CIRCUITOS Y REDES
Tema: Montaje circuito eléctrico mixto.
Objetivo: A) Identificar los circuitos mixtos.
B) Lograr que el alumno aprenda a realizar montajes de circuitos eléctricos mixtos.
Materiales: - Fuente de alimentación de CC de 0 a 10 V.
- Protoboard.
- 2 Multímetros.( 1 como amperímetro y 1 como voltímetro)
- Cables de conexión.
- 3 Resistencias –
Información Preliminar: La mayoría de los circuitos en electrónica, comercial e industrial son
combinaciones de circuitos en serie y en paralelo, a los que se los conoce como circuitos mixtos o serie-
paralelo.
Las reglas para resolver estos circuitos son combinaciones de las reglas empleadas para resolver circuitos
en serie y en paralelo por separado.
Todos los circuitos sean que sus componentes estén asociados en serie, en paralelo o en forma mixta
aparecen como una sola carga para la fuente de energía.
Para reducir cualquier circuito a una sola resistencia se comienzan por los componentes más alejados de
la fuente de energía.
Procedimiento: A) Identifique los circuitos conectados en paralelo:
Encerrar con un círculo los circuitos mixtos.
1
B)
Verificar los valores de las resistencias con el óhmetro:
R1 = ……………………… R2 = ……………………… R3 = ………………………
Realizar el montaje del siguiente circuito:
Calcular R1 + R2 en paralelo: R// = ----------------- = ---------------------- = Ω
Ahora calcular R// + R3 en serie : RT =-------------------- = -------------- = Ω
Medir R1 + R2 + R3 como están conectadas, con el óhmetro y comparar con el valor que se
obtuvo en el cálculo.¿Hay diferencia entre el valor calculado y el medido? …………………
Si existe diferencia, ¿Cuáles serían los factores que las causan?..............................................
………………………………………………………………………………………………...
Verificar la fuente de alimentación mediante el voltímetro. (Colocar el selector en …….. y para
10 Vcc. usaremos la escala: …………………).
Calcular la intensidad que circula por el circuito. Por ley de Ohm :
RT
Colocar el selector de la fuente de alimentación en 10 V. Preparar el amperímetro en la escala
correspondiente y medir la corriente total que circula por el circuito. I = ……………A.
Comparar con el valor de la intensidad calculado.
Ahora colocar el amperímetro en A1. Medir la corriente que fluye :
Calcular la I que circula por R1.
IR1 = ……………. = …………. = ………. A
Comparar los valores de I1 y IR1. ¿Cómo son? ……………………¿Por qué?............................
…………………………………………………………………………………………………….
Colocar el amperímetro en A2 . Medir la corriente que fluye:
2
Calcular la I que circula por R2.
IR2 = ……………..= …………….= ………….A
Calcular IR1 + IR2 = ……………………….. = ……….. A
Ahora hacer I1 + I2 = …………………….. = …………A
Comparar ambos resultados. ¿Cómo son? …………………………. ¿Por qué?..........................
……………………………………………………………………………………………………
Comparar éstos resultados con IT. ¿Cómo son? ……………………………………………….
Por la experiencia anterior podríamos decir que “la suma de las corrientes que llegan a un
nudo……………………………………………………………………………………………….”
El enunciado corresponde a la Ley de las Corrientes de Kirchhoff ( o 1º Ley de Kirchhoff)
Preparar el voltímetro en el rango y escala correspondiente (verificar que la conexión del mismo
está en ....................). Medir la caída de tensión en el paralelo (VR//).
VR// = …………………. V
Calcular VR// = IT . R// = ----------------------------- = ----------------V. Y comparar con la
medición anterior. ¿Cómo son?........................................
Ahora medir la caída de tensión en la resistencia R3. VR3 = ………………..V
Calcular VR3 = --------------- = --------------------------- = --------------------V. Y comparar con la
medición anterior. ¿Cómo són?...................................
Calcular VR// + VR3 = ----------------------- = -----------------V
Comparar con el valor de la fuente U. ¿Cómo son? …………………………………………….
¿Qué regla importante del circuito en paralelo ha verificado?.....................................................
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
Observe el siguiente circuito:
De acuerdo con la ley de voltajes de Kirchhoff ¿Cuál es la suma de todos los voltajes en el
circuito?
a) 42 V b) cero c) 21 V d) 10 V
3
¿Cuál es la rama que tiene mayor flujo de corriente si todas las resistencias del circuito
tienen los valores indicados?
a) R2 b) R3 c) R4 d) R5 e) R6
¿Qué sucede si reemplazamos el paralelo R2//R3 por una sola resistencia de 80 Ω ?
a) Aumenta la corriente total b) disminuye la corriente total c) la corriente no varía
VR1 + VR2//R3 + VR4//R5//R6 = ……………….. por la ley ………………………………..
¿Cuál es el valor de IT?
a) 32,8 mA b) 0,205A c) 20,5 mA d) 22 mA