0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas3 páginas

Practica 4

Este documento describe un experimento para medir el módulo de Young de un hilo de pescar. Se colocaron pesas sucesivas en el hilo y se midió el alargamiento producido. Los resultados se usaron para calcular el módulo de Young del hilo, resultando en un valor de 1,2167 x 109 N/m2. El experimento verificó la relación lineal entre esfuerzo y deformación dentro del rango elástico del material, según la ley de Hooke.

Cargado por

Andrés Cabrera
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas3 páginas

Practica 4

Este documento describe un experimento para medir el módulo de Young de un hilo de pescar. Se colocaron pesas sucesivas en el hilo y se midió el alargamiento producido. Los resultados se usaron para calcular el módulo de Young del hilo, resultando en un valor de 1,2167 x 109 N/m2. El experimento verificó la relación lineal entre esfuerzo y deformación dentro del rango elástico del material, según la ley de Hooke.

Cargado por

Andrés Cabrera
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1

Elasticidad
Universidad de San Carlos, Facultad de Ingeniera Departamento de Fsica Laboratorio de Fsica 1 2011-22759 Gerardo Andres Cabrera Azurdia 2007-21264 Ricardo Antonio Escalante Luna

ResumenEl mtodo de Young relaciona el esfuerzo de la deformacin unitaria que experimenta un objeto al ser sometido a cargas externas. Mediante un dispositivo que sostiene la cuerda en la parte superior, y en la parte inferior de ella, es donde se le va agregando el peso, se toman 6 discos en la cual se va colocando uno por uno y tomando la medicin de la cuerda despus de agregar cierto peso, ya que el peso agregado crea una deformacin en el hilo.

los diversos materiales. El mdulo de elasticidad es una constante elstica que, al igual que el lmite elstico, puede encontrarse empricamente mediante ensayo de traccin del material. Adems de este mdulo de elasticidad longitudinal, puede denirse el mdulo de elasticidad transversal de un material. F = mg

I.

O BJETIVOS

Deformacin Unitaria = Ley de Hooke Y =


L f L o Lo

Calcular el modulo de Young del hilo de pescar. Encontrar una ecuacin empirica que muestre la relacin entre el esfuerzo y la deformacin unitaria en la regin elastica.

Donde Y es una medida de la rapidez del material, entre mayor pendiente tenga la curva mas rigido es el material. II. Mdulo de Young Si a un cuerpo se le ejerce una fuerza se dice que el cuerpo esta sometido a un esfuerzo (denotado porla letra griega ). =
FT A

M ARCO T ERICO III. MATERIALES Un soporte Universal. Regla Una balanza Una cinta metrica Hilo de pescar diametro = 0,30mm Un juego de 6 masas con sus soportes y una masa de 500g con un gancho D ISEO E XPERIMENTAL

Siendo FT la fuerza de tension y A el area trasversal. N su dimensional es 2 = P a. m Todos los cuerpos existentes en la naturaleza experimentan deformaciones cuando se somenten a esfuerzos. Si el esfuerzo aplicado no excede de cierto limete el cuerpo se deforma pero al cesar el esfuerzo, el cuerpo recobra su forma inicial. El mdulo de Young o mdulo de elasticidad longitudinal es un parmetro que caracteriza el comportamiento de un material elstico, segn la direccin en la que se aplica una fuerza. Este comportamiento fue observado y estudiado por el cientco ingls Thomas Young. Para un material elstico lineal e istropo, el mdulo de Young tiene el mismo valor para una traccin que para una compresin, siendo una constante independiente del esfuerzo siempre que no exceda de un valor mximo denominado lmite elstico, y es siempre mayor que cero: Si se tracciona una barra, aumenta de longitud. Tanto el mdulo de Young como el lmite elstico son distintos para

MAGNITUDES FISICAS A MEDIR Medir la longitud del hilo Inicial sin esfuerzo y la longitud nal despues de estar sometida al esfuerzo. Medir la masa de cada disco que cuelga del hilo. Agregar un disco y tomar la distancia que se genera al agregar el peso en la cuerda. Armar el equipo que se muestra en la gura No. 1 teniendo cuidado que le hilo no toque el suelo, y tomar un punto de origen. Lo .

Diagrama del Diseo Experiemntal

factores como lo pudo haber sido el angulo que podia presentar entre el hilo y su peso, tambien el ojo humano ya que la cinta metrica tenia un pequeo movimiento debido al material de este instrumento y no tenia un soporte totalmente jo. VI. C ONCLUSIONES

En este experimento controlado se demostro cmo se cumple el mdulo de elasticidad. Con el mdulo de elasticidad se pudo comprobar cuan elstico es el hilo de pescar. Que todos los materiales tienen una elasticidad diferente debido a su estructura molecular.

VII. IV. R ESULTADOS

F UENTES DE CONSULTA

Young Freend. FISICA UNIVERSIA desimo segunda edicion. VIII. Diametro () Area (A) N 1 2 3 4 5 6 arb. A NEXOS

(3 0,5)x103 m

(7,0 0,5)x108 m2 Lf (m) 1.195 1.227 1.253 1.275 1.307 1.325 1.237 F (N) 1.96 3.92 5.88 7.84 9.8 11.76 4.9

masa(kg) 0.200 0.400 0.600 0.800 1.00 1.200 0.500

Modelo Experimental Y = Ax + B A B Y =A Y = (1,2167 0,0007)x109 N/m2 Prediccin de la masa Masa experimental Masa terica V. ( 0.55x10 )kg ( 0.646,7x104 )kg
4

Esfuerzo Vs. Deformacion.


No. 1 2 3 4 5 6 arbitrario (m/m) 0.039 0.066 0.090 0.109 0.136 0.152 0.075 (N/m2 ) 27.7283x106 55.4566x106 83.1849x106 110.9133x106 138.6416x106 166.3699x106 69.3208x106 (m/m) 1.695x105 2.869x105 3.913x105 4.739x105 5.913x105 6.608x105 3.260x105 (N/m2 ) 69,320.8 69,320.8 69,320.8 69,320.8 69,320.8 69,320.8 69,320.8

(1.2167 0.0007)x109 -(2.3001 0.0077)x107

Tension FT = mg (N ) m ) = 1,96N s2 m FT = (0,400Kg )(9,8 2 ) = 3,92N s m FT = (0,600Kg )(9,8 2 ) = 5,88N s m FT = (0,800Kg )(9,8 2 ) = 7,84N s FT = (0,200Kg )(9,8

D ISCUSIN DE R ESULTADOS

La graca Esfuerso Vs Deformacion no muestra la curva de la concavividad hacia bajo ya que no llego a su limite elastico. En la predicion de la masa, obtuvimos un valor no muy preciso pero considerable, ya que pudieron intervenir varios

FT = (1,00Kg )(9,8

m ) = 9,8N s2 m FT = (1,200Kg )(9,8 2 ) = 11,76N s

Prediccin de la masa = mt g A

Deformacion = (Y )() = = = = = = = Lf Lo Lo 1,195 1,15 1,15 1,227 1,15 1,15 1,253 1,15 1,15 1,275 1,15 1,15 1,307 1,15 1,15 1,325 1,15 1,15

Entonces: = 0,039 = 0,066 = 0,090 mt = = 0,109 = 0,136 = 0,152 mt = (7,0685 108 m2 )(1,2167 109 N/m2 )(0,075) 9,8m/s2 (Y )() = (mt )(g ) A

(A)(Y )() g

mt = 0,65 0,00067kg Incerteza de la masa m = m( Y + ) Y 7,287 105 N/m2 3,2608 105 + ) 9 2 1,2167 10 N/m 0,075

Incerteza de la Deformacion ()( Lo ) Lo (0,039)(5 104 ) = = 1,695 105 1,15 = Esfuerzo A = r2 y r =


Diametro 2

m = (0,65kg )(

m = 6,7 104 kg

Diametro = = 0,3mm A = ( )(1,15 104 )2 A = 7,0685 108 m2 = = = = = = =


FT A

1,96 7,068108 3,92 7,068108 5,88 7,068108 7,84 7,068108 9,8 7,068108 11,76 7,068108

= 27,7283 106 (N/m2 ) = 55,4566 106 (N/m2 ) = 83,1849 106 (N/m2 ) = 110,9133 106 (N/m2 ) = 138,6416 106 (N/m2 ) = 166,3699 106 (N/m2 )

Incerteza del esfuerzo ( )( m) m (27,7283 106 N/m2 )(5 104 kg ) = 0,200kg = = 69, 320,8(N/m2 )

También podría gustarte