REDES DE PROXIMA GENERACIN ITM. PROFESOR: Orlando Gutirrez Moreno. LABORATORIO 1.
. Servidor WEB bajo RHEL 5x con VMware . Tema de convergencia de aplicaciones y servicios a redes de prxima Generacin (NGN). 1. INTRODUCCIN: En este laboratorio vamos a ver paso a paso la creacin de una maquina virtual con VMWARE CLIENT para instalar la distribucin de Linux Red Hat Enterprise Linux 5.7. Un hipervisor (en ingles hypervisor) o monitor de mquina virtual (virtual machine monitor) es una plataforma que permite aplicar diversas tcnicas de control de virtualizacin para utilizar, al mismo tiempo, diferentes sistemas operativos sin modificar o modificados en una misma computadora. Es una extensin del trmino supervisor, que se aplicaba a los kernels de los sistemas operativos. Los hipervisores pueden clasificarse en dos tipos:
Hipervisor tipo 1: Tambin denominado nativo, unhosted o bare metal (sobre el metal desnudo), es software que se ejecuta directamente sobre el hardware, para ofrecer la funcionalidad descrita.
Algunos de los hipervisores tipo 1 ms conocidos son los siguientes: VMware ESXi (gratis), VMware ESX (pago), Xen (libre), Citrix XenServer (gratis), Microsoft Hyper-V Server (gratis).
Hipervisor tipo 2: Tambin denominado hosted, es software que se ejecuta sobre un sistema operativo para ofrecer la funcionalidad descrita.
Algunos de los hipervisores tipo 2 ms utilizados son los siguientes: Oracle con VirtualBox (gratis), VirtualBox OSE (libre), VMware Workstation (de pago), Server (gratis), Player (gratis), QEMU (libre), Microsoft Virtual PC, Virtual Server. Lo primero que vamos que hacer es revisar unos cuantos conceptos bsicos para afianzar el tema de virtualizacin con el fin de aplicarlos en la instalacin de aplicaciones y servicios en redes de prxima generacin (NGN). La virtualizacin nos permite ejecutar varias maquinas virtuales con distintos sistemas operativos en una maquina fsica como un PC, porttil o servidor, para efectos prcticos es como si tuviramos un pull de maquinas fsicas metidas en una sola. Cada una de las maquinas virtuales de ejecuta de forma independiente compartiendo los recursos de la maquina fsica.
A lo largo del laboratorio vamos a utilizar dos trminos para diferenciar la maquina fsica de la maquina virtual. Maquina fsica ser el husped (HOST), la maquina virtual ser el invitado (guest). 2. PROCEDIMIENTO. 2.1 La primera operacin que vamos a realizar es instalar el vmware client en nuestra maquina host. En este laboratorio, UD puede utilizar como sistema operativo en el host Windows XP, Windows 7, entre otros y el guest ser Red Hat Enterprise Linux 5.7. Ejecute el archivo instalador VMware-workstation-6.0.3-80004.exe en el host y siga los pasos sugeridos. Luego de instalado, iniciamos el vmware y nos aparecer la ventana siguiente:
Antes de crear la VM (virtual machine), es conveniente que cree un rbol de directorios en su disco duro con nombres apropiados para las que desee crear, por ejemplo en la particin D: /VM/VM1../VM/VM2../VM/VM3 Seleccionamos Create a New Virtual Machine o 'File/Create a New Virtual Machine' en la barra de men para acceder al Wizard de creacin de maquina virtual. En la primera ventana del Wizard tenemos tres opciones, la primera es instalar el sistema operativo guest desde una unidad de disco, la segunda instalar desde una imagen iso y la tercera instalar el sistema operativo ms tarde, seleccionamos la tercera opcin para poder personalizar la maquina antes de instalar el sistema operativo.
En esta venta seleccionamos el sistema operativo que vamos a instalar en nuestra maquina virtual, seleccionamos Linux y el combo Versin seleccionamos Red Hat Enterprise 5.
En Virtual machine name digitamos el nombre de nuestra maquina virtual. Se recomienda no usar espacios en blanco y por lo dems colocar el nombre del servidor de acuerdo a su ambiente de trabajo y funcin especfica, por ejemplo: vmweb01 (para un servidor virtual web). En location indicaremos el directorio donde Vmware guardara todos los archivos necesarios para nuestra maquina virtual (/VM/VM1). VMware tambin crear un directorio con el mismo nombre que nuestra maquina virtual si as lo deseamos.
Podemos especificar la capacidad de disco y de acuerdo a lo sugerido. Digitamos el tamao mximo del disco que vamos a asignar la maquina virtual, posteriormente podremos aadir ms discos, podemos elegir entre que el disco se cree un solo archivo del tamao que hayamos seleccionado Store virtual disk, o que lo divida en archivos de 2 GB. Split virtual disk es una opcin que pude ser interesante para mover nuestra maquina virtual de una maquina fsica a otra al ser los archivos ms pequeos.
Ya tenemos prepara nuestra maquina virtual, antes de terminar vamos a personalizar un poco el Hardware, pulsamos Customize Hardware
La ventana de Hardware nos muestra los elementos hardware que componen nuestra maquina virtual. La memoria, podemos asignar la memoria que deseemos hasta el mximo que tenga nuestro host, no es recomendable usar toda la memoria disponible ya que es un recurso que usar la maquina virtual de forma dedicada, es decir, nuestra maquina fsica no dispondr de ella mientras nuestra maquina virtual esta iniciada, para empezar 1024 MB es suficiente para este laboratorio inicial, el valor lo podremos ajustar en cualquier momento.
Procesadores, podemos asignar los procesadores que queramos, pero debemos tener claro que el lmite es los procesadores/cores que tenga nuestra maquina host, en este caso asigno 2 procesadores.
CD/DVD, este recurso depender de lo que tengamos instalado en nuestro host, la maquina virtual lo detectar de forma automtica.
Floppy, disquetera de 3 aplica lo mismo que hemos visto para CD/DVD.
Network Adapter, adaptador de red o ms conocida como tarjeta de interfaz de red (NIC), la maquina virtual la conecta automticamente cuando la arranquemos y tenemos 3 opciones. Bridged: Modo puente, se conectara de forma directa a la LAN, el adaptador por defecto se configura en IP dinmica, si deseemos realizar algn cambio lo podremos realizar una vez instalado y configurado. NAT en esta opcin el adaptador compartir la misma IP que tenga el host, este es mtodo muy comnmente utilizado por su facilidad. Host-only: Con esta opcin solo existir conexin entre el host y el guest (red privada).
USB Controler, por defecto tenemos activado el soporte para puerto USB 2.0, se conectarn automticamente en el arranque y si chequeamos Show all USB .. nos mostrar todos los dispositivos USB que tengamos conectados a hots.
Sound Card, la tarjeta de sonido se conectar de forma automtica en el arranque de la maquina virtual, VMware detecta automticamente la tarjeta de sonido del host.
Display, pantalla podis dejar seleccionada la opcin - Use hots setting o especificar de forma manual las especificaciones del monitor.
La ventada de aadir nos muestra una lista del hardware disponible, seleccionaramos el que queremos agregar y pulsamos OK.
Ya tenemos nuestra maquina virtual preparada.
As, ya tenemos nuestra maquina virtual dispuesta para instalar Red Hat Enterprise 5.7
Para la instalacin del sistema operativo, podemos utilizar la unidad de CD/DVD una imagen iso, instalado en el disco duro de nuestro host.
2.2
Procedimiento de instalacin RHEL 5.7 con VirtualBox
Inicie la aplicacin VirtualBox y aparecer la siguiente pantalla:
De click en siguiente, escriba el nombre del servidor segn su funcin y adems especifique el sistema operativo a instalar. Tenga en cuenta que en algunas versiones se debe seleccionar la opcin de 32 64 bit, de acuerdo a las caractersticas de su host.
Clicken siguiente y asigne el tamao de RAM, disco, entre otros asi:
El disco duro para este caso debe ser VMDK y de tamao fijo; Pero tambin puede ser variable.
Seleccione la carpeta e donde se almacenarn los archivos que contienen la VM y guardelo:
Ver algo como lo siguiente y contine.
Este es el tamao en disco sugerido para instalar el sistema operativo seleccionado. Tenga en cuenta que lo puede aumentar, si lo desea o tiene otros propsitos como almacenar mas informacin, por ejemplo. Observe bien el resumen de la creacin de la VM y modifquela si aplica. De click en crear
Espere a que el sistema crea la VM y preprese para instalar el sistema operativo:
2.2 INSTALACIN DEL SISTEMA OPERATIVO. Para este caso particular se instalar un RHEL 5.7 a 2 BIT con Kernel 2.6. Por favor ampli mas estos conceptos, remitindose al documento Manual_instalacion_redhat_linux_enterprise5.0.pdf. Al final saldr esta pantalla informativa, entonces click en crear.
Posteriormente revise la configuracin de la VM y si es del caso modifquela:
En el men principal, por configuracin podr modificar los parmetros de las interfaces de red para queden en alguno de los modos como se muestra a continuacin. Para iniciar, coloque al menos dos adaptadores en el modo puente, as:
Mas adelante tenga en cuenta el orden de arranque del servidor para tener en cuenta en a instalacin del sistema operativo. En configuracin > sistema, veremos lo siguiente:
Inicie la VM (servidor) para instalar el sistema operativo dando click en iniciar, as:
Aparecer la consola con la informacin anterior y de click en siguiente y aparecer la pantalla en donde se le solicita seleccionar el medio de instalacin. En este caso explore haciendo una bsqueda de la imagen ISO correspondiente:
De click en abrir y tendremos lo siguiente:
Luego tendremos el resumen y de click en iniciar, as:
Tendremos la imagen de instalacin inicial.
Presione enter para iniciar la instalacin en modo grafico.
Salte el paso de prueba del CDROM y contine.
El anterior mensaje es de prevencin sobre el modo de trabajo a color y resolucin, 32 24 bit. Tendremos el instalador en modo grafico.
Contine con la instalacin y seleccione el idioma para el sistema operativo en ingles, as:
Luego seleccione la distribucin del teclado, preferiblemente latinoamericano aunque depende de la distribucin e teclado que tenga su host (fsico).
Cuando contine, sltese el registro RHN de RHEL, ya que no lo tenemos y esto es con el fin de brindarnos soporte a nivel de HW y SW.
Saldr un mensaje preventivo.
El siguiente mensaje nos dice que debemos crear una nueva particin de disco, inicializndola y en este caso se borrar su contenido con todos los datos.
Click en el botn Yes, para continuar.
Elija crear una particin personalizada y click en el botn next. En la siguiente pantalla, UD podr crear una particin nueva, editarla, borrarla, resetearla, armar un RAID (Redundant
Array Inexpensive Disks) administrar volmenes lgicos para discos
(LVM). En este caso crearemos particiones con el tamao total de 8 GB (8x1024=8192 MB) que tenemos disponible en disco.
Damos click en el botn New y vamos a crear lo siguiente: Particin 1: /boot de 300 MB (esto quiere decir sistema de archivos de arranque inicio Particin 2: swap de 1 GB (1024 MB, espacio de disco temporal que se utilizar como RAM, de ser necesario). Particin 3: / de 4 GB (4096 MB, sistema de archivos raz). Particin 4: /var de 1 GB (1024 MB, sistemas de archivos var para registros del sistema y otros. Particin 5: /opt (el resto de tamao faltante del total del disco. Veamos:
Comenzamos con el /boot, asi por ejemplo:
Y vamos obteniendo los siguientes datos:
Luego la swap. Recuerde que swap, NO es un punto de montura, por eso no se escribe /swap, es una porcin del disco duro que el sistema utilizar como RAM en el caso en que NO haya ms espacio en la RAM principal.
Y as sucesivamente. Cuando vaya a crear el sistema de archivos /opt que es el ltimo, debe seleccionar la opcin de encontrar el mximo tamao disponible (fill to mximum allowable size).
En
general
el
sistema
de
disco
quedar
asi:
En la siguiente pantalla encontrar datos del gestor de arranque unificado (GRUB) que le puede permitir seleccionar el sistema operativo a iniciar, cuando hay varios instalados en su equipo y en este caso se instalar en la particin raz (/dev/sda2). Contine con Next.
Luego aparecer la pantalla para configurar las interfaces de red con el direccionamiento IP respectivo y tambin el nombre del host (hostname) y lo puede editar con el botn edit. Para este caso este servidor ser cliente DHCP de otro y se debe llamar como est etiquetado en la VM (Virtual Machine).
Por el momento NO ingrese datos del Gateway y los DNS.
Ingresemos nuestra regin (Bogot-lima-quito) y quitemos el chulo a la opcin para sincronizarnos con un reloj con hora universal (UTC). Esto porque vamos a tener nuestro servidor a nivel de hora para sincronizarnos con el (NTP).
Click en el botn Ok y luego de un nombre al servidor manualmente (No por DHCP), por ejemplo: vmwebserver01.
La siguiente pantalla nos mostrar la forma de cmo personalizar las aplicaciones (software) que se instalar en el servidor. De acuerdo a la funcin, UD podr elegir lo que vaya a instalar. Seleccione la opcin de personalizar ahora y luego retire paquetes que NO tengan nada que ver con dicha funcin, como: Juegos, salva pantallas, accesorios, programacin en internet, entre otros. Veamos:
Siga el paso a paso descrito en las siguientes pantallas.
En Server , solo seale lo justo, por ejemplo:
Tenga en cuenta que en base system, deje lo que sale por defecto; pero adems agregue el grupo de programas system tolos que debe tener seleccionado a su vez los paquetes de mrtg sysstat. Veamos:
Click en Next y continuar la seleccin de otros lenguajes que desee adicionar:
En este punto iniciar la instalacin dando clic en Next:
Veremos algo como lo que sigue:
Cuando finalice la instalacin, puede reiniciar el servidor para que despus y finalmente configure de seguridad (Firewall y SElinux), actualizaciones automaticas,otras cuentas de usuarios entre otras.
Veremos el sistema operativo reiniciando, lea muy bien los mensajes de salida, entre ellos los de error:
Posteriormente, vera algo como esto:
Click en forward (adelante) y acepte los trminos de licencia.
En la configuracin del firewall, habiltelo teniendo en cuenta sealar lo descrito en la pantalla siguiente:
Saldr el mensaje de advertencia a cerca de la configuracin de las reglas al interior del firewall. De click en Yes.
Luego deshabilite SElinux y de click en forwad por lo que le saldr un mensaje de advertencia sobre la necesidad de reiniciar nuevamente de acuerdo a la poltica establecida:
En la prxima, NO habilite Kdump.
Rectifique la fecha y hora siguiente:
NO se registre por ahora en RHN para el tema de actualizaciones.
Confirme que NO desea subscribirse a RHN, entre otros.
Luego confirme que nuestro sistema NO est configurado para actualizaciones, entre otros.
Crea un nuevo usuario diferente al del adminstrador root sigueindo las siguientes claves por ejemplo:
Luego se mostrar la configuracin de la tarjeta de sonido y su estado:
NO adicione mas paquetes que puedan estar en otros CD`s y finalice.
Al reiniciar normalmente debe aparecer la siguiente pantalla. De no ser, UD entrar en el modo comando. Esto se puede deber a la resolucin de su pantalla y lo puede verificar probando otras opciones. De todas formas por el tema de seguridad, debemos trabajar en el modo comando.
Presntese al sistema con el usuario root y contrasea ???? Una vez en el sistema, podr abrir una sesin terminal para ingresar comandos.
Ingrese el comando date en la terminal y observe los resultados:
De aqu en adelante a idea es practicar con comandos bsicos de RHEL, relacionados con la configuracin, administracin y gestin del servidor. La sesin terminal le guardar un listado de comandos ejecutados con xito no, por si los desea recordar. Puede referirse al documento CURSO AVANZADO DE LINUX.