE TRANSPORTES LA ARMENIA AV F VACAS G 4-054 PANTOJA BENAVIDES SEGUNDO BOLIVAR SOCIEDAD
1091710664001 TRANSP. DE MATERIAL IMBAB PARA LA CON S A TRAN AV E ESPEJO 07-010 GRIJALVA CEVALLOS THELMO ELIAS SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 223

1090062111001 COOP DE TRANSP. EN CAMION UNION Y PROG SANCHEZ Y C Y O MOSQUERA COOP DE TRANSPORTE DE CARGA EN CAMION SOCIEDAD
1091702378001 COMP. DE TRANS. RUTAS UNION SALINAS CIA LTD SALINAS OATE FERIGRA ANA MARIELA SOCIEDAD
1091712039001 COMPAIA DE TRANSPORTES EN TAXIS AZAYA S.A. LATACUNGA Y SANTACRUZ SN COMPAIA DE TRANSPORTES EN TAXIS AZAYA S A SOCIEDAD
1091716735001 TRANSPORTES HERNANDEZ CIA LTDA B CARRION 01-040 HERNANDEZ MENESES LUIS ROBERTO SOCIEDAD
1091716352001 TRANSPORTES IMBACARCHI IB S.A RIO CHINCHIPE 7-195 POSSO LARA LUIS ANTONIO SOCIEDAD
1790902668001 TRANSPORTES POZO AGUIRRE CL LUIS VARGAS T 2-05 POZO ZULETA HUGO FERNANDO SOCIEDAD
1090105678001 COMP. DE TRANS. PESADO INTEG ANDINA TRAPIAN AV F VACAS G 4-082 HURTADO ARMAS LUIS ALFREDO SOCIEDAD
1091712519001 COMP. DE TRANS. PESADO LIDERES DEL NORTE IM AV M ACOSTA 26-112 VALENCIA BENAVIDES GUSTAVO PLUTARCO SOCIEDAD
1791415124001 TROPI INTERNATIONAL ASSOCIATES S A AV M ACOSTA CC LA PLAZA TELLO NUEZ FRANKLIN ALBERTO SOCIEDAD
1790896269001 TEVECABLE S A AV M ACOSTA 17-067 SCHWARTZ REBINOVICH JORGE BENITO SOCIEDAD
1090019798001 UNION DE COOP. AGROPCUARIAS DEL NORTE RAFAEL LARREA 11-29 ESCOBAR RUIZ AURA RUBY SOCIEDAD
1091708686001 SOLCA IBARRA AV ATAHUALPA 24-025 MORAN MADERA SILVIO ABELARDO SOCIEDAD
1091722204001 SISTEMAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL GRIJALVA 5-70 POLO OBANDO NANCY VIOLETA SOCIEDAD
1791312813001 URBANO EXPRESS S A RAPIEXX OVIEDO 10-87 VASCONEZ LUIS FERNANDO SOCIEDAD
1091715003001 VASSYSTEMS CIA. LTDA. L BENALCAZAR 03-031 VASQUEZ RIVADENEIRA GUIDO ALFREDO SOCIEDAD
1091721623001 CORPORACION BENITEZ PROAO CIA LTDA AV M ACOSTA 29-087 BENITEZ ARIAS CESAR RAUL SOCIEDAD
1091716492001 BRAVO HERRAJES S.C.C. P RODRIGUEZ 3-035 CAICEDO BRAVO WASHINGTON RAMIRO SOCIEDAD
1090055980001 ACOSTA DE YEPEZ E HIJOS,RUBY OVIEDO 06-64 YEPEZ ACOSTA JORGE ALEJANDRO SOCIEDAD
1090086606001 MAQUIAGRO CIA LTDA AV C DE TROYA S/N MAQUIAGRO CIA LTDA SOCIEDAD
1790040968001 INDUSTRIAL DANEC S A AV RETORNO 27-013 FRENTE GUTT BRANDWAYN SALOMON SOCIEDAD
1090077135001 IMBAUTO S A AV M ACOSTA 22-008 AMADOR YEPEZ WILSON ERNESTO SOCIEDAD
1091718606001 PROAO TRANSPORTE COMERCIO PROTAC CIA LTDA ZOILA TAFUR DE PAZ 29-87 PROAO LOPEZ JIMY FABRICIO SOCIEDAD
1790042944001 PANAMERICANA DE TRANSPORTE AV M ACOSTA 26-051 PANAMERICANA DE TRANSPORTE PANAMERICANA SOCIEDAD
1091711512001 CARLOSAMA CUASPA JOSE RODRIGO AV C DE TROYA 04-015 CARLOSAMA CUASPA JOSE RODRIGO NATURAL
1090084247001 HIDROCOM COMERCIAL HIDROBO CIA LTDA AV M ACOSTA 20-120 HIDROBO ESTRADA ANGEL PATRICIO SOCIEDAD
1791287835001 CONSORCIO DEL PICHINCHA S A CONDELPI AV M ACOSTA 12-055 EGAS SOSA FIDEL ESTEBAN SOCIEDAD
1091721925001 COMERCIAL ABEGAB CIA LTDA AV M ACOSTA 11-080 ABEDRABBO TORRES DOMINIQUE SOCIEDAD
1090088897001 COLEGIO DE ING CIVILES DE IMBA AV RIVADENEIRA 5-010 MARTINEZ VEGA JACINTO POLO SOCIEDAD
1091710354001 COMERCIAL YEPEZ CIA LTDA AV RIVADENEIRA 6-069 COMERCIAL YEPEZ CIA LTDA SOCIEDAD
1091720112001 VASQUIN CIA LTDA AV E ESPEJO TERM TERR A 03 VASQUEZ RIVADENEIRA GUIDO ALFREDO SOCIEDAD
1091701398001 PROSERCOM SUCRE 10-057 PROSERCOM COOR SOCIEDAD
1091706004001 ASOC. DE TRABAJADORES AGRICOLAS 28 DE OCT. CHIRIGUASI CUASQUE FARINANGO JOSE NICOLAS SOCIEDAD
1091706004001 ASOC. DE TRABAJADORES AGRICOLAS 28 DE OCT. CHIRIGUASI CUASQUE FARINANGO JOSE NICOLAS SOCIEDAD
1390060757001 DIPAC MANTA CIA LTDA AV C DE TROYA 06-067 ORTEGA ALBONICO ANTONIO RODRIGO SOCIEDAD
1091711253001 INMOBILIARIA IMBABIENES S A GARCIA MORENO 5-68 INMOBILIARIA IMBABIENES S A SOCIEDAD
1790359417001 ASOC DE GANADEROS SIERRA Y ORI AV M ACOSTA 23-030 GRIJALVA COBO JUAN PABLO SOCIEDAD
1091709976001 COMILLANTA JAUSA AV T GOMEZ 16-09 COMILLANTA JAUSA SOCIEDAD
Universidad Tcnica del Norte


FACAE 224

1791383974001 COMPAIA TECNOHIDRO S.C.C AV ATAHUALPA 16-136 CEVALLOS CABEZAS MARIA ELIZABETH SOCIEDAD
1091705547001 SERVIBASIC CIA.LTDA. CHICA NARVAEZ 02-088 CHIRIBOGA CARRERA RAUL ALFONSO SOCIEDAD
1091705547001 SERVIBASIC CIA.LTDA. CHICA NARVAEZ 02-088 CHIRIBOGA CARRERA RAUL ALFONSO SOCIEDAD
1090105732001 MOTORES INTERNACIONALES MOINSA S A AV M ACOSTA 22-008 AMADOR YEPEZ WILSON ERNESTO SOCIEDAD
1091720996001 IMPORTADORA Y DISTRIBUIDORA MB SCC AV M ACOSTA 15-057 MUOZ ANDRADE ANA ISABEL SOCIEDAD
1090109886001 JARDIN DE PZ RUBY DE YEPEZ CIA LTDA OVIEDO 06-70 YEPEZ ACOSTA JORGE ALEJANDRO SOCIEDAD
0490001964001 INDUSTRIA LECHERA CARCHI BOLIVAR 13-065 NUEZ MORENO MARCO ALFREDO SOCIEDAD
1790012158001 EMP. DURINI INDUSTRIA DE MADERA C.A. EDIMCA AV C DE TROYA 10-156 EMPRESA DURINI INDUSTRIA DE MADERA C A E SOCIEDAD
1090075574001 AUTOVENTAS WAY W AMADOR Y S.A. AV M ACOSTA 22-008 AMADOR VILLALBA SANTIAGO FELIPE SOCIEDAD
1091719548001 DAVILA MARTINEZ CIA LTDA SANCHEZ Y C 09-54 DAVILA MARTINEZ ANITA LUCIA SOCIEDAD
1091719459001 MERCANTIL GARZON CIA LTDA OLMEDO 11-046 GARZON RUALES GUILLERMO GIOVANY SOCIEDAD
1791890973001 VANTTIVE CIA LTDA PEDRO MONCAYO 03-53 QUELAL RAMIREZ VERONICA MARGARITA SOCIEDAD
1090106402001 IMBASEGURIDAD CIA LTDA VELASCO 7-16 OFC.306 HERRERA GONZALEZ JAIME IVAN MARCELO SOCIEDAD
1790383466001 INDUSTRIAS METALICAS CANON BAUTISTA C LTDA AV RIVADENEIRA 3-48 MUOZ BELTRAN GLORIA LIBIA OBLIGADA
1790007790001 WACKENHUT DEL ECUADOR CIA LTDA AV M ACOSTA 29-065 SANTACRUZ CORONEL GALO PATRICIO SOCIEDAD
1091716719001 AGENCIA DE VIAJES OPER. INTER. YURIBARR OVIEDO Y SUCRE MOROCHO PEAFIEL SANDRA DEL ROCIO SOCIEDAD
1091712101001 ASOCIACION MERCADO AMAZONAS ASOCIACION LIBERTAD MERCADO AMAZONAS SOCIEDAD

También podría gustarte