25% encontró este documento útil (4 votos)
5K vistas16 páginas

Tipos de Programas de TV

Este documento describe diferentes tipos de programas de televisión. Explica las diferencias entre cine y televisión, y analiza las posibilidades de emisión de cada medio. Luego, detalla varios géneros y formatos de programas de TV, incluyendo informativos, divulgativos, de entretenimiento (ficción y no ficción), y describe los procesos de producción interna, delegada y externa. Finalmente, propone un ejercicio práctico de realización de un producto audiovisual para TV.

Cargado por

Adrian Paredes
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
25% encontró este documento útil (4 votos)
5K vistas16 páginas

Tipos de Programas de TV

Este documento describe diferentes tipos de programas de televisión. Explica las diferencias entre cine y televisión, y analiza las posibilidades de emisión de cada medio. Luego, detalla varios géneros y formatos de programas de TV, incluyendo informativos, divulgativos, de entretenimiento (ficción y no ficción), y describe los procesos de producción interna, delegada y externa. Finalmente, propone un ejercicio práctico de realización de un producto audiovisual para TV.

Cargado por

Adrian Paredes
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

TIPOS DE PROGRAMAS DE TV

PROFESORA ALBA ANAYA DOMNGUEZ

CINE Y TV DIFERENCIAS ELEMENTALES EN LAS CONDICIONES DEL VISIONADO:


CINE Hecho aislado de la vida Proyeccin onrica (resto oscuro) TV Integrado en la vida cotidiana Pantalla pequea. (resto iluminado)

Carcter de espectculo (muchas personas) Carcter de acto cotidiano (pocas personas)

Esfuerzo fsico de desplazamiento y tiempo Disponibilidad casi ilimitada


Esfuerzo econmico y eleccin individual Inmovilidad forzosa Diversas acciones mientras Esfuerzo econmico diluido en el tiempo.

Disponibilidad a los horarios de las salas


Tiempo de visionado Actividad nica de ver la pelcula

Esfuerzo menor de eleccin


Posibilidad de moverse

POSIBILIDADES DE EMISIN DEL MENSAJE


CINE
Imposibilidad del directo El espectador es consciente TV

Posibilidad del directo


Sensacin de realidad

CINE VS TV DIFERENTES: NECESIDADES, LENGUAJES E INTENCIONES


Godard: El cine crea recuerdos, la televisin crea olvidos TV aporta informacin troceada y sin articulacin. Zapping refuerza el pensamiento mosaico, poco asociativo, no jerarquizado. Fomenta un pensamiento sin estructura organizativa tipo arbrea que es la base para el aprendizaje humano

Cine Articulacin de la realidad a travs del relato y su interpretacin. Busca dotar de significado cada suceso. Estructura nuestra experiencia, la almacena como recuerdo y da cuenta de las desviaciones respecto a la norma, permite que el horizonte humano se ample sin necesidad de experimentar. Busca la identificacin (fundamento de la catarsis), y para que nos creamos el relato basta con que el ncleo vivencial nos afecte.

CONCEPTOS:
FORMATO. Cuando hablamos de programa. GNERO. Tipos de programas que tienen similitudes en forma y estructura. HIBRIDACIN (clave de las generalistas) se mezclan estas distintas categoras.

TIPOS DE PROGRAMAS DE TELEVISIN


Segn el contenido y objetivos de cada uno:

1. PROGRAMAS INFORMATIVOS: Son los que se encargan de ensear a la


audiencia la actualidad ms relevante. El telediario es el programa informativo por excelencia. Otros programas informativos son el tiempo, las entrevistas, los informativos deportivos y los programas de reportajes. Ejemplos: Noticiarios: 24 horas, Teletrece, ltima Mirada. Reportajes: Aqu en vivo, Contacto, En la mira, Cara & Sello. Entrevistas: La entrevista del domingo. Deportivos: Show de Goles, zoom deportivo.

2.PROGRAMAS DIVULGATIVOS
Se encargan de educar y formar a la audiencia. Todos los espacios culturales como los documentales y los musicales son de este tipo. Asimismo, todo programa televisivo que trata sobre ciencia, libros, viajes, etc., forman parte del gnero de los divulgativos. Ejemplos de estos programas son:
La tierra en que vivimos: programa acerca de la flora y fauna de nuestro pas. Oh My Geek: programa con noticias, entrevistas y anlisis de productos que muestra las ltimas novedades tecnolgicas y revolucionarias, incluyendo videojuegos. Ciencia al da: microprogramas que muestran grandes investigaciones y descubrimientos que estn realizando cientficos chilenos de la facultad de ciencias de la Universidad de Chile.

3. PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO

Entretenimiento: Entre las funciones de la televisin est la de entretener. Esta es la funcin que prima ms en la televisin actual, ocupando el mayor tiempo de las emisiones. Entre los programas de entretenimiento Y hay dos tipos, los de ficcin y los de no ficcin.

FICCIN
Los programas de ficcin son aquellos espacios en las que se representa la realidad mediante historias imaginarias. Es el caso de las series, las telenovelas, las pelculas y dibujos.

Series: Los 80, Big Bang Theory, Los simuladores, Algo habrn hecho por la historia de Chile, La Colonia. Telenovelas: Bakan, Kark, Floribella, Vampiras. Pelculas o telefilm: Kiltro, Chilean Gothic, La Nana, Machuca, Mirage man, Promedio Rojo, Sangre

Eterna, El limpia piscinas.


Dibujos animados: Los Simpson, Ben 10, Tom y Jerry, etc.

NO FICCIN
Este tipo de programas pueden ser hbridos y contar con elementos de informacin y divulgacin. Es, por ejemplo, el caso de los magazines, matinales, programas juveniles o infantiles, que funciona como un contenedor en el que hay entrevistas, msica, conversacin, juegos, concursos, etc., dentro de este tipo de programas se encuentran:

Noticieros, debates , reportaje Programas infantiles: 31 minutos, Cachureos, el Profesor Rossa, Bakan. Programas juveniles: Yingo, Calle 7, Mekano. Programas de Conversacin: Tolerancia 0, El diario de Eva.

Concursos: Quien quiere ser millonario, Quiero mi fiesta. Habilidades fsicas o cognitivas.
Talk Show: Animal Nocturno, Primer Plano, As Somos. Programas de entrevistas (show o espectculo hablado) Testimonios de experiencias personales. Reality Shows: La granja, Pelotn, Ao 0, Talento Chileno, Mi nombre es, Gran Hermano. Captan las vivencias cotidianas de personas reales.

LA PRODUCCIN DEL CANAL


Produccin propia Programas de plat Programas de archivo Reportajes

Fillers
Produccin delegada Produccin ajena

PRODUCCIN PROPIA
Reportajes

Programas de plat (y programas patrocinio)


Programas de archivo (15-30) Fillers (rellenos de continuidad) (2-5). Pequeas noticias, eventos, etc.

PRODUCCIN DELEGADA
El elemento diferente son los derechos que se poseen sobre el material. El canal, en una produccin delegada, tiene los derechos a emitir indefinidamente el material pero no la opcin a venderlos. Si el canal quisiese venderlo tendra que legar a un acuerdo con la produccin. El punto de partida es seleccionar un tema (que es enviado a esa productora que despus elabora el producto). La idea parte del canal. Cuando se encarga un reportaje a un programa, generalmente hay que entregar el producto terminado. A veces el canal proporciona determinados ambientes y msicas para que no haya problemas de derechos de autor. El rea jurdica se encarga de la elaboracin de los contratos. Las condiciones de las producciones delegadas son:
Ajustar un precio aproximado Derechos exclusivos de televisin de pago

Derechos exclusivos sobre los territorios en los que se emite.


Derechos exclusivos durante un tiempo.

PRODUCCIN AJENA
Se lleva a cabo desde el rea de compras si es un producto totalmente acabado cuya decisin de compra corresponde al director del canal. Hay una fase de anlisis acerca del material que hay que comprar. Existe gente para visionar series y dar una opinin. La decisin de comprar cuenta con asesoramiento y colaboracin de los redactores. Hay que elaborar un sondeo a nivel internacional sobre los programas que estn funcionando. Se realiza un anlisis teniendo en cuenta varios criterios. La programacin de este canal, habitualmente se sigue con el mismo funcionamiento y organigrama.

EJERCICIO DE CLASE.ANLISIS DE PRODUCTO AUDIOVISUAL PARA TELEVISIN


Ejes temticos: Tema: temas que son tratados (3 o 4 lneas) Palabras clave: Las palabras claves vienen seguidas de un nmero que hace referencia a la frecuencia de aparicin de dicha palabra a lo largo de la noticia. (5 a 7 palabras) Ejes opinativos: Por otro lado, estn los ejes opinativos, que consisten en opiniones o consideraciones por parte de los personajes. (3 o 4 frases) Personajes (funcin en el producto televisivo) Duracin de la noticia Emisor Medio Formato Gnero

EJERCICIO PRCTICO.REALIZACIN PRODUCTO AUDIOVISUAL


Realiza un producto audiovisual para televisin de mximo 3 minutos de duracin, con uno de los formatos y gneros vistos en clase. Grupos de 3 o 4 personas.

Entrega : prxima semana.

También podría gustarte