Fsica
para Arquitectura
Leyes de Newton. DCL. Primera condicin de equilibrio
Fuerzas. Inercia, masa y primera ley de Newton. Tercera ley de Newton. Segunda ley de Newton. Fuerzas mecnicas. Diagrama de cuerpo libre. Primera condicin de equilibrio. Aplicaciones
Logros de la sesin
Al finalizar la sesin el estudiante conoce las leyes de Newton, realiza el dcl de objetos y aplica la primera condicin de equilibrio.
El puente Rio-Antirio en Grecia
El puente Lupo en China
22/01/2014 2
Agenda de clase
Definicin y clasificacin de Fuerzas mecnicas. Presentacin y explicacin de las leyes de Newton. Elaboracin de diagramas de cuerpo libre. Explicacin de la primera condicin de equilibrio. Resolucin de ejercicios de la prctica dirigida
22/01/2014
Fuerzas
Se llama fuerza a la interaccin recproca entre cuerpos. Sabemos que un cuerpo ha sufrido la accin de una fuerza por los cambios que se producen en l, se deforman o aceleran. Fuerzas de contacto y fuerzas a distancia
La caja acelera sobre la rampa
22/01/2014 4
Fuerza como vector
La fuerza es la medida cuantitativa de la interaccin de dos cuerpos en contacto o entre un cuerpo, y su entorno.
La fuerza es una magnitud vectorial, por lo tanto tiene magnitud y direccin. La unidad en el SI de la magnitud fuerza es el newton (N). Si varias fuerzas actan sobre un cuerpo, el efecto sobre su movimiento es producido por la suma vectorial de las fuerzas (fuerza resultante o neta).
R F1 F 2
R F1 F 2 F
22/01/2014
Inercia, masa y primera ley de Newton
Inercia: Es la tendencia de los cuerpos a permanecer en su estado de movimiento o reposo; en otras palabras, es la oposicin que presentan los cuerpos al cambio de su estado de movimiento o reposo.
Masa: Es una magnitud fsica fundamental. Es una medida de la inercia que presentan los cuerpos La primera ley de Newton establece que todo cuerpo, que se mueve con velocidad constante o est en reposo en algn sistema de referencia, permanecer en tales estados de manera indefinida hasta que una fuerza externa modifique su estado de movimiento.
En el tren bala se minimiza la friccin sobre los rieles, por lo que se mueve prcticamente con MRU.
22/01/2014
Tercera ley de Newton
La tercera ley de Newton afirma, que para toda fuerza llamada accin existe otra fuerza de igual valor y opuesta ,llamada reaccin. Observaciones Las fuerzas siempre se presentan en pares en los cuerpos que estn interactuando (ver grfico anterior). Estos pares de accin-reaccin se ejercen simultneamente. A cualquiera de las dos fuerzas se le puede llamar accin o reaccin. Las fuerzas de accin y reaccin no actan en el mismo cuerpo, por lo que ,considerados aisladamente, estas fuerzas no se pueden cancelar.
F12 F21
2
F12
F21
1
22/01/2014
Segunda ley de Newton
La aceleracin de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que acta sobre l, y es inversamente proporcional a la masa. Si el movimiento de un objeto se realiza en un plano xy, entonces
FR a m
Qu relacin guardan la direccin de la fuerza resultante y la direccin de la aceleracin del bloque? Solucin:
ay F y
Fx
ax
F ma
FR
La fuerza neta o resultante, y la aceleracin tienen la misma direccin.
F y m a y
Fx m a x
Fuerzas mecnicas
Peso
Normal
N w
Fuerza de accin a distancia (fuerza gravitacional). Siempre de atraccin Siempre apunta hacia el centro de la tierra Su valor es constante si la altura respecto del nivel del mar no es muy grande. Numricamente: w=mg La reaccin del peso est en el centro de la Tierra.
22/01/2014
Fuerza de contacto (fuerza de origen electromagntico) Siempre es perpendicular a las superficies en contacto, y de repulsin. Su valor depende de las condiciones del problemas, es decir es variable. La reaccin de la normal se encuentra en la otra superficie de contacto
9
Fuerzas mecnicas
Tensin de la cuerda Friccin
T1
T2
T3
Fuerza que se transmite a travs de una cuerda Siempre apunta en el sentido de traccin nunca de compresin (con las cuerdas siempre se jala nunca se empuja). Su valor es variable, y depende de las condiciones del problema. Su direccin es la de la cuerda en la que acta.
fr
Fuerza de contacto, paralela a las superficies
Siempre se opone a la tendencia de movimiento o al movimiento relativo entre las superficies
Existen dos tipos de friccin: esttica (cuando las superficies en contacto estn en reposo relativo) y cintica (cuando se encuentran en movimiento relativo).
10
22/01/2014
Diagrama de cuerpo libre
Es un esquema grfico en el que se grafican las fuerzas que actan sobre el cuerpo que se quiere analizar, mas no las de reaccin. Para realizar el DCL, se debe aislar el cuerpo de inters del resto del universo, tal como se muestra en la figura.
N DCL
mg
22/01/2014 11 11
Diagrama de cuerpo libre
Fuerzas que actan sobre el bloque pequeo Fuerzas que actan sobre el bloque grande
N1
N2
mg
Se separan las partes y se analizan las fuerzas que actan sobre los bloques
Fuerzas que actan sobre el piso
N1 Mg
N2
22/01/2014 12
Primera condicin de equilibrio
Equilibrio: Se dice que un cuerpo se
encuentra en equilibrio cuando tiene el estado de reposo o MRU.
Primera condicin de equilibrio: Si
un cuerpo se encuentra en equilibrio (i.e. reposo o MRU) entonces la sumatoria de fuerzas que actan sobre l es cero. Matemticamente
Recuerde: el equilibrio es un estado cinemtico que se refiere nicamente al estado de movimiento del cuerpo.
Equilibrio
F 0
Observacin importante: Tome en
cuenta que la implicacin es simple y no una bicondicional si y solo si. Esto implica, que la sumatoria de fuerzas igual a cero, no garantiza el estado de equilibrio.
Las fuerzas verticales se equilibran, y si no hay friccin, el bloque se mover con velocidad constante
22/01/2014
13
Muchas gracias
22/01/2014
14